Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12160)

Total de Noticias (12160)

MINAGRI PARTICIPARÁ CON MÁS DE 40 EXPOSITORES EN ÑAM SANTIAGO 2016

La sexta versión del Festival Latinoamericano de Cocina se realizará entre el 11 y 17 de abril, bajo el concepto “AmoMiTierra”.

ÑAM presentó, junto al ministerio de Agricultura, la municipalidad de Santiago e INACAP, lo que serán los hitos claves de la próxima versión de esta fiesta gastronómica.

Entre ellos se destacó la cocina para profesionales que se efectuará del 11 al 13 de abril, en INACAP, y que contará con talleres magistrales, talleres expertos y ÑAM innova – seminario de innovación social que se realizará en conjunto con la Fundación Cocine y FIA.  

En tanto, se detalló que entre el 14 al 17 de abril, en la terraza Caupolicán del Cerro Santa Lucía, se realizará ÑAM Mercado, donde el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y FIA, estará presente con más de 40 expositores. 

En la actividad el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, dijo que “en esta oportunidad participarán alrededor de 30 expositores de INDAP cuyos productos han sido reconocidos con el Sello Manos Campesinas, lo que significa que cuentan con estándares de calidad, producción e inocuidad, que pertenecen a un territorio y que están hechos con amor por familias vulnerables de nuestro campo”. 

Además, la autoridad de INDAP aprovechó para dar a conocer un nuevo espacio de comercialización. “Se trata de una alianza que también hicimos con la municipalidad de Santiago, para instalar en la Plaza de Armas la Tienda Mundo Rural donde se encontrarán los productos de los pequeños productores a precios justos y que estarán disponibles en el segundo trimestre de este año”. 

Novedades

Entre las actividades de este año, se incluye las Clases de Cocina a cargo de un cocinero y un productor de ÑAM Mercado, donde se prepararán diversas recetas con los productos que los pequeños productores elaboran. 

Los cocineros invitados a ÑAM Santiago 2016 son: Mauro Colagreco, argentino y dueño del restaurante Mirazur en Francia; Josean Alija, español, chef del Nerua, el restaurante del Guggenheim de Bilbao; Renzo Garibaldi, peruano, chef del restaurant Osso y referente del manejo, tratamiento, cortes y preparación de carnes; Jonathan Day, peruano, es considerado el panadero estrella del momento con su local El Pan de la Chola; Pablo Salas, mexicano, del restaurant Amaranta uno de las mejores del continente; Gonzalo Aramburu, argentino, del celebrado restaurant Aramburu que es considerado entre los mejores de Latinoamérica; Daniel Redondo catalán/brasilero, fue durante años jefe de cocina del célebre Celler de Can Roca y actualmente comanda su premiado restaurante Maní;, Kamilla Seidler y Michelangelo Cestari, ella es danesa y él venezolano, ambos trabajan en Bolivia en el restaurante Gustu y se han destacado por la maravillosa labor que han realizado en ese país; Mark Raush, colombiano, chef y repostero del restaurant Criterión considerado entre los mejores de la región; y Rey Guerrero, colombiano –de Cali- que se especializa en la gastronomía con productos del Pacífico en su restaurant Rey Guerrero Pescadería Gourmet.

Al igual que años anteriores, estará presente también Ñamcito, un espacio para niños, donde a través de distintas actividades podrán descubrir y valorar la diversidad de nuestro país. A los más chicos se les darán clases de cocina, además podrán experimentar en la huerta y jugar en un almacén. 

El Festival ÑAM también contará con una caleta que busca valorizar las costas de Chile y su variada producción. Para ello se instalarán 12 caletas que venderán pescados, mariscos y algas en conserva, congelados y al natural. 

Otras novedades serán el ÑAM Bar donde se realizará el  Word Class, el concurso de bartenders; el Resto ÑAM que incluye carros de comida con distintas preparaciones, además de un sector de parrillas; y por último el ÑAM Barrio, en el que participan 20 restaurantes de Lastarria y Merced que también se sumarán a esta fiesta. 

ÑAM es un Festival Latinoamericano de Cocina, una instancia de unión, conocimiento y producción de ideas, que busca ser una plataforma de encuentro y celebración, en la que se debate, enseña, comparte e investiga sobre lo relaciondado con la cocina y la tierra. 

