Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11923)

Total de Noticias (11923)

Logros en tecnología y sustentabilidad destacaron en la cuenta pública del Prodesal Quillota

Tecnología, sustentabilidad y comercialización fueron los ejes de la cuenta pública que realizó el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) Quillota en el marco del término de la temporada 2017- 2018 y que contó con la participación de más de 200 agricultores, actividad que se realizó en el Centro Cultural Leopoldo Silva de la ciudad.

El programa Prodesal es ejecutado entre INDAP y las municipalidades de la región, en este caso la municipalidad de Quillota, y tiene entre sus objetivos ampliar las habilidades y oportunidades de los pequeños productores y sus familias para mejorar sus sistemas productivos y desarrollar emprendimientos, contribuyendo a aumentar sus ingresos y calidad de vida.

Katherine Hernández, coordinadora del Prodesal Quillota, destacó los proyectos e iniciativas que permitieron mejorar el desarrollo productivo de los usuarios: “principalmente queremos destacar la labor que realizamos para fortalecer la asociatividad, lo que quedó demostrado través de proyectos de comercialización y casos como el de un proyecto asociativo de tractores. También estamos fomentando la sustentabilidad ambiental, realizando proyectos enfocados en mejorar la eficiencia de producción; y la innovación, que ha permitido a los agricultores conocer tecnologías e incorporarlas en sus predios”, explicó la profesional.

Nuevos desafíos

En cuanto a los desafíos y proyecciones para el próximo período, la coordinadora del Prodesal Quillota mencionó la posibilidad de incorporar más ferias, potenciando los circuitos cortos de comercialización, y apoyar a los usuarios en la obtención de resoluciones sanitarias: “existe ahí un vacío que impide que muchos agricultores puedan participar de ferias por no tener resolución sanitaria, por lo tanto nuestra meta es que todos ellos de aquí a final del período la tengan”.

La profesional dijo que se continuará trabajando en el tema de la sustentabilidad ambiental, en el tema de adaptación al cambio climático y en la realización de unidades demostrativas para que los agricultores vayan conociendo experiencias exitosas entre sus pares.

Uno de los casos que fue destacado en la presentación fue el proyecto del tractor asociativo. El agricultor Carlos Basáez, del sector de Pueblo Indio, fue uno de los cuatro agricultores beneficiados con esta iniciativa: “Nos organizamos y coordinamos con el equipo del Prodesal hasta concretar el proyecto, que concluyó con la entrega del tractor hace pocas semanas. Estamos felices, porque viene a suplir una necesidad. Antes trabajábamos manualmente y con caballos y esto facilita el trabajo y está a disposición cuando lo necesitemos”, comentó.

El director regional de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, manifestó que la cuenta pública “nos permitió conocer lo que hizo el Prodesal en el periodo 2017 - 2018 y estoy muy conforme con la gestión que ha tenido. Ha mostrado innovación, compromiso, asociatividad y apoyo a los jóvenes. Creo que ha sido un año redondo para el Prodesal de Quillota con las iniciativas que han hecho con los agricultores, y está en la línea de trabajo que nos ha mandatado el gobierno del Presidente Piñera, de llevar innovación y tecnología a los usuarios de Prodesal, achicando así la brecha entre el sector rural y el urbano”.

245 agricultores de Camiña podrán mejorar su producción gracias a financiamiento de INDAP

Un total de $78.019.760 recibieron 245 usuarios de INDAP Tarapacá que se dedican a la agricultura, la ganadería y la artesanía en la comuna de Camiña y que gracias a este incentivo podrán adquirir insumos y materiales agrícolas.

La inversión corresponde a la entrega anual del Fondo Único de Financiamiento (FUF) que se realiza en el marco del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que ejecutan INDAP y el municipio local para apoyar el desarrollo de la agricultura local. Esto además permite contar con un equipo de extensionistas como agrónomos y veterinarios en Camiña y todas las comunas rurales de la región.

