Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12026)

Total de Noticias (12026)

INDAP ENTREGÓ APOYO COMPENSATORIO A PEQUEÑOS ARANDANEROS DE PARRAL Y RETIRO ANTE DAÑOS POR HELADAS

Más de 200 pequeños productores de Parral y Retiro, fueron beneficiados con recursos compensatorios para mitigar los daños que les provocó la última helada en su cultivo de arándanos.

Como una manera de ayudar a los pequeños agricultores a solventar parte de las pérdidas causadas por la última gran helada del mes de octubre, en su cultivo de arándanos,  INDAP entregó una bonificación compensatoria a cerca de 245 pequeños productores de las comunas de Parral y Retiro.

La actividad contó con la participación de los senadores Manuel Matta y Hernán Larraín, los diputados Guillermo Ceroni e Ignacio Urrutia, la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, el seremi de agricultura Jorge Céspedes y el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, entre otras autoridades.

La medida, según lo señalo el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, busca ayudar a estos productores para que puedan mitigar en parte los daños causado por este fenómeno climático, para que puedan hacer los manejos necesarios y continuar así  con su actividad productiva.  “Se trata de una situación de emergencia que afectó este cultivo en una etapa muy sensible del proceso y con esto esperamos dar un poco de alivio a los productores que se han visto afectados”.

Ibarra destacó que los profesionales de INDAP, así como todos los equipos técnicos que trabajan con este servicio del agro, realizaron de una manera rápida y eficiente una completa evaluación de las consecuencias que tuvo la helada de la primera semana de octubre, constatando en terreno los daños que causó, con lo que se elaboró un informe a la dirección regional de INDAP, quien realizó las gestiones necesarias frente a la dirección nacional, lográndose de manera rápida una respuesta satisfactoria para los pequeños arandaneros.

En esta ocasión fueron entregados cerca de $89 millones, recursos que de manera individual van desde los $200.000 a los $800.000 dependiendo de la daño y de la superficie total afectada.

A nombre de los agricultores beneficiados el productor Juan Román Vilches, agradeció  el apoyo del gobierno ante esta situación tan complicada que afectó a los arandaneros y llamó a los demás agricultores a tomar conciencia de que el cambio climático es una realidad que deben enfrentar con seriedad, tomando desde ya todas las medidas posibles que están a su alcance incorporando mayor tecnología en sus respectivos cultivos.

 

 

 

NUEVO OPERATIVO DE INDAP PERMITIÓ ENTREGAR MÁS DE 100 TONELADAS DE ALIMENTO PARA GANADO EN QUINTERO PUCHUNCAVÍ, ALGARROBO Y CASABLANCA

Más de 300 ganaderos fueron beneficiados con la entrega de forraje que se llevó adelante en el marco de las acciones realizadas por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP para mitigar la sequía

En Quintero, Puchuncaví, Algarrobo y Casablanca continuó la distribución de alimento para ganado que está llevando adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP para mitigar, en parte, la compleja situación derivada del déficit hídrico que afecta a la región de Valparaíso.

En esta oportunidad se entregaron más de mil 400 sacos de alimento para ganado en las comunas de Puchuncaví y Quintero beneficiando a 163 agricultores, con una inversión de casi 15 millones de pesos. En tanto, en Casablanca se entregaron cerca de mil sacos de forraje para 127 ganaderos del sector, con una inversión superior a los 10 millones de pesos. En Algarrobo, finalmente, se entregaron 291 sacos para 37 agricultores por cerca de tres millones de pesos.

Hector Cisterna, del sector de Valle Alegre en la comuna de Quintero, dijo que “la verdad es que esta entrega de alimento es muy buena, estamos tratando de solucionar los problemas que tenemos, porque la sequia nos está complicando bastante. Entonces es una gran ayuda ahora que se avecina el verano, porque la escases de agua es muy grande”.

PEQUEÑA AGRICULTURA

Por su parte, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que  “estamos cerrando un ciclo y de esta manera cumpliendo con lo que se nos ha encomendado que era estar en todos los lugares de la región. Hemos estado presentes como Gobierno en este trabajo que realizamos articuladamente con los prodesales y equipos de área de INDAP a quienes quiero hacer un reconocimiento, porque muestra la vocación que tiene este servicio por la pequeña agricultura. Nos queda una ardua tarea, porque tenemos que buscar soluciones definitivas y alternativas más sustentables en el tiempo, porque la realidad agrícola en esta región es distinta a la de diez años atrás y eso es una realidad que hay que enfrentar”.

