Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11923)

Total de Noticias (11923)

INDAP Maule invita a los pequeños agricultores de la región a postular al programa de suelos

INDAP Maule llamó a sus usuarios a postular a alguno de los tres llamados del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), programa que cuenta con un total de $797,5 millones para mejorar la calidad de los terrenos de los pequeños agricultores región.

Según explicó el director regional (s) de INDAP, José Velásquez, se trata de recursos concursables que buscan bonificar prácticas de conservación de los suelos agropecuarios. Uno de los llamados ya está abierto y es para los agricultores de los territorios del Valle Central de Riego de la provincia de Linares y para los suelos de trumaos de la comuna de San Clemente.

Velásquez especificó que en este concurso pueden participar agricultores de las agencias de área de Linares, Parral, Longaví, San Javier y San Clemente. Para este llamado hay $200 millones y se apoyarán prácticas de incorporación de fertilizantes de base fosforada; la incorporación de elementos químicos esenciales; y el empleo de métodos de intervención del suelo orientados a evitar de pérdida y erosión y a favorecer su conservación, tales como el acondicionamiento de rastrojo cereal, el acondicionamiento de rastrojo maíz, el fraccionamiento de rastrojo, uso de arado cincel, subsolador, escarificador y nivelación con pala mecánica. Los interesados tienen plazo hasta el 15 de junio para presentar sus planes de manejo en las agencias de área de INDAP.

El viernes 1 de junio, en tanto, se abrirán las postulaciones al concurso del programa de suelos para territorios erosionados, que involucra a las áreas de Cauquenes, Linares, San Javier, Constitución, Talca, Curepto, Licantén y Curicó. El fondo para este llamado es de $50 millones y se apoyarán las prácticas de conservación de suelos tales como cerco eléctrico móvil, cortinas cortavientos, construcción de canales de desviación, construcción de zanjas de infiltración, control de la erosión de cárcavas y sistemas silvopastorales.

Paralelamente, y con un presupuesto de $547,5 millones, se abrirá el mismo 1 de junio un concurso para todos los territorios de la región -pueden participar usuarios de las 11 agencias de área INDAP Maule- y que permite bonificar prácticas de conservación de suelos como acondicionamiento de rastrojo de cereal y maíz, fraccionamiento de rastrojo, nivelación pala mecánica, arado cincel, subsolador y escarificador, la práctica de enmiendas calcáreas y la aplicación de fósforo de corrección.

En estos dos últimos concursos el plazo para postular vence el 13 de julio. En todos los casos, los agricultores deben presentar en INDAP, dentro de los plazos establecidos, un programa de manejo de suelo, elaborado por algunos de los consultores previamente acreditados ante INDAP o el SAG.

Dirigentes campesinos del CAR de Antofagasta visitan emprendimientos rurales en Los Ríos

Intercambiar experiencias en materias de gestión y liderazgo, visitar emprendimientos de turismo rural y conocer iniciativas productivas con uso de energías limpias, fue el objetivo de una visita que el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Antofagasta realizó a las provincias de Valdivia y Lago Ranco, en la Región de Los Ríos.

Durante cuatro días, los dirigentes campesinos del Norte Grande participaron de una intensa agenda de visitas, organizada por el CAR de Los Ríos y el departamento de Gestión Estratégica de INDAP, cuyo jefe, Fabián Silva, destacó el encuentro de opiniones y vivencias de dos territorios tan distantes y diferentes en su realidad agrícola.

“Esta gira incluyó visitas a emprendimientos de agroturismo y rubros conexos de usuarios de INDAP. Los visitantes también pudieron conocer el manejo de biodigestores domiciliarios, el uso de paneles fotovoltaicos para riego y la experiencias en comercialización de la Tienda Mundo Rural Valdivia”, señaló Silva.

La presidenta del CAR de Antofagasta, Yubiza Arancibia, productora de aceite de oliva de Taltal dijo que “fue una muy buena experiencia venir a Los Ríos, ya que queríamos saber cómo era el trabajo de nuestros pares en esta región. Alojarnos en emprendimientos de los usuarios de INDAP también fue positivo, porque quedamos conectados para el intercambio de turistas”.

Imagen eliminada.

El agricultor de Toconao Guillermo González, secretario del CAR, dijo estar muy satisfecho con la visita: “Quedé impresionado con el clima de esta región, con la cantidad de animales y con ver lo bien que funciona el Consejo Asesor Regional. Estoy agradecido de la excelente atención y buen servicio que entregan los agricultores de esta zona”.

