Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12144)

Total de Noticias (12144)

FERIA INDAP DESTACA EN VIÑA DEL MAR CON PRODUCTOS CAMPESINOS DE PRIMERA CALIDAD

Instalados en pleno Boulevard Marina Arauco hasta el 1° de marzo, emprendedores ofrecen desde hortalizas frescas recién cosechadas tales como ciboulette, tomates cherry, lechugas, zapallo italiano, frutillas y lechugas, hasta aceite artesanal de oliva, flores, plantas medicinales y miel

“Cien por ciento del campesino a su mesa” es la premisa de los emprendedores que forman parte de la exitosa Feria INDAP instalada en el Boulevard Marina Arauco, en pleno centro de Viña del Mar, donde ofrecen una gran variedad de hortalizas y flores, aceite artesanal de oliva, plantas medicinales y ornamentales, además de miel y sus subproductos.   

Se trata de usuarios INDAP que pertenecen al Servicio de Asesorías Técnicas, SAT, orgánico, de alimentos procesados y turismo rural y artesanía que cuentan con productos limpios de primera categoría, libres de químicos y pesticidas.

Uno de ellos es el agricultor quillotano César Marchant quien desde hace tres años se dedica al cultivo de hortalizas libres de químicos: “Esta es una buena experiencia, porque aparte de vender y exponer nuestros productos se hacen contactos con personas interesadas en este tipo de cultivos que son de primera calidad, con cero químicos. Ofrezco tomate cherry, ciboulette, papas, lechugas, repollo morado y crespo, acelga morada y ajo, entre otras hortalizas”.

La Feria INDAP, que funciona todos los fines de semana del mes de febrero hasta el 1° de marzo, se ha transformado en una verdadera vitrina que permite acercar los productos del campo al mundo urbano, potenciando las cadenas cortas de comercialización, transformándose en un punto de venta y de distribución de sus productos a tiendas gourmet y restoranes de la zona.

CIRCUITOS CORTOS

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen expresó “que esta es una iniciativa que se concretó en alianza con el Boulevard Marina Arauco que ha tenido una gran disposición y voluntad para convertir esto en un espacio permanente de exposición de los productos campesinos. Entre los lineamientos estratégicos de nuestra institución está el potenciar el encadenamiento de la agricultura familiar con el mercado doméstico a través de los circuitos cortos de comercialización, que es lo que se logra a través de estas ferias de INDAP”.

Entre los productos campesinos de la feria destacan, entre otros, las flores del “Vivero Bella Natura” de La Cruz; el aceite artesanal de oliva “Altos de Catemu” de San Felipe; las hortalizas e infusiones de “Jardín Vivente” de Quillota; mieles y subproductos de “Colmenares el Guindo”, de La Ligua y las hortalizas del agricultor César Marchant de Quillota.

Si usted está interesado en estos productos que vienen “directos del campo a su mesa”, sólo tiene que acercarse a la feria que funciona todos los fines de semana de febrero y hasta el 1° de marzo de 2015, entre las 10:30 a 17:00 horas en 13 Norte esquina 2 Oriente, en la comuna de Viña del Mar.

VIÑATEROS DE QUILLÓN CONOCEN EXPERIENCIAS ASOCIATIVAS EN MENDOZA

Productores son usuarios del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP, rubro viñas, y viajaron acompañados de la consultora, Amparo Guiñez Riffo.

Según Amparo Guiñez, durante la gira, que se extendió por 10 días, conocieron la experiencia de Fecovita, “que es una gran federación de pequeñas y medianas cooperativas, en la cual tipifican los productos (vinos que cada cooperativa elabora) respetando las características regionales de las zonas enológicas y que posibilita que un producto noble como el vino llegue directamente del productor al consumidor, con características de aroma y sabor inalterables a través del tiempo, los cuales son comercializados por Fecovita, tanto en el mercado nacional como internacional”.

Amparo sostuvo que también visitaron la Estación Experimental INTA de Mendoza, ubicada en Lujan de Cuyo, donde vieron los ensayos realizados, tanto en manejos agronómicos, como en la producción de vino. En la ocasión, los profesionales del INTA mostraron el proyecto realizado con pequeños productores vitivinícolas para la producción de vinos caseros.

Para ello la institución encargada de las normas legales y de la ley de alcoholes de Argentina debió realizar una modificación a la ley, para que esos productores pudiesen salir al mercado legalmente. Este proyecto fue trabajado en conjunto con los organismos vinculados al rubro, entre ellos: municipalidades, agricultores e instituciones”.

