
Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Llaman a agricultores de la región del Biobío a postular al programa de recuperación de suelos agropecuarios
El Ministerio de Agricultura, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), invitó a los agricultores y agricultoras acreditados ante INDAP a postular al concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).
En esta oportunidad, el programa está enfocado en los productores y productoras afectados por los incendios forestales del 2023. En ese sentido, la directora regional de INDAP, Fabiola Lara, dijo que "se financiará hasta 90% del costo total neto para la realización de labores o prácticas destinadas a la recuperación de los suelos agropecuarios degradados y a la mantención de los suelos agropecuarios ya recuperados, de acuerdo a la tabla de costos vigente del programa".
En esta ocasión, los planes de manejos para los productores y productoras son incorporación de fertilizantes de base fosfatada, incorporación de elementos químicos esenciales, establecimiento de praderas, conservación de suelos, rehabilitación de suelos y emergencias agrícolas.
La seremi de Agricultura, Pamela Gatti, manifestó que "este programa busca recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados en los predios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en la región del Biobío".
La apertura del concurso comenzó el viernes 26 de abril y cerrará el martes 11 de junio a las 12 horas. Para conocer las bases se debe ingresar al sitio web de INDAP o acercarse a su agencia de área.

Selección de productos campesinos llega a Estados Unidos para participar en evento Passport D.C.
Una selección de 28 productos campesinos e indígenas de nuestro país, que van desde orégano de la precordillera de Putre y mermelada de chañar de Toconao por el norte hasta ajo negro chilote de Ancud y syrup de maqui de Coyhaique por el sur, podrán degustar quienes lleguen este sábado 4 de mayo a la embajada de Chile en los Estados Unidos, en el marco del Around the World Embassy Tour, también conocido como Passport D.C.
La presencia de estos productos nacionales en el evento, que se realiza en Washington D.C. y cada año congrega a más de 15 mil personas, fue gestionada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y su Red de Tiendas Mundo Rural, en conjunto con el embajador de Chile en el país del norte, Juan Gabriel Valdés, y su Agregaduría Agrícola.
Durante el Passport D.C., las representaciones extranjeras en la capital de los Estados Unidos abren sus puertas para que el público en general pueda disfrutar la cultura, la historia, la gastronomía y las tradiciones de diferentes países sin salir de la ciudad. Así, cada embajada participante ofrece, por ejemplo, muestras de arte, música y bailes, degustaciones de comida típica y promociones de sus destinos turísticos.
La jornada, organizada por la institución Events DC en colaboración con las embajadas acreditadas, busca celebrar la diversidad cultural y promover la comprensión y el intercambio entre los Estados Unidos y otros países. Se trata de una experiencia única que permite a los visitantes viajar alrededor del mundo en un día para aprender sobre otras culturas y establecer conexiones internacionales.

Algunos de los productos de nuestro Chile profundo que estarán presentes por vez primera en esta actividad son snack de queso de cabra de Monte Patria, nueces verdes en almíbar de Nancagua, mantequilla de maní de Chépica, café de trigo molido de Yungay, pasta de ají cacho de cabra de Angol, mermelada de copihue de Loncoche, maqui picante de Futrono y mermelada de murta de Fresia, todos elaborados por usuarios y usuarias de INDAP.
Juan Gabriel Valdés destacó el trabajo de INDAP y del Ministerio de Agricultura, en conjunto con la Embajada de Chile en Estados Unidos y su Agregaduría Agrícola, para presentar por primera vez productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Passport D.C. “Esta participación marca un hito significativo y subraya la importancia de apoyar a los pequeños productores para que puedan trascender las fronteras. Esperamos que los visitantes descubran la calidad de los alimentos producidos a lo largo de Chile, fomentando así el intercambio cultural y la apreciación mutua”.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, expresó que “para Chile es un orgullo participar con productos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en esta versión de Passport D.C., para que la comunidad de Washington pueda conocer los sabores tradicionales de nuestra tierra, desde el orégano de Putre del Norte Grande hasta la mermelada de calafate de la Patagonia aysenina”.
Por su parte, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, dijo que la Red de Tiendas Mundo Rural “es una iniciativa que busca ampliar mercados para las y los emprendedores agrícolas y acercar sus productos a los grandes centros urbanos, y se inserta en la estrategia de la institución de promover la creación de espacios de comercialización inclusivos e innovadores, con un enfoque territorial y de género”.

En encuentro ampliado lanzan proceso de renovación del Consejo Asesor Regional de INDAP Ñuble
En el marco del compromiso de gobierno por fortalecer la participación ciudadana, el pasado 19 de abril se realizó el primer encuentro regional ampliado del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP Ñuble, ocasión en que se oficializó el proceso electoral para renovar la directiva de este organismo para el período 2024-2028, comicios que tendrán lugar en julio próximo.
El encuentro, que se efectuó en la sede de Inacap de Chillán y que contó con la participación de más de 100 representantes de organizaciones campesinas, fue encabezado por la directora regional de INDAP, Fernanda Azócar; el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada; la seremi de Desarrollo Social, Marta Carvajal, y el representante del CAR Manuel Ortiz, de la Agrupación de Agricultores Ovejeros del Secano Interior Ñiquén-San Carlos.
Fernanda Azócar destacó la importancia estratégica de este evento y dijo que "para el gobierno del Presidente Boric la participación ciudadana es la base de nuestra labor gubernamental, y como INDAP adherimos a este mandato, pues valoramos y promovemos la voz de nuestras comunidades campesinas, reconociendo su invaluable aporte al desarrollo regional”.
Agregó que la cita representaba “una oportunidad para estrechar lazos, compartir experiencias y lanzar el proceso electoral para la actualización de los representantes campesinos y campesinas del Consejo Asesor Regional de INDAP Ñuble”.
El seremi Antonio Arriagada, en tanto, resaltó la alta participación de organizaciones campesinas en la cita: "Es gratificante ver cómo nuestra comunidad campesina se involucra de manera activa en estos procesos. Su participación es fundamental para construir políticas agrícolas que respondan a sus necesidades y fortalezcan el sector, tal como lo ha señalado nuestro ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela".
Por su parte, la seremi Marta Carvajal enfatizó la importancia de garantizar la inclusión y el acceso equitativo a los recursos: "Desde el Ministerio de Desarrollo Social trabajamos para asegurar que todos los sectores de la población, incluyendo las comunidades campesinas, tengan igualdad de oportunidades y acceso a los programas y beneficios que promuevan su desarrollo y bienestar. Este encuentro es una oportunidad para seguir avanzando juntos en la construcción de una sociedad más justa y equitativa".
Por último, el representante del CAR Manuel Ortiz llamó a todos los agricultores a participar en la renovación del consejo: "Invito a todos los representantes de las organizaciones campesinas a ser parte activa de la actualización de nuestra directiva. Es vital que nuestras voces sean escuchadas y representadas en las decisiones que afectan a nuestro sector, porque juntos podemos construir un futuro más próspero y justo para nuestra agricultura campesina".
El CAR es un espacio de diálogo y colaboración entre INDAP y las organizaciones representativas del sector campesino, con el objetivo de promover el desarrollo rural y mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales en la región. La inscripción de candidaturas para renovar el Consejo Asesor Regional de Ñuble se puede realizar en las agencias de área, la dirección regional de INDAP y el sitio web de la institución (pinchar aquí).