Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12161)
Total de Noticias (12161)
INDAP O’Higgins abre concursos de riego para 2021: Recursos superan los $2.370 millones
Si el 2020 INDAP logró duplicar la inversión en riego para la pequeña agricultura de O’Higgins, este 2021 se dispone del presupuesto más alto que se haya visto hasta ahora en la región. Así lo destacó el director regional del servicio, Juan Carol García, quien informó que ya se abrieron los concursos para los distintos instrumentos del Programa de Riego dirigidos a los usuarios, por un monto total que supera los 2.370 millones de pesos.
García dijo que para INDAP O’Higgins “es muy satisfactorio que este año, pese a todo lo que nos ha tocado vivir, estemos llegando a nuestros usuarios con el presupuesto más alto en riego que se ha visto en la región”. Puntualizó que solo el presupuesto de fondos INDAP alcanzará en sus distintos programas (Riego Asociativo, Riego Intrapredial, Obras Menores, rehabilitación de tranques CORA y otros) más de $2.370 millones. “Existen, por tanto, buenas oportunidades para que nuestros usuarios puedan concretar sus necesidades de implementación y mejora de sistemas de riego”.
Agregó que los últimos acontecimientos climáticos “podrían hacer pensar que hemos superado los problemas de sequía, lo que está lejos de la realidad. Por tanto, es menester que nos preocupemos hoy de hacer más eficiente el uso del agua en nuestros cultivos, explotaciones y región. INDAP está preocupado de que esto pase hoy y no se deje para cuando volvamos a enfrentar una temporada difícil por falta de agua”.
Riego intrapredial y obras menores
García informó que el 11 de febrero se inició el plazo para presentar las postulaciones en todas las agencias de área de INDAP de O’Higgins a los concursos de los programas de Riego Intrapredial (PRI) y de Obras Menores de Riego (PROM).
Para el primer concurso (PRI), el monto total de incentivos disponibles asciende a un total regional de 1.046 millones 798 mil pesos. El monto máximo de incentivo será de hasta 8 millones para persona individual y de hasta 15 millones para personas jurídicas.
Se cofinanciará la construcción, reparación y ampliación de las siguientes obras: captación de aguas subterráneas, estanques acumuladores, sistemas de riego por goteo, aspersión y microjet, elevación mecánica con energías renovables no convencionales, obras de drenaje, iniciativas de inversión que incorporen energías renovables no convencionales y otras.
En cuanto al concurso PROM, el monto total de incentivos disponibles asciende a 626 millones 372 mil pesos. Los proyectos individuales podrán financiar los siguientes proyectos: norias, captación de vertientes, conducción entubada, unidad de bombeo, estanque acumulador, energías renovables no convencionales, obras de drenaje y otras.
También se llamó a concurso para postular al Programa Bono Legal de Aguas, en que el monto total de incentivos disponibles llega a 20 millones de pesos. Se cofinanciará: constitución de Derechos de Aprovechamiento de Aguas, regularización de Derechos de Aprovechamiento de Aguas, perfeccionamiento de Derechos de Aprovechamiento de Aguas, gestiones judiciales, creación de organizaciones de usuarios de agua y otras.
Asimismo, se están recibiendo postulaciones para el Programa de Riego Asociativo (PRA), en que el monto de incentivos asciende a un total regional de 514 millones seiscientos 21 mil pesos. El monto máximo de incentivos será de hasta 60 millones de pesos por proyecto.
Para la rehabilitación de embalses CORA se dispone de 152 millones 731 mil pesos. Las obras a financiar corresponden a muros, obras de acumulación, obras de entrega, obras anexas y otras.
Finalmente, para el Programa de Estudios de Riego y Drenaje se dispone de 10 millones de pesos. Se cofinanciará el apoyo a la formulación de proyectos de riego o drenaje que postularán a la bonificación de la Ley N° 18.450 u otras fuentes de financiamiento.
El plazo para postular a los diferentes concursos vence el 5 de marzo próximo. Las postulaciones se pueden hacer presencialmente en las agencias de área de INDAP, como también a través de www.indap.cl, utilizando clave única u otro sistema disponible para estos fines. Las postulaciones podrán presentarse de manera virtual a través de correo institucional habilitado para la región, cuya dirección es riegoohiggins@indap.cl.
El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, resaltó que el año pasado el gobierno invirtió casi 5.000 millones de pesos en proyectos de riego para la Agricultura Familiar Campesina de la región. Agregó que este año habrá un aumento importante de fondos que estarán dirigidos a nuevos proyectos de optimización en el uso del agua en la pequeña agricultura. Subrayó que ante el desafío que implica el cambio climático se requiere más que nunca ser más eficientes en el uso del agua.
INDAP y municipio de Camarones lanzan Catálogo Virtual con oferta de la pequeña agricultura local
Zanahorias, cebollas, betarragas, papas, ajos, acelgas, habas, arvejas, distintas variedades de maíz, manzanas, tunas, ciruelas, paltas, cítricos como limones, pomelos, naranjas, limas y tangelos, frutos tropicales como maracuyás, mangos, tumbos y guayabas son parte de la amplia oferta de productos que es posible encontrar en el Catálogo Virtual Prodesal 2020.