Gloria Cifuentes, jefa del área INDAP Bulnes-Quillón, sostuvo que “es muy positivo que los agricultores tengan la posibilidad de conocer experiencias internacionales similares a las suyas, puesto que les permite adquirir conocimientos replicables en la zona”.

Al respecto, Gloria Cifuentes agregó que estos mismos agricultores  serán protagonistas de una experiencia inédita para la agricultura familiar en la región, puesto que durante la próxima semana realizarán una mesa de negocios para transar cerca de 2.000.000 de kilos de uva y más de 100.000 litros de vino, guardados en vasijas de acero inoxidable. 

“Hay varias empresas interesadas en adquirir estos productos y esperamos tener las mejores noticias en términos de precios. Esta mesa de negocios se enmarca en otro tipo de apoyo que INDAP entrega, cual es el programa de gestión, a través del cual se fortalecen las capacidades para hacer negocios de los  agricultores”.

Milena Lister Quevedo
Periodista INDAP
Región de Biobío 

OBRAS DE RIEGO MEJORAN DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN SECTOR DE LLIU LLIU EN LIMACHE

Director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, junto al gobernador Gianni Rivera realizaron visita al sector para ver el avance de las obras de riego que ejecuta el Ministerio de Agricultura a través de INDAP en la provincia de Marga Marga

Desde ahora los campesinos de la localidad de Lliu LLiu, en la comuna de Limache, cuentan con un moderno sistema de distribución de las aguas que provienen del tranque Lo Zúñiga, gracias al proyecto de extensión de la red de regadío que lleva adelante INDAP a través de recursos de emergencia y que permitió el entubamiento de 463 metros de canal y cinco entregas prediales, que complementan una primera etapa ya desarrollada. La obra que tuvo un costo de casi 30 millones de pesos beneficia directamente más de 25 hectáreas de predios agrícolas.

El representante de los regantes del Comité de Riego por Goteo, Juan Huerta, junto con agradecer la concreción del proyecto comentó que “esto nos tiene súper contentos y ha sido muy bueno, porque vamos a volver a cultivar la tierra ahora que el terreno tiene agua después de tantos años”.

Junto con esta obra se están desarrollando otros proyectos, como la segunda etapa de las obras de conducción del embalse Lliu Lliu, que aún no comienza su ejecución. La obra será financiada con recursos del programa de Riego Asociativo de INDAP y consiste en mejorar la red de distribución proveniente del embalse Lliu LLiu en aproximadamente 500 metros. El proyecto tendrá un costo total de más de 50 millones de pesos y beneficiará directamente a 20 pequeños productores agrícolas.

TRABAJO ARTICULADO

Otro de los proyectos que se ejecutarán en las próximas semanas es el de conducción Colliguay El Molino. Se trata de la primera etapa de las obras de conducción en el sector de Corral Viejo en la localidad de Colliguay, comuna de Quilpué. El proyecto permitirá el entubamiento de las aguas provenientes de una quebrada del sector con el objetivo de mejorar la eficiencia en la distribución del recurso. El proyecto tiene un costo total cercano a los 50 millones de pesos y será financiado a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “efectivamente estos sectores no contaban con agua para riego y les abre la posibilidad de tener cultivos después de mucho tiempo e insertarse dentro del aparato productivo de esta zona. Estamos contentos y hemos visto cómo a través del trabajo articulado con el Gobierno Regional, autoridades locales, gobernadores, alcaldes y los agricultores a través de sus organizaciones podemos salir adelante en situaciones tan complicadas como la que está viviendo nuestra región”.

Finalmente, el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera sostuvo que “hemos querido complementar el trabajo que se estaba realizando en el sector de Lliu Lliu, y poder ayudar a quienes no tenían agua para poder realizar tareas de riego. Felicitar a INDAP y a su director porque hoy día las personas por fin van a poder tener este elemento tan vital para poder vivir. Sabemos que aún quedan desafíos a nivel hídrico, sin embargo estamos realizando un trabajo muy fuerte en este Gobierno para mejorarlo”.

