Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12026)

Total de Noticias (12026)

SEQUÍA: ENTREGAN 100 MIL KILOS DE ALIMENTO PARA GANADO EN LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO

Operativo de INDAP permitió beneficiar a más de 300 ganaderos de las comunas de Cartagena, San Antonio y Santo Domingo

Una maratónica jornada de entrega de alimento para ganado se realizó en la provincia de San Antonio, donde el INDAP distribuyó cerca de 100 mil kilos de forraje que permitió beneficiar a más de 300 pequeños agricultores, con una inversión de casi 26 millones de pesos.

Las acciones son parte de los operativos que está llevando adelante este servicio del Ministerio de Agriculturacon el objetivo de poder mitigar en parte los efectos de la sequía que afecta a gran parte de la región de Valparaíso.

La entrega se realizó en las comunas de Santo Domingo, donde se beneficiaron 189 ganaderos con 1.556 sacos de cubos de alfalfa de 40 kilos cada uno; en la comuna de San Antonio en que fueron 81 los agricultores que recibieron 654 sacos, y en Cartagena, con 37 usuarios que recibieron 285 sacos.

El director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “con esto estamos cerrando un ciclo de entregas que partieron hace varios meses y que buscan mitigar la falta de alimento que tiene el ganado producto de esta sequía que nos afecta. Esto es parte del compromiso de Gobierno de la presidenta Bachelet para apoyar a los pequeños productores y fortalecer las acciones que permitan recuperar la capacidad productiva, fomentando el riego y en definitiva mejorando la calidad de vida de nuestros usuarios”.  

Este operativo es el último de una serie de entregas que se concretaron en las últimas semanas en las provincias de Petorca, San Felipe, Los Andes, Marga Marga, Valparaíso y Quillota para combatir la grave escasez hídrica que afecta a la zona y que a través de recursos de emergencia permitió que durante el 2014 se realizara una inversión cercana a los 800 millones de pesos en alimento para ganado en toda la región.

RECURSOS PARA ENFRENTAR LA SEQUÌA ENTREGA INDAP A CRIANCEROS DE LIMARI

Familias campesinas recibieron Bonos de Emergencia Agrícola e incentivos a través del programa Financiamiento Especial de Emergencia de Operación.

Los montos superaron los 156 millones de pesos  en incentivos que comprenden Bonos Productivos de Emergencia Agrícola, que tiene como objetivo apoyar en la compra de insumos agrícolas y pecuarios para enfrentar la sequia. Bono  esta dirigido a  pequeños productores agrícolas y campesinos de la región y beneficia a quienes tienen al día sus créditos y situación financiera con INDAP, otorgando hasta un millón de pesos para la compra de insumos agrícolas.

El gobernador de Limarí, Cristian Herrera,  destacó la importancia  de apoyar a los campesinos en momentos en que más lo necesitan, expresando que “esta es la última entrega del año en la provincia. Es la respuesta del compromiso que ha tenido el Gobierno; ahora estamos entregando este instrumento nuevo, que premia a los agricultores que a pesar de las dificultades por la sequía, se han mantenido al día en sus créditos con INDAP. Este es un reconocimiento para que los campesinos  continúen  en la actividad productiva de la agricultura y puedan comprar insumos para mantener vivo nuestro vergel que es la provincia del Limarí”.

Para Diego peralta, Director regional de INDAP, estos recursos son un incentivo y un reconocimiento a la actividad, “este es un esfuerzo importante que ha hecho nuestra institución en el Limarí, entregando una serie de recursos  que vienen apoyar a la pequeña agricultura, principalmente a aquellos que han sacado adelante sus proyectos con su trabajo”.

Para el alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela, “esta ayuda permite que estos recursos lleguen a más personas para  paliar en parte esta crisis que tenemos de la falta de agua y de alimento para  los animales. Felicito a las autoridades  por agilizar la entrega en una fecha importante como es el fin de año”.

“Esta es una ayuda importante, porque yo tengo invernaderos y estos recursos  me sirven para comprar plásticos impermeables y adquirir fertilizantes para mi predio”, destacó Lorenzo Urqueta, agricultor de la comuna de Ovalle. 