El 2016, el nuevo concepto de ÑAM es “AmomiTierra”, idea que acompañará al evento en todas sus acciones, haciendo énfasis en la necesidad de reconectarnos con la tierra y el patrimonio agroalimentario, buscando así generar consciencia sobre el valor del territorio que habitamos. 

 

Rosita Fuenzalida de Toro
Prensa INDAP

A PASO FIRME AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO PARA VIÑATEROS EN QUILLÓN

Cooperativa ya presenta las primeras estructuras en la construcción de esta importante alternativa para aumentar la produción y como consecuencia, el poder de negociación de los campesinos

Camiones y trabajadores tornan realidad, bajo el sol inclemente de Quillón, el sueño de viñateras y viñateros que gracias al aporte del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, podrán mejorar su poder de negociación de las uvas. Este es uno de los cuatro centros de acopio que establecerán los pequeños viñateros en el Valle del Itata.

Juan Carlos Lagos, miembro del directorio de la cooperativa, resaltó como la esperanza de cambiar la realidad de los productores de la comuna crece a cada carga de cemento colocada en esta obra ya iniciada, expresando que “aquí lo importante es que vamos a tener un contacto directo con las grandes viñas. Tenemos los componentes para realizar una buena comercialización, estamos gestionando junto a INDAP y el Ministerio, los contactos comerciales con los poderes compradores”.

Sobre los preparativos para esta temporada, el dirigente se mostró optimista, “vamos bien avanzados en los procesos de negociación y estamos felices porque estamos llevando a cabo un sueño que es tener nuestros propios elementos y no depender de un tercero para vender nuestras uvas”.

El Seremi de Agricultura, Rodrigo Garcia, destacó la motivación de los agricultores que, a través de la Mesa del Vino, generaron esta alternativa para la negociación. “Creo que refleja el trabajo que se ha hecho por un período largo. Estos son los resultados y frutos del trabajo. Lo más importante aquí es felicitar a los agricultores y a los dirigentes, que han mantenido la constancia por un tiempo largo y se han sacrificado y este ha sido un paso adelante muy importante”, concluyó el Seremi.

Para el Director Regional de INDAP, Andrés Castillo, este centro de acopio comprueba la vocación productiva de quienes trabajan y sacan el sustento de sus familias de las tierra. “Estamos viendo que está brotando el sueño de los campesinos y que se traduce en conducir su proceso de producción, del trabajo de la tierra y de la viña y ahora conducir el proceso de negociación de forma directa”.

El director destacó el aporte que este centro tendrá en la comunidad y en las comunas cercanas, “con esta estructura que se está instalando vemos que hay un avance. Se espera que el día 20 de marzo se inicie este centro de acopio que beneficiará a los 57 que la componen y luego a sus vecinos de la comunidad, de la comuna y cercanías de Quillón”.

El diputado Jorge Sabag destacó el trabajo realizado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, junto a los pequeños viñateros: “he visto un proceso de acompañamiento de los viñateros por parte del Gobierno de la presidenta Bachelet. En primer lugar, ha habido disposición al diálogo, a escuchar sus necesidades y las propuestas. Prueba de ello es que estamos en el local de la construcción del centro de acopio, en el sector del Arenal, en Cerro Negro, donde la comunidad y los productores organizados van a poder comercializar su uva y van a poder tener economía de escala”.

MERCADO FAVORECE CON CIFRAS AZULES A JÓVENES HORTALICEROS DE LA ARAUCANÍA

Productores mapuche han comercializado 2 millones 400 mil lechugas esta temporada. Apoyo de INDAP fue clave para volver levantar el emprendimiento.

El año pasado en esta fecha, los 15 jóvenes que integran la Cooperativa El Natre, en la comuna de Vilcún, perdieron toda su producción por falta de agua. En total unas 25 hectáreas de lechugas, que simbolizan meses de  trabajo, esfuerzo e inversión. Hoy la realidad es distinta. Están contentos porque volvieron a levantar su emprendimiento y esta temporada ya  han comercializado más de 2 millones 400 mil lechugas, abasteciendo el mercado regional y el sur del país. 

“Nosotros estábamos mal por el tema de la sequía y el corte del canal de riego y el INDAP fue un apoyo fundamental porque nos volvió a levantar,  dándonos un capital de trabajo para volver a producir la tierra. Gracias a eso hoy logramos esto, porque quizás hubiéramos dejado de trabajar”, dijo emocionado, Sergio Riquelme, presidente de la cooperativa.  