VERGEL PATRIMONIAL ATACAMEÑO DE PANIRI SE LEVANTA ANTE LA ADVERSIDAD JUNTO A COMUNEROS Y ORGANISMOS DEL AGRO

La presidenta de la Comunidad de Cupo, Sara Berna, aledaña al sector afectado, expresó estar muy agradecida que las autoridades estén en terreno para evidenciar los daños y canalizar bien la ayuda

El villorrio de Paniri, hallado en la falda del volcán del mismo nombre en el Alto Loa, es un jardín atacameño de frutales, verduras y hortalizas de sabores, aromas y una fragancia que perfuma las terrazas y terrenos cultivables de un puñado de entusiastas agricultores. Una de ellas es Rosalía Copa que nació en Calama, pero su infancia la vivió en ese lugar que en los últimos años se ha visto cubierto de lodo y piedras, amenazando el valor patrimonial conservado por años desde los antepasados y abuelos que allí erigieron un Pucará que los protegió de ataques y visitas inesperadas.

La fuerza y energía del agua que violentamente descendió a principios de febrero por el cauce arrasó con dos estanques acumuladores que mantenían viva la agricultura tradicional del sector que de la mano de organismos públicos se trabajaba en su rescate turístico. Una fuente de la juventud o sala de sanación, más el recorrido por lugares identificados de alto valor histórico y patrimonial forman parte del circuito que hoy las intensas lluvias estivales intentaron borrar de este sitio.

Es por esta razón que Sara Berna, presidenta de la Comunidad de Cupo, además de representantes de la comunidad de Ayquina y algunos agricultores de Panire afectados, se reunieron en terreno con el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, el seremi de Agricultura y funcionarios de INDAP, SAG, CONAF, entre otros. Un esfuerzo integral que realiza el gobierno por escuchar los problemas de la personas y darles una pronta solución a los pequeños agricultores que bastante sufren, realizando diariamente una tarea muy dura, trabajando éstas tierras, afirmó la máxima autoridad provincial.

El director de INDAP (s) Región de Antofagasta, Marcelo Miranda, contó que en lo inmediato “los equipos territoriales han estado en terreno, identificando los daños y se está trabajando en la solicitud de dineros al Nivel Central, por medio de un informe de Emergencia”. De esta manera, la autoridad regional del agro aclaró que “podríamos obtener recursos para la implementación de motobombas que es lo que se requiere en forma inmediata la puesta en operación del riego para preservar así los cultivos que están deficitarios en agua, más tarde suelos sumado los instrumentos normales que posee la institución”.

El seremi de Agricultura, por su parte, enfatizó que “más allá de la agricultura que actualmente se trabaja aquí hay un tema cultural y patrimonial en la forma de hacer agricultura que es herencia de todos los chilenos y sobretodo de las comunidades indígenas”. Así también, agregó que esta es una situación que “todos los funcionarios, especialmente los de INDAP han entendido y hay que reconocer el trabajo territorial que desarrollan ellos al llegar a estas localidades tan apartadas”.

Un equipo de profesionales en terreno liderados por el seremi de Agricultura y la gobernación de El Loa en respuesta a las demandas de los agricultores que ven afectado el ingreso de recursos a sus familias. Con esto, se espera dar una pronta respuesta a sus necesidades sin dejar de estar alerta ante la presencia de cualquier nuevo fenómeno climático que amenace la zona, puesto que el invierno altiplánico podría nuevamente aparecer.

INDAP ARAUCANÍA POTENCIA “CIRCUITOS CORTOS” DE COMERCIO AGRÍCOLA

Los circuitos cortos son definidos como una forma de comercialización de los productos agrícolas basada en la venta directa del productor al consumidor, o bien en la venta indirecta, a condición que no involucre más de un intermediario.

Cada vez es mayor el interés de los consumidores por los productos locales, auténticos, sanos y de temporada, lo que hace necesario la apertura de espacios para la creación de lo que se denomina “circuitos cortos”, esto como una nueva opción de comercialización de productos campesinos. 

Específicamente, los circuitos cortos son definidos como una forma de comercialización de los productos agrícolas basada en la venta directa del productor al consumidor, o bien en la venta indirecta, a condición que no involucre más de un intermediario. Esta modalidad genera lazos más directos entre los agricultores y los consumidores y contribuye al desarrollo de una producción sustentable y consumo responsable. Adicionalmente, fomenta el trato humano y el desarrollo local, y genera un impacto ambiental muy bajo dado que sus productos generalmente no son transportados a largas distancias ni envasados de manera industrial. 

