
Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11726)
Total de Noticias (11726)

Agricultor de Calle Larga Víctor Orellana mejora la tierra y combate las plagas con sus propios biopreparados
El agricultor de la comuna de Calle Larga Víctor Orellana se ha convertido, gracias a su dedicación, conocimientos y preparación, en un auténtico experto en mantener la sanidad de la tierra y las plantas. No sólo elabora productos agroecológicos para mejorar la estructura física y química del suelo, sino que además produce insumos que combaten más de 30 enfermedades de hortalizas y frutales. Recientemente, inauguró su propia biofábrica, con apoyo de INDAP, donde produce biofertilizantes y otros productos agroecológicos.
“Esto es un sueño hecho realidad. La idea es proyectar esto no solo para mi producción, sino que para apoyar a más agricultoras y agricultores. Hoy, la producción química nos está matando a nivel del planeta y tenemos que buscar alternativas que sean mucho más eficientes y naturales”, afirma el agricultor callelarguino.
Con un enfoque en la salud de los ecosistemas agrícolas Orellana elabora biopreparados que controlan plagas tales como arañitas, escamas, conchuelas, chanchitos blancos y pulgones, entre otros. “Todo es ciento por ciento orgánico, con todos los nutrientes que la planta necesita para desarrollarse en forma eficiente”, dice. “Lo que se busca es sanar la planta, por eso siempre estoy estudiando e investigando. La idea es seguir aprendiendo”, agrega este agricultor, quien se declara comprometido con la agricultura sostenible y la biodiversidad.
La biofábrica de Orellana cuenta con implementación de primer nivel, incluyendo un biorreactor aeróbico de 1000 litros y 15 biorreactores de 200 litros. Estas instalaciones permiten la producción de diversos tipos de bioproductos, como supermagro (biofertilizante líquido), ácido húmico, acetato de calcio, bokashi y otros microorganismos eficaces como materia orgánica de lombriz, caldo de visosa, jabón potásico y abonos orgánicos como el té de compost y humus de lombriz.
Orellana es técnico agrícola del INACAP, también fue docente del Instituto Agrícola Pascual Baburizza de Calle Larga y actualmente es usuario del programa Prodesal desde 2012 (el que se ejecuta entre INDAP y la municipalidad de Calle Larga). Cultiva una gran variedad de hortalizas agroecológicas y frutales en una parcela autosustentable de 1.5 hectáreas, entre ellos tomate cherry (rosados, naranja y kumoto), zapallo italiano, kale, rúcula, lechugas, acelgas, melones, sandias, maíz americano y frutales como nectarines, limones, manzanas, duraznos y paltos.

Incentivos de INDAP
Gracias a su compromiso con la agricultura sustentable, el agricultor ha recibido diversos incentivos de INDAP, incluyendo asesoría técnica, infraestructura agrícola, proyectos de riego y equipamiento para mejorar su producción. Entre estos últimos proyectos está la infraestructura para el cobertizo de 36 metros cuadrados donde elabora los biopreparados y un biorreactor de 1.000 litros.
“La biofábrica está trabajando fuerte desde enero. Ahí hacemos el proceso de los fertilizantes en forma anaeróbica (sin oxígeno). Se echa a fermentar guano, se le agregan otros elementos que le dan energía y proteínas para que fermenten una serie de hongos y bacterias benéficos en un proceso que dura alrededor de 45 a 50 días. Durante ese proceso también se van agregando sales minerales que lo complementan. Luego eso se aplica vía foliar o vía riego”, explica Orellana.
La inauguración de su biofábrica fue un hito para la comunidad, destacado por la alcaldesa de Calle Larga, Dina González, como un ejemplo a seguir en la promoción de una agricultura más limpia y sostenible. “La verdad es que estamos muy orgullosos de este agricultor callelarguino. La idea es que podamos avanzar en alcanzar una mayor soberanía y ayudar a que la Agricultura Familiar Campesina se desarrolle de mejor manera. Esta es una iniciativa que podemos replicar no solo en Calle Larga, sino en todo el valle”.
“Para nosotros es muy importante lo que estamos haciendo aquí, porque es en lo que queremos avanzar con nuestros productores y productoras en cuanto a la agroecología. Avanzar y transitar hacia una producción más limpia, que brinde ventajas competitivas en términos de la disminución de costos de producción, pero también de agregación de valor y de dar la seguridad de que estamos alimentando a nuestro pueblo con los mejores productos, inocuos y con alta calidad nutricional”, precisó el director de INDAP Valparaíso, Sergio Valladares.
Contacto Víctor Orellana: WhatsApp +56 9 6390 0165 e IG @victormanuelorellanareinoso.

Familias campesinas de Salamanca se informan sobre cómo inscribir sus derechos de aprovechamiento de aguas
La Agricultura Familiar Campesina e Indígena es fundamental para el crecimiento del país. Por ello, brindarle información actualizada y acorde a sus necesidades actuales se ha transformado en una tarea constante para INDAP. En ese contexto, la institución y la Dirección General de Aguas (DGA) informaron sobre la Ley N°21.435, que reforma el Código de Aguas, a las familias campesinas de Salamanca, región de Coquimbo.
En detalle, fueron tres capacitaciones realizadas en distintos sectores de la comuna choapina, en donde se abordó el procedimiento de inscripción del derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces y cómo registrarlo en la DGA. Cabe recordar que este trámite para los usuarios y usuarias de INDAP se debe realizar antes del 6 de abril del 2027.
Elena Pérez fue una de las asistentes a estas jornadas y se manifestó agradecida por tener esta oportunidad: “He participado de todas la reuniones y actividades que han realizado en torno a esta materia. A mí me parece bien, porque nos aclaran muchos temas que a veces a uno lo confunden. Yo hice consultas y me las respondieron y eso a mí me sirve”.
El director regional de INDAP, Víctor Illanes, destacó que “estas instancias son parte de la campaña ‘Sigue la corriente del agua y utilízala en regla’, que es liderada por nuestro servicio, la DGA y Conadi, y que tiene por objetivo asesorar a nuestros usuarios y usuarias sobre los pasos a seguir para tener el agua en regla y así avanzar hacia la seguridad hídrica”. Agregó que estas actividades informativas se realizarán en las distintas comunas de la región.
“Estas capacitaciones son claves para informar los detalles en torno al proceso de regularización de los derechos de aprovechamiento de aguas, un trámite esencial que permite que quienes lo lleven a cabo puedan optar, por ejemplo, a instrumentos de fomento vinculados con la seguridad hídrica. Desde el Ministerio de Agricultura invitamos a que los usuarios y usuarias de INDAP realicen esta gestión, que sin duda fortalecerá su labor”, dijo el seremi de Agricultura, Christian Álvarez.
Por su parte, la directora regional de la DGA, Cinthya Álvarez, puntualizó que “desarrollamos estas iniciativas con la finalidad de atender en forma integral a los usuarios y usuarias de agua, ya que existen plazos que deben cumplir para tener sus títulos perfeccionados. Por lo tanto, estamos muy contentos de la importante participación”.
Para mayor información acerca del procedimiento de inscripción del derecho de aprovechamiento de aguas en el Conservador de Bienes Raíces y el registro en la DGA, los interesados e interesadas pueden acceder al sitio web www.siguelacorrientedelagua.cl.