El director (s) de INDAP Tarapacá, Iván Cerda Fuentelzar, afirmó que “con este incentivo apoyamos la puesta en marcha de los sistemas productivos de nuestros usuarios, en respuesta a sus demandas y en base a los requerimientos por ellos expuestos en sus mesas de coordinación, instancia que promueve la asociatividad y la toma de decisiones de forma organizada”.

Anualmente la institución entrega estos fondos a usuarios que viven en la provincia del Tamarugal. Este beneficio está destinado a financiar de manera asociativa o individual la adquisición de insumos y materiales necesarios para el desarrollo de las actividades agropecuarias y también incluye las conexas que realice cada beneficiario. Esto incluye la adquisición de fertilizantes, cintas de riego, maquinaria menor y, en el plano grupal, vacunas y antiparasitarios para el ganado.

Imagen eliminada.

Diego Flores Vilches, beneficiario del programa, explicó que esta ayuda ha sido importante, tanto para él como para otros beneficiarios, pues le ha permitido mejorar su trabajo y darles un mejor uso a sus chacras. “Yo he postulado en varias oportunidades y he podido mejorar mis productos. Hoy tenemos los mejores choclos y ajos, no como en el sur. Al comienzo éramos pocos, pero ahora ya ha postulado más gente. Esto nos permite comprar semillas y elementos como bombas para sacar el agua”, expresó el agricultor.

Este año, a través del fondo, se destinaron $336.917.984 para las cinco comunas del Tamarugal y un total de $78.019.760 específicamente para Camiña, beneficiando a 245 usuarios, cada uno de los cuales recibe la suma de $318.448.

El seremi de agricultura, Fernando Chiffelle, comentó que el Fondo Único de Financiamiento se destina a los agricultores que postulan y establecen entre ellos cuáles serán los objetivos que van a fijar, para luego solicitar recursos para los proyectos, ya sea para la obtención de equipamiento o la compra de insumos como semillas, lo que les permite dar un valor agregado a sus productos.

“Esto es parte de un concepto asociativo en que las comunidades organizadas, y estableciendo los lineamientos de sus necesidades, logran determinar los requerimientos financieros que le otorga INDAP a través de este fondo”, sentenció el seremi de Agricultura.

INDAP entrega recursos productivos en San Javier, Rauco, Constitución, Río Claro y Pencahue

Un total de 1.500 pequeños agricultores de las comunas de San Javier, Rauco, Constitución, Río Claro y Pencahue, en la Región del Maule, recibieron recursos de Capital de Trabajo, Incentivos de Fortalecimiento Productivo y de los programas de Suelos y Praderas Suplementarias para mejorar y fortalecer sus emprendimientos en el campo.

El director regional (s) de INDAP, José Velásquez, manifestó que los beneficiarios son usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de estas comunas, quienes con estos fondos podrán financiar alimentación para sus planteles animales y apícolas, insumos agrícolas y proyectos para hacer más competitivos sus negocios.

La seremi de Agricultura, Carolina Torres, destacó la potencia y el aporte del programa Prodesal, que junto al trabajo de los municipios permite articular importantes apoyos para modernizar los emprendimientos de los pequeños agricultores, y enfatizó que el Gobierno continuará apoyando y fortaleciendo este instrumento.

En San Javier fueron beneficiados 240 agricultores con un total de $152 millones, la mayoría de ellos usuarios del Prodesal. En la ocasión se entregaron $70 millones del Programa de Praderas Suplementarias, que permite contar con forraje en las épocas de mayor escasez, y recursos de Fortalecimiento Productivo, que permiten financiar invernaderos, bodegas, compra de plantas certificadas, sistemas de conducción y maquinaria agrícola, entre otros.

Imagen eliminada.

En Rauco se entregó Capital de Trabajo a 87 usuarios Prodesal y 23 Incentivos de Fortalecimiento Productivo, de los cuales cinco fueron para mujeres.

En Constitución, 436 agricultores recibieron Capital de Trabajo para la compra de alimentación para los animales, aves y abejas y algunos insumos de trabajo. También se entregaron Incentivos de Fortalecimiento Productivo y recursos de Praderas Suplementarias y del Programa de Suelos.