En este contexto el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, asegura que como institución estarán apoyando todo lo que es la implementación a los circuitos cortos, que tiene que ver con dar valor agregado a todos los productos de los pequeños agricultores. “En esta iniciativa estamos aportando con recursos a todas las ferias campesinas y costumbristas municipales,  para que nuestra gente pueda generar ingresos adicionales y saltarnos los intermediarios. Este es uno de los ejes estratégicos de INDAP en los años venideros, complementado junto al tema del riego y organizaciones campesinas”.  

Un ejemplo de este apoyo fue el que INDAP prestó para el desarrollo de la séptima versión de la Fiesta del Cordero de Catripulli, en la comuna de Curarrehue. Una de las agricultoras y expositoras de este evento, Elba Jaramillo, aseguró que el fortalecimiento de los circuitos cortos es un tremendo impulso para los agricultores. “Me parece súper bien el apoyo de INDAP, como agricultores estamos tremendamente agradecidos, esperamos seguir trabajando en conjunto”.  

Opinión similar es la de Ana Ayalef, productora de miel. “Para nosotros el participar de estas iniciativas es fantástico, porque aquí podemos demostrar todo lo que hacemos durante el año y me gustaría que en esta comuna hubiesen más ferias como esta”. 

 

Jenny Castro
Periodista INDAP
Región de La Araucanía 

INDAP ABRE 2° CONCURSO PARA MEJORAR SUELOS DE LA ARAUCANÍA

Plazo para postular vence el próximo 17 de marzo y se deben realizar en las agencias de área INDAP

Con el objetivo de apoyar el desarrollo y ejecución de labores asociadas a los subprogramas “Incorporación de fertilizantes de base fosforada”, “Incorporación de elementos químicos esenciales”, “Establecimiento de praderas”, entre otros, INDAP Araucanía realizará el segundo concurso de Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental (SIRD-S), recursos que en esta oportunidad alcanzan los 500 millones de pesos y  están destinados a recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados exclusivamente en las comunas de Curarrehue, Melipeuco, Cunco, Curacautín, Lonquimay, Toltén, Saavedra, Chol Chol, Galvarino y Renaico. 

Así lo informó el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, quien dijo  que el concurso está dirigido a los agricultores acreditados de la institución, que exploten predios en calidad de propietarios, arrendatarios, usufructuarios, comodatarios y medieros. Los requisitos específicos para postular están indicados en las Bases del Concurso, la que está a disposición de los interesados en todas las agencias de área.

“Como Gobierno estamos preocupados de mejorar y  recuperar el potencial de los suelos para que produzcan más y mejor. Invitamos a los agricultores de las comunas involucradas  a postular  en este segundo concurso,  que permitirá  recuperar la productividad del campo”, expresó Moenen-Locoz.

En este contexto, Alberto Hofer, Seremi de Agricultura en La Araucanía, indicó que como Ministerio se está trabajando para hacer los llamados a concurso lo antes posible, para resolver temprano y que los productores puedan realizar las prácticas subsidiadas. “Con respecto al 2014, recordemos que INDAP realizó un concurso de operación temprana donde participaron más de 2.800 planes de manejo los que se están revisando y esos resultados los vamos a tener muy pronto publicados, de manera tal que los productores puedan apurar aún más la época de intervención”.

Los interesados en participar del 2° concurso deben presentar los antecedentes requeridos para la postulación en un sobre cerrado en las agencias de área de INDAP respectivas antes del  17 de marzo.

 

Jenny Castro
Periodista INDAP
Región de La Araucanía

AGRICULTORES DE SANTA AMELIA EN PICHIDEGUA OPTAN POR MEJORAR CALIDAD DE SU GANADO

En día de campo realizado en el sector 22 pequeños productores de ganado, usuarios de INDAP-Prodesal conocieron las ventajas de incorporar el mejoramiento genético en su actividad productiva.

El jefe técnico del módulo 1 del Prodesal  de Pichidegua, Alejandro Núñez, fue quien puso en la palestra esta temática relevante para los pequeños productores que desean mejorar las condiciones productivas de su ganado. En tanto, Felipe Pizarro, médico veterinario, estuvo a cargo de la demostración práctica del funcionamiento de un ecógrafo.

El objetivo del mejoramiento genético es obtener crías de mejor calidad, ya sean destinadas para leche, carne o doble propósito, y así poder aumentar los ingresos de los pequeños agricultores, debido a la rentabilidad de cada animal a lo largo de su vida productiva.

En la actividad participaron el jefe de Área de INDAP San Vicente, Patricio Vidal, y la ejecutiva integral, Beatriz Baquedano, los equipos técnicos del Prodesal- INDAP de Pichidegua módulos 1 y 3, y los pequeños ganaderos del programa de transferencia tecnológica.