Lilian Arias, agricultora hidropónica y también integrante del CAR nortino, agradeció la gira y comentó que hay proyectos que sería interesantes replicar en Calama, “por ejemplo el uso de los biodigestores domiciliarios y paneles fotovoltaicos para el riego.  Me llevo ideas innovadoras para seguir emprendiendo”.

Coopeumo cumple 49 años y se suma a desafío regional de ser potencia productora de hortalizas

Con nuevos desafíos, los 390 socios de la cooperativa campesina Coopeumo celebraron sus 49 años de existencia, tiempo en que se han convertido en un ejemplo a seguir en materia de producción, innovación, cooperación y asociatividad.

La cooperativa está integrada por agricultores de Las Cabras, Pichidegua, Peumo y San Vicente que se dedican principalmente a la producción de granos y hortalizas, según indicó el gerente de la cooperativa, Jorge Quintanilla. Agregó que Coopeumo también participa en el plan estratégico de convertir a la Región de O’Higgins en una potencia productora de hortalizas.

La celebración del aniversario se realizó en instalaciones de la cooperativa en Pataguas Cerro de Pichidegua, jornada que comenzó con una asamblea de socios.

Después se realizó el festejo, que contó con la asistencia del director nacional de INDAP, Carlos Recondo, quien destacó la importancia del cooperativismo y la asociatividad, a la vez que resaltó el ejemplo de Coopeumo, como una cooperativa que cumple 49 años y que es un modelo a replicar en el país, de manera que los pequeños agricultores se unan para ser más competitivos, obtener mejores precios y desarrollar proyectos innovadores.

Por su parte, el directorio y los socios de Coopeumo celebraron la presencia de Recondo en su aniversario. “Para nosotros es muy importante su asistencia, ya que nuestra cooperativa en un 90 por ciento aproximadamente es usuaria de INDAP. Asimismo, representa una muestra de apoyo a las cooperativas y eso es muy importante para nosotros”, señaló el gerente, Jorge Quintanilla.

Imagen eliminada.

Premios y reconocimientos

La ceremonia y fiesta de aniversario comenzó con el saludo del presidente de la cooperativa Coopeumo, Rolando Escobar, quien dio la bienvenida a las autoridades asistentes y a los socios.

En la oportunidad se realizó la presentación del nuevo sitio web de Coopeumo y se hizo entrega de premios a dos socios por su participación en el programa de compras públicas entre la cooperativa, Junaeb e INDAP: Patricio Rojas, de Cocalán, comuna de Las Cabras, y Agustín Tobar, de Pataguas Orilla, de Pichidegua.

En tanto, el premio al socio innovador del año fue para José Tobar Salas, el reconocimiento a la Mujer Emprendedora 2018 se entregó a Hortensia Morales Cea y el premio a Joven Agricultor Cooperativista lo recibió Víctor Lara Reyes.

A la celebración del aniversario de Coopeumo asistieron además el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada; el director regional (S) de INDAP, Manuel Díaz; el senador Alejandro García-Huidobro, la diputada Alejandra Sepúlveda y otros invitados.

Imagen eliminada.

Apicultores rapa nui realizaron exitosa gira a Nueva Zelanda para conocer experiencias maoríes

Como un éxito fue calificada la gira técnica que realizó un grupo de apicultores rapa nui a Nueva Zelanda, en el marco del programa Proyectando la Agricultura Familiar Campesina en Mercados Internacionales, de Pro Chile en colaboración con INDAP. La comitiva nacional la integraron tres pequeños productores de Isla de Pascua junto a la jefa de área de la institución en esa posesión insular, Elsa Nahoe, y coordinadores de ProChile y el Ministerio de Agricultura.

Según los participantes, la gira cumplió a cabalidad los objetivos trazados, tales como: propiciar el intercambio cultural con agricultores maoríes; generar alianzas productivas; conocer experiencias de asociatividad, comercialización, producción y manejo apícola; potenciar el conocimiento y la innovación factibles de replicar o adaptar en Rapa Nui; y visibilizar los productos nacionales en el extranjero.

Los apicultores rapa nui tuvieron la oportunidad de conocer diversas experiencias productivas y fórmulas de comercialización del rubro, además de otras actividades agropecuarias y las políticas de fomento en ese país de Oceanía, destacando las visitas a cooperativas apícolas y negocios familiares y los aprendizajes de novedosas técnicas de producción.

