Un exitoso balance de público y ventas dejó la cuarta versión de ExpoMundoRural Los Ríos

Autor: Indap

Los Ríos

Con un positivo balance de ventas y de público, además de la satisfacción de los 80 expositores participantes por tener un espacio para comercializar sus productos y generar nuevos negocios, culminó la cuarta versión de la ExpoMundoRural Los Ríos, que se realizó entre el jueves y el domingo recién pasados en el sector Costanera de Lago Ranco.

Las ventas de esta feria regional de la Agricultura Familiar superaron los 70 millones de pesos, cifra que cumplió cabalmente con las expectativas de los pequeños productores de los territorios presentes. Un alto número de visitantes llegó hasta la ExpoMundoRural 2018, donde pasearon, compraron, degustaron platos de comida típica, escucharon música en vivo y aprendieron recetas gourmet elaboradas por el chef Mikel Zulueta con productos de la zona.

Los pasillos de la feria mostraron productos atractivos como mermeladas y miel con sabores nuevos, manjar sin azúcar; café de trigo y de maqui; quesos artesanales, licores, una colorida textilería mapuche, variada muestras de cerámica, artículos de decoración con fibra de boqui pil-pil, coloridos ovillos de lana de oveja y platería mapuche.

Las ventas en los patios de comidas y de hortalizas no se quedaron atrás. Quienes llegaron hasta la exposición pudieron encontrar asado de cordero acompañado de frescas ensaladas, anticuchos, empanadas, tortillas, pastel de choclo, además de vegetales de alta calidad, cultivados en forma orgánica por los expositores, que al final de la jornada sacaron cuentas alegres.

Imagen eliminada.

La participación de los productores campesinos fue reconocida con la entrega de un galvano por parte del director de INDAP Los Ríos, Jorge Sánchez, quien precisó que “estamos muy contentos con el desarrollo de esta versión. Desde un inicio buscamos descentralizar esta feria y estamos convencidos de que este tipo de eventos debe itinerar por la región, para facilitar los canales de comercialización del pequeño agricultor”.

“Escuché de los propios expositores que, además de que vendieron bien, generaron contactos de negocio tanto locales como regionales, principal tarea que nos planteamos en 2014. Quiero, por último, reconocer el compromiso y trabajo que durante estos cuatro años tuvieron todos los funcionarios de INDAP con esta feria campesina”, añadió.

Cuentas alegres

Magaly Garcés llegó a la expo con su emprendimiento Mieles de Panguipulli (apicultorespanguipulli@hotmail.com) y contó que “este tipo de eventos me permite vender de forma directa mi producto y no a los acopios o empresas grandes que pagan muy poco por la miel. Yo trabajo la miel con sabor, propóleos, cosméticos, cremas y más”.

Miguelina Millar, de Río Bueno, participó con su Tienda Calafate, que vende té, café, infusiones y productos gourmet en base a este fruto silvestre, además de maqui, zarzaparrilla y arrayán. “Me fue muy bien y vendí casi todo en esta feria, que es una buena vitrina para mostrar lo que producimos y hacer contactos”.

Imagen eliminada.

Pedro Mayolafquen, de Puringue Pobre, Mariquina, también hizo un balance positivo de la participación de su emprendimiento, Cecinas Don Severino: “Estamos muy contentos porque nos fue muy bien, tuvimos una excelente venta y en este espacio podemos mostrar nuestro producto y hacer buenos nexos”.

Para el cierre de cada una de las noches, miles de personas se congregaron a un costado del recinto para disfrutar de la música en vivo de Los Vikings 5, Chico Trujillo, La Teruka y más. La actividad fue organizada y convocada por INDAP Los Ríos, el Consejo Asesor Regional (CAR) y la Municipalidad de Lago Ranco.