La actividad contó con la participación de 22 productores, que fueron introducidos de manera teórica en las ventajas de la mejora genética mediante la inseminación artificial.  En la jornada fue posible comprobar mediante ecografía el estado de preñez de dos vaquillas.

El jefe técnico del Prodesal-INDAP Pichidegua manifestó que “la mejor herramienta para el mejoramiento animal es el control de producción. La medición objetiva de la producción de los animales sirve para hacer evaluaciones de los mismos para la selección, evaluar las razas y cruzas, estimar los parámetros requeridos para medir aspectos económicos y optimizar el proceso. El programa de mejoramiento es una manera práctica de luchar contra la pobreza y de brindar una esperanza a los pequeños productores, dándoles la posibilidad de acceder a genética de mejores animales, con el objetivo de ampliar sus niveles productivos, ganancia de peso, producción de leche y/o carne, y de esta manera contribuir al desarrollo socioeconómico de sus familias”.

 

 

 

SEQUÍA: OBRAS DE RIEGO QUE SE EJECUTAN EN CATEMU Y PUTAENDO BENEFICIAN MÁS DE 200 HECTÁREAS AGRÍCOLAS

INDAP lidera acciones para mejorar sistemas de riego en la provincia de San Felipe a través de millonaria inversión en canales de regadío

Ver en terreno el avance de las obras de riego que por estos días INDAP ejecuta en las comunas de Catemu y Putaendo, fue el principal objetivo de la visita que las autoridades encabezadas por el gobernador Eduardo León, junto al seremi de agricultura, Ricardo Astorga y el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, realizaron a la provincia de San Felipe.

Se trata de tres proyectos financiados con recursos del Programa de Emergencia de INDAP que corresponden al revestimiento del canal Vega Los Molinos, en la comuna de Catemu y de los canales El Desagüe y Rinconada Grande de Putaendo, obras que tienen como objetivo proteger la conducción del agua evitando pérdidas por infiltración y mejorar la dotación de agua disponible, viéndose reflejado en un incremento en la producción de duraznos, nogales y forraje.

Al respecto, el director regional de INDAP dijo que “es fundamental el trabajo articulado que estamos realizando con nuestras autoridades locales y regionales. Gracias a esto INDAP dispuso el 2014 alrededor de  tres mil millones de pesos adicionales: 1600 que vinieron por parte del Gobierno Interior y 1350 millones que vinieron del GORE. Eso nos permite estar llevando a cabo alrededor de 39 obras en la región concentradas en distintas provincias. Aquí son alrededor de 11 obras y hoy estamos en terreno visitando el avance de estos proyectos”. 

Por su parte, Marta Silva, representante de los regantes del canal Rinconada Grande expresó que “esto un alivio en este tiempo de sequía que estamos viviendo, porque para nosotros pavimentar mil metros más de canal nos da cierta seguridad en la conducción del agua. Nosotros aún tenemos canales de tierra donde la infiltración es tremenda, entonces llegar con el agua al agricultor que está más lejos antes demoraba tres horas en llegar y ahora se va a demorar una hora”.  

REVESTIMIENTO DE CANALES

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, sostuvo que “esta visita es relevante, porque da cuenta de que estamos avanzando en la concreción de obras que habíamos comprometido como Ministerio. Nosotros queremos que cualquier obra que se realice de cuenta del uso eficiente que tenemos que darle a un recurso que es escaso y que cada vez lo tenemos en menor disponibilidad”.

Finalmente, el gobernador de San Felipe, Eduardo León, especificó que “hoy estamos viendo obras concretas en un sector que abastece a muchos agricultores de Catemu y Llay Llay, se está continuando un revestimiento de hormigón armando de 200 metros de canal y obras en Putaendo que van a permitir mejorar el uso del agua y la optimización del riego”.

PROYECTOS

El proyecto “Mejoramiento Canal Molino Las Vegas” está ubicado en la localidad de Chagres en la comuna de Catemu y consiste en el revestimiento del canal con hormigón armado en un tramo de 220 metros. La obra beneficia más de 47 hectáreas de predios agrícolas y tuvo un costo total de $ 49.999.125. Actualmente el proyecto tiene un estado de avance del 50%.