En Ovalle y Río Hurtado fueron beneficiadas 265 familias con incentivos de emergencia para enfrentar la sequía.

DIRECTOR DE INDAP ANALIZÓ DESAFÍOS DE 2015 EN PROGRAMA “BUENOS DÍAS MERCADO”

Un análisis de las principales tareas a las que se abocará INDAP durante 2015, en materia de organización campesina, planes de comercialización, estrategias para enfrentar la sequía y nuevas políticas para aportar a la equidad e integración social, hizo el director nacional de la repartición, Octavio Sotomayor, en el programa “Buenos Días Mercado”, de Radio El Conquistador.

En conversación con los panelistas del espacio -el analista internacional Libardo Buitrago, el economista Rafael Garay y el ingeniero José Luis Jara, especialista en Pymes-, Sotomayor se refirió al proceso de “renovación de ideas” que vive actualmente el servicio, que brinda apoyo crediticio, de inversión y de asistencia técnica a 165 mil pequeños agricultores, un 65% del total existente a nivel nacional.

Entre los principales desafíos, dijo que se le dará un mayor énfasis a la comercialización interna de productos campesinos a través de los “circuitos cortos”, que buscan eliminar a los intermediarios. Esto se realizará conectando en forma directa a los productores con los consumidores de turismo rural, fomentando las ferias locales, buscando alianzas con los supermercados, chefs y tiendas especializadas, promoviendo las ventas por internet y las compras públicas y lanzando un sello de agricultura familiar.

En relación a la prolongada sequía en las zonas centro y norte del país, dijo que la agricultura no controla todas las variables y tiene que aprender a convivir con la incertidumbre del clima y también del mercado, para lo cual afirmó que se le dará un nuevo impuso al seguro agrícola, que opera desde 2000 y que hoy sólo cuenta con 20 mil usuarios.

Sotomayor hizo énfasis en que pocos países de Latinoamérica tienen un servicio tan potente como INDAP -con 1.700 funcionarios, 6.000 consultores, 140 oficinas de Arica a Magallanes y un presupuesto anual de 250 mil millones de pesos-, que apoya la función social, económica y ambiental de un mundo rural que está en permanente evolución y que cada vez entrega productos con un mayor valor agregado e innovación.

PRENSA INDAP

“AHORA PODRÉ VACUNAR A MIS OVEJAS SIN TENER QUE PAGAR”

Son las palabras de Nelva Soto, pequeña productora de ganado ovino de Villa Manantiales, en Litueche, una de las participantes en la capacitación de “enfermería de ganado” del convenio INDAP-SENCE.

Fueron doce los pequeños agricultores de la comuna de Litueche, en O´Higgins, quienes recibieron sus respectivos certificados de capacitación e insumos de manos del jefe de área INDAP, Daniel Bascuñán.

La autoridad destacó la posibilidad que los pequeños productores accedan a este tipo de capacitaciones “que les entregan mejores herramientas para desenvolverse en sus actividades agropecuarias. INDAP en conjunto con Sence están apoyando estas iniciativas, donde los pequeños agricultores y sus familias acceden de forma gratuita”.

Nelva Soto manifestó que al ser capacitada en enfermería de ganado aprendió algunas cosas que no sabía hacer: “Ahora podré vacunar a mis ovejas sin tener que pagar por este servicio a otras personas. Para mí este curso fue muy bueno y si se presenta otro espero tomarlo”.

A través de este convenio entre INDAP y SENCE, más de 300 pequeños agricultores que son usuarios de INDAP y sus familiares directos se capacitaron en diversas materias relativas al quehacer agropecuario, con el objetivo de mejorar sus capacidades y habilidades que les permitan ser más competitivos en el mercado en 20 comunas de la región. En la actividad también participó el concejal de Litueche, Ricardo Valeria.

MUJERES RURALES DE CACHAPOAL EGRESAN DEL CONVENIO INDAP-PRODEMU CON EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS

Se trata de 27 beneficiadas de las comunas de Pichidegua, Rengo, Olivar y Coinco que recibieron sus certificados de egreso.