Al respecto, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, sostuvo que “éstas entregas corresponden al accionar que el Gobierno está desarrollando a través del Ministerio de Agricultura para ir en beneficio de los pequeños crianceros de la región que están siendo afectados por el déficit hídrico. Se trata de un apoyo directo del Gobierno que busca contribuir a mantener la masa ganadera considerando las condiciones poco favorables  que genera la sequía. Entendemos que los animales constituyen la fuente de ingreso de muchos agricultores de la zona y es por ello nuestra preocupación y ocupación”.

Esta entrega se suma a los operativos masivos realizados en las provincias de Petorca, San Felipe, Los Andes, Marga Marga y Valparaíso y las que se están llevando a cabo actualmente en las provincias de Quillota y San Antonio.

 

 

AGRICULTORAS DE LA REGION EGRESAN DEL CONVENIO INDAP-PRODEMU Y PASAN A UN NUEVO NIVEL DE ASESORIA TÉCNICA

El Director Regional de INDAP y la Directora Ejecutiva de Prodemu, distinguieron la labor de tres presidentas de módulos de San Carlos, Florida y Pinto: Flor Villalobos, Margarita Torres y Flor Cartes.

Con la certeza de que cuentan con los conocimientos y herramientas para seguir adelante de manera independiente, pero siempre con el apoyo de los programas de asesoría técnica de INDAP, un total de 174 agricultoras egresaron del convenio INDAP-Prodemu.

Así lo dieron a conocer el director regional de INDAP, Andrés Castillo y la directora ejecutiva de Fundación Prodemu, Vania Salazar, durante una reunión de balance 2014, realizada en la sala de reuniones de la Dirección Regional de INDAP en Concepción.

Al encuentro, participaron el jefe Regional de Fomento de INDAP, las coordinadoras de los módulos del Convenio INDAP-Prodemu de toda la región y los 13 Jefes de Áreas de INDAP, así como las representantes de las agricultoras que egresaron de los módulos productivos de Florida, San Carlos y Chillán.

Andrés Castillo, director regional de INDAP, indicó que a lo largo de estos 3 años, las agricultoras lograron sacar adelante emprendimientos vinculados a la producción de aves, hortalizas, artesanías, turismo rural, flores y productos procesados. “Si bien de ahora en adelante ya no estarán con el apoyo del convenio, podrán continuar como usuarias de INDAP, accediendo a los programas de asesoría técnica e inversiones productivas, con el fin de que mantengan lo que ya tienen y sigan adelante”.

Esta buena noticia, fue muy valorada por las representantes agrícolas, puesto que estaban preocupadas por lo que sucedería con sus grupos a partir del 2015.

Flor Villalobos, agricultora de la comuna de San Carlos, y presidenta del módulo “Comité Mujeres Campesinas Las Camelias”, agradeció el compromiso de INDAP de continuar apoyándolas con asesoría técnica e inversiones. “Es muy relevante seguir con el respaldo de INDAP, especialmente en materia de asesoría técnica, ya que si bien contamos con un proyecto establecido, siempre es necesario ir incorporando nuevos manejos que nos mantengan actualizadas”.

Asimismo, Margarita Torres, presidenta del Comité Ciruelito de Pinto y Flor Cartes de la comuna de Florida, enfatizaron que gracias al convenio INDAP-Prodemu, “hoy son mujeres emprendedoras, autónomas económicamente y con visión de futuro”.

Vania Salazar, directora ejecutiva de Fundación Prodemu, sostuvo que este egreso permite además que nuevas usuarias que no tenían apoyo a través del convenio puedan ingresar, calculándose para el año 2015, la llegada de 248 agricultoras de las comunas de Coihueco, Pemuco, Tucapel, Florida, Concepción, Los Ángeles, Ninhue, San Fabián, Ñiquén, Laja, Pinto, Cañete, Tirúa, El Carmen, Santa Bárbara, Alto Bío Bío, Mulchén, Curanilahue y Los Álamos”.

Al finalizar la jornada, los directivos de INDAP y Prodemu, hicieron entrega de sus certificados de egreso y reconocimientos a las presidentas de módulos presentes en la actividad: Flor Villalobos, Margarita Torres, y Flor Cartes.


