Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12142)

Total de Noticias (12142)

MÁS DE 700 ASISTENTES CONGREGÓ DESTACADA PRIMERA EXPO LA JUNTA

El evento reunió expositores con artesanías, alimentos conservados, hortalizas, mermeladas, cerveza y licores artesanales, implementos y maquinaria agrícola, ganado bovino, números artísticos, comida típica y juegos infantiles.

Más de 700 asistentes que conocieron y valoraron una variada gama de productos de 25 expositores del norte de la Región de Aysén, congregó la primera Expo La Junta, realizada este viernes 266 kilómetros al norte de Coyhaique. El evento, organizado por la Municipalidad de Cisnes y el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, fue calificado como una exitosa fiesta comunitaria de participación, entretención familiar, comercialización y valoración del patrimonio productivo cultural de la agricultura familiar.

La Expo fue inaugurada por la gobernadora de Aysén, Paz Fopitzich en representación del Intendente (s) Cristian López, el alcalde de Cisnes, Luis Arsenio Valdés y su Concejo, y de Lago Verde, Nelson Opazo, los secretarios regionales ministeriales de Gobierno, Jorge Díaz, Medioambiente, Susana Figueroa, directores regionales de INDAP, Marcelo Hernández, Sercotec, Felipe Klein, Fosis, Claudia Poveda, Sernatur, Gabriel Inostroza, Subdere, Carlos Torres, y consejero Julio Rossel entre otras autoridades.

Paz Foitzich destacó la necesidad de generar trabajo intersectorial para potenciar las políticas públicas, en este caso, con un esfuerzo común de INDAP, SERCOTEC, Consejo de Cultura, CORFO, SERNATUR, CONADI y Municipalidad de Cisnes. “Todos los que visitamos esta muestra nos sentimos orgullosos de la calidad de lo que se expuso aquí. Variadas artesanías, lana, hortalizas, la quesería, la exposición ganadera. La Junta ya tiene una identidad que tiene que ver mucho con el mundo rural y este debe ser un evento anual”.

El dirigente de la Asociación Gremial La Junta, Luis Pérez, manifestó satisfacción por la iniciativa. “Ha sido una actividad muy buena. Han llegado muchos expositores, mucha gente, mucho público. La exposición de ganado fue muy exitosa y esperamos seguir manteniendo en el tiempo esta linda actividad”, enfatizó. La dirigente hortícola de la localidad Francisca Solís coincidió en el balance. “Ha sido muy buena, porque es la primera feria y hubo de todo. Nos acompañó el tiempo, porque estuvo bueno, sin llover. Muy contenta con la actividad, ojalá que se siga haciendo”.

El alcalde de Cisnes, Luis Arsenio Valdés, valoró que actores públicos, privados, municipales y organizaciones tengan estas instancias y construyan redes de contactos, oportunidades de negocios y espacios de dialogo con identidad territorial. “Muy contento con los resultados, pese a que es primera vez, con pocos recursos, de hecho más voluntades que recursos. Contentos con nuestros socios, INDAP, en esta gestión. Obviamente será la primera de muchas más ferias que se puedan hacer porque los expositores quedaron muy contentos y escuché mucho a gente de La Junta estar orgullosos de que esto se haga acá”, señaló.

El director regional de INDAP, Marcelo Hernández, expresó que constituyó una oportunidad de comercialización directa o circuitos cortos para productores y prestadores de servicios rurales que carecen de espacios de promoción y venta directa. “Es una gran oportunidad como INDAP que podamos colaborar junto con el municipio, las autoridades provinciales en este tipo de eventos de corte familiar, comunitario, donde reactivamos los circuitos cortos, los productores pueden mostrar, vender sus productos, hacer negocios. La verdad es que esto es una fiesta que tenemos que seguir replicando”.

La Expo reunió expositores de Melinka, Lago Verde, Puyuhuapi, Palena, Puerto Cisnes, Raúl Marín Balmaceda y La Junta, proveedores de implementos y maquinaria agrícola, exposición de ganado bovino Clavel Alemán, Angus Rojo y Angus Negro; números artísticos, comida típica como asado de cordero al palo y juegos infantiles.

INDAP MOSTRÓ LO MEJOR DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN ENCUENTRO BINACIONAL PASO PEHUENCHE

Más de seis mil personas participaron en el encuentro. Intendente anunció que próximamente ruta se usará para traslado de frutas.

