Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12160)
Total de Noticias (12160)
Plan Caprino: abren licitación para asesoría especializada en Monte Patria, Ovalle y Punitaqui
El Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero (Plan Caprino) es una herramienta de INDAP que desde el año 2020 está contribuyendo a potenciar la calidad de vida de los crianceros. Su objetivo es lograr que los usuarios de la institución dependiente del Ministerio de Agricultura dedicados a la producción de leche de cabra y sus derivados de la Región de Coquimbo puedan mejorar sus ingresos mediante explotaciones eficientes en términos de productividad ganadera.
Actualmente INDAP tiene abierta una licitación para contratar a consultores especialistas que brinden el servicio de asesoría especializada en tres unidades operativas: una en la comuna de Monte Patria, la segunda en Ovalle y la tercera en Punitaqui. Con esta iniciativa se beneficiará a un total de 45 crianceros.
Quienes deseen postular lo deber hacer hasta las 15:31 horas del viernes 4 de marzo de 2022, ingresando al sitio web www.mercadopublico.cl y digitando la ID correspondiente a la licitación: 1124-3-LE22.
El director regional (S) de INDAP, Cristián Marín, dijo que la asesoría especializada es uno de los ejes de trabajo más importante del Plan Caprino, con el que “buscamos que nuestros usuarios mejoren sus ingresos y la competitividad de sus emprendimientos mediante la entrega de saberes y el fortalecimiento de sus habilidades”. Agregó que “en esta ocasión necesitamos a profesionales que desarrollen sus servicios en tres unidades operativas, que son las segundas que concretamos en las comunas de Monte Patria, Ovalle y Punitaqui”.
Los interesados que tengan dudas o consultas del proceso de licitación podrán hacer sus preguntas hasta las 16 horas del jueves 24 de febrero. Las respuestas se informarán el martes 1 de marzo a las 16 horas. La fecha de adjudicación es el viernes 25 de marzo a las 18 horas.
Para el seremi (S) de Agricultura, José Sepúlveda, esta iniciativa demuestra que “el gobierno está comprometido con otorgar más posibilidades de desarrollo al rubro caprino. Una vez más a través de nuestros servicios del agro llegamos con herramientas concretas y eficaces, en este caso plasmado en la transferencia de conocimientos que aportaran los consultores a los productores”.
Para una postulación óptima, los participantes deberán constatar que el envío de su oferta en www.mercadopublico.cl haya sido realizado con éxito, incluyendo todos los anexos y documentos solicitados en las bases de licitación. Para ello se debe verificar el posterior despliegue automático del comprobante de envío de oferta.
Actualmente el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero, a través de su eje de asesoría especializada, beneficia a un total de 254 crianceros y crianceras de las 15 comunas de la Región de Coquimbo.
Monte Patria: emprendimiento Palquisol ofrece snacks y frutos deshidratados con energía solar
Los rayos del sol están presentes casi todo el año en la vida de los habitantes de la localidad de El Palqui, en la comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo, tal como lo cuenta la agricultora y usuaria de INDAP Celia González.
Nacida y criada en el territorio, dice que se inspiró en su clima para darle nombre al emprendimiento que decidió concretar en 2019: PalquiSol, a través del cual ofrece a la comunidad snacks, infusiones y té de frutas deshidratadas. También comercializa jugos que elabora con cultivos de temporada.
“Yo estoy enamorada de este proyecto. Todo se hace artesanal y solamente le ponemos cariño, ya que los productos no tienen nada de químicos ni azúcar; son naturales y nosotros mismos cortamos los insumos y hacemos los envases reutilizables en los que se venden”, cuenta Celia.
El negocio —que cuenta con resolución sanitaria— también emplea energías renovables, mediante un deshidratador solar diseñado por Celia y su pareja, con capacidad para contener hasta 300 kilos de frutas. Y para aprovechar cada gota de agua, la pequeña agricultora reutiliza el recurso hídrico del proceso de deshidratado en el riego de su huerta.
El director regional (S) de INDAP, Cristián Marín, valoró el trabajo de la emprendedora y comentó que “conversamos con la señora Celia y nos manifestó lo importante que es para ella fomentar la comercialización de sus productos. Gracias a nuestro servicio ha tenido la posibilidad de participar en ferias que le han permitido darse a conocer e incrementar sus ingresos. Nosotros la seguiremos apoyando en el área de ventas y la entrega de conocimientos, porque estamos convencidos del gran potencial que tiene su negocio”.
Si bien PalquiSol se formalizó hace tres años, la idea de contar con un emprendimiento como tal viene desde hace cerca de dos décadas. “Esto surgió inspirado en mi familia, mis antepasados; ellos trabajaban en el campo, pero con procesos de deshidratado más antiguos. A mí me gustó su labor y la quise replicar en honor a ellos”, señala Celia.
Otros motivos que la llevaron a crear este negocio fueron la independencia económica que le da y la posibilidad de aportar al sustento de su hogar. A esto suma el hecho de enfrentar al cambio climático con herramientas que, según dice, le permiten aprovechar de mejor manera los recursos, y por eso en su caso la energía solar y la conciencia ecológica son esenciales.
“Me ha tocado conocer muchas historias de usuarios y usuarias de INDAP que siempre me sorprenden, por todo el cariño y empeño que le ponen a su trabajo. Son claros ejemplos de perseverancia, porque pese al cambio climático, la pandemia y la sequía han sabido salir adelante y colocar en alto la labor realizada en nuestro campo regional”, expresó el seremi (S) de Agricultura, José Sepúlveda.
Quienes deseen conocer más sobre la historia de Celia González o adquirir sus productos, lo pueden hacer contactándose con ella al teléfono +56 9 8748 8898 o en las redes sociales de PalquiSol: FACEBOOK e INSTAGRAM.