El proyecto Canal El Desagüe (etapa III) está ubicado en el sector El Tártaro Lo Vicuña en la comuna de Putaendo y consiste en el revestimiento con losetas de 269 metros del Canal y la instalación de  5 compuertas con un costo de $ 34.494.023.  La obra beneficia más de 60 hectáreas de predios agrícolas. Actualmente el proyecto presenta un estado de avance del 75%.

En tanto, el canal Rinconada Grande (etapa III) está emplazado en la localidad de Rinconada de Silva en la comuna de Putaendo y consiste en un revestimiento con losetas de 912 metros del canal y la instalación de 22 compuertas con un costo total de $100.000.000. La obra beneficia casi cien hectáreas de cultivos. Actualmente el proyecto presenta un estado de avance del 60% en ejecución de obras.

 

 

AGRICULTORES DE SAN JAVIER DISPONEN DE MILLONARIOS RECURSOS PARA IMPULSAR SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Incentivos por cerca de $ 145 millones a 124 pequeños agricultores de San Javier entregó INDAP a través del proceso de Operación Temprana.

Pequeños agricultores usuarios del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL-, del Programa de Alianzas Productivas y del Servicios de Asesoría Técnica-SAT- fueron beneficiados con incentivos de INDAP, a través del proceso de Operación Temprana, que permite ejecutar concursos para inversiones durante las primeras semanas del año, de modo que los agricultores cuenten de manera oportuna con los recursos necesarios para materializar las inversiones que requieren para el buen funcionamiento de su actividad productiva.

La entrega se realizó en el salón municipal de San Javier y contó con la presencia del alcalde, Pedro Fernández, el director regional (s) de INDAP, José Manuel Valenzuela y el jefe de área INDAP San Javier, Mauricio Castro.

En la oportunidad INDAP hizo entrega de un total de $ 145 millones a 124 pequeños agricultores, dineros que les permitirán construir bodegas, galpones forrajeros y ganaderos, adquirir cubas de acero inoxidable, bombas para riego, plantas certificadas, realizar mejoramiento en salas de producción de vinos, adquirir vaquillas preñadas y de encaste y comprar maquinaria agrícola como azufradoras, pulverizadores de barra, carros de arrastre y rastras entre otros.

El alcalde Fernández, precisó que cuando las instituciones  trabajan de manera conjunta y se conoce la realidad de los agricultores se dan resultados como este. “No hace muchos días estábamos entregando recursos de emergencia acá mismo con INDAP, a los agricultores afectados por incendios. Eso significa que cuando hay problemas las instituciones están presentes. Pero que el trabajo habitual continua y nos sentimos muy contentos por estos importantes recursos que hoy reciben, que les van a permitir mejorar su calidad de vida en el campo”.

Por su parte José Manuel Valenzuela indicó que hoy se hace una entrega oportuna de recursos, lo que significa que los equipos técnicos de INDAP y los funcionarios del servicio realizaron también de manera eficiente su trabajo. Señaló también que desde ahora INDAP trabajará enfocado desde un punto de vista territorial, "lo que permitirá realizar una intervención más clara y precisa  con los agricultores, incorporando nuevas tecnologías, trabajando con los circuitos cortos de comercialización y fortaleciendo el  riego en esta comuna de secano, siguiendo las directrices planteadas por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet". 

Testimonios de agricultores

Alfredo Zapata Mora, usuario de Prodesal, señala que los recursos recibidos los va a utilizar en la compra de cubas de acero inoxidable con capacidad de mil litros “con esto quiero ir mejorando el tema del almacenaje  en mi bodega, tengo 5 hectáreas de viñas. Este apoyo sin duda es una ayuda excelente y pretendo seguir trabajando para poder ir aumentando la capacidad de mi bodega.” 

En tanto Juan González Reveco, del sector El Paso, usuario del Servicio de Asesoría Técnica, dijo que  va a ocupar los recursos "en la compra de una fumigadora para mi campo, ya que me hace mucha falta y esto es una gran ayuda para mí, porque recursos es lo que le hace falta a los agricultores para mejorar su trabajo.”

 

 

MAS DE 200 USUARIOS DE INDAP PARTICIPARON EN DIA DE CAMPO PARA POTENCIAR PRODUCCION DE HORTALIZAS

La jornada de capacitación se realizó en Pichidegua y estuvo a cargo del Prodesal-INDAP de la comuna.

