Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (12161)
Total de Noticias (12161)
Magallánicos apuestan por plantas ornamentales en tiempos de pandemia
- Decorativas, medicinales, en variedad de especies, y colores dan vida a la nueva agricultura de la zona austral. La oferta hoy está disponible en predios y por delivery, a través del Mercado Campesino online creado por INDAP (www.indap.cl/mercado-campesino-magallanes)
“Tener flores en la casa oxigena el aire y los colores alegran el espíritu en tiempos de pandemia”. Más que un marketing contagioso en época de campaña la afirmación expresada por los agricultores de Punta Arenas tiene un asidero científico llamado fotosíntesis que es el proceso en que las plantas absorben el dióxido de carbono y lo transforman en oxígeno. De este modo, se obtiene un aire más puro, con más humedad en el ambiente, lo que favorece la hidratación de las mucosas, piel y garganta.
¿Cuáles lo realizan? Todas. Y en Magallanes la variedad de plantas y flores ha crecido en los últimos años y hoy es posible encontrar: pensamientos, claveles, amapolas, clavelinas, narcisos, margaritas, jacintos, suculentas, rosales, entre muchas otras.
“Hay un interés de cultivar, tanto planta de interiores como exteriores, con el fin de embellecer y alegrar los entornos. Y también hemos notado un aumento importante de plantas medicinales en los invernaderos, motivados por la demanda que tienen hoy este tipo de productos”, aseguró Petar Bradasic, director regional de INDAP.
Sergio Carrasco es uno de los pioneros. Apoyado por Indap, asumió el desafío de la capacitación permanente, conociendo experiencias exitosas tanto en Chile como en el extranjero. Gran parte de ese conocimiento hoy está adaptado a su predio, ubicado en la parcela 34 del loteo Vrsalovic, al norte de Punta Arenas.
Una de las novedades que tiene es el multihuerto, construido de madera y preparado con seis plantas medicinales a elección. La idea es que las familias tengan sus propios cultivos.
Erna Villarroel y Mónica Saldivia también son agricultoras que han sumado la producción de plantas de tipo al tradicional trabajo de hortalizas.
La oferta hoy está disponible en predios y por delivery, a través del Mercado Campesino online creado por INDAP: www.indap.cl/mercado-campesino-magallanes
INDAP Biobío se incorpora al programa Innova Fosis 2021
A través de una ceremonia virtual, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) Biobío lanzó la tercera versión del programa “Innova Fosis 2021” que promueve el pilotaje de programas sociales, con la premisa de buscar nuevas soluciones para enfrentar y resolver problemas vinculados a la pobreza.
Innova Fosis es un programa pionero en el Estado diseñado por Fosis y convoca a la sociedad civil, al sector privado y a la academia a proponer soluciones innovadoras para tres grupos vulnerables considerados en el Compromiso País: emprendedoras de subsistencia, familias que residen en campamentos; y micro productores de zonas rurales.
Los desafíos que esta iniciativa fueron definidos conjuntamente por los ministerios de Economía, de Vivienda y Urbanismo, y de Agricultura, a través de INDAP. Estas carteras y sus servicios se transforman en aliados estratégicos para apoyar el proceso de ejecución de los proyectos ganadores.
Participaron de este lanzamiento y resaltaron la importancia de estos desafíos, los seremis de Economía, Mauricio Gutiérrez; y Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj; el director regional de Fosis Biobío, Joaquín Eguiluz, y su par de INDAP Biobío, Odín Vallejos.
El director regional de Fosis Biobío, valoró la participación de fundaciones, Organismos No Gubernamentales (ONG’s), empresas y universidades presentes en el lanzamiento virtual. Manifestó que “el llamado que estamos haciendo es que la solución a los problemas sociales y la entrega de mejores oportunidades tenemos que hacerlas todos como sociedad, por eso la innovación social surge como una respuesta para abordar los nuevos problemas de la pobreza con nuevas soluciones”.
Entre las propuestas recibidas, se elegirán 12 pilotos los que recibirán un financiamiento de $50 millones cada uno. Puede participar cualquier persona jurídica privada -con o sin fines de lucro-, además de entidades académicas. Los interesados pueden postular, desde todo el país, hasta el 8 de febrero ingresando a la plataforma https://innova.fosis.cl/es/.
El director regional de INDAP Biobío sostuvo que el Programa Innova Fosis es una oportunidad para dar soluciones innovadoras a la Pobreza Rural. “El despliegue territorial que tienen los programas Prodesal y PDTI en la región del Biobío, como también el conocimiento que tienen los equipos técnicos sobre las necesidades de los usuarios que atienden, da la oportunidad de vincularlos de forma integral con la oferta social disponible, y así poder atender sus requerimientos en dimensiones de la pobreza multidimensional”, detalló.
Innova Fosis
Programa gubernamental que convoca al mundo público, privado, académico y a la sociedad civil a trabajar en el desarrollo e implementación de acciones que contribuyan a superar la falta de oportunidades y romper con el círculo de la pobreza. La iniciativa se vincula directamente con los objetivos contemplados en el Compromiso País, iniciativa que busca generar propuestas dirigidas a emprendedoras de subsistencia e incrementar su inclusión financiera y el uso de tecnologías para fortalecer sus negocios; familias que residen en campamentos, buscando entregarles soluciones transitorias para mejorar el acceso a servicios básicos; micro productores de zonas rurales, tratando de vincularlos integralmente con la oferta social disponible para atender necesidades en las dimensiones de la pobreza multidimensional.