Cuatro agrupaciones de mujeres rurales, con un total de 27 integrantes, egresaron de los talleres de formación personal y desarrollo productivo del convenio INDAP-PRODEMU de la provincia de Cachapoal.

Los grupos son: "Con manos de mujer" (Caleuche, Pichidegua), formado por 6 socias que se dedican a la producción y venta de tomates bajo invernadero; "Creando futuro" (Pueblo Hundido, Rengo), con 7 capacitadas  en avicultura orientada a la producción de huevos y carne; "Esperanza" (La Hacienda, Olivar), dedicadas a producir hortalizas al aire libre y bajo invernadero; y "Rulyflor" (El Rulo, Coinco), donde 7 socias están abocadas a la producción de plantas ornamentales y flores de corte.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, destacó que a través de este convenio las mujeres rurales no sólo pueden iniciar negocios productivos, sino que también se generan las condiciones para un desarrollo personal, con autonomía para poder disponer sus propios ingresos que sean un aporte al núcleo familiar.

La autoridad sostuvo que “el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet es trabajar en forma inclusiva, y es lo que estamos haciendo, generando las condiciones en alianza con Prodemu para que más mujeres rurales puedan acceder al fortalecimiento de sus capacidades”.

La Directora Regional de Prodemu, Aida Quezada, en tanto, felicitó a las mujeres y señaló que “este es el fin de un proceso, pero a la vez un gran comienzo, una buena herramienta para mejorar la calidad de vida de de las mujeres en el campo”.

Enfatizó que “la Presidenta de la República asumió un compromiso con todas las mujeres del país, cuyo cumplimiento se está viendo reflejado a través de la creación del ministerio de la mujer, reforma electoral con cuota de género para que las mujeres tengan mayor participación, firma del proyecto de ley que regula las horas de trabajo de las trabajadoras de casa particular, más capacitación y aumento de cobertura de atención para las mujeres rurales”.

 

INDAP REFUERZA ALIMENTACIÓN DE ABEJAS EN SAN FELIPE Y LOS ANDES

La entrega benefició a 71 apicultores que recibieron azúcar, suplemento alimenticio y medicamentos que les permitirán enfrentar de mejor manera la sequía que afecta al Valle de Aconcagua.

El operativo de emergencia, que está llevando adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, permitió la entrega de más de 200 sacos de azúcar morena, alrededor de 170 cajas de suplemento alimenticio y cerca de 270 cajas de Bayvarol - medicamento para combatir el ácaro de la varroa en las abejas - lo que benefició a 71 pequeños agricultores de las provincias de San Felipe y Los Andes, en Valparaíso.      

La entrega permitirá que los apicultores puedan enfrentar de mejor forma la escasez hídrica que afecta a la zona y que provoca la falta de floración de árboles nativos y cultivados, lo que ha sido una de las principales problemáticas de estos pequeños productores que, en muchos casos, se han visto obligados a disminuir el número de colmenas por la mortandad de abejas.

Uno de los beneficiados fue Pedro Figueroa de la comuna de Rinconada de los Andes, quien junto con agradecer la entrega sostuvo que “para mi es una gran ayuda, porque debido a la sequía las abejas tienen poca producción de miel. Además es muy caro comprar los medicamentos. Esto va a servir mucho especialmente para el invierno”.

Marlene Arancibia, de la comuna de Putaendo, que también accedió al aporte, dijo que “esta ayuda es muy buena, porque estamos cosechando una miseria de miel por el tema de la sequía y los recursos ya no alcanzan para alimentarlas durante el invierno. Así que esto es súper importante, aquí vienen remedios que son muy necesarios, porque las abejas también se enferman”. 

A cada apicultor se le entregaron sacos de azúcar morena -de acuerdo a la cantidad de colmenas-, un kit de suplemento alimenticio que aporta todos los nutrientes que necesita la colmena y que está compuesto de polen, aminoácidos y proteínas vegetales. Finalmente, se entregó un kit de unidades de bayvarol para combatir el ácaro de la varroa, que es el principal flagelo que afecta a las abejas. 

