Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11888)
Total de Noticias (11888)

Herminia Araya le da valor agregado a su producción de hierbas medicinales en Algarrobito
Plantas Medicinales Herminia se llama el emprendimiento de Herminia Araya, pequeña agricultora que desde hace cinco años se dedica al cultivo de menta piperita, culén, malvarrosa, cedrón, stevia -su producto más vendido-, orégano, ciboulette y otras hierbas, además de plantas ornamentales, en su predio de Algarrobito, pequeña localidad de la comuna de La Serena.
Cuenta la productora que siempre quiso dedicarse a esta actividad. Anteriormente trabajó como manipuladora de alimentos en un jardín infantil, pero lo suyo era “estar en contacto con las plantas y la naturaleza, que es lo que más me gusta”.
Para concretar este anhelado sueño se incorporó al Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas, que ejecutan en conjunto el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), en el que durante sus tres años de duración aprendió las principales herramientas para emprender.
“Fue súper importante haber estado en este programa, porque pude trabajar con otras personas, enriquecerme de sus experiencias y desarrollar mis habilidades. Luego de egresar, decidí continuar con las plantas y armé este emprendimiento de manera independiente. Aún tengo contacto con mis ex compañeras de capacitación, algunas de las cuales me ayudan con las plantas”, comenta Herminia.
Sabedora de que los productos naturales han ido ganando terreno en el mercado en los últimos años y de que las hierbas que cultiva tienen conocidas propiedades medicinales y han sido usadas desde siempre por los pueblos originarios, la agricultora apuntó hacia allá su trabajo: “La gente está más preocupada de su bienestar y valora que yo casi no use químicos y que los abonos sean orgánicos”, dice.
Para darle un valor agregado a su producción, Herminia vende sus hierbas deshidratadas, ya que se ha dado cuenta de que los consumidores las prefieren en este formato para sus infusiones y se conservan por más tiempo, “además de que no todos los hogares cuentan con suficiente espacio para tener plantas”.
Respecto del exitoso camino andado, la agricultora afirma que INDAP, a través de su Programa de Desarrollo Local (Prodesal) ha sido clave, ya que la ha apoyado con asesorías técnicas y capital de trabajo para comprar semillas, renovar el plástico de sus invernaderos y adquirir tierra de hoja. “Sus profesionales me orientan en las distintas etapas que vamos pasando y eso me ayuda a seguir progresando”, expresa. Recientemente se adjudicó un gallinero, que le permitirá recuperar el guano de las aves para compostaje.
Las proyecciones de Herminia en el mediano plazo son aumentar su producción para tener más stock durante el año, “lo que me permitirá tener más clientes, hacerme más conocida y aumentar mis ingresos… ¡qué mejor!”.
Contacto Herminia Araya: Móvil 9 9714 4355, email herminiaarayar@gmail.com.

Asume nuevo representante de la FAO para América Latina y el Caribe: Julio Antonio Berdegué
El ingeniero agrónomo mexicano Julio Antonio Berdegué Sacristán, con un doctorado en ciencias sociales de la Universidad de Wageningen (Países Bajos) y una maestría en agronomía de la Universidad de California-Davis (Estados Unidos), asumió como nuevo sub-director general y representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“La única manera de alcanzar hambre cero en América Latina y el Caribe es a través de una transformación real. Esto no se logra mediante proyectos e intervenciones puntuales, sino que requiere un cambio a gran escala. Esa es la misión de la FAO en la región”, señaló el nuevo representante regional.
La destacada carrera de Berdegué se ha centrado en el desarrollo rural territorial y la lucha contra la desigualdad, la pobreza y el hambre. En este ámbito ha escrito múltiples libros y decenas de artículos en revistas científicas internacionales, además de dar asesorías a gobiernos nacionales y regionales en diversos países como Colombia, Chile, Guatemala, México y Perú.
Antes de asumir su cargo en la FAO, fue investigador principal y coordinador del Grupo de Trabajo Desarrollo con Cohesión Territorial del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP). También ha trabajado en algunos de los organismos e instituciones más importantes dedicadas al desarrollo rural, como INDAP, el Instituto Interamericano para la Cooperación en Agricultura (IICA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA )y el Grupo de Investigación Agraria (GIA).
Berdegué también ha sido miembro del directorio de diversas organizaciones internacionales, como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT-CGIAR), del cual fue presidente entre 2008 y el 2011, y el Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED).