Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12142)

Total de Noticias (12142)

CONDONACIÓN DE DEUDAS Y BONOS PARA USUARIOS DE INDAP AFECTADOS POR LA SEQUÍA EN PETORCA

Ministro de Agricultura, Carlos Furche, y director de INDAP, Octavio Sotomayor, detallaron medidas en visita a esa provincia de Valparaíso. Plan considera una inversión de $2.000 millones para mitigar la escasez hídrica que tiene en jaque hace años a los pequeños agricultores y crianceros.

El Ministro de Agricultura, Carlos Furche encabezó una extensa visita a la provincia de Petorca donde junto al director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, autoridades del sector, parlamentarios y dirigentes campesinos, anunció un paquete de medidas que apuntan a combatir la escasez hídrica que afecta hace más de siete años a los agricultores de la zona y que contempla una inyección de recursos por más de $2.000 millones.

Se trata de acciones que apuntan a condonar las deudas de los pequeños agricultores usuarios de INDAP afectados por la sequía que tenían vencimientos durante el primer semestre de 2015, medida que tras solicitud de los agricultores se ampliaría también al segundo semestre. Furche además detalló que se entregará un subsidio con tope de $500 mil para aquellos productores que tengan capacidad de seguir con sus labores, a fin de incentivar la producción en la zona.

“Hemos anunciado un conjunto de acciones que están en ejecución inmediatamente. A través de INDAP se condonarán las cuotas que corresponden al primer semestre de este año y si es necesario extenderemos este beneficio al segundo semestre de este año a un total de 825 pequeños productores; adicionalmente se ha anunciado un bono como subsidio de capitalización de hasta 500 mil pesos; en tercer lugar un bono para los crianceros de 300 mil pesos para la compra de forraje y en cuarto lugar recursos especiales por mil millones de pesos para pequeñas obras de riego asociativas”, comentó.

Respecto del rol que tendrá la Comisión Nacional de Riego, Furche explicó que actualmente se está desarrollando  un concurso de riego especial para Petorca por cerca de $250 millones que apunta a desarrollar la tecnificación y al correcto uso de los recursos hídricos.

Además, agregó, a partir del 1 de enero se restableció el convenio entre INDAP y CNR que permite mantener activo un fondo rotatorio para que aquellos agricultores que no pueden cubrir los montos del concurso de riego puedan acceder a los concursos activos de la CNR mediante financiamiento de INDAP. Finalmente, el Secretario de Estado detalló que la CNR destinará cerca de $1.000 millones para el plan de riego que permitirá identificar con precisión las obras de acumulación de agua en la provincia.

El director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, por su parte sostuvo que “nosotros estamos muy preocupados, sabemos que la situación es muy compleja, que hay muchos agricultores que lo están pasando mal. La verdad es que tenemos una situación difícil en Coquimbo, Atacama y otras regiones del país. INDAP está haciendo su máximo esfuerzo y por eso que hemos contemplado estas medidas que implican condonación, bonos para dos segmentos de agricultores y reforzamiento en todo lo que tiene que ver con recursos hídricos”.

En la oportunidad las autoridades, entre las que se encontraban también el Seremi de Agricultura Ricardo Astorga; el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen y el gobernador provincial, Mario Fuentes, se reunieron con cerca de 300 agricultores y dirigentes campesinos de la zona para explicar el alcance de este paquete de medidas que se implementarán durante los próximos meses.

Posteriormente visitaron obras de riego de INDAP como el proyecto de conducción  en el sector Hierro Viejo en la comuna de Petorca, así como la profundización del pozo El Pidén y las obras de conducción del pozo N°18 La Vega en la comuna de Cabildo.

“POR ELEGANTE Y BUENMOZO”: EL CLAVEL ENCABEZA EL CARTEL DE LA MÚSICA EN LA EXPOMUNDORURAL DE LOS RÍOS

El cantante y la banda de tropical ranchera Los Reales del Valle son los platos fuertes del espectáculo gratuito del próximo fin de semana en el gran mercado de la agricultura familiar que organiza INDAP en la Plaza de Armas de Los Lagos. Aquí detalles de la programación.

Los versos acampados del músico y humorista El Clavel y el ritmo tropical ranchero de Los Reales del Valle destacan en la lista de presentaciones musicales gratuitas programadas en el marco de la ExpoMundoRural de la Región de Los Ríos, organizada por INDAP entre este viernes 6 y el domingo 8, en la Plaza de Armas de la comuna de Los Lagos.