La gira contempló también reuniones con autoridades, gerentes de empresas privadas, comunidades culturales originarias, profesionales del área de turismo y entrevistas en medios de comunicación.

Imagen eliminada.

Barreras sanitarias

Una de las apicultoras que participó de la gira fue Diana Edmunds Tuki, quien desde hace cinco años se dedica a la producción de miel: “Fue súper interesante y nos abrió los ojos con respecto a que no contamos con barreras sanitarias desde el continente. Aquí necesitamos algún protocolo sanitario como los que vimos en Nueva Zelanda. Lo otro que nos llamó la atención fue el gran apoyo que tienen los productores de su gobierno. Aprendimos mucho y el intercambio cultural fue muy bonito. Tenemos muchas similitudes en cuanto a costumbres y cultura con los maoríes”.

Los apicultores de Isla de Pascua también conocieron en profundidad el trabajo de recuperación de especies nativas y medicinales a cargo de la comunidad maorí, en especial el desarrollo de especies como la manuka y la producción de miel de esta planta, que además tiene propiedades medicinales y subproductos como infusiones y aceites, y las metodologías y sistemas de trabajo familiares.  

De regreso en Chile, los productores rapa nui valoraron la experiencia y llamaron a potenciar el trabajo asociativo local, a consolidar el rubro en materias de financiamiento y comercialización y a proyectar la elaboración de un sello o marca de miel y subproductos apícolas de la isla.

“Estas giras técnicas son una gran oportunidad para que los productores agrícolas vivan de cerca cómo se trabaja en otros países, para tener un mejor desarrollo productivo. Es una experiencia donde pueden conocer nuevas metodologías y ver si es posible replicarlas en la isla. Esto es parte de los ejes del gobierno del Presidente Piñera y del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, de mejorar la competitividad de las pymes agrícolas y buscar la aplicación de nuevas tecnologías”, enfatizó el director (s) de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa.

Imagen eliminada.

Recolectoras de Florida inauguran moderna sala de procesos para deshidratar hierbas medicinales

Con una festiva ceremonia se inauguró en el sector Manco de la comuna de Florida, Región del Biobío, la sala de procesos de productos deshidratados de la Agrupación de Recolectoras Sol Naciente de Manco.

La actividad contó con la participación del director regional (s) de INDAP, Marcelo Jelves; el gerente del Instituto Forestal (Infor) sede Biobío, Álvaro Sotomayor; el alcalde de Florida, Jorge Roa; la presidenta de la Mesa Regional de Recolectores y Recolectoras, Verónica Salas; el diputado Leonidas Romero y representantes de Forestal Arauco, el Arzobispado de Concepción y Caritas Chile.

Marcelo Jelves manifestó que la puesta en marcha de esta sala de procesos permitirá mejorar la comercialización de hierbas medicinales y otros productos forestales no madereros, lograr la resolución sanitaria y, en un corto plazo, ampliarse hacia una línea de agroprocesados. “Hoy estamos ante un proyecto asociativo que contó con el apoyo de nuestra institución en la infraestructura, pero que además tuvo el respaldo de organismos privados y eclesiásticos, los cuales aportaron recursos para su implementación, una torre para la obtención de agua y un terreno en comodato”.

Imagen eliminada.

Mery Núñez, presidenta de la Agrupación Sol Naciente de Manco, valoró el apoyo que han recibido para potenciar la recolección de hierbas medicinales, puesto que es un rubro que exige bastante infraestructura y requisitos, especialmente para obtener la resolución sanitaria. “Es un sueño hecho realidad para las 11 personas que integramos la agrupación, porque ahora podremos proyectarnos comercialmente”.

El alcalde de Florida, Jorge Roa, felicitó a las recolectoras por la iniciativa de hacer algo diferente y agradeció a INDAP por las inversiones que ha realizado a través del programa Prodesal, llegando a 357 familias campesinas con asesoría técnica e incentivos productivos.

Al finalizar la ceremonia se realizó el tradicional corte de cinta y se ingresó a la sala de procesos, donde las integrantes de la agrupación explicaron en detalle cómo funciona cada etapa de la deshidratación de hierbas.

Imagen eliminada.