La iniciativa, desarrollada por INDAP Arica y Parinacota, y el municipio de Camarones, es una publicación online que reúne a 29 productores agrícolas, ganaderos y artesanos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y muestra lo mejor de su producción agropecuaria. Destacan también en esta oferta las mermeladas y licores artesanales, huevos de gallinas, queso de cabra, hierbas aromáticas y especias, así como el tradicional vino Pintatani producido en el valle de Codpa. La oferta también incluye gastronomía típica como el cordero de Camarones y alojamientos.
Adaptándose a las restricciones impuestas por la pandemia por Covid-19 y adoptando las nuevas tecnologías, esta compilación es una vitrina virtual para la amplia oferta que cientos de pequeños agricultores realizan en diferentes puntos de Camarones, buscando situar la producción agrícola y las actividades conexas de este territorio en un sitial destacado en la región de Arica y Parinacota, y a nivel nacional. Se trata de productos elaborados artesanalmente, 100% orgánicos y con una historia de vida tras cada emprendimiento.
El catálogo incluye datos como el nombre y el tipo de productos que cada agricultor ofrece, además de valores referenciales. Complementariamente a través de videos cada uno cuenta su historia de vida, métodos de cultivo usando prácticas y técnicas ancestrales como la plantación en terrazas y cultivos con identidad territorial. El compendio se publica al inicio de la temporada de cosechas de esta zona. La primera versión del catálogo exigió a los usuarios un requisito inicial: tener iniciación de actividades comerciales en el Servicio de Impuestos Internos (SII) para comercializar formalmente sus productos.
Los casi 30 agricultores reunidos en el Catálogo Virtual Prodesal 2020 son micro productores que participan de este programa ejecutado por INDAP y el municipio de Camarones en distintos sectores rurales y localidades de esta comuna: Chitita, Pampa Nune Esquiña, Codpa, Guatanave, Humayane Huancarane, Illapata, Taltape, Sahuara, Sibitaya, Polca, Sahuara, Marquinave, Timar. La mayoría de los productores ha enfrentado dificultades en sus procesos productivos y en la comercialización, mermando sus ingresos, la continuidad de sus emprendimientos y el bienestar de sus familias; pese a ello, mantuvieron la cadena alimenticia para abastecer de alimentos a la ciudadanía. El Prodesal INDAP Camarones entrega asesoría técnica, acceso a capital de trabajo y fondos de inversión a 121 pequeños productores agrícolas de esta comuna.
El director regional de INDAP Arica y Parinacota, Juan Horacio Grant, destacó que “este catálogo reúne -por ahora- a un grupo de 29 pequeños agricultores y cumple un gran sueño: llegar de forma directa al consumidor”. Se trata de productores situados en quebradas y valles distantes, en promedio, a dos horas del principal centro de consumo y comercialización que es la ciudad de Arica. Detalló que “son producciones limpias, sin agentes químicos y artesanales. En el catálogo, cada productor cuenta con un apoyo audiovisual a través del que explica su proceso productivo, también se detallan precios referenciales, sus números telefónicos para contactarlos y realizar pedidos”.
La autoridad del agro regional destacó el trabajo conjunto ejecutado por los profesionales de INDAP, del Prodesal y de la Unidad de Fomento Productivo del municipio de Camarones, colaboración que permitió realizar un proceso de identificación de los productores, recolectar sus antecedentes y recoger testimonios. Juan Horacio Grant, llamó al público “a formar parte de esta nueva comunidad; compártelo”.
Rodrigo Soza nació y se educó en Arica, pero sus orígenes familiares están en el valle de Codpa; hasta allí llegaba en sus vacaciones para ayudar a su abuela paterna en las distintas tareas del campo. Radicado en el lugar, lleva adelante las tareas de su chacra Santa Elena, donde desarrolla numerosas actividades agrícolas: siembra, cultivo y cosecha de verduras, hortalizas y frutales. Uno de los atractivos de su trabajo es la producción del tradicional vino Pintatani, por el que en 2020 fue distinguido con una Medalla de Oro en la categoría Vinos Campesinos en el Concurso Catad’Or Wine Awards. Su oferta se amplía al sumar la artesanía en piedra caliza, la elaboración de helados de guayaba y lúcuma. “Espero que con esto la gente que no conoce el vino ni el valle, pueda hacerlo”, comenta cuando habla del Catálogo Virtual Prodesal 2020. “Invito a la gente que nos conozca y que nos busque ahí”, complementó.
Para conocer más detalles de esta atractiva oferta, visite https://municamarones.cl/prodesal/#cat-prod
El Catálogo Virtual Prodesal Camarones es parte de las actividades ejecutadas en el Plan de Trabajo Anual 2020 del Prodesal Camarones y se suma a otras iniciativas como los Mercados Campesinos Online que INDAP impulsó decididamente tras la llegada de la pandemia a nuestro país y la aparición de numerosas dificultades que esta impuso a la fase de comercialización en la pequeña agricultura. Con presencia en todas las regiones del país, la Red de Mercados Campesinos iniciaron un proceso de apertura a esta modalidad que le permitió a productores agrícolas mantener ventas y acceder a un nuevo público comprador.