Alvaro Díaz, jefe de operaciones de INDAP, expresó que “a nivel regional hemos estado entregando alimento para ganado y además más de 32 millones de pesos en toda la región para alimento apícola, lo que forma parte de los 1.685 millones de pesos que el Gobierno Regional (Gore) le entregó a INDAP para ir en ayuda de los ganaderos y apicultores, a lo que se suma el apoyo para enfrentar la sequía a través de la construcción de cerca de 19 obras de riego a nivel regional”.

 

COMBARBALINOS RECIBEN BONOS PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA

Más de 800 usuarios recibieron incentivos provenientes del Financiamiento Especial de Emergencia de Operación y Bono de emergencia.

La escasez hídrica es un fenómeno que lamentablemente forma parte de la realidad de las familias combarbalinas y es por esto que durante el 2014 INDAP ha realizado en forma constante, la entrega de diversos incentivos para apoyarlos en este difícil momento.

A pocos días de terminar el año, INDAP por medio del Área Combarbalá, realizó la entrega de $ 144.100.000 en incentivos, los que se dividen en 25 bonos de $ 1.000.000 del Financiamiento Especial de Emergencia de Operación destinado para pequeños productores agrícolas y campesinos de la región de Coquimbo; y en 794 bonos de $ 150.000 cada uno, correspondientes al Bono de Emergencia, destinado para las compras de insumos agrícolas y pecuarias para enfrentar la escasez hídrica por la sequía.

Christian Lazo, Jefe de Área Combarbalá  INDAP, comentó la importancia de estos incentivos para las familias: “Muchos usuarios han perdido la capacidad productiva por la escasez hídrica por lo que estos bonos son fundamentales. Es una ayuda directa para complementar el esfuerzo de agricultores y crianceros”.

Una de las usuarias beneficiadas con este incentivo es la señora Aurelina Bórquez  quien comentó: “valoro el gran apoyo de INDAP ya que esto me servirá para comprar pasto a mis animales, ojala puedan seguir con nosotros”.

Una opinión similar tiene Isabel Contreras, criancera del sector quien dijo estar feliz con el apoyo: “no me alcanza para comprar yo sola el pasto para mis animales por lo que estoy demasiado feliz con esta ayuda que es en realidad para toda mi familia”.

Con esta entrega de $144.100.000 finalizan los incentivos del año 2014 en la comuna de Combarbalá, una de las más afectadas por la escasez hídrica en la región y el país.

CRIANCEROS RECIBIERON APORTES DE INDAP PARA COMPRAS DE FORRAJE Y ALIMENTOS EN VALLENAR

Montos entregados permitirán sobrellevar meses en que la sequía se hace más patente entre los crianceros del sector.

A 17 millones de pesos asciende el monto total que INDAP junto al municipio de Vallenar gestionó en beneficio de ochenta y cinco crianceros de Incahuasi, El Carrizo, Domeyko, El Relincho, Pozo Seco y Chehueque, entre otras comunidades y que se entregó en una ceremonia encabezada por la Gobernadora del Huasco, Alexandra Núñez Sorich.

La autoridad provincial destacó el trabajo que se está haciendo el gobierno por ayudar al rubro crianceros en el territorio. “Estamos comprometidos con todos los pequeños agricultores de la provincia de estar permanentemente apoyándolos con este tipo de ayudas para enfrentar las condiciones agroclimáticas que presentan localidades de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco. En este caso el aporte es de doscientos mil pesos para cada beneficiado que se destinará a compra de alimentos e insumos veterinarios. Quiero destacar que así como estamos ayudando con esta bonificaciones estamos trabajando muy fuertemente como Gobierno en la instalación de la mesa provincial del recurso hídrico con organismos público privados para ver una estrategia desde el territorio y ser proactivo con cada uno de los municipios respecto a cómo abordamos la problemática del agua en forma más eficiente y eficaz”, apuntó.

Leonardo Gros Pérez, seremi (s) de Agricultura de Atacama y director regional de INDAP, consideró que “el aporte que hacemos hoy nos llena de satisfacción, aunque todavía falta por hacer mucho. Sin embargo, quiero destacar el rol que ha jugado INDAP en este sentido y del Ministerio de Agricultura, pues estamos ejecutando un presupuesto histórico de más de dos mil quinientos millones de pesos con los cuáles se han mitigado una serie de emergencias en toda la región y en particular en la provincia, como es el caso de estas ayudas para los crianceros y también en obras de revestimiento de estanques acumuladores en el valle del Huasco”.