Fondos INDAP para proyectos e insumos recibieron 574 productores de Pichidegua

Un total de 574 bonos de fortalecimiento entregó el Intendente Juan Manuel Masferrer a pequeños agricultores usuarios de INDAP de la comuna de Pichidegua, en una ceremonia realizada la tarde de este jueves en dependencias de ese  municipio de la Región de O´Higgins.

La autoridad regional señaló que apoyar esta actividad es una de las prioridades del Gobierno. “El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido fortalecer la agricultura familiar y como Gobierno regional vamos a cumplir este mandato”, enfatizó.

Imagen eliminada.

En la oportunidad, la máxima autoridad de O’Higgins hizo entrega de 450 bonos correspondientes al Fondo de Apoyo Inicial, FAI, que son recursos orientados a financiar la adquisición de insumos y de 124 bonos correspondientes al Fondo de Inversión para el Fomento Productivo, IFP, que permiten a los beneficiados financiar proyectos mayores. Todo por un monto total de 135 millones 750 mil pesos.

“En el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se duplicó a los beneficiarios que recibían este incentivo económico y en esta oportunidad, para este periodo, pretendemos volver a aumentarlo en un importante número”, destacó el Intendente Masferrer.

En la actividad realizada en Pichidegua participaron al jefe del gobierno regional, el senador Juan Pablo Letelier, las diputadas Virginia Troncoso y Alejandra Sepúlveda, el seremi de Agricultura Joaquín Arriagada, entre otros.

La entrega de bonos continuará los próximos días en Coltauco, Olivar, Coinco y Doñihue, completando de esta forma un circuito regional que incluyó beneficios para agricultores de Lolol, Pumanque, Paredones, Graneros, Rancagua, Mostazal, Malloa, Rengo, Quinta de Tilcoco, San Vicente de Tagua Tagua y Codegua, acto este último al que asistió el Ministro de Agricultura, Antonio Walker (foto inferior) , con una inversión total del orden de los 730 millones de pesos.

Imagen eliminada.


Delegación agropecuaria de San Luis de Potosí conoció trabajo de fomento que realiza INDAP

Un grupo de directivos y profesionales de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH) del Estado de San Luis Potosí, en México, realizó una visita técnica de una semana a nuestro país para conocer el trabajo de fomento y apoyo a la Agricultura Familiar Campesina. En ese contexto, fueron recibidos por el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, quien les compartió la experiencia de la institución con más de 160 mil pequeños productores.

La delegación visitó un Mercado Campesino en Paine, un emprendimiento familiar apícola en El Monte y la Tienda Mundo Rural Centro Cultural La Moneda, donde conoció el desarrollo que, con asesoría de INDAP, han podido alcanzar los pequeños productores agrícolas chilenos.

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, valoró que profesionales de otros países estén interesados en conocer los instrumentos de INDAP en favor de la pequeña agricultura. Expresó que la presencia de la delegación mexicana “demuestra que en América Latina existen problemas comunes en materia de desarrollo agrícola” y que conocer experiencias distintas permite replicar los instrumentos que en un país han sido exitosos y “generar un intercambio permanente entre dos países donde hay una preocupación del Estado por este sector productivo”.

Imagen eliminada.

Maritza Cepeda, directora general de Desarrollo Rural de la SEDARH, destacó la importancia de esta visita para “abrir un camino de colaboración e intercambio de experiencias” entre ambos organismos. También agradeció poder conocer de voz de los productores sus experiencias en el emprendimiento agrícola. “Nos vamos enriquecidos con lo que hemos aprendido y compartido; hay cosas que nos interesa replicar en México”, apuntó.

El programa de actividades comenzó el martes 22 con una exposición de profesionales de INDAP sobre los programas implementados por los departamentos de Mercados y Comercialización de la División Fomento -el Sello Manos Campesinas, la Red de Tiendas Mundo Rural, los Mercados Campesinos y compras públicas-, así como los convenios con otros servicios gubernamentales como Prodemu y Sence.

Por su lado, los representantes de la SEDARH compartieron detalles de la labor de extensionismo que se realiza en San Luis de Potosí, las principales características de las empresas campesinas en ese estado mexicano y los resultados del negocio de la caña de azúcar en un sector específico del territorio (zona Huasteca).

Imagen eliminada.

La delegación mexicana estuvo integrada además por la subdirectora de la SEDARH, Jessica Zárate, y los extensionistas Patricia Schattan y Herman Cortés (profesional chileno, oriundo de Los Andes, radicado en México hace una década).