El objetivo de la actividad fue transferir conocimientos tecnológicos a los pequeños agricultores del Prodesal de INDAP, de manera que potencien su producción hortícola a través de la mecanización de sus actividades y mejoren sus oportunidades de negocio en el corto plazo, aseveró el jefe de Area INDAP San Vicente, Patricio Vidal.

Los productores se reunieron en el predio de Marisol Navarrete, Patagua Cerro, y en el lugar evaluaron los resultados de la unidad demostrativa de hortalizas, valorando las técnicas de manejo de sustrato, fertilización en base a materias orgánicas, control de plagas con biopesticidas. En la ocasión los agricultores evaluaron el mejoramiento genético varietal, estableciendo como oportunidad de negocio el tomate tipo saladet, redondo, beef, closter, gourmet, punk, entre otras variedades. Otro de los temas abordados fue el establecimiento del monocultivo en la producción intensiva bajo plástico.

La unidad demostrativa tuvo como expositores a Rodrigo Madriaga (Jefe Técnico Programa Prodesal Pichidegua 3), a cargo de dar a conocer los objetivos de unidad demostrativa; José Rodríguez (gerente de Terranova Seed) quien expuso sobre mejoramiento genético varietal; Jorge Parraguez (Gerente de Rosario S.A) quien evaluó los resultados del manejo de sustrato y fertilización en base a la elaboración biofertilizante; Víctor Castillo (profesional encargado de ventas) expositor de tecnología de mulch y mecanización de establecimiento de cultivo forzados; Pablo Aguilera (SQM Zonal sexta región), expositor de tecnología en fertilización según estado fisiológico; Melquiades Varas (ASP zonal sexta región), expositor de mecanización de cultivos forzados; y Claudio Salgado (Empresa Terragénesis zonal sexta región), expositor de control de plagas con biopesticidas.

Participaron en la jornada el jefe de Area de INDAP San Vicente, Patricio Vidal; la ejecutiva de INDAP encargada del programa, Beatriz Baquedano; y Radomiro Núñez, como contraparte municipal del Secplac, además de asesores  de los programas Prodesal y SAT de INDAP, equipos técnicos y delegaciones de agricultores de Nancagua, Palmilla, San Fernando y Malloa, más los productores del programa Prodesal de Pichidegua que poseen cultivos forzados.

 

 

 

INDAP ENTREGA BONO LEGAL DE AGUAS A COMUNIDAD AGRÍCOLA JARILLA Y AZOGUE DE ANDACOLLO

De esta manera los comuneros tienen la seguridad jurídica sobre las aguas que poseen. El aporte de INDAP es de más de 4 millones de pesos.

Una histórica ceremonia realizó el INDAP en la comunidad agrícola Jarilla y Azogue, ubicada en la comuna de Andacollo. A través del Bono Legal de Aguas (BLA) se entregaron 40 títulos de dominio de derechos de aprovechamiento de agua.

De esta forma la institución está apoyando a una comunidad que desde ahora tiene la seguridad jurídica sobre las aguas que posee, en tiempos en que la sequía ha repercutido drásticamente en la cantidad del vital elemento que requieren para sus labores, a lo que se suma la gran presión existente por contar con los recursos hídricos.

Este aporte fue muy bien recibido por los cerca de 30 comuneros presente en la actividad. Al respecto Tomás Núñez, presidente de la comunidad agrícola Jarilla y Azogue, valoró la entrega del Bono Legal de Aguas porque "ya podemos decir que somos dueños de las aguas de hecho y de derecho. Esta actividad es uno de los acontecimientos más importantes de los últimos tiempos de nuestra comunidad, por eso agradecemos el apoyo y compromiso que hemos tenido del INDAP para que pudiéramos cumplir este sueño que hoy se hizo realidad".

En detalle, la entrega del Bono Legal de Aguas a la comunidad agrícola consideró un aporte del INDAP de $ 4.320.000.

Diego Peralta, Seremi (S) de Agricultura y Director Regional de INDAP, destacó que INDAP está dando respuesta a un anhelo que por años tuvo la comunidad agrícola andacollina. “El Bono Legal de Aguas es un instrumento muy potente, porque los beneficiarios van a poder optar a una mayor batería de proyectos y mejores programas, tanto de INDAP como de todas las demás instituciones del agro. Tal como es el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, estamos entregando soluciones concretas a los requerimientos de los agricultores”.

En la actividad también estuvieron presentes Tonya Romero, jefa de Fomento de INDAP Región de Coquimbo; Héctor Ponce, jefe de Área INDAP La Serena; y Patricio Segovia, en representación del alcalde de Andacollo Juan Carlos Alfaro.