Ahora se encuentran en la última de etapa de cosecha de las 40 hectáreas que tienen cultivadas con lechugas y comenzaron a trabajar las nuevas plantaciones, al aire libre, de hortalizas de invierno como acelgas, espinacas, cebollines y cilantro, entre otros. “Estamos rotando las siembras, pero después queremos romper con la estacionalidad y cultivar lechugas en invernaderos para abastecer el mercado todo el año. Es nuestro gran proyecto.” agregó el joven productor. 

Jóvenes con potencial

El director regional de INDAP, Christian Núñez, al recorrer los predios, destacó que iniciativas como estas demuestran que los jóvenes  tienen un gran potencial para dar un impulso a la economía en los territorios. ”Ellos realizan todos los procesos desde la preparación de la tierra, siembra y cosecha. El trabajo asociativo, la confianza  y el modelo de negocio que están implementando  les ha traído el éxito”.

Recursos  por 62 millones de pesos para el establecimiento de hortalizas y  para obras de riego, además, de la condonación total o parcial de las deudas crediticias que mantenían con la institución, forman parte de los apoyos que entregó INDAP, para volver a producir la tierras de estos emprendedores,  que llevan más de cuatro años trabajando.

Es el ejemplo de un grupo de jóvenes mapuche -cuyas edades fluctúan entre los 20 a 27 años- que, luego de trabajar como temporeros en el norte y  algunos como obreros de la construcción, decidieron volver a trabajar las tierras que los vio crecer. Afirman que esa decisión les cambió la vida,  porque a pesar del sacrificio, los fracasos y las extensas jornadas de trabajo que incluso comienzan a las cinco de la madrugada, están orgullosos de producir la tierra, aquella  que les genera ingresos para mantener a sus padres, educar a sus hermanas y mejorar la calidad de vida de sus familias. 

 

Jenny Castro Gutiérrez
Periodista INDAP
Región de La Araucanía

SANTIAGUINOS CAUTIVADOS POR LAS DELICIAS DE LA PRÓXIMA FERIA COSTUMBRISTA EXPOPEHUENCHE EN SAN CLEMENTE

Productores que participarán del 18 al 20 de marzo en la muestra tradicional maulina, se instalaron con sus sabores y texturas en el Mercado Central para deleitar a capitalinos y turistas. Con casi 120 locales y destacados artistas, la actividad gratuita cuenta con el apoyo de INDAP y FOSIS.

Un chivo al palo de la zona de Bramadero, cerveza artesanal de Vilches, helado de nieve de Las Lomas, tejidos, miel y hortalizas, sorprendieron este lunes a quienes transitaban por el exterior del Mercado Central de Santiago para invitarlos a la 5ta Feria Costumbrista ExpoPehuenche a efectuarse entre el 18 y el 20 de marzo próximos en la plaza de Armas de San Clemente (Maule).

Estas delicias y bellas confecciones presentadas por sus productores, junto a las preparaciones de tortillas, pastel de choclo y vinos con fruta a cargo del insigne chef de la zona Ruben Tapia, y varios pies de cueca, fueron una muestra del evento que reunirá a más de 100 expositores organizado por el municipio local con apoyo de INDAP del Ministerio de Agricultura, FOSIS y BancoEstado.

A escasos 20 kilómetros de Talca por la ruta que conecta con Argentina por el Paso Pehuenche, la fiesta (con entrada gratuita) ofrecerá productos frescos y procesados, artesanías, un patio de comidas, juegos típicos como trilla a yegua suelta o carreras de galgos, y espectáculos musicales con un cartel que encabezan Pedro Messone, El Clavel, Manuel García y la Banda Conmoción.

El alcalde de San Clemente, Juan Rojas, anfitrión del evento, enfatizó sus atractivos. “La feria es buena. Queremos mantener nuestras tradiciones y mostrar nuestro trabajo como la miel, los telares, la agricultura, la cerveza artesanal, la música espectacular, el Nacional de Rodeo”.

“La invitación más importantes es a cuidar lo que tenemos. A veces vivimos pensando en las cosas que se producen en otros países y no pensamos en lo que tenemos en casa. Por eso mi gran agradecimiento a Fosis, por el apoyo y trabajar de la mano, y al INDAP, por este esfuerzo de mantener la ruralidad. San Clemente los espera con los brazos abiertos”, agregó el edil.

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, en tanto, celebró la presencia de decenas de campesinos que crecen con el apoyo de esta entidad, destacó que “acercar a los campesinos y su productos a los consumidores es uno de nuestros objetivos” y resaltó la “hermosura” de San Clemente que, dijo, es “como tener el sur de Chile a 300 kilómetros de Santiago”.