A un paso de la Ruta 5 Sur, caso medio a medio entre Valdivia y Panguipulli, durante estos 3 días los emprendedores campesinos de la región se darán cita para mostrar, dar a probar y vender sus productos, artesanías y ofertas turísticas desarrollados al alero de esta institución del Estado, en una fiesta que tendrá además un cartel de artistas con sonidos del campo.

ABUNDA FOLCLOR SUREÑO Y RANCHERAS

La jornada de apertura del viernes 6 la cierran Los Reales del Valle que irrumpen en el escenario principal frente la Plaza de Los Lagos a las 20:00 horas. Previo a este show, y en forma consecutiva desde las 16:00 horas, se presentarán el cantante Lucero del Río (estilo mexicano) y los grupos folclóricos Los Astilleros del Sur y Los Cuatro Bravos.

El sábado 7 es el turno del canto y las historias humorísticas de El Clavel que saltará a escena con sus lemas como “Por elegante y buenmozo” y “Ando borracho” (también a las 20:00 horas) tras una tarde de presentaciones del Club de Cueca Tupahue, la Academia de Cueca Rauquem y el cantante Edisón Andrés con su estilo romántico tropical.

La jornada final del domingo 8 tiene como estelar a la banda de música norteña mexicana Halcones Negros (20:00 horas). Jorge Wilson abre la serie de presentaciones ese día, seguido del grupo folclórico de Panguipulli Kutral, De Proa a popa  y el Charro Vásquez.

EL CHEF ZULUETA, RELATOS Y JUEGOS TRADICIONALES

No sólo música acompañará a los miles de visitantes en su paseo cada día ante los stand de los 80 campesinos expositores. En un segundo escenario instalado en el Gimnasio Municipal de Los Lagos el famoso chef Mikel Zulueta, presentador del programa Recomiendo Chile, apoyará, destacará virtudes y dará sus datos en la muestra de gastronomía típica a cargo de los agricultores.

Una ruka mapuche instalada en la plaza, además de la exhibición de sus costumbres y la preparación y degustación de comidas, ofrecerá sesiones de relatos a cargo de Guillermo Tripailaf, mientras en el Estadio Municipal se verán las caras en un campeonato de futbolito las selecciones de los agricultores expositores, los periodistas, los funcionarios de la Municipalidad de Los Lagos y los de INDAP.

Esa expresión de fútbol de “alto nivel” es sólo una más en la faceta deportiva de la ExpoMundoRural Los Ríos 2015 que incluye la cultura de la zona con un campeonato de rayuela y un juego de palin, este último en el Liceo Alberto Blest Gana.

DESCARGUE AQUI EL DETALLE DE LA PROGRAMACIÓN

MINISTRO FURCHE ANUNCIÓ INYECCIÓN DE CERCA DE $2.000 MILLONES PARA COMBATIR LA SEQUÍA EN PETORCA

El Secretario de Estado detalló medidas que apuntan a mitigar la escasez hídrica, entre las que destaca la condonación de deudas a pequeños agricultores usuarios de Indap con compromisos de vencimiento en el primer semestre de 2015 y que se ampliaría al segundo semestre.

En el marco de su visita a la Provincia de Petorca, Región de Valparaíso, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, anunció un paquete de medidas que apunta a combatir la escasez hídrica que afecta hace más de siete años a los agricultores de la zona y que contempla una inyección de recursos por más de $2.000 millones.

Junto al Director Nacional de Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Octavio Sotomayor; la Subdirectora de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery; el Seremi de Agricultura de Valparaíso, Ricardo Astorga; y el senador Ignacio Walker, el Secretario de Estado sostuvo una reunión con cerca de 300 agricultores del sector, donde detalló el alcance de las iniciativas que serán desarrolladas por INDAP y la CNR en el transcurso de los próximos meses. "Hemos venido con la idea de plantear en concreto lo que estamos en condiciones de hacer como gobierno a partir de hoy para combatir la sequía. Aquí hay que poner el hombro entre todos, la situación es grave, pero entre todos tenemos que buscar soluciones", aseveró.