La visita fue parte de las múltiples acciones de intercambio y perfeccionamiento que, en el marco del Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, directivos, funcionarios y profesionales de gobierno realizan en búsqueda nuevas e innovadoras experiencias posibles de implementar en sus respectivos países.

Director Nacional saludó en Fresia y Los Muermos a exitosos lecheros con asesoría INDAP

Positivos resultados en desarrollos técnicos, empresariales y de relaciones con otros actores, protagonizados por pequeños ganaderos usuarios de INDAP del rubro lechero en las comunas de Fresia y Los Muermos, conoció el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, en la última jornada de la visita que esta semana hizo a la Región de Los Lagos.

Imagen eliminada.

En el sector Colegual, de la comuna de Fresia, la autoridad se reunió con un grupo que es parte de la Alianza Productiva INDAP-Watt´s que desde hace 10 años se viene desarrollando en la zona y en que los agricultores  entregan su producción bajo la modalidad de una red de estanques prediales, manteniendo así una cadena de frío e impactando positivamente en la calidad de leche producida.

En términos de infraestructura, junto al trabajo del equipo técnico del proyecto e INDAP, se han logrado importantes resultados productivos y de inversiones, con el objetivo de mejorar o construir salas de ordeña, patios de alimentación, adquirir equipos de ordeña mecánica, establecer praderas, cultivos suplementarios y adquirir vientres que permitan generar un crecimiento de la producción.

En tanto en Los Muermos, Carlos Recondo, participó en la presentación de los resultados del programa de Gestión Predial Empresarial, cuyo principal objetivo es el resultado económico de las empresas usuarias mediante la implementación de herramientas de gestión y la instalación de competencias en los agricultores, que les permitan tomar las mejores decisiones. En este programa participan 191 agricultores de las comunas de Ancud, Puerto Montt, Maullín, Fresia, Osorno, Purranque y Los Muermos. Estos últimos presentaron un balance de gestión e impacto en su desarrollo comercial.

Imagen eliminada.

“Sin duda el programa de Alianzas Productivas es muy importante en el mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños productores, como es el caso de los productores de Fresia que muestran cifras de crecimiento notables y que da cuenta de un trabajo muy bien hecho, por lo que sin duda es un programa que seguiremos potenciando y apoyando para mejorar la productividad de nuestros usuarios”, puntualizó el director nacional de INDAP.

Respecto del ejemplo de Los Muermos y el programa de Gestión Empresarial, destacó que aquí “los productores lecheros se han organizado para tener un control de gestión de su empresa en un programa también apoyado y financiado por INDAP y que a través de ello les permite tener un cálculo y un control permanente de su negocio, conocer los números, saber los resultados y tomar mejores decisiones”.

Gestión del riego

El director nacional de INDAP en su visita a Los Muermos también destacó el desarrollo del riego para mejorar los cultivos de los pequeños agricultores. En esa comuna igualmente pudo conocer en el sector de Palihue un proyecto de riego asociativo por impulsión fotovoltaica que beneficia directamente a 27 familias de pequeños agricultores usuarios de INDAP, y que tuvo un monto de inversión de más de $140 millones de pesos.

“Un proyecto que permite contar con el recurso hídrico sin costo operacional alguno con fuente de energía renovable como son los paneles fotovoltaicos y que les permite subir el agua más de 100 metros. Este es un beneficio enorme para estas familias tan esforzadas de un sector y de una comuna a la que, además, le tengo mucho cariño porque empecé aquí como jefe del área INDAP y hoy estoy como director nacional de esta institución que tanto ha ayudado a las familias del mundo rural y que lo seguirá haciendo”, recalcó.

Imagen eliminada.

INDAP Maule entrega capital de trabajo a 282 pequeños agricultores de la comuna de Pelarco

Un total de 282 pequeños agricultores, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de la comuna de Pelarco recibieron un incentivo de capital de trabajo de parte del Gobierno a través de INDAP.

Según explicó el director (s) de INDAP Maule, José Velásquez, se trata de recursos por $115 mil por cada agricultor, que están destinados a la compra de alimentación animal, semillas, fertilizantes y pequeñas herramientas de trabajo. “Se trata de un incentivo que estamos entregando en todas las comunas de la región a los usuarios de Prodesal, con el fin de que enfrenten de buena manera la temporada de invierno”, indicó.