Agregó que como logro de este año hemos conseguido que se decreten unidades especiales a los equipos técnicos en todas las comunas donde INDAP desarrolla asesoría técnica bajo el convenio Prodesal con las municipalidades, lo cual significa que los proyectos de inversión que requerían costos operacionales de flete y mano de obra aumentarán su tope en hasta en un 40 porciento dadas las características de zonas como Freirina, Alto del Carmen, Huasco, entre otras.

“La Presidenta Michelle Bachelet ha puesto un claro énfasis en la equidad y justicia con la pequeña agricultura familiar, y por tanto estamos empeñados en hacer que el habitante rural, sea un habitante de que tenga un trato de primer nivel”, finalizó Gros.

INDAP ARAUCANÍA DESTINA 456 MILLONES DE PESOS A LA CONSTRUCCIÓN DE 28 TRANQUES ACUMULADORES DE AGUA

La iniciativa ayuda a paliar los periodos de sequía que afectan a la producción de la pequeña agricultura.

Se trata de un programa especial para La Araucanía que entrega recurso hídrico a la agricultura familiar mapuche y no mapuche en los periodos secos.  Según el Ministerio de Agricultura, las comunas que serán beneficiadas en esta iniciativa de cuatro años son las que pertenecen al cordón costero más el secano interior de la región. Es decir, Angol, Purén, Galvarino, Lumaco, Los Sauces, Traiguén, Chol Chol, Nueva Imperial,  Carahue y Teodoro Schmitd.  

El primero de estos acumuladores de aguas lluvia se inauguró  en la comuna de Galvarino, en el predio de Antonia Puel Marielo, ubicado en el sector Trif-Trifco. “Ahora voy a tener agua y voy a poder hacer más cosas en el campo, estoy contenta porque el agua es lo principal para la vida de la familia. Voy a poder regar las verduras, mi chacra, hacer las empastadas para los animales, estoy contenta”, aseguró la agricultora.  

Según Carlos Furche, Ministro de Agricultura, esto es parte de una estrategia más global, donde el Ministerio se ha propuesto entregar tranques acumuladores a los pequeños agricultores. “Lo que tenemos en la región de La Araucanía  no es sequía, lo que tenemos es una disminución de las precipitaciones respecto a los promedios históricos y tenemos un periodo del año en que llueve muy poco lo que técnicamente se llama Estrés Hídrico, y nosotros necesitamos mantener la disponibilidad de agua, sobre todo en la parte final de la primavera y en verano, de manera de poder hacer agricultura más intensiva porque eso es lo que permite generar los ingresos de la gente. Entonces esto es parte de esa estrategia, acumular agua que está disponible para que en pequeña escala se pueda hacer agricultura más intensiva en 3 a 4 hectáreas”.  

La autoridad del agro aseguró que en los años de Gobierno que quedan esta iniciativa se multiplicará por 400 en La Araucanía. “Este es el primero que de esos tranques que están en proceso de construcción, con recursos del 2014 vamos a construir 28, mientras que para el 2015 construiremos de 60 a 70 más”.

Quien se refirió a esta primera etapa de la construcción de los tranques fue el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, señalando que estos proyectos se están ejecutando en las comunas de Angol, Galvarino y Chol Chol. “Hoy estamos inaugurando de manera oficial el primer tranque, el cual permitirá acumular cerca de 9 mil metros cúbicos de agua con una inversión aproximada a los 18 millones de pesos, esperamos que este sea el inicio de un cambio de vida para nuestros agricultores y sabemos que posterior a esta construcción debemos diseñar sistemas de riego, por lo tanto es la primera etapa de este compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, de generar recursos, de tener disponibilidad de agua para nuestros agricultores”. 