El Ministro Furche explicó que una de las principales medidas que impulsará el gobierno apunta a condonar las deudas de los pequeños agricultores usuarios de INDAP afectados por la sequía que tenían vencimientos durante el primer semestre de 2015, el que tras solicitud de los agricultores se ampliaría también al segundo semestre. Furche además detalló que se entregará un subsidio con tope de $500 mil para aquellos productores que tengan capacidad de seguir con sus labores, a fin de incentivar la producción en la zona.

Junto con eso también se apoyará a los crianceros con un bono de hasta $300 mil para financiar el forraje en los meses de invierno. Además, el titular del agro detalló que está previsto, a través de los programas de riego campesino de INDAP, contemplar recursos adicionales por $1.000 millones para la tecnificación del riego en la provincia.

Respecto del rol que tendrá la Comisión Nacional de Riego en los próximos meses, Furche explicó que actualmente se está desarrollando  un concurso de riego especial para Petorca por cerca de $250 millones y que apunta a desarrollar la tecnificación y al correcto uso de los recursos hídricos.

Además, agregó, a partir de 1 de enero se restableció el convenio entre INDAP y CNR que permite mantener activo un fondo rotatorio para que aquellos agricultores que no pueden cubrir los montos del concurso de riego puedan acceder a los concursos activos de la CNR mediante financiamiento de INDAP.

Finalmente, el Secretario de Estado detalló que la CNR destinará cerca de $1.000 millones para el plan de riego que permitirá identificar con precisión las obras de acumulación de agua en la provincia. “Hemos puesto toda nuestra voluntad para trabajar junto con ustedes, sabemos que es una situación extremadamente difícil, vamos a seguir trabajando con los equipos regionales pero también vamos a seguir viniendo para ver que todo lo que estamos haciendo tiene el efecto deseado. No es solo un tema de recursos y medidas sino que, sobre todo, es para dar cuenta de una voluntad explícita que tenemos de estar con ustedes en este trance tan complejo por el que están atravesando”, concluyó el Ministro de Agricultura.

PRENSA MINISTERIO DE AGRICULTURA

EXPERTO EN VIÑAS CAPACITA A PROFESIONALES QUE ENTREGAN ASESORÍA TÉCNICA A PRODUCTORES DE INDAP

Profesor de la Universidad de Chile entregó en Quillón detalles sobre temas relacionados al estado fenológico de "pinta" en viñedos de cepas Moscatel, Cabernet, Cinsaul y País, así como patologías y manejos propios del cultivo.

Con éxito finalizó la segunda jornada de capacitación a equipos técnicos que entregan asesoría a productores vitivinícolas de los programas de fomento: PRODESAL, Servicio de Asesoría Técnica (SAT) y Alianzas Productivas de INDAP, por parte  del experto en viñas y profesor de la Universidad de Chile, Pedro Izquierdo.

La capacitación, realizada en Quillón, abordó  temas relativos al estado fenológico de "pinta" en viñedos de cepas moscatel, cabernet, cinsaul y país, así como patologías y manejos propios del cultivo como: poda, oídio, enfermedades de la madera y la importancia del suelo en la exploración de raíces de la vid.

Izquierdo indicó a los profesionales asistentes, que “en el caso de enfermedades de madera, lo óptimo es trabajar con maderas de un color uniforme en su centro y de tonalidades claras a beige, además de utilizar tratamientos preventivos y curativos pulverizando con productos a base de tiofanato metil o miclobutanil, o pinturas sellantes en los cortes de poda, así como también realizar podas tardías para evitar infestaciones seberas en la planta”.

Además el profesional señaló que la poda radial en cabernet alambrada es una excelente alternativa para la protección de la fruta y que a comienzos de la "pinta" disminuye notoriamente el efecto del oídio.

Durante la jornada de trabajo, que contó con la participación de funcionarios del Área INDAP Coelemu y Bulnes, visitaron los predios de los agricultores, José Nicolás Merino, Carlos Valenzuela y Fernando Valenzuela.

 

PRODUCTORES DE ATACAMA SE LUCIERON EN LA EXPOMUNDORURAL LOS LAGOS EN FRUTILLAR

Pajarete, mermeladas gourmet, pisco y aceite de oliva cautivaron a los visitantes de la feria campesina realizada en la ciudad lacustre, y que llevó un poco de la zona norte a los miles de visitantes que acudieron a la muestra durante el fin de semana.