La entrega de recursos se efectuó en dependencias del Casino Municipal de Pelarco y contó con la presencia del gobernador de Talca, Felipe Donoso; el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez; el senador Juan Antonio Coloma, los diputados Pedro Álvarez-Salamanca, Pablo Lorenzini y Hugo Rey y los concejales de la comuna.

Para el gobernador Felipe Donoso, estos incentivos “se multiplican en manos de los agricultores, ya que les permiten realizar una mejor producción y con ello no solo ayudar a sus familias, sino que al país en general”. Añadió que el Prodesal continuará trabajando junto a los pequeños agricultores, “porque el Presidente Piñera nos ha pedido potenciarlo”.

El alcalde Bernardo Vásquez agradeció a nombre de su comunidad estos apoyos y dijo que siempre son bienvenidos. “Agradecemos a INDAP la posibilidad que nos da de que nuestros agricultores tengan este bono como un bono de invierno, porque es muy importante para nosotros que la gente pueda invertir en la alimentación para sus animales”.

Imagen eliminada.

Agricultores de Totoral aumentarán productividad gracias a proyectos de infraestructura rural

Quince agricultores de la localidad de Totoral, en la comuna de Copiapó, recibieron proyectos de inversión del Programa de Infraestructura Rural (PIR) que ejecuta INDAP con recursos del Gobierno Regional de Atacama, lo que ha sido considerado como un hito para la pequeña agricultura local tras el apalancamiento de recursos para el desarrollo rural de este segmento de agricultores.

A la ceremonia asistieron autoridades regionales encabezadas por la seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, y su par de Agricultura, Patricio Araya; y los directores regionales de INDAP, Bernardo Rojas, y del SAG, Mei Maggi, quienes celebraron el impacto que tendrán en la comunidad de Totoral estas inversiones, consistentes en 480 olivos, cinco deshidratadoras solares y dos salas de comercialización.

“Como Gobierno estamos muy contentos de estar en esta querida localidad de Totoral entregando estos proyectos para mejorar la productividad, sustentabilidad y buenas prácticas agrícolas de los pequeños agricultores, que se gestó gracias a la alianza entre el GORE e INDAP. El gobierno del Presidente Piñera está muy preocupado de ir equilibrando el desarrollo de la ciudad con el mundo rural, en este caso de zonas apartadas como Totoral, a través de programas para fortalecerlos productivamente”, destacó la seremi Sofía Ávalos.

El seremi Patricio Araya, en tanto, relevó que en estas actividades se vea materializado el trabajo entre los agricultores y el Gobierno. “Como Ministerio de Agricultura tenemos la misión de apoyar a quienes trabajan la tierra para que sus proyectos sean más sustentables y se acerquen a lo que exigen los mercados. Estamos felices por la gente de Totoral y seguiremos trabajando por ellos”, destacó.

Imagen eliminada.

Yerthy Morales pertenece a la nueva generación de una antigua familia de agricultores y recibió una deshidratadora solar y más 40 olivos que integrará a su huerta de autoconsumo gestionada por el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que ejecuta INDAP junto al municipio. “Para nosotros es súper importante, porque Totoral reúne las condiciones para que la agricultura se fortalezca cada día. Tenemos un territorio y un pueblo único en el desierto, con una historia que nos enorgullece, y queremos seguir labrando a tierra y mejorando nuestros ingresos con estas inversiones”, señaló la joven productora.

El enfoque de trabajo del Programa de Infraestructura Rural (PIR) ha sido de carácter inclusivo para equilibrar crecimiento con desarrollo en igualdad de condiciones para los habitantes de Atacama. La estrategia consistió en articular los recursos del GORE Atacama con los del presupuesto anual de INDAP para realizar inversiones asociativas de más alto volumen y que tengan mayor impacto.

El convenio entre el Gobierno Regional de Atacama e INDAP ha permitido transferir recursos por $307 millones, en el período 2016-2018, para los sectores de Canto del Agua, Llanos de Challe y Totoral, lo que permitirá mejorar la competitividad de huertos hortofrutícolas y la infraestructura de riego en estas zonas apartadas.

Imagen eliminada.

Misión de Centroamérica y El Caribe visita innovador proyecto de riego con energía solar en Casablanca

Asombrados de la moderna tecnología que se aplica en los proyectos de riego de sectores campesinos sin energía eléctrica de la Región de Valparaíso, quedaron los integrantes de una misión de profesionales del agro de Colombia, Guatemala, República Dominicana y El Salvador que visitó nuestro país para conocer las fórmulas que se aplican para enfrentar los problemas de energía y escasez hídrica.