La acción se repitió en las comunas de Río Claro y Pencahue, con la entrega de Capital de Trabajo a otros 800 pequeños agricultores, quienes dispondrán de recursos para enfrentar de mejor forma este nuevo año agrícola.

En las distintas entregas participaron los alcaldes de San Javier, Jorge Silva; Rauco Enrique Olivares; Constitución, Carlos Valenzuela; Pencahue, Lucy Lara, y Río Claro, Américo Guajardo; la gobernadora de Linares, Claudia Jorquera, concejales y consejeros regionales y, en el caso de Pencahue, los diputados Pedro Álvarez-Salamanca y Alexis Sepúlveda.

Inauguran Mercado Campesino Sabores de mi Tierra: ofrece los mejores productos de Coelemu

Hortalizas, frutas, miel, huevos, mermeladas, conservas, artesanía en madera, aceitunas, tortillas, nueces y cactus son algunos de los productos que se pueden encontrar en el Mercado Campesino Sabores de Mi Tierra que se acaba de inaugurar en la comuna de Coelemu (Pedro León Gallo esquina de Palazuelos), en la naciente Región de Ñuble.

La infraestructura del Mercado, que durante la temporada invernal estará abierto de lunes a sábado (con excepción de los miércoles) de 8 a 17 horas, fue financiada a través de INDAP con recursos del Programa Zona de Oportunidades Valle Itata y representó una inversión de 29 millones de pesos, además de 12 millones extra para el cierre del recinto y compra de mobiliario, equipos, señalética e indumentaria.

Marcelo Jelves, director (s) de INDAP Biobío, dijo que la apertura de este muevo espacio permitirá a los agricultores mejorar la comercialización en la comuna con productos frescos y en un solo lugar. “De ahora en adelante los productores que integran el Comité Campesino Sabores de Mi Tierra no tendrán que salir de la zona, ya que podrán hacerlo en un lugar establecido y bien ubicado”, dijo.

La presidenta del Comité Sabores de Mi Tierra, Pamela Hinojosa, afirmó que la puesta en marcha del Mercado Campesino es muy relevante, “porque finalmente podremos contar con un espacio físico que nos permita vender nuestros productos, dándolos a conocer no sólo a los visitantes, sino también a los habitantes de Coelemu”.

Cristóbal Martínez, coordinador del Programa Zona de Oportunidades Valle Itata, añadió que “este proyecto les ayudará a los agricultores a comercializar con precios más justos y sin intermediarios”.

La ceremonia inaugural también contó con la asistencia del alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros; los parlamentarios Loreto Carvajal y Jorge Sabag, y el jefe (s) del Área INDAP Coelemu, Rodrigo Barriga.

Mujeres rurales, mujeres con derechos: FAO lanza campaña en Chile con apoyo de INDAP

El creciente protagonismo de las mujeres en emprendimientos en el campo, y la evidencia de la brecha de oportunidades que sufren en comparación con los hombres y especialmente con sus pares de las ciudades, cruzan el lanzamiento este lunes en Chile de la campaña internacional “Mujeres Rurales, Mujeres con Derechos”, promovida por la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La actividad, que se realizó en dependencias del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Santiago, la encabezaron la representante para Chile de FAO, Eve Crowley; la ministra anfitriona, Isabel Plá, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, quienes reafirmaron el compromiso de sus instituciones en favor de este sector.

El objetivo de la iniciativa es poner en valor el papel de las mujeres rurales chilenas en la erradicación de la malnutrición y la pobreza rural, la protección de la biodiversidad y la producción de alimentos saludables, así como visibilizar los desafíos y limitaciones que enfrentan diariamente.

“Las mujeres rurales representan un aporte real a la sociedad. Ellas desempeñan importantes labores en el sector agrícola y a su vez en el cuidado en la familia. Sin embargo, muchas veces están sujetas a múltiples desigualdades que no les permiten desarrollar todo su potencial”, aseguró Eve Crowley.