A más de 2.500 kilómetros de sus hogares, un grupo de pequeños productores de la región de Atacama se lució con lo mejor de su trabajo en la ExpoMundorural 2015, organizada por INDAP, y que los trajo por primera vez a esta bella zona del sur del país.

Y es que fueron una delegación destacada dentro de los 130 emprendimientos que participaron de esta séptima versión, que volvía a realizarse en la ciudad lacustre, con productos innovadores y de gran calidad que sólo se encuentran en esa región, lo que les permitió concretar buenas ventas y gestionar nuevos negocios a futuro.

Sin duda, uno de los productos más apetecidos y renombrado en el evento, fue el pajarete. Su sabor intenso y confección artesanal, cautivaron los paladares sureños tanto de quienes lo conocían como de los que nunca habían probado este producto con denominación de origen.

De acuerdo a lo señalado por Guillermo Iriarte, quien produce pajarete en su “Vendimia del Desierto” del sector La Majada de Alto Del Cármen, “el sabor del vino, ya sea su variedad moscatel o negra país, especial para acompañar quesos por ejemplo, hace que sea bien cotizado y un producto único. Acá en el sur no lo conocían y eso nos ha permitido posicionarlo y tener una buena acogida”.

Quienes también deleitaron a los visitantes con su vino pajarete y su pisco doble destilado, han sido las hermanas Cecilia y Lady Ramírez de la Viña Armidita, ubicada en el Valle del Tránsito en Vallenar.

Premiado con medalla de oro en la Wines of Chile 2014, este ejemplar -que ha paseado el nombre de Atacama por el mundo- postula a ser una de las revelaciones del evento, al igual que su pisco. “Somos las únicas mujeres que destilamos pisco y la verdad es que hemos alcanzado un nivel de producción cuya calidad es única. El clima de Vallenar permite conseguir una uva de excelente calidad, lo que junto a nuestra producción de altos estándares, han dado fruto a un vino y un pisco que ya ha cosechado más de 5 premios a nivel nacional e internacional” indicó Sandra Ramírez.

Mermeladas y olivares de exportación

Y si de sabores hablamos, la exquisita mermelada de guayaba con naranjas o las berenjenas en conserva de María Rivera, son otro punto a destacar. Nadie quedó indiferente luego de degustar los productos de su microempresa “Lorenza del Carmen”. Proveniente del sector Imperial en el camino a Alto del Carmen, su emprendimiento familiar ha dado pie a un producto de sabores exóticos y finos a la vez.

“Estoy muy feliz, primero de conocer el sur del país. Frutillar es muy lindo y también muy feliz de estar en esta feria que es una tremenda vitrina para que pequeños productores de todo el país, podamos dar a conocer lo que hacemos y hagamos contactos para promocionar y vender” afirmó María, quien recientemente junto a otros emprendedores de su región viajaron a Italia, invitados por INDAP, para conocer y aprender de productores de ese país.

Precisamente, uno de los que acompañó a María en las ciudades de Turín y Florencia, fue Angel Ponce, creador del aceite de oliva “Azzáit”. Este ex mecánico de CAP Atacama, lleva 8 años con su producción familiar, la que ya le ha valido la obtención del premio al mejor aceite “Gran Prestigio Oro” en el año 2009 en Mendoza Argentina.

“Actualmente tenemos una producción de 12 mil litros anuales y los vendemos todo y lo hacemos sólo en ferias como esta o en eventos donde nos invitan. Creo que la bondad del norte con sus temperaturas, sumado a nuestro esfuerzo y cariño con el que hacemos las cosas, además del apoyo de INDAP, han logrado que nuestro aceite hoy sea reconocido” sentenció este productor del fundo Tatara, ubicado en las afueras de Freirina.

Son las impresiones de estos soñadores que un día se atrevieron a emprender y hoy sólo cosechan elogios y buenos resultados en la ExpoMundoRural que se realizó en la ciudad lacustre de Frutillar, desde donde regresar al norte, con el orgullo de haber representado el esfuerzo de miles de productores de la región de Atacama.

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE PRODUCTORES APOYADOS POR INDAP EN MUESTRA AGRÍCOLA Y GANADERA DE CAÑETE

La feria congregó a agricultores de la provincia de Arauco, vinculados al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y Prodesal, así como a emprendedores de otros puntos de la región.