La ExpoPehuenche desplegará su oferta en 3 espacios en torno a la Plaza de Armas en que además de los sabores y confecciones del campo, tendrá 20 locales con platos típicos, 10 de cervezas, 27 de repostería tradicional, 15 de oficios típicos, una granja educativa y una muestra de vendimia.

DETALLES 5ta Feria Costumbrista ExpoPehuenche / San Clemente 2016  / Región del Maule

 

FECHA: Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de marzo

ENTRADA: Gratuita

Horario: 10:00 a 24:00 horas.

 

INYECCIÓN POR 2 MIL MILLONES DE PESOS DARÁ FUERTE IMPULSO A AGRICULTURA EN CURACAUTÍN

Recursos serán colocados por INDAP, en un plazo de cinco años, bajo un enfoque de intervención territorial.

La firma de un convenio por 2 mil millones de pesos para la ejecución de un  Plan Especial de Desarrollo Productivo para la Agricultura Familiar Campesina de la comuna de Curacautín, materializó el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto al Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor y el Alcalde, Jorge Saquel. 

El Plan, que está proyectado con una intervención integral durante 5 años bajo un enfoque territorial, se origina a partir de una demanda de  las familias del sector rural para resguardar su actividad productiva, bajo la necesidad de adaptación al cambio climático. 

“Tenemos que disponer de más recursos para enfrentar de mejor manera el clima que está cambiando mucho, pero además necesitamos de más recursos porque todos los que estamos  aquí estamos trabajando en lo que nuestra Presidenta nos ha mandatado para cambiar la vida con más oportunidades. Esperamos que esto ayude a la gente que requiere más del apoyo de las políticas públicas“, señaló el Ministro Furche.

Los recursos serán destinados para financiar inversiones en infraestructura predial productiva y asesorías técnicas,  para potenciar  los rubros ganadero, hortalizas, apícola,  entre otros. “Nadie quedó afuera, todos los campesinos podremos postular nuestros proyectos, pero debemos hacerlo con responsabilidad porque vamos  ser la única comuna que vamos a tener este programa“, dijo  el ganadero, Pedro Monje.

Colocando  énfasis en la asociatividad  como una necesidad  para el desarrollo económico rural, el Director Nacional de INDAP expresó que “si queremos hacer mejores negocios, con estos recursos, es fundamental que creemos cooperativas u organizaciones que nos permitan crear proyectos, como administrar un pool de maquinarias, obras de riego, abastecer un supermercado, crear una tienda, por nombrar algunos.” 

Asimismo, la Municipalidad se comprometió a asumir  un rol de liderazgo para  complementar  recursos para los nuevos desafíos productivos y climáticos  que se exponen en este plan especial,  con  énfasis de fomento inclusivo en mujeres, jóvenes,  comunidades mapuche y agricultores usuarios de INDAP. “Este es un sueño hecho realidad. Aquí no estamos haciendo ninguna otra cosa que emparejar la cancha. Esto quiere decir, que  a quienes están más lejanos de la parte urbana,  a quienes nos producen y hacen que nuestra comuna y nuestro país sea más próspero, necesitan más recursos por el tema climático “,  puntualizó el alcalde Saquel. 

Jenny Castro Gutiérrez
Periodista INDAP
Región de La Araucanía 

61 AGRICULTORES INDAP DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO SON CERTIFICADOS EN OFICIOS CAMPESINOS

Programa de Certificación de Competencias Laborales liderado por Chile Valora y subsidiado por Sence, permitió reconocer formalmente el trabajo que desempeñan pequeños agricultores en riego y hortalizas

Reconocer formalmente la trayectoria laboral y profesionalización del oficio de pequeños agricultores que adquirieron sus competencias a través de la experiencia y de distintos mecanismos de aprendizaje, es el principal objetivo del proyecto de "Certificación de Competencias Laborales" que permitió acreditar a 61 pequeños agricultores de INDAP como “productores campesinos de hortalizas al aire libre” y “regadores de la agricultura familiar campesina”. 

Los beneficiados con esta certificación, que pertenecen a las comunas de Hijuelas, Nogales, la Calera, Quillota y La Cruz, fueron evaluados por la entidad certificadora constatando en terreno las habilidades, destrezas y conocimientos de los agricultores en estos oficios, lo que ahora les permite aumentar sus posibilidades de acceder a mejores oportunidades laborales, además de obtener el reconocimiento público y la satisfacción personal de haber alcanzado este título.