La Ministra Plá, en tanto, resaltó que “hemos lanzado hoy día una campaña que es muy importante para el gobierno de Chile, especialmente para el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (…). Esto tiene una especial importancia porque las mujeres rurales son el corazón de la economía de varias regiones y enfrentan también no solo las mismas brechas que enfrentan todas las chilenas sino que enfrentan desafíos y dificultades mayores. Por distintas razones están más expuestas a la pobreza.”

Carlos Recondo, en tanto, complementó que “aquí tenemos una indudable oportunidad de reafirmar nuestro  pleno reconocimiento, admiración y respeto por la mujer rural como trabajadora y emprendedora que tanto contribuye al desarrollo del país desde la ruralidad. Esto está muy en sintonía con el Presidente Piñera que quiere impulsar el Programa Nacional de Desarrollo Rural. Chile no será un país desarrollado si no somos capaces de desarrollar el mundo rural y de permitir que la gente viva y opte por seguir viviendo en el mundo rural, y en eso las mujeres han jugado un rol muy fundamental. A todas esas mujeres queremos potenciar y visibilizar aún más”.

Imagen eliminada.

CIFRAS QUE OBLIGAN A LA ACCIÓN

Aunque las mujeres rurales contribuyen a la producción de alimentos sanos, la conservación de semillas y el uso sostenible de los recursos naturales, cuentan con un menor acceso a recursos productivos como tierra, agua, crédito, capacitación e insumos, y enfrentan mayores tasas de pobreza y malnutrición. 

Según datos de la Casen (2015), existe una significativa brecha de la pobreza multidimensional entre mujeres rurales y urbanas, la cual asciende a un 34,8% y un 18,4% respectivamente.  Por otra parte, sólo el 13,8% de mujeres de zona rural tiene 13 o más años de escolaridad, en comparación a la zona urbana que registra un 30,8% en el mismo tramo de escolaridad.

De acuerdo a cifras de INDAP, los ingresos per cápita en los hogares de sus usuarias son en promedio 30% más bajos que los ingresos per cápita en los hogares de los usuarios. Asimismo, sólo un 12,5% de las mujeres usuarias han iniciado actividades formales, en contraste con los hombres que alcanzan un 30% de formalización, lo que conlleva una dependencia económica y mayor precariedad en términos de seguridad laboral y previsional.

En este sentido, Crowley añadió que “la campaña busca precisamente visibilizar estas inequidades, pero también mostrar el potencial social, político y económico de las mujeres rurales, reconociendo su sabiduría en el uso sostenible de los recursos naturales, la producción sostenible de alimentos nutritivos, la erradicación de la pobreza rural y la adaptación al cambio climático”.

AL RESCATE DE SABERES Y SABORES

En el marco de las acciones que se implementarán en Chile, la FAO anunció también una convocatoria de recetas y emprendimientos rurales para rescatar conocimientos en gastronomía tradicional, así como experiencias positivas de mujeres rurales y sus comunidades.Imagen eliminada.

Con el nombre "Las mujeres rurales al rescate de la alimentación tradicional saludable y la protección de la biodiversidad”, el proceso estará abierto entre el 04 de junio y el 01 de agosto de 2018 y cuenta con dos segmentos de participación: saberes gastronómicos (recetas o preparación de alimentos saludables y ancestrales) y emprendimientos de mujeres rurales (productos y servicios promuevan la protección de la biodiversidad).

La primera versión internacional de esta convocatoria dio como resultado el recetario "Salud, saberes y sabores”, que recopiló 23 recetas tradicionales de mujeres latinoamericanas y caribeñas, entre las que se encuentra Eliana Queupumil, oriunda de La Araucanía, con su ceviche Lafkenche de Kollof (o cochayuyo).

La mujer asistió al acto, entregó su testimonio y mostró a los asistentes la preparación seleccionada como fiel representante de la cultura gastronómica de los pueblos originarios del sur de Chile. El recetario editado por FAO se entregó como obsequio a las dirigentes campesinas que integran la Mesa nacional de las Mujeres Rurales, con la que se relaciona INDAP y el MinMujeryEG.

Imagen eliminada.