Como positiva evaluaron su participación los cerca de 100 productores agrícolas apoyados por INDAP presentes en la XVI versión de la Feria Agrícola, Ganadera y Forestal (FAGAF), que cerró sus puertas el 1 de febrero, tras una semana, en el Fundo Anike de Cañete.

INDAP, que participó como auspiciador de este evento, congregó a agricultores de la provincia de Arauco, vinculados al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y Prodesal, así como a emprendedores de otros puntos de la región, como: “Pastas Gourmet Agua de la Piedra” de Tomé, “Apícola David Concha” de Portezuelo, artesanía en greda de Quinchamalí de Marcela Rodríguez, “Viña Mora” de Coelemu, “Vinos Piedra del Encanto” de Ránquil, “Productos Gourmet Naturayén” de Bulnes, “Vinos Valle Oculto” de Ránquil, “Las Encinas” de Cabrero, “Vinos Magenta” de Ránquil, “Chupallas Pablo Gutiérrez” de Chillán, y “Licores Las Delicias” de Hualqui.

Carlos Ruiz, jefe del área INDAP Cañete, dijo que “los resultados fueron positivos, especialmente para los usuarios de los programas Prodesal y PDTI de la Provincia de Arauco, ubicados en pérgolas tipo rucas, quienes comercializaron casi el 100% de sus hortalizas, repostería mapuche, tejidos en lana, artesanía en plata, huevos, mermeladas y frutillas”. Agregó que “los visitantes a la FAGAF, en su mayoría veraneantes, degustaron y valoraron la calidad de los productos campesinos, haciendo énfasis en el nivel de los procesos productivos, envasado y etiquetado”.

Por su parte el alcalde de Cañete, Abraham Silva, afirmó que esta feria agrícola se consolida una vez más como la más grande la Región del Biobío, asegurando que en estos 7 días de FAGAG, llegaron más visitantes que los que habían previsto, “es una gran satisfacción finalizar esta feria con buenas cifras, tanto de las ventas en los stand de expositores como en el patio de comida, lo cual reafirma la necesidad que tienen los visitantes por adquirir productos y servicios de buen nivel”.

La FAGAF fue complementada con carreras a la chilena, números artísticos, granja educativa, domadura de caballos, juegos infantiles, concurso de rayuela, elaboración de chicha y demostración de palín.

MUESTRA CAMPESINA DE INDAP LLEGA PARA QUEDARSE AL MALL PLAZA LOS ÁNGELES

Tania Villalobos, jefa del Área INDAP Los Ángeles, anunció que de ahora en adelante todos los últimos viernes y sábados de cada mes estarán presentes los agricultores apoyados por INDAP con sus productos.


Con la participación del gobernador de Biobío, Luis Barceló, la gerente del Mall Plaza Los Ángeles, Brunilda Gilardoni, la encargada de Fomento Productivo de la Municipalidad de Los Ángeles, Paula Acuña y la jefa del Área INDAP Los Ángeles, Tania Villalobos, se inauguró la Muestra Campesina de INDAP, el pasado viernes de enero, en el Mall Plaza Los Ángeles.

La muestra, que se extendió hasta el sábado 31 de enero, convocó a agricultores usuarios de INDAP de las comunas de Los Ángeles, Negrete, Quilleco, Antuco, Laja y Nacimiento, con subproductos apícolas, hierbas aromáticas, tejidos, artesanía en piedra volcánica, frutillas y cosmética natural.

El gobernador de Biobío, destacó el trabajo que están realizando los agricultores con el apoyo de INDAP, y la importancia que tiene para ellos contar con un espacio para la comercialización, “es gratificante observar como la agricultura familiar campesina va creciendo con productos de primer nivel, excelente presentación y calidad”.

Tania Villalobos, jefa del Área INDAP Los Ángeles, anunció que de ahora en adelante todos los últimos viernes y sábados de cada mes, estarán presentes los agricultores apoyados por INDAP con sus productos. “Estamos muy agradecidos a Mall Plaza Los Ángeles por la oportunidad que nos están dando, ya que es un espacio privilegiado para vender y dar a conocer lo que se está realizando en materia de fomento productivo”.

