Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11866)
Total de Noticias (11866)

Invitan a los profesionales silvoagropecuarios a rendir prueba para acreditarse en el SIRSD-S en Magallanes
INDAP y SAG Magallanes convocan a los profesionales interesados en formar parte o renovar su participación en el Registro de Operadores del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S). La evaluación tiene como objetivo medir el conocimiento de la normativa vigente y los aspectos técnicos de los distintos subprogramas implementados en la región.
Requisitos para Participar: Quienes deseen rendir las pruebas de suficiencia deberán manifestar su intención enviando un correo electrónico a pamela.gross@sag.gob.cl con copia a mbarria@indap.cl antes del lunes 11 de noviembre. Posteriormente recibirán los enlaces de acceso a las pruebas de acreditación.
Pruebas de Acreditación: Las evaluaciones se realizarán en línea mediante la aplicación FORMS de Office 365 e incluirán seis pruebas, según las diferentes especialidades del sistema.
La primera convocatoria está programada para rendir la prueba los días martes 12 y miércoles 13 de noviembre entre las 14:30 y 17:30 horas. En tanto, la segunda prueba se rendirá los días 26 y 27 de noviembre en el mismo horario. Ambas vía online.
Los exámenes constan de tres secciones:
1.- Aspectos Legales y Reglamentarios (20%): Evalúa la comprensión de la normativa aplicable.
2.- Conceptos Técnicos Agronómicos (20%): Específico para cada subprograma, mide conocimientos técnicos y experiencia mínima requerida.
3.- Análisis de Casos (60%): Pone a prueba la capacidad del postulante para aplicar conocimientos a situaciones reales.
Requisitos Académicos: La convocatoria está abierta a personas naturales con títulos profesionales o técnicos en áreas agropecuarias o de manejo de recursos naturales, otorgados o reconocidos por instituciones del Estado.
Durante la prueba, los postulantes podrán utilizar material técnico y administrativo como referencia.
En tanto, la acreditación tiene una duración de dos años, contados desde la emisión de la resolución regional. Para renovarla, es necesario aprobar nuevamente la prueba de suficiencia y presentar una solicitud formal.
Para dudas o problemas técnicos durante el proceso de evaluación se debe contactar a las profesionales pamela.gross@sag.gob.cl o mbarria@indap.cl.

Wilda Aguirre volvió a su tierra natal en Vicuña para hacer apicultura: “Tengo libertad y trabajo en mi pasión”
Un cambio de 180° hizo Wilda Aguirre, usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Actualmente se dedica a la apicultura en la localidad de Diaguitas, comuna de Vicuña. Sin embargo, por muchos años vivió en Iquique, donde tenía un local en el mall de la ciudad. De aquella época recuerda que “estaba esclavizada a mi negocio. Tenía una agencia de juegos de Lotería, Caja Vecina y para el pago de cuentas; entregaba distintos servicios básicos para la comunidad. Ahora, en cambio, tengo libertad, manejo mis tiempos y trabajo en mi pasión”.
Dice que cuando estaba en Iquique ya le venía dando vueltas la idea de establecerse en Vicuña. Era 2018 y tenía como horizonte “volver acá, a mi tierra, donde nací”. Pero no fue hasta que se produjo la pandemia que optó por retornar.
- Ya en Diaguitas, ¿cómo es que decidió a trabajar en la apicultura?
- Primero que todo, nunca me lo propuse. Fue algo que se dio con el tiempo, sobre todo porque mi hermano se dedica a la apicultura. El 2021 tenía mis colmenas. Ya son tres años los que llevo mi vida al 100% en función de mis abejas, con 39 colmenas. Es mi fuente laboral y estoy feliz, ha sido fantástico.
El nombre de su apiario es Adriana, en honor a su madre. A través de él produce miel que, según detalla, “se caracteriza porque la saco con texturas, colores y aromas diferentes. Eso es muy valorado por los consumidores”. Además, ofrece subproductos como polen, propóleo y arrope, entre otros.
Sobre la labor de esta usuaria de INDAP, el director regional de la institución, Víctor Illanes, indica que “desde la institución trabajamos por dar el mejor servicio a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y este despliegue se ve reflejado en el avance que ha tenido Wilda. Ella participa en el Programa de Desarrollo Local (Prodesal), a través del cual recibe asesoría técnica y se ha adjudicado un fundidor de cera y una batea desoperculadora, lo que, según nos dijo, contribuyó a optimizar su trabajo. Junto a ello, ha recibido créditos para la compra de material apícola y la construcción de una sala de extracción de miel. Todo esto aporta a su quehacer productivo y a que, en consecuencia, tenga más producciones, las que por su calidad son muy apetecidas por los consumidores”.
Wilda Aguirre pertenece a la Agrupación de Apicultores del Valle de Elqui, organización usuaria de INDAP, y también se dedica a la agricultura, especialmente a través de la producción de limón, damasco, membrillo y guayaba.
Para el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, esta usuaria de INDAP es una muestra de que “a lo largo de los años en el mundo rural se han ido generando las condiciones para que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida, lo que ha hecho que más personas quieran volver a sus raíces, tal como ella, quien sigue aprendiendo más sobre el rubro apícola y se ha ido consolidando como una productora destacada de la comuna de Vicuña”.
Álvarez agregó que “desde el Ministerio de Agricultura nos enorgullece conocer historias como la de Wilda, porque ejemplifica lo que el Presidente Gabriel Boric nos ha mandatado desde el primer minuto, que es que más personas estén en los territorios rurales, aportando con su granito de arena al desarrollo local, con alimentos sanos, tradicionales y con identidad”.
Los interesados e interesadas en comprarle productos a Wilda Aguirre pueden contactarse con ella en el número celular +56 9 9445 7744.