Emociona la imponente cordillera y el abrazo entre hermanos chilenos y argentinos. Alegran aún más los anuncios realizados, en el marco de un nuevo encuentro chileno argentino en el paso Pehuenche que durante los próximos meses podría ver pasar camiones con frutas del Maule hacia el vecino país, potenciando así la apertura de nuevos mercados.

Por ello, INDAP no podía estar ajeno al evento y a través de un stand y profesionales de la institución, realizó difusión de los instrumentos de fomento productivo y promocionó la pequeña agricultura chilena a los más de seis mil asistentes.

El director regional de INDAP, Jairo Ibarra González, señaló al respecto que para la institución resulta clave estar presente en este tipo de actividades que buscan la integración entre dos países, pero que además permiten potenciar el futuro de relaciones comerciales que beneficien a la pequeña agricultura.

“Aquí están presentes las voluntades de las autoridades chilenas y argentinas por potenciar este paso internacional, que sin duda, beneficiará la comercialización de productos por una vía rápida y en buenas condiciones para la comercialización de fruta”, agregó.

El director regional destacó además el hecho que en este encuentro, organizado por la municipalidad de San Clemente, asistieran cientos de familias que reciben asesoría técnica a través de PRODESAL, a los que se sumaron agricultores de distintos puntos de la región del Maule.

Respecto del encuentro, el alcalde dueño de casa, Juan Rojas, señaló que “el camino está pavimentado completo, la aduana está, los camiones ya se sabe que llegan. Así que quiero preguntar a los empresarios qué esperan para hacer las inversiones. Es el tiempo de ellos, pasaron tantos años y hoy ya es necesario que se construyan los hoteles, los centros comerciales y todos los servicios”.

Por su parte el Intendente del Maule, Hugo Veloso, expresó que a modo de ejercicio, la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile CNTC, que encabeza el empresario Sergio Perez, trasladó un camión de alto tonelaje hasta el límite con Argentina, para demostrar que el viaje de este tipo de vehículos de carga es posible.

De esta forma, el intendente anunció que “en marzo o abril realizaremos el primer traslado de fruta desde Chile hacia Argentina, utilizando el paso Pehuenche”.

RUTA ARGENTINA

Por su parte, en su discurso, el ministro de Infraestructura de la provincia de Mendoza, Rolando Baldazzo, junto al intendente de Malargüe, Juan Antonio Agulles, señaló que dispondrán de recursos para avanzar en lo que resta de pavimentación.

“Hemos logrado los fondos para terminar el camino y para que todos estos esfuerzos que se han venido desarrollando desde hace 55 años entre las dos comunidades con idiomas, creencias y culturas comunes, sea una realidad. Esto es una obligación moral de hacer un paso acorde a tantas necesidades de integrarse. Esperamos que la pavimentación esté lista a fines de 2015 porque la Presidenta Fernández nos ha dicho que este es un paso prioritario que ella quiere inaugurar antes de terminar su mandato. De esa manera, para nosotros se van a acelerar los trabajos en los últimos 25 kilómetros que nos quedan”,  expresó.

María Elena Millar Besamat
Periodista INDAP
Región del Maule 

A TODO VAPOR LA EXPOMUNDORURAL LOS RÍOS 2015: AQUÍ TODO PARA QUE USTED LLEGUE A LA PLAZA DE LOS LAGOS

Las comidas están al fuego, los frutos relucen en los puestos, el chef Zulueta debutó con sala repleta y los visitantes cruzan de un lado a otro probando y comprando esta rica oferta. La cumbre de la agricultura campesina organizada por INDAP abrió sus puertas en el centro de esta comuna junto a la carretera y medio a medio entre Valdivia y Panguipulli.

En el centro de la región de Los Ríos, al paso de la carretera y de la antigua ruta del tren por Antilhue, el bello pueblo de Los Lagos a la orilla del río San Pedro reíune desde la mañana de este viernes a 78 pequeños agricultores emprendedores con sus frutos, comidas, artesanías y ofertas turísticas con lo que dan vida hasta el domingo a la 16ta versión de la  ExpoMundoRural regional que organiza INDAP.

Quesos de vaca y cabra con todas las maduraciones, variopintas cervezas artesanales, frascos de miel junto al panal repleto de abejas, frambuesas, hilados en lana fina, herramientas de madera pulida, zapallos, muñecos de tela, licores y más. Aquí hay de todo hecho por las manos del campo.