 

MÁS DE 600 PROFESIONALES PDTI PRODESAL DE INDAP PARTICIPARON DE JORNADA DE CAPACITACIÓN

El evento se realizó en un céntrico hotel de Temuco y contó la participación del Premio Nacional de Historia, el doctor Jorge Pinto Rodríguez

Comprender los procesos de transformación de los pueblos indígenas y sus relaciones con el Estado y la sociedad, fueron algunos de los temas tratados en la inauguración de las Jornadas de Capacitación para Profesionales y Técnicos de los Programas de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y Desarrollo Local (PRODESAL) de INDAP en La Araucanía. 

En la oportunidad se reunieron más de 600 profesionales del agro, que trabajan día a día junto a las familias agricultoras en diversas comunas y sectores de la región,  quienes comenzaron su proceso de capacitación sobre la situación de los derechos de los pueblos indígenas en las normas internacionales, nacionales y en las políticas vigentes en el país amparadas en el convenio 169 de la OIT y la ley 19.253. 

Según el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, la importancia de este tipo de eventos masivos con profesionales radica en la entrega de conocimientos, formación, políticas y cambios que tendrá  INDAP en los años siguientes y de recoger de parte de ellos también una gran demanda de inquietudes que han planteado como equipos técnicos. “Esta jornada ha sido muy valiosa, vino mucha gente y yo me voy al debe, sabiendo que nosotros tal vez nos hemos preocupado mucho de los programas de asesoría, en cómo mejorar la calidad, mejorar los proyectos, mejorar la inversión de los usuarios, pero nos hemos despreocupado un poco de quienes son los principales de hacer la pega en terreno, que son los equipos técnicos”. 

La encargada de abrir la jornada fue Patricia Fernández, de la unidad de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social, quien compartió con los asistentes los objetivos del MIDESO y la generación de un Programa de Desarrollo Rural. “Este programa se va a enmarcar dentro de una agenda de desarrollo, y tal como lo plantea la Presidenta Bachelet debe ser construido con participación de los pueblos indígenas, donde INDAP está siendo un aliado estratégico en cuanto nos está colaborando a elaborar un proceso de participación a nivel nacional que tiene como propósito conocer las necesidades y la visión de los pueblos indígenas sobre su territorio; luego realizaremos  un levantamiento de estos requerimientos y haremos  un programa con los elementos que las comunidades requieren”. 

Como broche de oro, la inauguración de la jornada contó con la participación del Premio Nacional de Historia 2012, el doctor. Jorge Pinto Rodríguez quien, a través de una clase magistral de “Historia del Pueblo Mapuche”, fue el responsable de contextualizar el escenario político, social y económico que hoy  vive la región de La Araucanía. 

REAFIRMAN ALIANZA PRODUCTIVA INDAP-COOPEUMO

Alianza productiva permite a pequeños productores de maíz, frutales y apicultores acceder a asesorías técnicas especializadas y mejorar gestión comercial y de calidad.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, y representantes de Coopeumo sellaron con su firma la renovación por 3 años más de la Alianza Productiva que beneficia a 43 pequeños productores de maíz de las áreas de San Vicente, Las Cabras y Santa Cruz, con asesoría técnica en gestión comercial y de la calidad, así como asesoría técnica en producción primaria y gestión predial. También se renovó por 3 años más la alianza comercial que beneficia a 23 productores de ciruela deshidratada de las áreas de San Vicente y Las Cabras, y la prórroga por un año más de la alianza comercial dirigida al rubro apícola, con 24 usuarios beneficiados de Las Cabras, San Vicente y San Fernando.

Para el Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, la importancia de este convenio, a través del cual la institución  aporta más de 44 millones de pesos en incentivos económicos, “radica en el compromiso existente de contribuir a que los campesinos tengan las asesorías técnicas que necesitan para mejorar su productividad y, especialmente, que mejoren sus ingresos a través de una mejor comercialización de su producción. Apoyamos esta iniciativa porque Coopeumo es una empresa emblemática en la región con más de 360 cooperados, con presencia en las comunas de San Vicente, Pichidegua, Peumo y Las Cabras, muchos de los cuales trabajan con un rubro estratégico, que es el maíz, por la importancia que tiene en la estabilización de los precios de hortalizas y algunos frutales como melones y sandías”

Por parte de la Cooperativa Campesina Intercomunal Peumo Ltda. estuvieron presentes el representante legal, Jorge Quintanilla, y su presidente, Rolando Escobar. Este último destacó que “esta alianza nos habla de la unión que debe haber entre el Gobierno, los agricultores y sus organizaciones, que están abocados a la gran tarea de la producción agroalimentaria para el país. El agricultor sabe mucho de siembra, pero hay que impulsar la tecnificación, que es necesaria para que produzca más y mejor”.