Más detalles para esta convocatoria los puede encontrar en Blog Saberes y Sabores

Dirigentes campesinos de Valparaíso conocen propuesta de gobierno para pequeña agricultura

Incrementar y mejorar los programas de INDAP, fortalecer las alianzas productivas en el sector agrícola e incorporar nuevos mecanismos de asociatividad entre pequeños agricultores, son parte de las acciones que dio a conocer el ministro de Agricultura, Antonio Walker, en su cuenta pública y que fueron presentadas al Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Valparaíso y a su nueva directiva encabezada por Amelia Muñoz.

 Luego de conocer las nuevas apuestas de la gestión de gobierno para la Agricultura Familiar Campesina en los próximos cuatro años, los dirigentes campesinos tuvieron una primera reunión con el seremi de Agricultura, Humberto Lepe, y el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa, oportunidad en la que plantearon las principales problemáticas que afectan al sector.

“Las autoridades están alineadas con las propuestas que teníamos como dirigentes y eso me parece súper bien. Nosotros planteamos principalmente lo que tiene que ver con el agua, que es la prioridad, por la sequía que nos afecta, y lo otro son los mercados, la forma en que podemos comercializar en forma directa. Por otro lado, queremos que se siga acortando la principal brecha que tenemos que es la falta de resoluciones sanitarias para pequeños productores”, expresó Amelia Muñoz.  

El director regional de INDAP, junto con felicitar a la nueva directiva del CAR en la región, dijo que “esta primera reunión es muy importante, porque hicimos algunos acuerdos. Se conversaron temas relevantes, especialmente el tema de riego. Ellos están interesados en informarse acerca de los proyectos como el embalse Catemu o la labor que va a desarrollar INDAP en el programa Prodesal, además de profundizar en los nuevos lineamientos de trabajo del Gobierno del Presidente Piñera”.

Trabajo conjunto

En el marco del encuentro, el seremi de Agricultura, Humberto Lepe, compartió con los dirigentes los lineamientos ministeriales dados a conocer por el ministro Walker en su Cuenta Pública 2018. “Fue una gran oportunidad, puesto que junto con darle la bienvenida a una nueva directiva, tuvimos la posibilidad de compartir las propuestas del Ministerio de Agricultura para los próximos cuatro años. Eso nos permite consensuar los temas que son relevantes para la agricultura a nivel nacional y hacer la bajada para la región”.

La nueva directiva del CAR Valparaíso está integrada por Amelia Muñoz, apicultora de San Esteban, como presidenta; Pía Paz Castro, apicultora de Casablanca, vicepresidenta; Raúl Iturrieta, agricultor de la provincia de San Felipe, primer director; Margarita Briones, de La Ligua, segunda directora; y Sergio Gómez, agricultor de Quillota, tercer director.

Incentivos por más de 100 millones de pesos recibieron pequeños agricultores de Coinco y Doñihue

Pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Coinco y Doñihue, Región de O’Higgins, recibieron más de 100 millones de pesos en incentivos para que puedan concretar sus proyectos y mejorar sus producciones. Este importante aporte económico lo entregó el jueves 31 el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

En Coinco la ceremonia se realizó en el auditorio municipal, donde fueron entregados recursos del Fondo de Apoyo al Capital de Trabajo a 109 pequeños agricultores, mientras que 17 productores obtuvieron bonos de Incentivo de Fortalecimiento Productivo. La inversión total ascendió a 30 millones 453 mil pesos

La actividad contó con la asistencia de la gobernadora de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff; el alcalde de Coinco, Gregorio Valenzuela; el director regional (S) de INDAP, Manuel Díaz; el senador Alejandro García-Huidobro y los beneficiados. En la ocasión, el agricultor Juan Rubio destacó que el Prodesal “nos ha permitido recibir orientación, tecnología y apoyo económico para mejorar nuestras producciones”.

También intervino el administrador municipal, Héctor Orellana, quien resaltó el carácter agrícola de Coinco, a la vez que agradeció el apoyo del gobierno y destacó el trabajo de los equipos técnicos del Prodesal, que INDAP desarrolla con los municipios a través de convenios de cooperación.