REUNIÓN CON EQUIPOS TÉCNICOS

Desde la semana pasada el INDAP comenzó una serie de reuniones con los equipos técnicos de sus programas PADIS y PRODESAL, por las 15 comunas de la región.

Por eso, antes de la entrega del Bono Legal de Aguas el INDAP se reunió con profesionales de dichos programas de la comuna de Andacollo. Algunos de los temas tratados fueron la regularidad de las visitas técnicas a los usuarios, las maneras de reencantar a los dirigentes y también la importancia de aunar los criterios de trabajo en conjunto con las municipalidades.

Además, se acordó la manera en que los equipos técnicos trabajarán junto a las agencias de área de INDAP y la Dirección Regional.

INDAP BENEFICIA A 24 FAMILIAS DE COMBARBALÁ MEDIANTE PROYECTO DE RIEGO ASOCIATIVO

La obra tuvo un costo de más de 30 millones de pesos, de los cuales la institución del agro aportó 27.

Un fuerte impulso para mejorar su productividad recibió por parte de INDAP un grupo de pequeños productores agrícolas y campesinos de la localidad de Los Copihues, ubicado en el sector de Quilitapia, comuna de Combarbalá.

Las 24 familias beneficiadas a través de un proyecto de Riego Asociativo se adjudicaron la construcción de un estanque revestido con geomembrana, bombeo fotovoltaico y una red de distribución predial, gracias a lo que podrán potenciar significativamente sus actividades agropecuarias.

Para dar por inaugurada esta obra de riego asociativo, INDAP realizó una ceremonia junto a las familias beneficiadas, al Seremi (S) de Agricultura y Director Regional de la institución, Diego Peralta,  el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, el concejal, Jorge Muñoz y vecinos de la zona, instancia que permitió comprobar la urgente necesidad que tenía la comunidad por contar con este tipo de infraestructura y también destacar los beneficios que trae consigo.

Al respecto, Juana Díaz Bugueño, representante del grupo de agricultores de Los Copihues, valoró este tipo de beneficios considerando que permitirá satisfacer los requerimientos de abastecimiento de agua para el riego de hortalizas, sistemas forrajeros (especialmente alfalfa) y cultivos tales como olivos. “Estamos muy orgullosos por la concreción de esta obra. Fue un trabajo que requirió de mucho empeño, de conservar y convencer a todos los participantes que sí era posible la concreción de este proyecto, lo que finalmente se ve recompensando con esta inauguración. Desde ahora vamos a extender nuestra agricultura y ganadería, y eso llevará a atraer a gente joven como son nuestros hijos para que sigan viviendo acá y sigan nuestras tradiciones; esa es la idea detrás de este proyecto, por eso agradecemos el apoyo del INDAP, porque sin su aporte no hubiese sido posible ver hecho realidad nuestro sueño”.

En detalle, la obra tuvo un costo de $ 30.139.764, de los cuales INDAP  entregó un incentivo de $ 27.125.788, mientras que el aporte de los beneficiarios fue de $ 1.506.988 y de la Municipalidad de Combarbalá de $ 1.506.988. El estanque con geomembrana es de 1.000 m3 y desde allí se instalaron los respectivos arranques hacia cada uno de los beneficiarios.

Sobre la importancia que tiene para INDAP apoyar este tipo de obras, el Seremi (s) de Agricultura y Director Regional de INDAP, Diego Peralta, sostuvo que “es un factor relevante el que se concrete un proyecto de riego asociativo como el que inauguramos en Combarbalá, especialmente porque a lo largo de su construcción vimos el compromiso de cada uno de los 24 beneficiarios por sacar adelante esta iniciativa, que junto con los recursos del INDAP también fue con aportes propios y también de la Municipalidad de Combarbalá; por eso también agradecemos el compromiso de su alcalde Pedro Castillo por creer en este proyecto”.

Por su parte, el alcalde Castillo destacó que esta obra no solamente viene a fortalecer la productividad sino que también es una herramienta “para la lucha contra la sequía y la desertificación”. Además, enfatizó que “para nosotros INDAP ha sido un socio estratégico en este sentido, y por eso reconozco en su Director Regional, Diego Peralta, un compromiso irrenunciable con nuestra comuna, a través de visitas constantes y estar apoyando al área local de Combarbalá y también disponiendo los recursos para hacer obras tan importantes como la que vemos ahora en Los Copihues”.