 

 

 

EMPRENDEDORES OFRECEN LOS MEJORES PRODUCTOS CAMPESINOS EN FERIA NAVIDEÑA DE VIÑA DEL MAR

Plantas que crecen sobre bolas de musgo, cosméticos a base de baba de caracol, aceite artesanal de oliva, hortalizas y mieles saborizadas, serán parte de los atractivos de la feria campesina de INDAP instalada a un costado del Boulevard Marina Arauco

Si esta Navidad está buscando productos de calidad, de elaboración artesanal, con una linda presentación y de paso quiere apoyar la agricultura familiar, sólo tiene que acercarse hasta la feria de productos campesinos de INDAP, que gracias al éxito obtenido en temporadas anteriores, vuelve a instalarse en Viña del Mar, esta vez en 2 oriente, entre 13 y 14 norte a un costado del Boulevard Marina Arauco.

Se trata de más de mil productos de la región que pertenecen al rubro de alimentos procesados, hortalizas y artesanía de INDAP que estarán presentes en esta feria navideña y mostrarán lo mejor de la producción campesina de la región, con productos tan variados como kokedamas (plantas que crecen sobre bolas de musgo); artesanía en madera de ciprés de Algarrobo; mieles saborizadas de la Ligua; aceite artesanal de oliva de Catemu; manjar y mermeladas con sabores de Putaendo; cosméticos a base de baba de caracol de Hijuelas; productos cosméticos de Aloe Vera de Quillota y hortalizas y plantas medicinales, entre otros.

El evento ferial que se extenderá desde el 18 al 28 de diciembre, reúne a pequeños productores de la región, usuarios INDAP que buscan acercar toda la tradición rural, la innovación y las especialidades campesinas al corazón de la ciudad de Viña del Mar, donde los visitantes podrán disfrutar de productos y artesanías originales y los más variados productos gourmet.

La feria campesina de Navidad busca acercar el campo a la ciudad y potenciar los circuitos cortos, es decir, el encadenamiento de la agricultura familiar con el mercado doméstico para generar venta directa y negocios a largo plazo.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, destacó esta iniciativa “que permite que los pequeños productores puedan mostrar y dar a conocer su trabajo al público urbano, lo que permite fortalecer los canales de comercialización de los productos de la Agricultura Familiar Campesina. El Ministerio de Agricultura a través de INDAP está trabajando para estimular y potenciar los eventos feriales en toda la región como parte de la proyección estratégica de los circuitos cortos y el mandato del Gobierno de la presidenta Bachelet para apoyar a los pequeños agricultores”.

La feria, organizada por INDAP Y Mall Center, estará funcionando desde el  jueves 18 al martes 23 de diciembre entre las 10:00 y 21:00 horas. Mientras que el 24 de diciembre funcionará entre las 10:00 a 15:00 horas. La semana siguiente, del 26 al 28 de diciembre, vuelve al horario normal de 10:00 a 18:00 horas, a un costado del Boulevard Marina Arauco, en 2 oriente, entre 13 y 14 norte.

EXPOSITORES DE LA EXPOMUNDORURAL MAULE 2014 EVALUARON POSITIVAMENTE FERIA REALIZADA EN TALCA

Los expositores valoraron la oportunidad brindada por INDAP, que les permitió vender la casi totalidad de los productos que llevaron a la feria, principalmente de los rubros hortalizas, procesados, apícola flores y plantas ornamentales.

En una reunión desayuno donde  participó cerca de la mitad de los expositores de la Expomundorural Maule 2014,  la dirección regional de INDAP Maule  recogió las principales opiniones, críticas y sugerencias de los productores, con el objeto de implementar mejoras en la versión 2015 de la feria.

En el caso de la artesanía en lana, la venta fue más lenta, ya que se trata de una época del año que no llama la atención a la compra de artículos de abrigo, no obstante los artesanos del rubro igual se mostraron contentos con los resultados y con los contactos que lograron generar.