La gobernadora Ivonne Mangelsdorff expresó que “al gobierno del Presidente Piñera le preocupa especialmente fomentar la agricultura y ayudarlos a ustedes (los pequeños agricultores) a que día a día mejoren sus condiciones, tengan más herramientas, mejor capital y puedan mejorar sus producciones”.

Imagen eliminada.

Incentivos en Doñihue

En Doñihue se hizo entrega de 325 bonos, con una inversión de 76 millones 922 mil pesos. En la ocasión, 252 pequeños productores recibieron incentivos correspondientes al Fondo de Apoyo para el Capital de Trabajo, orientados a cofinanciar la adquisición de insumos y materiales. En tanto, a 73 agricultores se les hizo entrega de aportes del Incentivo de Fortalecimiento Productivo, el cual permite cofinanciar las inversiones que requieren los emprendimientos de cada beneficiario.

La ceremonia fue encabezada por la gobernadora Mangelsdorff y contó con la asistencia del alcalde de Doñihue, Boris Acuña; el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, y otras autoridades.

El alcalde Acuña agradeció la entrega de bonos y dijo que hay que celebrar “estas iniciativas que tienen por finalidad desarrollar proyectos productivos” de los pequeños agricultores. Añadió que el municipio está preocupado de la comercialización de los productos, “por lo que también hemos ido acompañando algunas iniciativas como la Feria de las Pulgas de Lo Miranda”.

Subrayó que “se necesita algo más estable y por ello estamos llevando adelante un proyecto que considera a los artesanos”, y puntualizó que a mediano plazo se quiere crear un mercado para Doñihue.

Imagen eliminada.

El seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, destacó la importancia de los programas Prodesal y el apoyo de los alcaldes para su desarrollo. Añadió que la agricultura es una actividad difícil y que por ello “el Presidente Piñera nos ha pedido apoyar al pequeño agricultor”. En esa línea, expresó el compromiso del gobierno de “hacer todo lo que esté a nuestro alcance para darles más y mejores instrumentos, queremos ser sus socios”.

Enfatizó que se requieren más recursos económicos y que “el intendente Juan Manuel Masferrer, a pesar de las restricciones presupuestarias, está pidiendo 600 nuevos cupos en el Prodesal para cumplir con la demanda insatisfecha”. En esa línea pidió públicamente al senador García-Huidobro -presente en la ceremonia- que se comprometa a defender en el Congreso la solicitud de aumento de cupos del Prodesal. El parlamentario respondió que “vamos a pelear para que se aumenten los cupos y también para que se aumente un poco el monto de los bonos”.

Jóvenes rurales plantearon sus desafíos 2018 para la Agricultura Familiar de Arica y Parinacota

“Ustedes no sólo son el futuro, sino que son el presente de la Agricultura Familiar Campesina de nuestra región”. Con estas palabras de aliento, reforzando la importancia de la juventud rural para el desarrollo productivo del territorio, el seremi de Agricultura, Jorge Heiden, dio el vamos a la segunda asamblea ampliada de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales de Arica y Parinacota, que es apoyada por INDAP.

La autoridad regional destacó la gran motivación de los jóvenes que conforman esta instancia de participación, que congrega a más de 35 agricultores y agricultoras menores de 35 años, tanto de los valles costeros de Arica como de diferentes localidades de la Provincia de Parinacota.

“Es súper potente lo que están haciendo como jóvenes rurales, al atreverse a hacer agricultura en el desierto, que no es fácil, porque tenemos el tema del agua, el valor de la tierra y también los insumos. Por ello, los insto a seguir adelante y a no desaprovechar las oportunidades, para que sigan creciendo como agricultores jóvenes. Tiene mucho que aprender y también mucho que aportar”, destacó Heiden.

Imagen eliminada.

Los desafíos 2018

Entre los principales desafíos 2018 de la Mesa Regional destacan la realización de un seminario en agricultura agrosustentable para los jóvenes rurales acreditados como usuarios de INDAP hasta octubre de 2018; el trabajo permanente por el cuidado del medio ambiente; la realización de giras tecnológicas regionales y nacionales; y una interacción más directa con la institucionalidad pública vinculada con la Agricultura Familiar Campesina.  