Uno de los agricultores certificados como productor de hortalizas  al aire libre, fue Hector Ugalde, del sector La Palma en la comuna de Quillota, que además fue evaluado con el mejor puntaje en cuatro regiones del país: “El ideal es que todos hiciéramos esto, porque como decía mi papá el aprender no quita espacio”. Todo lo que yo aprendo se lo voy transmitiendo a otros agricultores y creo que esa es la idea, el poder compartir lo que uno sabe. Estoy contento de recibir este reconocimiento a mis 67 años”. 

TRABAJO CONJUNTO

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, dijo que “esto viene a cumplir una vieja aspiración que teníamos como Ministerio de Agricultura a través de INDAP de ir respaldando los conocimientos que nuestros agricultores han desarrollado durante toda su vida en el campo. Hoy con un trabajo en conjunto hemos podido certificar a estos agricultores y ellos han demostrado con perseverancia y compromiso que pueden salir adelante. Yo creo que es el comienzo de algo que tiene mucho futuro y que es muy necesario para que nuestros productores puedan demostrar sus capacidades productivas”.

Por su parte, la seremi del trabajo y previsión social, Karen Medina sostuvo que “este reconocimiento formal es un estimulo, una motivación y por sobre todo una puerta que se abre para la movilidad  y la posibilidad efectiva de seguir avanzando en programas de formación continua. Valorar y reconocer a nuestro capital humano es fundamental  dentro de la agenda laboral del Gobierno”.

El programa, que por primera vez se lleva a cabo con pequeños agricultores de la región, es liderado por el organismo gubernamental Chile Valora, subsidiado por Sence y ejecutado a través del centro de Evaluación y Certificación Bureau Veritas que permitió además la certificación, en diversos perfiles ocupacionales, de 36 trabajadores de supermercados de la zona. 

CHILE Y PARAGUAY UNIDOS EN EL APOYO A LA PEQUEÑA AGRICULTURA

Durante una semana permanecerá en el país la delegación de autoridades del CAH (Crédito Agrícola de Habilitación), del Paraguay, para conocer el trabajo de INDAP en el tema crediticio y firmar un convenio de colaboración mutua.

El convenio que se firma establece las bases generales necesarias para el cumplimiento del objetivo central que es, definir y realizar acciones conjuntas para apoyar al gobierno y a la sociedad civil de la República del Paraguay para impulsar la inclusión financiera de productores rurales a través de la mejora del servicio financiero del CAH.

La primera actividad se realizó la mañana del lunes 14, ocasión en que el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, presentó los lineamientos estratégicos de la institución para el período 2014-1018. En la oportunidad, Sotomayor alertó a los representantes del CAH sobre los desafíos que significa trabajar bajo la presión de todos los sectores políticos, “de los cuales y, a pesar de ello, jamás nos han solicitado aplicar cualquier recurso en alguna área determinada, o solicitado dinero para favorecer a nadie aunque estamos todos los días bajo la presión de diferentes sectores, principalmente de la sociedad civil”.

El director nacional de INDAP alertó también frente a la tendencia asistencialista que generalmente suelen tener los servicios de apoyo a la pequeña agricultura pero que, a su juicio, “se puede manejar manteniendo siempre una disciplina financiera profesional y actualizada”. 

Deseó finalmente una buena estadía y su certeza que “mientras permanezcan en el país, nuestros profesionales y técnicos se empeñarán en hacerles grata y fructífera la estadía”. Y respecto de los temas que van a tratar, “al volver a su país elaboren, dramaticen y comenten las situaciones de presión pues solo saliendo de ellas el esfuerzo habrá valido la pena”

La delegación estaba acompañada por el Coordinador del Departamento de Programas de la JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón), Mario Santander, y estaba compuesta por diferentes autoridades y jefaturas del área crediticia de la institución paraguaya.

El programa de trabajos contempla además, la presentación de los Lineamientos Estratégicos de la política de Crédito de INDAP a cargo de la División de Asistencia Financiera, unidad anfitriona de la visita que entre otros asuntos, explicará cómo se maneja el del riesgo en la otorgación del crédito. También recibieron presentaciones de los jefes de las Divisiones de Gestión Estratégica, Jeannette Danty y de Sistemas, Jorge Salazar.