La visita de la delegación contempló un recorrido por la comuna de Casablanca, específicamente a un proyecto de riego desarrollado por INDAP (mediante el Programa Riego Intrapredial) durante el 2018 y que benefició al agricultor Juan Flores Corrotea, del sector Melosilla.

El sistema cuenta con bombeo solar para extracción de agua de pozo, con impulsión hacia un acumulador y posterior riego. Funciona en forma autónoma en zonas donde no existe conexión a la red eléctrica y permite generar corriente alterna captando la energía solar por medio de paneles fotovoltaicos y un inversor (OFF- GRID).

Experiencia pionera

La experiencia, pionera en Latinoamérica para la pequeña agricultura, se basa en tecnología de punta que se está aplicando en la Región de Valparaíso y el resto del país a través del Programa de Riego de INDAP, que permite a los pequeños agricultores acceder a esta tecnología para mejorar sus sistemas productivos con una mirada sustentable.

“Esta tecnología demuestra que se puede hacer agricultura aunque no exista energía eléctrica. El uso de la energía solar fotovoltaica ha ido ganando terreno en la agricultura chilena. INDAP la está implementando porque es fácil de instalar. Esto es parte de los lineamientos del gobierno del Presidente Piñera que a través del Ministerio de Agricultura e INDAP esta llevando modernización e innovación a las pequeñas empresas agrícolas”, dijo el director regional (s) de INDAP, Fernando Torregrosa.

La delegación que visitó la región estuvo integrada por Juan Carlos Carias Estrada, de la Secretaría Seguridad Alimentaria y Nutrición de la Presidencia de Guatemala; German David Romero, del Departamento Nacional de Planificación, Dirección Ambiente y Desarrollo Sustentable de Colombia; Esther Reyes Echavarría, del Departamento Rural del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados de República Dominicana; Andy José Escobar Ramírez, de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala, y Ana Aguilar, de FOCARD-APS, coordinadora nacional adjunta de El Salvador. Por parte de INDAP participó en la visita el encargado regional de Riego, Adolfo Sandoval Lenz.

Agricultores de Vichuquén, Parral y Retiro reciben capital de trabajo para sus faenas agrícolas

Alrededor de mil pequeños agricultores de las comunas de Vichuquén, Parral y Retiro, en la Región del Maule, recibieron recursos de Capital Trabajo, componente del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que INDAP ejecuta en alianza con los municipios de estas comunas.

José Velásquez, director regional (s) de INDAP, informó que estos recursos ascienden a $115.000 por agricultor y les permiten adquirir insumos de trabajo y alimentación para su ganado y abejas.

En el caso de Vichuquén, 414 fueron los agricultores beneficiados con estos incentivos y además se entregaron recursos por $9 millones a través del Programa de Praderas Suplementarias, para que los productores cuenten con forraje para sus animales en épocas de mayor escasez.

La entrega se realizó en el Gimnasio Municipal de la comuna y contó con la presencia del alcalde Roberto Rivera, el senador Juan Antonio Coloma, los diputados Celso Morales y Pablo Lorenzini y concejales de la comuna.

Imagen eliminada.

En la ocasión el alcalde Rivera agradeció los aportes para los agricultores de su comuna y dijo que “cada peso que reciben los agricultores es dinero que será bien invertido por ellos en el campo”.

A través de la agencia de área INDAP Parral, que atiende a las comunas de Parral y Retiro, se entregó Capital de Trabajo a 290 usuarios del Prodesal de Parral y a 288 del de Retiro. Además, en ambas comunas se entregaron 16 incentivos de fortalecimiento productivo a mujeres productoras, que les permitirán potenciar sus emprendimientos.

La entrega de recursos realizada en el Teatro de Parral contó con la presencia del diputado Rolando Rentería, el administrador municipal Emilio Cisternas y concejales. En Retiro se sumaron a la actividad el alcalde Rodrigo Ramírez, el diputado Jaime Naranjo, concejales y el consejero regional Rafael Ramírez.

La gobernadora de Linares, Claudia Jorquera, presente en ambas ceremonias, destacó la importancia del programa Prodesal y dijo que “es un instrumento que continuará desarrollándose y fortaleciéndose durante el gobierno del Presidente Piñera, porque es uno de los de mayor impacto en las zonas rurales”.