Opinión unánime de los participantes fue la atención y preocupación entregados por  parte de los funcionarios de INDAP  y del staff de producción  para dar respuesta a las inquietudes que fueron surgiendo durante el desarrollo de la feria, así como la disponibilidad de almuerzos para cada uno de los stands.

Erick Betancourt, de productos Maná de Cauquenes, valoró este tipo de instancias que permiten hacer evaluaciones colectivas de un evento tan importante como la Expomundorural Maule, donde se considera la opinión de los agricultores, quienes son los que finalmente dan vida a estos eventos.

Los participantes destacaron la serie de actividades paralelas que se realizaron durante la feria como talleres, granja de animales, los espectáculos artísticos y la sólida parrilla de artistas que animaron las noches de feria, lo que permitió un flujo constante de público durante los cuatro días de feria.

Como aspectos a mejorar señalaron la necesidad de buscar alternativas que permitan refrescar la zona de feria, sombrearla más y proteger la calidad de algunos productos  sensibles a las altas temperaturas, como las flores y hortalizas. Ademàs de la necesidad de contar el próximo año con patios de comida tradicional, que permitan a los visitantes obtener una experiencia completa de ruralidad en su paseo por la feria.

Jairo Ibarra, director regional de INDAP agradeció a los participantes su compromiso, responsabilidad y el entusiasmo que colocaron durante los 4 días que duró  el evento. “Para nosotros es fundamental poder conocer de manera directa la opinión de los expositores, más allá de la encuesta de satisfacción que aplicamos. Queremos saber cómo evalúan el evento, qué mejoras le harían y que cosas quisieran mantener. La idea es hacer un proceso de mejora continua de manera conjunta”.

El director regional de INDAP  ratificó a los participantes que el 2015 se realizará una nueva versión de la Expomundorural y que durante el próximo año se apoyarán  nuevas ferias comunales en la región, con el fin de fortalecer el desarrollo de los circuitos cortos y darle  los agricultores mayores opciones de comercializar de manera directa sus productos.

SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA SE REUNIÓ CON PEQUEÑOS GANADEROS PARA ANALIZAR LAS PERSPECTIVAS DEL RUBRO

Director Regional de INDAP Biobío afirmó que “se está trabajando en la senda correcta, la cual busca incorporar a los pequeños ganaderos a un mercado establecido y seguro, con proyecciones económicas auspiciosas y sostenibles en el tiempo”.


Un claro llamado a potenciar el desarrollo del sector pecuario de la Región del Biobío realizó el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, durante su visita a la Región donde se reunió con los representantes de la empresa Carnes Ñuble y sostuvo un encuentro con pequeños ganaderos usuarios de INDAP.

Durante el encuentro en las nuevas dependencias de Carnes Ñuble,  el Subsecretario Ternicer destacó el esfuerzo realizado por la empresa, que busca reactivar las exportaciones de carne a los principales destinos internacionales desde la región, con una inversión que supera el US$ 1 millón y que tendrá un impacto directo en el empleo local permitiendo alcanzar los más elevados estándares de calidad e inocuidad demandados por los mercados. "Valoro la apuesta que están realizando y que tiene una muy buena perspectiva para el tema exportador. El sector bovino, en este caso, no puede estar ausente de esta fuerza exportadora que tiene Chile y que va a traernos muy buenos dividendos a futuro", enfatizó Claudio Ternicier.

Tal como explicó la autoridad, esta iniciativa viene a concretarse “en un momento donde la reactivación es muy importante, donde el sector silvoagropecuario tiene mucho que aportar”. Esto sobre todo pensando en la resolución que emitió China hace unas semanas donde autorizó la apertura del mercado para la carne ovina y bovina procedente de nuestro país".

Posteriormente, Claudio Ternicier, junto al seremi de Agricultura, Rodrigo García, el representante de la Gobernación de Ñuble, Cristian Quiroz y el director regional de INDAP, Andrés Castillo, se reunieron con 50 pequeños productores ganaderos de la región, en dependencias de la Gobernación de Ñuble, con quienes analizó las perspectivas del sector para el futuro. En ese sentido, el Subsecretario reiteró el compromiso que tiene el gobierno para poder desarrollar con más fuerza este polo de desarrollo que se está consolidando en la Región del Biobío.

Al respecto, el Director regional de INDAP, aseguró que el encuentro fue bastante positivo, puesto que los ganaderos dialogaron directamente con el Subsecretario sobre encadenamiento productivo, trazabilidad, proyección del valor de la carne e incentivos al establecimiento de praderas y riego.