Por otro lado, el Seremi de la cartera, Alberto Hofer, destacó que la iniciativa favorece a familias individuales y a comunidades completas. Por lo tanto hay una mixtura respecto al uso de los tranques. “Lo importante es que estamos introduciendo a perpetuidad un recurso que no tenía este predio, que es el agua, y que es clave para todo el desarrollo de su agricultura a futuro. Esta es una zona donde el recurso hídrico es escaso (Galvarino)  y  ahora podremos acumular las lluvias invernales, por lo tanto debemos aprovecharlo y ponerlo a disposición de la agricultura”. 

GOBIERNO ENTREGA MILLONARIOS RECURSOS EN CAUQUENES POR DELEGACIÓN PRESIDENCIAL DE ZONAS REZAGADAS Y RECURSOS HIDRICOS

Cerca de 80 familias campesinas de la comuna de Cauquenes, usuarias de INDAP, fueron beneficiadas con recursos del programa territorial para zonas rezagadas y la delegación presidencial para los recursos hídricos.

Cerca de 50 millones de pesos entregó el Gobierno a 80 pequeños productores de la comuna de Cauquenes. Todos ellos son usuarios de INDAP y forman parte de los beneficiados con los recursos del programa territorial para zonas rezagadas y la delegación presidencial para los recursos hídricos, ambos programas impulsados por la Presidenta de la Republica Michelle Bachelet  con el fin de contribuir a fomentar  la reducción de la desigualdad y las brechas sociales que afectan a numerosos sectores de nuestro país.

Reinaldo Ruiz, Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos, destacó que el tema de la sequia, tal como lo ha señalado la Presidenta de la Republica, no es ya una emergencia, sino que un problema  estructural, que es necesario abordar con seriedad y de manera conjunta. Por ello dijo, han estado trabajando con todos los servicios y ministerios que tienen algo que ver con el tema del agua, porque el Gobierno es uno solo y se ha tratado de organizar de mejor forma la institucionalidad presente para abordar este tema.

Por su parte Jaime Toha, Delegado Presidencial  del Programa Territorial para Zonas Rezagadas, destacó que los recursos comprometidos para este programa, se han focalizado en las áreas que la propia gente de los territorios determinó como relevantes y en este caso principalmente en el área del riego, que es donde existen las mayores necesidades en estas zonas de secano y donde se acentúan las brechas de desigualdad entre la población.

El seremi de agricultura, Jorge Céspedes, destacó la importante suplementación de recursos que en este caso están recibiendo los pequeños agricultores a través de INDAP, mediante los Programas Territoriales para Zonas Rezagadas y la Delegación Presidencial para los recursos hídricos, que han permitido financiar más y mejores iniciativas de riego y productivas para los pequeños productores, destacando el esfuerzo adicional que ha realizado el INDAP para cumplir cabalmente con las metas establecidas.

En esta ocasión, según explicó el director regional de INDAP, Jairo Ibarra,  se entregaron recursos destinados específicamente a otorgar soluciones en materia de riego y drenaje, que es una de las grandes necesidades de las zonas rurales, especialmente en las zonas de secano, con lo que se pretende fortalecer la actividad productiva de las familias campesinas,  Dentro de las iniciativas que estos productores podrán materializar se cuenta la construcción y profundización de norias, la construcción de sistemas de conducción, sistemas de riego tecnificados, la adquisición de estanques para la acumulación de agua y obras de mejoramiento Intrapredial.

Gerardo Villagra, gobernador de la provincia de Cauquenes, agradeció el apoyo brindado a los agricultores de su provincia y destacó la importancia de estos programas que permiten articular de mejor manera los recursos, focalizándolos donde las familias rurales más lo necesitan , que es un mandato de la Presidenta de la Republica para  mejorar los niveles de igualdad y equidad entre las personas.

La actividad realizada en el liceo Claudina Urrutia de Cauquenes, contó con la presencia del gobernador provincial, Gerardo Villagra, el seremi de agricultura Jorge Céspedes, el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, el delegado presidencial para zonas rezagadas, Jaime Toha, el delegado presidencial para  los recursos hídricos, Reinaldo Ruiz, el  senador Manuel Matta, el  diputado Guillermo Ceroni, además del seremi de agricultura Jorge Céspedes

Agricultores:

Elba Letelier, del sector de Name, y una de las beneficiarias de estos recursos, señalo que los utilizará en la compra de mangueras para llevar el agua hasta su predio y poder así regar sus hortalizas y flores. 

