Taller analizó creación participativa de políticas públicas diferenciadas para la Agricultura Familiar
Autor: Indap
Nacional
Especialistas de los servicios del agro participaron en un taller dictado en Santiago por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el cual se compartieron herramientas y mecanismos de formulación de políticas públicas diferenciadas para la Agricultura Familiar.
Durante dos jornadas, los participantes conocieron metodologías para enfocar la relación entre los actores sociales y los agentes públicos, a fin de entender los esquemas de planificación, la viabilidad técnica de los procesos de participación, los marcos normativos que hacen operativas las políticas públicas y el contexto en el que se formulan las políticas diferenciadas para la Agricultura Familiar.
El taller se basó en publicación del IICA “Guía para la Generación Participativa de Políticas Públicas Diferenciadas para la Agricultura Familiar”, que aborda este proceso a partir de las experiencias de construcción participativa y de empoderamiento de los actores de territorios rurales en la gestión de su propio desarrollo.
La presentación la realizaron los autores de esta guía, los especialistas en Desarrollo Territorial Rural, Ana Echeverri, y en Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Alberto Renault Adib, ante una veintena de funcionarios de INDAP, Odepa y CNR, instituciones que tienen la responsabilidad de formular, implementar y evaluar las políticas públicas que involucran a la Agricultura Familiar.
Mediante un trabajo grupal de debate y reflexión, los participantes fortalecieron sus capacidades de análisis y liderazgo en espacios de diálogo público, en el marco de la experiencia chilena y con el enriquecimiento que otorga la sistematización del IICA de otras experiencias en América Latina y el Caribe.
Jaime Flores, representante del IICA en Chile, valoró la oportunidad de trabajar con los especialistas que están a cargo de la construcción de políticas pública en Chile, destacó su entusiasmo y los invitó a apoyarse en el instituto: “Somos un puente para sistematizar experiencias, identificando casos exitosos y modelos validados para compartir en toda América”.
Alberto Adib entregó una perspectiva regional sobre políticas públicas diferenciadas, relevando la necesidad de pensar sistemas inclusivos que respeten la cultura e idiosincrasia de los territorios, mientras que Ana Echeverri resaltó que la guía metodológica “viene a aportar en el debate y como línea base para el trabajo interno de los encargados de las políticas en los distintos países”.