La delegación se capacitará entre otros temas, en el uso de los sistemas de créditos de INDAP: SICRE y SUF y visitará dos regiones (Valparaíso y O´Higgins) para observar en terreno la aplicabilidad de los sistemas de crédito junto a usuarios productores de Frutas, viñas, cereales, flores, hortalizas y producción animal.

REGIÓN DE ANTOFAGASTA DESTACA EN PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS

Unidad Medioambiental regional comenzó ciclo de talleres y capacitaciones en el tema a profesionales y funcionarios del agro

Tras el éxito del Seminario de Agroecología realizado en 2015 y la alta demanda de agricultores por incorporar sus prácticas de rescate cultural en sus predios, INDAP de la Región de Antofagasta comenzó este año las jornadas de capacitación de la unidad de Medio Ambiente dirigida a profesionales de los programas territoriales y funcionarios del instituto. La docente del Grupo de Agroecología y Medio Ambiente de la Universidad de Santiago, Claudia Barrera, explicó que lo que busca esta primera capacitación “es aclarar y transmitir las propuestas existentes hoy en esta materia, las que se vienen realizando desde hace más de cincuenta años a nivel nacional, en Latinoamérica y mundialmente”.

La investigadora que ha recorrido diferentes regiones enseñando a profesionales y asociaciones agrarias del país, contó además que “la idea es fusionar el conocimiento científico y académico que los profesionales de los equipos territoriales traen desde las aulas universitarias con el conocimiento histórico y el rescate del conocimiento de esas comunidades”. La ingeniera agrónoma, también agregó que “al hacer esta unión se logra que las demandas y las necesidades se generen a partir de las comunidades. Cuando eso ocurre los proyectos de pequeño, mediano y largo plazo son sustentables, porque la necesidad nace de ellos”.

La Región de Antofagasta está a la vanguardia en el país en la incorporación de estas prácticas y su enseñanza, la que se basa en la utilización de prácticas que históricamente han desarrollado los agricultores a partir del rescate del conocimiento local de las comunidades. "Todo esto con respeto a los procesos históricos que se han mantenido, además del apoyo de la ciencia moderna y de las personas que han tenido acceso a estudios, como es el caso de los profesionales agrónomos y médicos veterinarios de los programas territoriales", comentó la académica.

El director (s) regional de INDAP, Marcelo Miranda Ortega, expresó que “para este año la directora instruyó la incorporación en los planes de trabajo de las unidades operativas de cada territorio la vinculación con la agroecología, por medio de talleres, capacitaciones y ensayos prediales”. De esta manera, la autoridad regional aclaró que esto “permitirá conocer mejores herramientas que se adapten a la realidad de cada uno de los sectores y así ofrecer una mejor alternativa a la agricultura, considerando la recuperación de prácticas ancestrales, la incorporación de tecnología y la sustentabilidad sin afectar sus rentabilidades”.

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP, estableció que las direcciones regionales realizarán un programa que considerara estas prácticas bajo los lineamientos estratégicos institucionales 2014 – 2018. Así, resultó que la Región de Antofagasta es pionera en realizar el seminario de este tipo, dando el primer paso para la consolidación de la unidad Agroambiental de INDAP de la Región de Antofagasta, un Departamento funcional y de aplicabilidad en el territorio.

FERIA CAMPESINA DE INDAP SE LUCIÓ EN LA TRIGÉSIMA OCTAVA VERSIÓN DE LA AGROEXPO DE SAN CARLOS

La muestra campesina fue complementada con una exposición instalada en el stand de INDAP a cargo de un grupo de productores de arroz de San Carlos, quienes dieron a conocer la cadena arrocera, desde la etapa agronómica hasta la elaboración del arroz y subproductos.

Una completa muestra agropecuaria con lo mejor del campo de la Región del Biobío, presentó la Trigésima Octava Versión de la Agroexpo de San Carlos, que se desarrolló entre el jueves 10 y el domingo 13 de marzo, en la medialuna Monumental de esa comuna.

30 expositores vinculados a los instrumentos de INDAP como Servicio de Asesoría Técnica, Convenio INDAP-Prodemu y Programa de Desarrollo Local – Prodesal, de las comunas de San Fabián de Alico, San Carlos, Ñiquén, Ránquil, El Carmen, Yungay y Coelemu, se hicieron presentes en la feria campesina, organizada por INDAP, la Corporación de Desarrollo, la Asociación Gremial de Agricultores de San Carlos y la Municipalidad de San Carlos, a través de Prodesal, que buscaba generar un espacio de comercialización y promoción de los productos rurales.