La jefa del área INDAP Los Ángeles, agregó que “esta iniciativa se inserta en la estrategia que tiene el Gobierno por potenciar la comercialización directa a través de los denominados circuitos cortos, que les permiten a los agricultores realizar ventas directas sin intermediarios”.

Las muestras campesinas y ferias agrícolas son instancias de fomento a la comercialización que INDAP impulsa con el fin de posicionar los productos campesinos, y potenciar las ventas directas, las cuales a lo largo del tiempo se han transformado en la vía más concreta de desarrollo para la pequeña agricultura.

 

 

INDAP O’HIGGINS APUESTA POR UNA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

Así lo afirmó el director regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara Montecinos, en sesión del Comité del Plan de Descontaminación Ambiental del Valle Central.

“Dentro de los desafíos que abordará INDAP este año 2015, está el poder conocer cuál es el desempeño ambiental que tiene nuestra Agricultura Familiar Campesina.  Estamos conscientes del aporte que representa  para la región y aspiramos como Estado a promover una agricultura sustentable y por lo mismo más competitiva. Creemos que conociendo el desempeño  ambiental de la pequeña agricultura podremos diseñar un programa que se ocupe de corregir los impactos negativos del sector. Hasta ahora INDAP ha priorizado los recursos que evitan la quema de rastrojo, principalmente de la caña de maíz, y así estamos contribuyendo a la descontaminación ambiental.  Sin embargo el sector agrícola de los pequeños productores también debe ocuparse de no contaminar las aguas por exceso de fertilizantes o mal uso de plaguicidas”, sostuvo el directivo.

El Director Regional de INDAP manifestó que para conocer el desempeño ambiental de la agricultura familiar, “la institución invitará a representantes de los servicios públicos que tienen competencia en materia medioambiental de manera que se pueda construir un programa de medio  ambiente que nos permita hacernos cargo de un desarrollo sustentable”.

El Plan de Descontaminación Atmosférica para el Valle Central de la Región Libertador General Bernardo O'Higgins, que lidera la Seremi de Medio Ambiente, rige para las comunas de Graneros, Rancagua, Doñihue, Olivar, Coltauco, Coinco, Quinta de Tilcoco, San Vicente de Tagua Tagua, Placilla, y parcialmente en Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.

Gran parte de la región de O'Higgins fue declarada zona saturada por material particulado respirable (PM 10) el año 2009, específicamente en un área que comprende 3.443 km2 y que se encuentra entre la Cordillera de Los Andes y de la Costa. El objetivo del Plan de Descontaminación es reducir las concentraciones de MP10 a nivel diario y a nivel anual para salir de la condición de saturación en la que hoy se encuentra respecto de ambas normas.

Las principales medidas contenidas en este plan apuntan a reducir las emisiones de la industria, el transporte, el uso de leña para calefacción y las quemas agrícolas.

LOS RÍOS SE DESTACA CON 26 FERIAS CIRCUITO CORTO PARA ESTE VERANO

Con muestras en las 12 comunas de la región, INDAP busca minimizar los participantes en la cadena de comercialización de los agricultores, a través de espacios que les permitan generar nuevos contactos y potenciar su producción.

En el contexto de ferias de circuito corto, durante los últimos días, INDAP Los Ríos ha inaugurado una serie de ferias costumbristas en distintas localidades de la región, gracias al apoyo de las municipalidades respectivas y el aporte del Gobierno Regional. Estas muestras permiten a las y los agricultores poder realizar ventas directas de productos frescos o de temporada entre productores y consumidores, sin la necesidad de intermediarios, creando importantes espacios de comercialización, con menos desigualdad y mayores oportunidades de venta.

Para ello, durante la temporada de verano se invirtieron más de 37 millones de pesos, a través de fondos entregados por el Gore Los Ríos, para la ejecución del proyecto “Fortalecimiento Comercial de la Agricultura familiar Campesina en ferias regionales”. Los recursos se han visto materializados en apoyo de difusión y promoción de las ferias, así apoyo en infraestructura y artículos para los puestos de venta de hortalizas, artesanía decorativa, comidas típicas, plantas, miel, mermeladas y repostería, entre otros.

Las últimas ferias inauguradas fueron las de Pancul y Purey, en la comuna de Los Lagos; la feria de sabores y aromas del campo en Lago Ranco; la feria costumbrista Nontuela Alto, en la comuna de Futrono; la feria gastronómica de Mississippi, en la comuna de San José de la Mariquina; y la feria alerce costero de Chaihuín, en la comuna de Corral.

