Viña El Sobrante de Petorca mejora la calidad y producción de sus famosos vinos artesanales
Autor: Indap
Valparaíso
No podía ser en mejor fecha. Justo en vísperas de Fiestas Patrias, la Viña El Sobrante de Petorca está comercializando a todo el país sus tradicionales vinos artesanales de las cepas país y moscatel, además de chicha y pipeño, pero con la diferencia de que ahora son producidos con las modernas maquinarias que se adjudicaron a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP.
Este proyecto asociativo que obtuvo la Sociedad Agrícola y Ganadera El Sobrante Ltda., integrada por 39 socios -la mayoría usuarios de INDAP-, ha permitido mejorar sustancialmente los procesos de elaboración de vino que desde hace un siglo se realizan en sus instalaciones. La implementación permitirá mejorar la calidad de sus productos, aumentar sus volúmenes, incrementar los ingresos de la viña y mantener la tradición ancestral de producción del vino.
El nuevo equipamiento consiste en cuatro estanques de acero inoxidable de 500 litros, una máquina filtradora, una bomba de trasiego y una prensa manual, equipos que complementan el trabajo de la viña, como explicó Mauricio Olivares, integrante de la sociedad. “Las cubas o ‘estanques siempre llenos’ permiten aumentar la capacidad de producción y mejorar las condiciones sanitarias del vino, y la filtradora es muy útil para el vino blanco y además tiene una bomba incorporada con filtros de cartón, por donde pasa el vino y queda súper clarito”, comentó.
A esto se suma una nueva bomba centrífuga de trasiego para trasladar el vino de una cuba a otra y separar las materias sólidas depositadas en el fondo del recipiente (proceso de decantado) durante la fermentación y las diferentes etapas del proceso. “Esta bomba se suma a la que teníamos, ya que nos demorábamos mucho en hacer los trasiegos”, agregó el agricultor.
También obtuvieron una prensa de tornillo manual de 210 litros, que se agrega a la centenaria prensa de la viña para agilizar el proceso de la vendimia. “Esta nueva prensa es súper práctica, la que teníamos era muy antigua, y nos permite hacer el proceso de la vendimia mucho más rápido”, explicó Olivares.
El proyecto demandó una inversión total de $4.831.400, con un incentivo de INDAP de $3.381.980 y un aporte de los agricultores de $1.449.420.
Marca Campo Oculto
Actualmente la Viña El Sobrante se encuentra en pleno proceso de comercialización de sus vinos, los que con la marca Campo Oculto han sido reconocidos por su prestigio, tradición, sabor y calidad. “Tenemos clientes antiguos de La Ligua, Quillota, Viña del Mar y Valparaíso, e incluso algunos se van para el norte y otras zonas. Vendemos toda la producción en la temporada. Es harta la demanda en esta época”, aseguró la secretaria y encargada de ventas de la sociedad, Alicia Hidalgo.
A través de un proyecto que contó con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en 2016 la viña perfeccionó sus técnicas de elaboración, mejoró su infraestructura y desarrolló un plan de comercialización, lo que permitió dar valor a sus vinos artesanales y chichas ancestrales.
A pesar de la sequía, la viña tuvo en esta temporada una producción cercana a las 3 mil botellas, además de mil litros para la venta a granel de chicha y pipeño. “La producción fue la más baja que hemos tenido en los últimos años producto de la sequía. Pese a eso, tuvimos una buena producción. Este año tenemos tinto país y moscatel, chicha y pipeño, y estamos muy contentos porque hemos mejorado los procesos productivos gracias al proyecto de INDAP”, precisó Mauricio Olivares.
“Con este tipo de proyectos estamos fortaleciendo el trabajo de nuestros usuarios. La asociatividad y el cooperativismo son la mejor estrategia para que la Agricultura Familiar Campesina pueda ser más competitiva y eficiente, y la Viña El Sobrante ha sabido aprovechar con creces las posibilidades que ofrece el trabajo en comunidad”, comentó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.