Andrés Castillo, director regional de INDAP, afirmó que “como institución es fundamental estar presentes en la Agroexpo, razón por la cual INDAP gestionó la participación de 30 expositores, tanto de San Carlos como de otros puntos de la Provincia de Ñuble, vinculados a programas de fomento, con el objetivo de que puedan dar a conocer sus productos y comercializarlos de forma directa”.

El seremi de Agricultura, Rodrigo García, agregó que la Agroexpo es una iniciativa que le abre caminos a los pequeños y medianos agricultores, porque les permite comercializar sus productos y establecer relaciones estratégicas tanto con el sector agroindustrial como con las empresas de maquinaria agrícola”.

Ofelia Valenzuela, productora de lana de oveja del Prodesal INDAP San Carlos, sostuvo que “para los agricultores es fundamental participar en este tipo de ferias, porque les ayuda a vender e incluso hacer algunos contactos que les ayudan a ingresar a mercados más establecidos”.

Asimismo, María Victoria Sepúlveda y su esposo Eduardo Meriño, productores de hortalizas del Servicio de Asesoría Técnica de INDAP San Carlos, indicaron que “para los productores que conforman la unidad de hortalizas es una muy buena oportunidad de venta e intercambio de experiencias, puesto que les ayuda a darse a conocer como una agrupación cohesionada y con productos de primera calidad”.

Patricio Toledo, productor de arroz y presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP, explicó que esta muestra agrícola reafirma el trabajo que están desarrollando los agricultores con el apoyo estatal, ya que muchas veces hasta los mismos agricultores desconocen lo que se está realizando en el predio de al lado; y a través de esta feria todos pueden constatar las inversiones y los avances alcanzados”.

La muestra campesina fue complementada con una exposición instalada en el stand de INDAP, a cargo de un grupo de productores de arroz de San Carlos, quienes dieron a conocer in situ la cadena arrocera, desde lo que es la parte agronómica –con el cultivo- pasando después por el acondicionamiento a escala –silos y secadores- hasta la elaboración del arroz y subproductos.

EMOTIVO RECONOCIMIENTO A MUJERES CAMPESINAS DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO REALIZÓ INDAP

Actividad, que reunió a dirigentes campesinas y usuarias del programa Prodesal e INDAP - Prodemu, se realizó en conmemoración del 105 aniversario del Día Internacional de la Mujer

Con un desayuno realizado en los jardines de la dirección regional de INDAP y que contó con la participación de mujeres rurales que representan a toda la región, se conmemoró  un nuevo aniversario del Día Internacional de La Mujer.

A la actividad asistieron dirigentes campesinas del Consejo Asesor Regional, CAR, del  Consejo Asesor de Area, CADA, además de usuarias del programa Prodesal y del convenio INDAP – Prodemu, quienes recibieron un emotivo reconocimiento por su esfuerzo y entrega en beneficio de la Agricultura Familiar Campesina.

En la oportunidad Rosana Carvajal, presidenta del CADA de Limache, expresó que “para mí es muy significativo y emocionante que nos hagan este homenaje a las mujeres que somos del campo y que muchas veces somos miradas en menos por nuestra condición de mujer, pero somos mujeres luchadoras y emprendedoras y nos sentimos muy gratificadas por esta reunión”.

Por su parte, Angélica Zamora de la localidad de Ocoa y que pertenece al convenio INDAP - Prodemu destacó que “yo siempre he sido de campo y el apoyo de INDAP me ha servido mucho. He salido adelante, he crecido más como mujer y me he valorizado como persona, y esta es una linda forma de destacar nuestro trabajo”.

Finalmente el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, junto con destacar la importancia que tiene para el Gobierno y el Ministerio de Agricultura la mujer rural dijo que “tiene la mayor significancia relevar el papel que ellas cumplen y a la vez testimoniar el compromiso que existe de las autoridades con el sector campesino, de darles el espacio que les corresponde dentro de su quehacer y en eso hemos tenido avances importantes”.

Hinrichsen agregó que “INDAP ha implementado algunas líneas de apoyo como el crédito Adelante Mujer Rural orientado a mujeres rurales  y sus organizaciones: “a la fecha ya se han financiado 261 emprendimientos en la región. Por otro lado está el convenio INDAP – Prodemu que ya tiene 24 años de funcionamiento y que atiende a 20 mil mujeres campesinas a nivel nacional”.