Se trata de tres intensas jornadas en que la plaza de armas de esta comuna está tomada por esta fiesta mientras una parrilla de artistas ameniza el atardecer con un cartel liderado por figuras de la talla de Los Reales del Valle y El Clavel, al escenario la noche de este sábado. 
Aquí detalles para que no se pierda toda esta rico mercado de la cultura campesina ahí a la mano de ciudades claves como Valdivia y Pangupilli:

LUGAR: Plaza de Armas de la comuna de Los Lagos (Provincia de Validvia, los Ríos). Este pueblo se ubica a la altura del kilómetro 834 de la Ruta 5 Sur. Entre Temuco y Osorno. Entre Valdivia y Panguipulli.

FECHA: Hasta la noche del domingo 8 de febrero.

¿DE QUÉ SE TRATA?: Se trata de la exposición en locales uno a uno de 78 emprendimientos de la agricultura familiar, apoyados por INDAP, provenientes de diversos puntos de la región desde los bosques costeros cerca de Corral a los caminos de montaña fronteriza más allá de Neltume.  

INSTALADA EN EL CENTRO DE LA REGIÓN: Esta nueva versión de la EXPOMUNDORURAL de Los Ríos tiene la novedad de que se realiza por primera vez fuera de Valdivia. La sede es la Plaza de Armas de la comuna de Los Lagos, un punto prácticamente equidistante con todos los extremos de la región.

La ubicación además convierte al evento en una buena alternativa al paso de los viajeros que circulan por la Ruta 5 hacia el norte o el sur para acceder a comer y adquirir productos procesados de la agricultura familiar de la zona.

ENTRADA: El acceso es gratuito.

ESPECTÁCULOS: En el marco de esta actividad se presentarán los siguientes artistas: Los Reales del Valle, El Clavel, Grupo Kutral de Panguipulli y Los Halcones Negros.

Los pueblos originarios de la zona están representados en puestos de artesanía, en el patio de comidas, en el juego de palin, en la música que en voz de una pequeña niña mapuche inauguró esta fiesta antes las autoridades y los expositores, y en una ruka ataviada con utensilios de esta etnia y a la que usted puede entrar para escuchar las historias, los relatos, de don Guillermo Tripailaf.

EL CHEF QUE ATRAPA OÍDOS Y MIRADAS: Mikel Zulueta, uno de los presentadores del programa “Recomiendo Chile” de Canal 13, miembro de la agrupación Les Toques Blanches y amigo de los productores de INDAP, debutó este viernes con su serie de sesiones sobre gastronomía y terminó con sus espectadores arriba del escenario junto a su cocina y probando sus platos que este día fueron marinos.

¿CÓMO LLEGAR?: A la comuna de Los Lagos se accede desde la carretera a la altura del kilómetro 834 y está conectada también por vía directa con Valdivia (capital regional a 50 kilómetros) por la preciosa Ruta T-35 (la que pasa por Antilhue). Aquí se puede llegar director también desde Panguipulli y Futrono .

La comuna de Los Lagos es prácticamente equidistante con Valdivia, Panguipulli (al oriente de la Ruta 5, en el circuito Siete Lagos) y el resto de las comunas de la región. La más alejada es la de Lago Ranco, a unos 100 kilómetros de distancia.

TRANSPORTES: Hay transporte colectivo regular desde todas las comunas de la región y además se dispone de servicios especiales con varias salidas en el día desde distintas comunas para el traslado en primer lugar de los usuarios de INDAP que exponen en la Expo y también del público. 

Las cartas están echadas. Los caminos están abiertos. Los puestos de los pequeños campesinos usuarios de INDAP están abiertos y atendiendo intensamente a los cientos de visitantes que ya saben de esta EXPOMUNDORURAL LOS RÍOS 2015.

Rodrigo Pizarro F. / PRENSA INDAP

CURACAVÍ CREANDO NUEVOS SELLOS PARA LA AGRICULTURA

El Director Regional de INDAP, Christian Suárez y el Alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, se reunieron con equipo Prodesal para abordar temáticas respecto de los agricultores y el futuro de la pequeña agricultura en la comuna.

EXITOSA INAUGURACION DE EXPOMUNDORURAL EN LOS RIOS

Con gran presencia público en su primer día abrió la ExpoMundoRural 2015 de la región de Los Ríos que por primera vez en sus 16 años de vida se realiza fuera de la comuna de Valdivia. El escenario es la hermosa comuna de Los Lagos, ubicada a 40 minutos de la ciudad capital.

El intendente de Los Ríos, Egon Montencinos, sostuvo que “No nos equivocamos: hoy tuvimos un lleno total”, refiriéndose a la buena respuesta del público. Pero aún más, anunció que renovará el compromiso de apoyar con recursos del GORE a esta tradicional feria de pequeños agricultores, indicando que en el futuro se buscará ir rotándola a distintas comunas de la región.

