Un 18 Con Chicha y Cariño Por La Tierra Desde La Tradición de Curacaví
Un 18 con chicha y cariño por la tierra desde la tradición de Curacaví
Autor:
Rodrigo Pizarro
Fotografía:
INDAP
Zona Central Mercado Sustentabilidad y adaptación al cambio climatico Turismo Rural Metropolitana
Sobre uvas, zarandeo y cocción se refiere el destacado chichero tradicional Segundo Daine que también ratifica los tips para su transporte y conservación. Además: cómo llegó al 18, su producción limpia y el esperado debut en la ExpoMundoRural.
A pasar el 18 con chicha y cariño por la tierra invita el chichero de Curacaví, Segundo Daine, viñatero y productor de esta bebida alcohólica que brilla en Fiestas Patrias, quien destaca por mantener prácticas tradicionales y por su apuesta de comercialización y enoturismo.
Daine, que en el día a día se mueve con la misma energía y chispeza que guardan los 3 mil litros de chicha de uva con los que llegó a este mes de septiembre, es el productor que protagonizó el popular video de los Tips Chicheros con recomendaciones para elegir, cuidar y utilizar la chicha, realizado con INDAP.
Este hijo y nieto de chicheros que en agosto celebró los 9 años de las 1.200 parras de la cepa país que cultiva en 1,5 hectáreas, se explaya ahora en el proceso incluida su opción por la producción limpia, el zarandeo a mano, la cocción y la conservación en barriles que con el paso de los meses se distinguen según tiempos de fermentación y grados.
“La gente piensa que la chicha acá se hace con los pies y yo les explico que no, en Curacaví se hace con las manos en zaranda de colihue, cocida con leña y en fondos de cobre y se guarda en tinajas de greda y luego barriles de madera”, describe como base de una práctica que, enfatiza, “se ha hecho toda la vida”.
Segundo Daine tiene una trayectoria de calidad que cuida con rigor y que exhibe con alta dedicación a clientes y delegaciones que lo visitan como experiencia de enoturismo porque todo el cuenta con stock de chicha con diferentes grados y también actividades en la viña y la bodega.
Esa actitud comunicativa es la que también exhibe en las ferias, fiestas y exposiciones a las que le invitan y que -si el espacio lo permite- llega con fardos, zaranda y hasta barriles. Emblemático es su paso por una muestra a turistas en el Sky Center de Santiago – tal vez récord de altura para un zarandeo-.
Segundo Daine es un anfitrión capaz de recibir a las visitas en su bodeha con pan amasado y hasta un crujiente cerdito a la chicha -su especialidad en el horno- y también es un educador permanente: como en ese viral video de los Tips Chicheros enseña a distinguir la buena chicha (café y que casi no se trasluzca), hace recomendaciones para el trasporte (siempre de pie y la tapa nunca muy cerrada) y la conservación (la tapa sobrepuesta y lejos del sol y el calor). Junto con eso agrega recetas como la del cerdito a la chicha o la chicha a la naranja (para el resfrío, dice).
Usuario del programa Servicio de Asesoría Técnica SAT de INDAP, en una unidad de Producción Limpia, este chichero es ejemplo también por sus procesos ambientales. “Tenemos riego por goteo, estas parritas solo tienen abono de caballo y la maleza se saca con pala y motocultivador, sin químicos. Todo esto es natural como mis papás y abuelos lo hacían”, cuenta. Y esto lo enseña especialmente a niños de colegios de la comuna: “Los traen los profesores y les explicamos el proceso de la chicha, cómo se hace, para que sepan y valoren este trabajo como parte de la identidad comunal”.
Daine, que puso etiqueta y también caja como las mejores que usan los vinos para sus botellas, desborda ganas ante un nuevo hito en su propuesta comercial: es parte de los 130 productores agrícolas de todo Chile que fueron seleccionados para presentarse con su trabajo en la Expo Mundo Rural, la 25ta versión de este evento que organiza INDAP y que este año se realizará entre el 23 y el 26 de octubre por primera vez en el Parque Estadio Nacional.
Este es el debut de Chicha Daine en este encuentro y Segundo está feliz: “Muy contento. Por primera vez llega la chicha de Curacaví y esto da valor a todos los chicheros”.