Izzamar Cayo Viza, agricultora del valle de Lluta y presidenta de la Mesa Regional de Jóvenes Rurales, agradeció la participación de sus pares y destacó el trabajo que realiza la red nacional “Yo Joven & Rural” en beneficio de las nuevas generaciones de campesinos, “que apostamos por quedarnos en nuestros territorios y trabajar la tierra, siguiendo el ejemplo de nuestros padres y abuelos y rescatando así nuestras tradiciones”.

Durante el encuentro, los jóvenes recibieron una completa información sobre los programas de fomento vigentes, de parte de Claudio Dinamarca, jefe (s) del Área Arica de INDAP; los programas SAT Especialistas y SAT Emprendedores, por Sandra Briones, encargada regional de la Mesa de Jóvenes Rurales; los tipos de financiamiento para clientes dedicados al rubro agrícola, por parte de Banco Estado; y los alcances del Seguro Agrícola, en caso de emergencias o pérdidas causadas por desastres naturales.

Crianceros caprinos y bovinos de Petorca reciben semillas para mejorar producción de forraje

Apoyar el requerimiento nutricional de cabras y vacas durante el período de preñez y suplir el déficit de forraje en los sistemas productivos de los agricultores de Petorca afectados por la sequía, es el principal objetivo del incentivo que recibieron 27 ganaderos de la comuna que se adjudicaron semillas de avena forrajera y fertilizantes a través del Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros de INDAP.

La entrega, que se realizó en la costanera del río Petorca, benefició a usuarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la comuna, con un incentivo de INDAP de $7.508.665.- y un aporte de los agricultores de$3.660.461.- 

Egidio Paz, ganadero del sector El Sobrante y uno de los beneficiados con el incentivo destacó el apoyo de INDAP: “para mí es un aporte muy bueno y significativo. Este es tercer año que cuento con este apoyo. Me permite ahorrar y destinar recursos a otras necesidades. Ahora estamos con el problema de que no hemos tenido lluvias y esperamos que pronto esto cambie y podamos tener una buena primavera como el año pasado donde con este programa pude producir 150 fardos en una hectárea”.

DÉFICIT DE PRADERAS

Cabe destacar que la fecha de implementación de este programa es durante la época de mayor requerimiento nutricional de los animales debido a la preñez y coincide justamente con el período de déficit de praderas naturales. En esta ocasión se benefició tanto a crianceros caprinos como bovinos quienes postularon desde 0,5 a dos hectáreas para la siembra de especies forrajeras.

Al respecto, el Director Regional (s) de INDAP, Fernando Torregrosa, comentó que "la entrega de semillas y fertilizantes va en directo apoyo a los usuarios y sus sistemas productivos, ya que es de suma importancia una buena alimentación en periodos de mayor requerimiento nutricional, como es la gestación y una posterior lactancia. Cabe destacar, que las semillas entregadas, tienen un bajo requerimiento hídrico, siendo necesario sólo la lluvia estacional para su crecimiento. Esto responde a parte del mandato que tenemos del Presidente Piñera de potenciar la pequeña agricultura, mejorando la calidad de vida del mundo rural, sobre todo en sectores afectados por la escasez hídrica como Petorca".

El Programa de Praderas Suplementarias y Recursos Forrajeros - (PPSRF) de INDAP tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la productividad y sustentabilidad de los sistemas ganaderos de la Agricultura Familiar Campesina afectados por la variabilidad en la disponibilidad de forraje en períodos críticos.

El Programa busca a través de un cofinanciamiento para insumos y servicios, suplir el déficit de forraje en la pequeña agricultura debido a fenómenos agroclimáticos adversos, con el objeto de mejorar las actividades productivas y apoyar emprendimientos individuales o asociativos.

Quínoa con huesillo, cítricos y hortalizas lleva Mercado Campesino al paseo Baquedano de Iquique

Hortalizas frescas, melones, cítricos, orégano, quínoa con huesillo, y artesanía textil aymara serán los principales productos que ofertarán los agroproductores del Mercado Campesino, que este viernes 01 de junio, se instalarán en el paseo peatonal Baquedano, en Iquique, para dar vida a la feria de emprendedores “ImpulsaTE”, que organiza la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá.