El acto inaugural contó con la presencia de numerosas autoridades, encabezadas por el alcalde de la comuna de los Lagos, Simón Mansilla, quien dio el saludo de rigor en calidad de anfitrión, y destacó el enorme valor que tiene para su comuna, eminentemente rural, el trabajo de INDAP a través de los Prodesal.

El Director Nacional de Indap, Octavio Sotomayor, expresó a su turno que estas ExpoMundoRurales tienen detrás un objetivo que forma parte de una estrategia mayor del INDAP en materia de comercialización: “buscamos mejorar la inserción de nuestros pequeños productores  en ferias regionales y locales,  y en ese contexto lanzaremos dentro de poco un sello campesino para diferenciar y valorizar estos productos y crearemos un sistema de venta en línea para que haya oferta más allá de las ferias”.

El director del INDAP dijo que esto responde directamente a la política de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, de atacar la desigualdad, apoyar la descentralización y mejorar los programas a favor de los sectores más vulnerables, entre ellos el mundo indígena, con hechos concretos. Finalmente agradeció a los funcionarios de Indap, liderados por su Director Regional Jorge Sanchez Slater, por perseverar en esta iniciativa de llevar esta ExpoMundoRural a una comuna emergente como Los Lagos, dando oportunidad a todos los gobiernos locales de participar también en ellas.

CAV/ Los Ríos, 6 de febrero 2015 

CON MODERNOS PANELES SOLARES CAMPESINAS DE LA LIGUA MEJORAN PRODUCCIÓN DE QUESOS Y MIEL

Proyectos de inversión de INDAP les permiten contar con energías renovables para implementar, entre otras cosas, sala de elaboración de quesos, máquina esquiladora y sala de cosecha para producción de miel

En pleno siglo 21 y aunque parezca increíble, aún existen pequeños agricultores que por encontrarse en lugares muy apartados de la ciudad no cuentan con luz eléctrica. Es el caso de la señora Rosa García, del sector Las Tupas al interior de Longotoma en la comuna de La Ligua, quien se dedica al rubro ganadero desde que tiene uso de razón y que hace poco más de un mes cuenta con un panel solar de última generación en su propio predio, que literalmente le cambió la vida.

Todo esto gracias a un proyecto del Programa de Inversiones de INDAP, PDI, por más de cuatro millones de pesos que desde ahora le permite contar con energía eléctrica tanto para implementar su sala de elaboración de quesos, así como para la máquina de esquilar ovejas, e incluso para abastecer su casa de electricidad.

Actualmente cuenta con cerca de 50 ovejas y 70 cabras que le permiten la producción de carne, cuero, leche y lana que espera poder mejorar gracias a este innovador proyecto:

“Sin el apoyo de INDAP no habría tenido esto, ya que no tengo los recursos para comprarlo. Ahora puedo tener luz todo el día para mis corrales y para la sala de procesos que estoy implementando. Estoy muy contenta y con ganas de echar a andar mi proyecto para elaborar quesos de cabra”.

PRODUCCIÓN DE MIEL

La apicultora Ingrid Yáñez, del sector de Longotoma en la comuna de La Ligua, tiene más de 400 colmenas para la producción de miel polen, propóleo y jalea real. Hasta hace poco tiempo la mayoría de los procesos productivos debía realizarlos artesanalmente, hasta que postuló a un innovador proyecto de inversiones de INDAP, PDI Alianzas con el que pudo implementar un sistema fotovoltaico y un termo solar con estanque para la calefacción de agua para alimentar su sala de cosecha:

”Esto es súper bueno y lo uso para todo el proceso productivo. La electricidad me permite usar las máquinas para centrifugar la miel y para conservar el polen, el propóleo y la jalea real. Además cuento con agua caliente para la limpieza de las máquinas y derretir la cera. Lo que antes debía calentar a leña”.  

Esta apicultora pertenece al programa de Alianzas Productivas de INDAP y comercializa parte de su producción con la empresa  Agroapicultura Ltda.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “a través de nuestros programas estamos promoviendo el desarrollo tecnológico de nuestros usuarios mejorando su capacidad productiva y comercial, como es el caso de Rosa e Ingrid, que son un ejemplo de esfuerzo y voluntad para salir adelante en zonas afectadas por la sequía como La Ligua. Además esto es parte de las políticas de Gobierno de la presidenta Bachelet en el sentido de luchar contra la desigualdad y apoyar el desarrollo de las mujeres campesinas de nuestra región”. 

Las energías renovables, y en especial la energía solar para su aplicación en agricultura, cada vez cobra mayor interés en el mundo, gracias a una serie de ventajas como la mejora en la eficiencia del riego, el ahorro de energía y porque ayuda a descontaminar el medio ambiente.

FAMILIAS AGRICULTORAS CUENTAN CON ESTANQUE NUEVO PARA REGADÍOS EN PINTADOS

Gracias a convenio de colaboración entre INDAP, Municipio de Pozo Almonte, mineras Teck Quebrada Blanca y SQM.

Un nuevo estanque que permitirá aumentar las producciones de melón y alfalfa beneficia a las familias que viven en la Colonia de Pintados, gracias a un convenio público-privado entre INDAP, municipio de Pozo Almonte y las empresas mineras Teck y SQM.

Esta alianza va en apoyo a las familias agricultoras que integran las asociaciones indígenas aymara “Tierras de Jehová”, “Juventud del Desierto” y a la Cooperativa Agrícola “Nuevo Amanecer”.

Marco Esteban, secretario de la agrupación “Juventud del Desierto”, valoró el respaldo que reciben de las diversas entidades desde el 2010 cuando comenzaron el convenio y afirmó que el estanque será un gran aporte para mantener la producción.

Similar opinión tuvo el agricultor Orlando Ramos, quien enfatizó que desde que comenzaron a trabajar juntos, la producción de sus tierras aumentó en un 80%.

En un inicio, el “Programa para mejoramiento agroproductivo y comercial de los agricultores de la localidad de Pintados, comuna de Pozo Almonte” el énfasis estuvo centrado en la incorporación de superficie e inversiones básicas para el funcionamiento de los sistemas productivos. Sin embargo, para esta segunda etapa el trabajo se orientó a mejorar la calidad de la producción, para lo cual debieron mejorar el suelo, optimizar el uso de agua y aprovechar las ventajas climáticas de la zona.

Ricardo Huerta, director regional de INDAP Tarapacá, destacó la asociatividad de la pequeña agricultura, paso fundamental para el éxito de esta clase de iniciativas que, sumadas a la responsabilidad social empresarial de las compañías que trabajan en la provincia, incrementa los recursos y oportunidades para los usuarios y usuarias de INDAP. En ese sentido aseveró que “los agricultores de Colonia Pintados son un ejemplo de la perseverancia que se necesita para trabajar y vivir de la tierra, lo que caracteriza a la Agricultura Familiar, y este convenio público-privado es un modelo a imitar por otros sectores productivos en beneficio del desarrollo rural de la región”.

Leonardo Fuentealba, jefe de Relaciones Comunitarias de Teck Quebrada Blanca, comentó que “tenemos un compromiso con el desarrollo sustentable de nuestras comunidades a través del apoyo a la agricultura, recurso que es el sustento económico de los habitantes de la Colonia de Pintados. Además, la incorporación de tecnologías como el fomento en el uso de energías renovables no convencionales, ha significado a los agricultores reducir el uso de agua y sus costos de producción, lo que aporta a la eficiencia de este programa”.

 

De igual forma, Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad de SQM, precisó que “es muy satisfactorio ver los resultados del trabajo de la Mesa Público-Privada de Pintados, pues con la entrega de este estanque de acumulación de agua, sumado a las mejoras de riego tecnificado, la formación técnica agrícola y la imagen común para los productos, apoyamos a los agricultores en disminuir las brechas tecnológicas y avanzamos para lograr posicionamiento en mercados más exigentes, y con ello avanzamos en el desarrollo sustentable de esta comunidad”.

El 2014, los organismos público-privados y los beneficiarios invirtieron más de 71 millones de pesos, que sumados a los aportes del 2010 a la fecha, suman más de $ 340.000 millones destinados al desarrollo de la agricultura familiar en Tarapacá.

Patricio Martínez, secretario general de la Corporación Municipal de Desarrollo Comunitario de Pozo Almonte, Cormudespa, destacó el trabajo mancomunado en favor de los habitantes de la mencionada comuna, quienes han visto un progresivo aumento en el nivel de agricultura que realizan en el Tamarugal.

En tanto Mario Venegas, seremi de Agricultura, recalcó que dentro del plan de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, está el apoyo a la pequeña agricultura, lo que se ve reflejado en este tipo de proyectos de largo aliento.

 

Daniella Oñate Rojas 
Periodista INDAP
Región de Tarapacá 

EXPO LA JUNTA NACE COMO ATRACTIVO EVENTO PRODUCTIVO Y TURÍSTICO DEL PERÍODO ESTIVAL

Esta primera feria del territorio norte de la Región de Aysén congregará 25 stands de expositores, siendo organizada por la Municipalidad de Cisnes e INDAP.

Con una variada muestra de artesanías, alimentos conservados, hortalizas, mermeladas, cerveza, licores artesanales, ganado e implementos y maquinaria agrícola, este viernes 06 se efectuará la primera Expo La Junta, 266 kilómetros al norte de Coyhaique, en el área norte de la Región de Aysén.

Este nuevo evento productivo y turístico del período estival es organizado por la Municipalidad de Cisnes y el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, con apoyo de FOSIS, Sercotec, Consejo de la Cultura, Corfo, Sernatur y Conadi.

Junto con invitar a la comunidad regional y a turistas, el alcalde de Cisnes, Luis Arsenio Valdés, dijo que “pretendemos que (esta feria) sea una vitrina para todo este tipo de actividades culturales, sociales, comunitarias y que ojalá año a año la podamos seguir replicando donde todos los actores, públicos, privados y comunitarios puedan mejorar sus negocios, a través de la venta de los distintos productos que se puedan exponer”.

El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, afirmó que la Expo La Junta es una instancia de participación, entretención familiar, comercialización y valoración del patrimonio productivo cultural de la agricultura familiar.

“Recogemos la inquietud de los agricultores, agricultoras, en un trabajo intersectorial que pone en valor la pequeña agricultura campesina, el turismo rural, la artesanía, los sabores, visiones del mundo campesino, con sus costumbres, sus tradiciones, así que están todos cordialmente invitados”, expresó.

La muestra se desarrollará entre las 10.00 y 20.00 horas en el Estadio Municipal junto a la medialuna, con participación de 25 stands de expositores de Melinka, Lago Verde, Puyuhuapi, Palena, Puerto Cisnes, Raúl Marín Balmaceda y La Junta.

La muestra se enriquecerá con una exposición de ganado bovino de raza, realzando del desarrollo que ha mostrado en la zona el Clavel Alemán, Angus Rojo y Angus Negro. Además, habrá comida típica como asado de cordero al palo y juegos infantiles que enriquezcan la experiencia del visitante.

El programa considera la inauguración de la feria al medio día, seguida de un recorrido por los stands, una muestra cultural y gastronómica, números artísticos, muestra ganadera y recorrido por stands de proveedores en el recinto medialuna.

CONSEJEROS APROBARON POR UNANIMIDAD CONVENIO POR MÁS DE 64 MIL MILLONES CON AGRICULTURA

En sesión realizada el lunes 2 de febrero, se aprobó el convenio de programación entre el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional, orientado principalmente a potenciar el desarrollo de la pequeña agricultura.


Una importante noticia para la agricultura regional entregó el Consejo Regional de Biobío al aprobar el convenio de programación con el Ministerio de Agricultura y que permitirá que se ejecuten más de $ 64 mil millones, recursos que se invertirán en un plazo de seis años y que financiarán 45 proyectos.

En la oportunidad se acordó que los consejeros Juan López, Hernán Álvarez y Gustavo Sanhueza, integren el Directorio Regional del Convenio GORE-MINAGRI y se señaló que este convenio considera realizar obras a través de la Seremi de Agricultura y los servicios del Agro como INDAP, CONAF, INFOR, Comisión Nacional de Riego (CNR), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el SAG. 

Al respecto, el seremi de Agricultura, Rodrigo García, se mostró satisfecho tras la aprobación, expresando que “este es un convenio que se concreta tras meses de trabajo y que está orientado a desarrollar la agricultura de la Región del Biobío, creemos que el sector silvoagropecuario es uno de los más importantes de la economía regional. Este convenio está orientado a apoyar a la pequeña y mediana empresa silvoagropecuaria, por lo tanto se verán beneficiados más de 20 mil agricultores y sus familias”.
De la totalidad de los recursos, el Gore aporta el 36% y el MINAGRI un 64% y el objetivo es que se comience a ejecutar el 2015 por un periodo de seis años.

De los 64 mil millones de pesos, casi $ 21 mil millones se ejecutarán a través de INDAP, focalizándose en 14 proyectos, entre los cuales se encuentran: “Tecnologías de Producción y Gestión Empresarial para Floricultores”, “Plan de Desarrollo Pehuenche en Alto Bío Bío”, Apoyo a Productores de Castaña de la comuna El Carmen”, “   Asesoría Técnica e Inversiones a Mujeres de la Región del Biobío”, “Integración de Empresas Campesinas en Redes por Rubros”, etc.

Juan Hermosilla, director regional (S) de INDAP, destacó que “la aprobación de estos programas representa una gran oportunidad de desarrollo para la pequeña agricultura de Biobío, especialmente, porque estos recursos se suman al presupuesto anual de INDAP, permitiéndonos llegar con más inversiones y asesoría técnica a los agricultores y sus familias”.

Por su parte el presidente de la Comisión Agrícola y Recursos Hídricos del Consejo Regional, Juan López, valoró la aprobación del proyecto “Es una muy buena noticia para la región y especialmente para las provincias más rurales como Biobío y Ñuble. El hecho que varias de las observaciones que se hicieron, fueron atendidas por el Gobierno y hoy están incorporadas al convenio, nos va a permitir tener un control más riguroso respecto a la ejecución de este convenio y también la facultad de hacer las modificaciones que sean necesarias".

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE SAN JUAN DE LA COSTA Y SAN PABLO MEJORARÁN SU CALIDAD DE VIDA CON MODERNA TECNOLOGÍA EN RIEGO

Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, junto a autoridades provinciales y locales, inauguró proyecto asociativo de riego cuyo costo fue superior a los $130 millones de pesos y que permitirá mejorar la calidad de vida de 24 familias de la provincia de Osorno.

En su reciente visita a la región, el director nacional de INDAP participó junto a las familias del sector de Huali, en San Juan de la Costa, de la inauguración del proyecto de riego asociativo cuya inversión, por parte del Gobierno Regional e INDAP, superó los $ 130 millones y cuya construcción permitirá regar 3 hectáreas de riego tecnificado por goteo para la producción de hortalizas bajo plástico y al aire libre pasando de una condición de secano a riego. Además, permitirá también el suministro de agua de bebida para los animales y otras necesidades del predio, mejorando notablemente la calidad de vida estas familias en una de las zonas con mayores problemas de déficit hídrico de la región.

En la oportunidad, Octavio Sotomayor, acompañado del gobernador, Gustavo Salvo, el alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia y el director regional de INDAP, Enrique Santis, destacó la gran inyección de recursos que significó este proyecto, siendo un impacto real en el objetivo de mejorar la calidad de vida y el desarrollo productivo de estas familias, lo que es un gran avance.

“El agua es sinónimo de vida y este proyecto en particular es algo soñado, ya que tanto en este sector de San Juan de la Costa como en San Pablo nos encontramos con territorios muy secos. Además, esta zona en particular es apartada, donde el trabajo se hace difícil, por lo que esta inversión, que ocupa energías renovables, como la solar, le dará vida a la agricultura local y cumplirá un anhelo que hoy ya es una realidad”, destacó el director nacional de INDAP.

Asimismo, recordó el compromiso que tiene la institución con las comunidades mapuche-williches de San Juan de la Costa y San Pablo, para implementar un plan territorial de desarrollo agrícola y rural, donde a partir de esto se hagan muchas cosas más como el proyecto de riego de Huali. “Hay que poner en valor esta agua, generar cultivos y comercializarlos. En definitiva armar un proyecto productivo completo, por lo que es muy importante que esta inversión se cuide, crezca y se complemente a futuro con otros proyectos que entreguen los resultados que todo queremos lograr”, idea que también compartió la Sra. Isabel, agricultora y representante de las familias de Huali, quien compartió su satisfacción por lograr después de tantos años de trabajo gestionando las oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

“Esto es muy significativo para nosotros, ya que por muchos años soñamos con la esperanza de poder contar con tan anhelada obra de riego para nuestra gente, que nos permitirá desde ahora en adelante potenciar y mejorar nuestra productividad que por muchos años fue postergada y que hoy se ve materializada a través del trabajo de INDAP y otros organismos de Gobierno”, reconoció la productora de San Juan de la Costa.

Por su parte el gobernador de Osorno destacó que el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet está cumpliendo con una deuda hacia las familias de sectores tan apartados como estos y que son los  que más necesitan de este tipo de inversiones. “Durante el año pasado que fue un año de sequía por una parte, pero también de exceso de agua por otra, llegamos junto a INDAP, y el Ministerio de Agricultura, con alimento para los animales a distintos sectores donde nunca se había llegado. Es  ahí entonces donde también estamos pagando la deuda que tenemos con las familias campesinas. Además, tendremos un acuerdo con INIA para que las familias accedan a transferencia tecnológica y puedan obtener una mejor producción y así con el resto de los organismo de Gobierno, donde el compromiso es seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de estas familias”.

 

 Proyecto Huali

El proyecto se ubica territorialmente en el sector de HUALI en la Comuna de San Pablo y San Juan de la Costa, provincia de Osorno, caracterizado desde del punto de vista técnico productivo, por sus suelos arcillosos con alta pendientes y de baja fertilidad. La producción agrícola de la comunidad se basa en sistemas ovinos de baja escala y de pequeñas huertas, siendo el agua el factor limitante prioritario en su producción, no estando disponible en los meses estivales. Por lo anterior, la comunidad se planteo como objetivo la construcción de una obra de riego que tomara sus aguas desde una fuente de agua mejorada y utilizara como fuente de energía principal un sistema de impulsión Fotovoltaica con paneles solares de 4.800 Watts con seguidores solares para levantar las aguas superficiales y acumularlas en estanques de una capacidad de 110 m3,  instalando también como auxiliar una motobomba eléctrica convencional. Todo ello con costo operacional cero. Una vez almacenadas las aguas son distribuirlas posteriormente en tuberías de PVC gravitacionalmente hasta cada uno de los predios de los 24 agricultores beneficiados. 

MINISTERIO DE AGRICULTURA CONDONARÁ DEUDA A MÁS DE MIL USUARIOS DE INDAP AFECTADOS POR LA SEQUÍA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, dio cuenta del rol que tendrán INDAP y la CNR durante los próximos meses en las zonas más complicadas por la escasez hídrica.

El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, acompañado del director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Octavio Sotomayor, y la subdirectora nacional de la Comisión Nacional de Riego, (CNR), Loreto Mery, anunció una serie de medidas concretas para ir en apoyo de los pequeños agricultores afectados por la sequía en la Región de Coquimbo.

El secretario de Estado detalló el rol que tendrán Indap y la CNR en la implementación de este paquete de acciones. El primer servicio realizará la condonación de las cuotas de deuda de aquellos productores que no están en condiciones de pagar a raíz de la sequía. El número de productores asciende aproximadamente a 1.100, quienes verán suspendidos sus pagos, que equivalen a cerca de $820 millones.

Además, la autoridad informó que Indap dispuso un bono de apoyo al proceso productivo para aquellos agricultores que tengan las condiciones para seguir desarrollando sus campos. Éste contempla un aporte con un tope de $500 mil para aquellos agricultores que estén al día con sus pagos en Indap, y algo menor para aquellos usuarios que fueron beneficiados con la condonación anterior de su deuda. Junto con eso, Indap anunció la entrega de un bono de $300 mil para los crianceros de la región “de forma tal que ellos puedan al menos tener garantizado algo de forraje e insumos para el invierno, para así mantener razonablemente su producción caprina”, explicó el Ministro Furche.

Otra medida que llevará a cabo Indap en la región es la inyección de $750 millones para el programa de riego campesino, que irá de la mano con el trabajo que desarrollará la CNR durante los próximos meses y que tiene previsto ejecutar durante 2015 prácticamente $14.000 millones. “El trabajo de la CNR a diferencia de otros años tiene tres componentes adicionales en esta oportunidad. Primero, los concursos se efectuarán por cuenca, habrá un concurso para los productores del Elqui, otro para los de Limarí y otro para los de Choapa. En segundo lugar, en la región se está poniendo en marcha un plan piloto para aplicar recursos de manera más concentrada en agricultura familiar campesina. En tercer lugar, hemos repuesto el convenio Indap-CNR de fondos rotatorios, de modo que les permita a los pequeños agricultores tener acceso a financiamiento para poder postular a los fondos de la CNR”, agregó el Ministro Furche.

Una última medida apunta a la realización de estudios para las tres cuencas para así tener una evaluación más precisa de cuál es el balance hídrico en la región. “Es necesario enfrentar la coyuntura en el corto plazo para ir en alivio de la gente que lo está pasando mal a consecuencia de una sequía prolongada, pero también  hay que tener una mirada de mediano y largo plazo para ir trabajando con el Gobierno Regional. Todo esto que estamos anunciando es parte del plan estratégico que el Gobierno Regional está evaluando y donde hay un conjunto de medidas de largo plazo que se darán a conocer cuando estén debidamente evaluadas y estudiadas”, concluyó Furche.

Las acciones dadas a conocer hoy en la Región de Coquimbo se complementan con lo anunciado ayer por el titular del agro en la Provincia de Petorca, donde el gobierno destinará más de $2.000 millones para ayudar a combatir la escasez hídrica que afecta por más de siete años a la zona.

 

PRENSA MINAGRI / INDAP