Andrés Castillo, afirmó que “se está trabajando en la senda correcta, la cual busca incorporar a los pequeños ganaderos a un mercado establecido y seguro, con proyecciones económicas auspiciosas y sostenibles en el tiempo”.


 

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE SAN VICENTE SE CAPACITARON EN PRODUCCION DE AVES DE CORRAL

20 pequeños agricultores recibieron sus certificados de capacitación en el marco del convenio INDAP-SENCE.

“A través de este curso hemos podido ir creciendo, adquiriendo nuevos conocimientos. Era una oportunidad que no teníamos a nuestro alcance, pero gracias a este apoyo como jefa de hogar puedo decir que es muy importante la capacitación, porque nos abre un camino para nosotras y nuestros hijos”, manifiesta Luz Cartes, pequeña agricultora del sector Idahue, San Vicente.

“El mundo está cada vez más conectado y necesitamos más y mejores productos y así también mejores capacidades. Por eso la importancia que instituciones como Sence e INDAP realicen estos cursos de capacitación para los agricultores”, sostiene el Alcalde de San Vicente, Jaime González. 

El jefe de Area INDAP San Vicente, Patricio Vidal, expresó que la institución está preocupada de brindar las mejores oportunidades para impulsar el desarrollo de la agricultura familiar y en este sentido, dijo que se van a apoyar los circuitos cortos, de manera que el pequeño productor tenga acceso más expedito a los consumidores, a través de ferias y otro tipo de instancias que les permitan maximizar su utilidad.

Este curso se suma a otros 19  desarrollados en distintas comunas de la región, enmarcados en el convenio entre INDAP y SENCE, sobre comercialización, riego, producción de flores y elaboración de mermeladas.

 

 

 

EN CANELA CAMPESINOS HACEN FRENTE A LA SEQUÍA CON NUEVOS RECURSOS

876 familias de agricultores y crianceros recibieron incentivos a través del Bono de Emergencia Agrícola y el Programa Obras Menores de Riego de Emergencia de INDAP.

En el gimnasio techado de Canela, agricultores y crianceros de ganado menor de la comuna de Canela fueron  beneficiados  con un a serie de medidas  de emergencia para enfrentar el déficit hídrico.

Para ello,  INDAP entregó a 867 personas el Bonos de Emergencia Agrícola  con la finalidad que los campesinos adqueran insumos para financiar arriendo de talaje, compra de forraje, traslado de animales, compra de insumos veterinarios o materiales de construcción para  cobertizos. Los  incentivos en dinero son de 150.000 pesos por usuario;  montos que alcanzan un total 130 millones de pesos en temporada de veranadas a la cordillera.

En la ceremonia también fueron beneficiados 9 agricultores que a través del programa Obras Menores de Riego,  recibieron  bonos en dinero que llega hasta el millón y medio de pesos por usuario, cuyo objetivo es  la profundización y entubamiento de pozos;  revestimiento y construcción de pequeños tranques;  montos que llega  a los $ 10.359.802.

“Estas son medidas que el  Gobierno está cumpliendo a cabalidad”, enfatizó el gobernador del Choapa,  Patricio trigo Rocco, “estamos contento con lo prometido por nuestra presidenta  Michelle Bachelet,  especialmente en esta zona que ha vivido duramente la sequía;  este apoyo no lo haremos sólo hoy, sino que lo vamos hacer siempre que se necesite  y ese es el compromiso del Gobierno y de cada uno de sus autoridades”.

Para el director regional de INDAP, Diego Peralta Morales, “este es un real compromiso de INDAP de llegar a Canela con  867 bonos ; esto es un  trabajo que está realizando a lo largo de este año; para la gente esto es un paliativo para las condiciones  de sequía , una herramienta para sacar adelante sus necesidades productivas”.

Felisa Castillo, dirigente campesina dijo que, “esto es un gran aporte parar nosotros como campesino y estamos culminando un año en que este bono es como aguinaldo, ya que vienen la Navidad  y será de utilidad en los gastos de emergencia”.

Durante el mes de diciembre INDAP continuará con a la ayuda de emergencia a crianceros y agricultores en el marco del déficit hídrico que afecta a la región.  En los próximos días  corresponderá la entrega en  las localidades de Monte Patria, Punitaqui, Los Vilos y Salamanca.