La actividad se desarrolla en el contexto del proyecto Impulsa Cowork Tarapacá, que apoya CORFO, y que ejecuta la mencionada corporación. El apoyo interinstitucional es clave para potenciar las opciones de emprendimiento locales, razón por la cual el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP Tarapacá también se sumó, brindando la oportunidad de participar a sus usuarios que se desempeñan en la agricultura, ganadería y artesanía.

Los trece agroproductores que provienen de Camiña, Huara, Pica, Colchane y Pozo Almonte, se instalarán de 10:00 a 18:00 horas en el paseo Baquedano, a la altura del 1254, frente al liceo Bernardo O’Higgins (entre Orella y Bulnes). El objetivo es potenciar los Circuitos Cortos de Comercialización y también el Comercio Justo, brindando oportunidad a los emprendedores de dar a conocer el territorio a través de sus productos que estarán a la venta.

Imagen eliminada.

Esta iniciativa procura ser un punto de venta sin intermediarios, para que el público conozca de primera mano el origen y la historia de lo que está comprando.

La invitación es para conocer el mundo rural, en una feria donde el cuidado medioambiental también se refleja, al no usar bolsas de plástico e incentivar al público a llevar sus propias bolsas o carritos para trasladar la mercadería.

(Imágenes de archivo)

Director de INDAP destaca relevancia de la agricultura campesina en Cuenta Pública del Ministro Walker

Como una exposición “muy completa” respecto de las prioridades ministeriales y particularmente sobre el valor de la agricultura familiar campesina, calificó el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, la Cuenta Pública Participativa que realizó este miércoles el Ministro Antonio Walker.

El secretario de Estado hizo un balance de su trabajo, el de su equipo y de los servicios del agro hasta ahora, y señaló las principales ideas fuerza proyectadas para la gestión del Gobierno, momento en que tuvo especial atención en iniciativas destinadas a la pequeña agricultura en cuanto a riego, apoyo técnico y financiero, asociatividad y mercados.

Imagen eliminada.

“Me pareció una cuenta muy completa”, indicó Recondo que destacó en primer lugar “que este es un ministerio de puertas abiertas y que va a escuchar a la agricultura de todo el país permanentemente”. Esto en alusión al recorrido que ha hecho el Ministro Walker por Chile.

El Director Nacional resaltó también que la parte central de ese programa señalado por el ministro “es el esfuerzo que debemos hacer en el combate a la pobreza rural y en el Plan de Desarrollo Rural”. Para eso, complementó, “ha señalado con claridad que INDAP tiene un rol muy fundamental que jugar”.

“El INDAP está convencido que buena parte de los usuarios tiene una gran oportunidad de surgir, de salir adelante, de tener un ascenso, a través de la asociatividad y de las alianzas productivas, a través del encadenamiento productivo, que son dos focos que el ministro ha señalado como objetivo del ministerio y particularmente en el caso del INDAP”, detalló.

Imagen eliminada.

A la Cuenta Pública, que condujo el subsecretario Alfonso Vargas,  asistieron autoridades y funcionarios de los distintos servicios del agro, el diputado Frank Sauerbaum, la representante de FAO en Chile, Eve Crowley; dirigentes de las organizaciones campesinas y de gremios empresariales, además de otras entidades públicas, privadas y del mundo académico relacionadas.

El director Recondo fue una de las autoridades que debió responder a preguntas que hicieron los asistentes al término de la presentación del Ministro Walker, como lo contempla el sistema de Cuentas Públicas Participativas. En este caso la consulta apuntó al rol de INDAP para el anunciado fortalecimiento del mundo rural, ocasión en que enfatizó el compromiso de la institución con el Plan de Desarrollo Rural, dado su alcance territorial y su amplia cobertura con más de 160 mil usuarias y usuarios.  

Imagen eliminada.

Vea aquí un video con detalles de la Cuenta Pública Minagri

FOTOS: Moisés Catrilaf / INDAP
Vea más imágenes AQUÍ