Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11954)
Total de Noticias (11954)

Ministerio de las Culturas tiene abierta la convocatoria para postular al Sello Artesanía Indígena 2023
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, abrió la octava convocatoria para postular al Sello Artesanía Indígena 2023, distinción que se otorga a las obras de artesanía tradicional elaboradas por cultores y cultoras pertenecientes a los pueblos originarios.
José Ancan, subdirector nacional de Pueblos Originarios, destacó que “esta octava versión del Sello Artesanía Indígena reafirma el compromiso con las artesanas y artesanos de los pueblos originarios, cuyas obras y procesos creativos reflejan un caudal de experiencias de trabajo y conocimientos vinculados con sus sistemas culturales. En las obras de artesanía tradicional indígena se puede apreciar una relación respetuosa y profunda con la naturaleza, manifestada en el delicado tratamiento de las materias primas. Además, en esta versión se han incorporado dos nuevas instituciones colaboradoras y se aumentó la cantidad de obras ganadoras de 10 a 12”.
La convocatoria, impulsada por la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios en colaboración con el Programa de Artesanía UC, la Fundación Artesanías de Chile y el Área de Artesanías del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tiene como objetivo fortalecer la revitalización y proyección de conocimientos y técnicas artesanales tradicionales, así como incentivar la difusión de estas obras como manifestaciones auténticas y distintivas de las culturas de los pueblos indígenas presentes en Chile.
El Sello Artesanía Indígena es un reconocimiento que busca promover los diversos procesos de creación de las obras de artesanía tradicional de pueblos indígenas. Desde 2016 se ha reconocido a 76 obras creadas por artesanas y artesanos pertenecientes a 8 pueblos originarios provenientes de distintos territorios de 13 regiones del país.
Cómo participar
La postulación al concurso se realiza exclusivamente a través de la plataforma postulacionselloindigena.patrimoniocultural.gob.cl. Además de completar el formulario digital, es obligatorio enviar la obra o conjunto de obras.
Las bases del concurso y el enlace a la plataforma de postulación se encuentran disponibles en el sitio web del Sello Artesanía Indígena en www.pueblosoriginarios.gob.cl/sello-artesania-indigena. El plazo para participar se extenderá hasta el 8 de septiembre a las 23:59 horas y se respetará el huso horario de Chile continental, Rapa Nui y la región de Magallanes.
Podrán postular personas indígenas mayores de 18 años de los pueblos reconocidos por la Ley N° 19.253 que acrediten su pertenencia a través de sus apellidos o, en caso de que estos no sean evidentes, mediante certificado emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
En esta edición se premiarán 12 obras que recibirán el Sello Artesanía Indígena. Los creadores y creadoras de las obras premiadas obtendrán 1 millón de pesos y la posibilidad de participar en una feria de artesanía en Santiago, además de promoción y apoyo en la comercialización de sus obras y la inscripción en el Registro Chile Artesanía, entre otros premios.
Todas las consultas relacionadas con el concurso pueden realizarse mediante correo electrónico a artesaniaindigena@patrimoniocultural.gob.cl o al número +56 9 3901 2233, exclusivamente a través de WhatsApp. El horario de atención es de lunes a jueves, de 10 a 17 horas, y los viernes de 10 a 16 horas.

INDAP destacó aporte de estudiantes en práctica durante las emergencias
Relevando el aporte en el análisis y la georreferenciación de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) y el interés por el servicio público, este martes, la dirección de INDAP se reunió con Nicolás Padilla (PUCV), Danilo López (PUC) y Natividad Rojas (UdeC), estudiantes de Geografía, y Nicolás Miranda (USACH), estudiante de Economía, que se encuentran en la etapa final de sus prácticas profesionales en la institución.
Los practicantes trabajaron en tres áreas: análisis de las variables sociales y productivas del PRODESAL, además de georreferenciar a sus beneficiarios, mapeo de la información histórica de desastres y ayudas entregadas; y en pilotos regionales que buscan mirar desde el territorio regional cómo se despliega el INDAP, para generar una herramienta de gestión en la toma de decisiones. Además, fueron de gran apoyo durante contingencias, como las inundaciones que recientemente afectaron a los agricultores de nuestro país.
“Fue súper buena experiencia, porque llegaron en un momento clave, donde la información territorial cobró mucha importancia, a raíz de las emergencias por inundación ocurridas en julio de este año. Ellos ayudaron a manejar la información georreferenciada que no está bien estandarizada y tiene ciertas falencias técnicas, para prepararlas y mostrarlas en mapas” señaló Gabriela Velásquez, geógrafa de la división de procesos y Tics.
Por parte de los estudiantes, destacaron el ambiente laboral y de colaboración en el que se desempeñaron estos meses de práctica, pudiendo compartir experiencias y buscar soluciones a problemáticas que se les presentaron. Además, agradecieron la posibilidad de tener un primer acercamiento con el trabajo en el servicio público.
Santiago Rojas, Director Nacional de INDAP, junto con reconocer el aporte de los estudiantes, los instó a transmitir su experiencia a otros jóvenes para motivarlos a hacer sus prácticas en el servicio público. “Ojalá que podamos contar con más estudiantes a futuro y que, como gobierno y entes públicos, seamos un laboratorio de la vinculación del sector público con las universidades” indicó.
Los estudiantes llegaron al servicio a través del portal Prácticas Chile, programa gestionado por el Servicio Civil, que permite a estudiantes de carreras universitarias y técnicas realizar sus prácticas en Ministerios y Servicios Públicos, poniendo al servicio del país sus talentos, conocimientos y habilidades.