La actividad finalizó con la entrega de un presente a cada una de las emprendedoras agrícolas que participaron de este homenaje.

EMPRENDIMIENTOS DEL RUBRO LÁCTEO MARCHAN A TODA MÁQUINA EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

“El riego es un eje central para el despliegue de la pequeña Agricultura Familiar Campesina y el sector lechero no está ajeno a ello”, destacó el director regional de INDAP.

Hasta Crucero y Cun Cun,  localidades ubicadas en la comuna de Río Bueno,  llegó el director regional de INDAP, Jorge Sánchez, para visitar emprendimientos del rubro lácteo, financiados por INDAP durante el 2015, pertenecientes a los usuarios José Oporto y Patricio Monsalve.

Acompañado del jefe de área INDAP Río Bueno, Claudio Ordoñez,  el jefe del servicio recorrió las instalaciones de José Oporto, quien cuenta con un estanque de leche, vaquillas de buena calidad genética y 16 hectáreas manejadas con fertilización y enmienda calcárea.  Mientras,  Patricio Monsalve pondrá en marcha dos proyectos que ya se encuentran ejecutados  al 100%, un estanque de leche y una sala de ordeña.

Ambos usuarios de INDAP fueron apoyados con incentivos del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), Gore asociativo e individuales y, actualmente, entregan leche al acopio San Sebastián de Crucero en Río Bueno.

El jefe de área de INDAP manifestó su satisfacción por la ejecución de ambos proyectos, precisando “debemos procurar la instancia de capacitación en el buen uso del recurso agua y ver las formas de financiamiento, de manera de proyectar una mejor producción de leche con una mejor calidad para el acceso al mercado formal y asegurar mejores preciso a nuestro usuarios”.

El director de INDAP, Jorge Sánchez, señaló que “el riego es un eje central para el despliegue de la pequeña Agricultura Familiar Campesina y el sector lechero no está ajeno a ello, de esta forma es pertinente generar un plan de capacitación e  información hacia nuestros usuarios, para que conozcan los distintos instrumentos que ofrece INDAP, pensando en incentivos que mejorarán la calidad de vida de nuestros beneficiarios”.

 Acopio San Sebastián

Jorge Sánchez se reunió, además, con 15 usuarios del acopio San Sebastián de Crucero para dialogar sobre las experiencias del trabajo productivo lechero en la zona, así como también  ver temas de interés para los productores como créditos, recursos para praderas suplementarias, apoyarlos  en temas de riego y en el uso de energías renovables, entre otros.

“La reunión con el centro de acopio fue bastante positiva porque nos permite articular una mirada más conjunta entre pequeño productor e INDAP y de esta forma apoyarlos en sus necesidades más urgentes como financiamientos y programas crediticios”, concluyó el director de INDAP.

Viviana Cárdenas Moraga
Periodista INDAP
Región de Los Ríos 

EN PAILLACO INDAP ENTREGA INSUMOS AGRÍCOLAS PARA PRADERAS SUPLEMENTARIAS

Los beneficiados y beneficiadas son usuarios de INDAP de los programas territoriales de la comuna y la ayuda irá en directo apoyo a la explotación ganadera predial que realizan los pequeños productores en fertilizantes, semillas y químicos.

Un total de 97 productores agrícolas de INDAP resultaron beneficiados con la primera  entrega que realiza INDAP, en la región de Los Ríos, en insumos agrícolas para el establecimiento de praderas suplementarias de otoño.

Acompañado de la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes; del jefe de área de Paillaco, Max Jaramillo;  concejales y funcionarios del municipio de Paillaco; el director regional de INDAP, Jorge Sánchez,  hizo entrega de los insumos agrícolas,  en una breve ceremonia que tuvo lugar en un recinto municipal, ubicado en la salida norte de la comuna.

Marta Pinuer, beneficiada, agradeció la entrega de insumos, precisando “esto es fundamental para la agricultura,  porque estamos empezando el año agrícola y así nos podemos preparar bien para tener una mejor producción para el año y esto nos da un extra para mejorar nuestra economía local”.

El director de INDAP, entre tanto, sostuvo que “esta entrega es fundamental para el pequeño agricultor y el trabajo que realizan los equipos territoriales de INDAP y los equipos técnicos ha sido primordial para apoyar y mejorar el trabajo en praderas que impulsan nuestros usuarios en el territorio”.

 

Viviana Cárdenas Moraga
Periodista INDAP
Región de Los Ríos