Del sector de Esquina Mocha, la agricultora Fabiola Sánchez, indica que con este apoyo podrá financiar la construcción de una puntera, a través de la cual podrá regar su invernadero de hortalizas y sus árboles frutales. “Yo no tenía agua y unos vecinos me convidaban para poder regar. Me siento feliz, mi campo toma otro valor por  tener puntera con agua, que es lo que anhelaba por años”

En tanto Karim Díaz, productor de hortalizas, destaca este aporte que le permitirá adquirir una motobomba “es una gran ayuda porque solos nosotros no podemos llegar a comprar estas cosas, agradezco al gobierno y a todos quienes nos ha ayudado.”

INAUGURADO PRIMER CAMINO INTRAPREDIAL RURAL FINANCIADO CON RECURSOS DE INDAP

Se trata de 14 kilómetros de tránsito obligado para 17 agricultores del sector Ribera Norte Río Ibáñez, en el área sur de la Región de Aysén.

El primer camino intrapredial rural del país, financiado con recursos de INDAP, fue entregado oficialmente la tarde de este jueves a la comunidad del sector Ribera Norte Río Ibáñez, en el área centro sur de la Región de Aysén.

Se trata de un proyecto asociativo, que implica el mejoramiento de 14 kilómetros de una huella obligada para cerca de 20 agricultores, con una inversión que bordea los 44 millones de pesos, aportados por INDAP, Municipalidad de Río Ibáñez y el Comité Campesino Ribera Norte de Alto Río Ibáñez.

El presidente de la organización, Ernesto Sandoval Muñoz, explicó que la habilitación de una ruta de ripio facilita el traslado de personas y ganado y permite aprovechar los recursos naturales y desarrollar productivamente el sector.

“Aquí estábamos a la antigua nomás, con pilchero, a caballo y, si comparamos el camino que teníamos con la ruta que tenemos hoy en muy buenas condiciones, es excelente. Aquí hay un trabajo tremendo de los entes municipales y de INDAP, que fue una alianza muy positiva, pero también hubo un trabajo del directorio tremendamente importante”, afirmó.

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor Echenique, destacó la Medida Presidencial 56 Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas y Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que implica una inversión que supera los 8.300 millones de pesos para siete programas dirigidos a la agricultura familiar en la región, uno de ellos sobre caminos intraprediales.

“Este es un proyecto extraordinario, es histórico para la región y también para INDAP. Nosotros no teníamos un programa de este tipo, es un programa que estamos mirando con mucho interés desde otras regiones porque la conectividad es un tema central para nuestros campesinos. Quiero felicitar la Intendenta y al equipo regional de INDAP, porque han sabido sacar adelante un programa que va a tener mucho impacto en la región”, detalló.

El alcalde de Río Ibáñez, Emilio Alarcón, destacó la importancia de generar alianzas entre instituciones y organizaciones para llevar a cabo obras necesarias para el sector rural en materias como conectividad, electrificación o agua potable.

“Construir un camino casi de primer nivel y unir a toda esta gente que por años ha estado con dificultades. Fueron recursos que para el municipio quizás no son tan grandes, más menos seis millones 850 mil más lo que colocó INDAP, pero imagínese la cantidad de kilómetros de un camino con ripio, con una carpeta, que va a unir a todos estos pobladores con la Carretera Austral”, expresó el edil.

 

La entrega e inauguración de este primer camino intrapredial se efectuó bajo una intensa lluvia, con asistencia de unas 60 personas encabezadas por la gobernadora María Rivera Yáñez, el senador Patricio Walker, el diputado Iván Fuentes, el alcalde Emilio Alarcón junto a concejales, el secretario regional ministerial de Agricultura, Horacio Velásquez, los directores nacional y regional de INDAP, Octavio Sotomayor y Marcelo Hernández, respectivamente, el Presidente del Consejo Regional, Miguel Ángel Calixto y consejeros regionales, dirigentes campesinos del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, Federación Patagonia Verde y pobladores del sector Ribera Norte.