Estos espacios de participación corresponden a estrategias de promoción llevadas a cabo por INDAP, con el fin de generar oportunidades comerciales y el reposicionamiento de la agricultura familiar, vinculando de manera directa la oferta y demanda de sus bienes y servicios.

La presidenta del comité de pequeños agricultores de Pancul, Gadilde Leiva, en la comuna de Los Lagos,  agradeció a todos quienes creyeron en la creación de la feria. “Esto es fruto del trabajo y colaboración de todos los agricultores de Pancul.  A pesar de las adversidades hemos logrado salir adelante con nuestras familias. Y hemos puesto todo nuestro esfuerzo en concretar esta iniciativa, de manera que se continúe realizando año tras año”, expresó la representante.

A su vez, Marcos Pacheco, presidente de la agrupación comunal Prodesal de Futrono, señaló que “cada uno de nosotros tenemos la intención de surgir en la agricultura, pero también necesitamos la mano de INDAP y del municipio que nos favorecen mucho, por eso agradecemos por todo lo que se ha hecho, sabemos que este es un proceso largo, pero vamos mejorando”.

Por su parte, el director regional de INDAP manifestó que, “nuestro compromiso como gobierno con la agricultura familiar campesina se manifiesta acá, a través del gobierno regional  y el intendente, con la materialización de 26 ferias comunales que tenemos este año en la región y la ejecución de la ExpoMundoRural en la comuna de Los Lagos, un aporte y una apuesta que no es menor. Por ello, agradecemos a los alcaldes por todo el apoyo prestado para descentralizar las iniciativas que se están dando en la región de Los Ríos. No tengo ninguna duda que estas muestras serán un éxito, y los invito a seguir trabajando en conjunto, ya que es la única forma que podemos lograr nuestros objetivos a corto plazo”.

PRODUCTORES DE CHILOÉ LUCEN LO MEJOR DE SU TRABAJO EN EXPOMUNDORURAL LOS LAGOS 2015

17 productores de la Isla de Chiloé se encuentran participando en la séptima Versión de ExpoMundoRural Los Lagos que se desarrolla en la comuna de Frutillar

La feria campesina más importante de regiones, contempla una variada selección de los más atractivos e innovadores productos y servicios ofrecidos por más de 130 usuarios y expositores de 13 regiones de nuestro país. En ella por cierto, se ha destacado el trabajo de los productores locales, especialmente de Chiloé, que con una variada gama de productos y servicios llaman al interés de los miles de visitantes que ya se han acercado a la muestra campesina organizada por INDAP, y apoyo del municipio de la ciudad lacustre.

Es así como los productores de la Isla de Chiloé se han destacado en la muestra campesina, tanto por variedad de productos presentados como también por su gran calidad e innovación. Miel de abejas, papas nativas, ajo negro y deshidratado, pastas de ajo con especias, artesanía en lana y curtiembre, quesos de oveja, además de servicios de turismo rural son sólo una muestra del trabajo de campesino y campesinas de la isla.

Es el caso de Cristina Miranda, productora de miel de la comuna de Queilen, quien con su emprendimiento “La Obrera y el Zángano” hace 10 años se dedica a sacar lo mejor de la colmena, produciendo la mejor miel de la comuna.

“Este proyecto surgió primero como una forma de autoconsumo de la miel y para tener todos los días, pero nos dimos cuenta que mucha gente nos pedía miel y querían comprarla. De esta forma nació nuestro emprendimiento, el que ha crecido de a poco y hoy ya estamos bien consolidados con una serie de productos que va desde la miel con polen y avellana, hasta la miel virgen, tal vez la más atractiva ya que es un pedazo de la colmena tal cual como se ve en su estado natural y ver el trabajo que hacen las abejas. Todo envasado al vacío y hecho con mucho cariño. Así que muy contenta de poder participar de esta Expomundorural organizada por INDAP, institución de la que hemos recibido un gran apoyo", destaca la emprendedora queilina que es también parte de las Alianzas Productivas de INDAP, trabajando en procedimientos estandarizados para ofrecer una miel de gran calidad.

De esta forma la miel en sachet con avellana tostada y molida, miel con polen, polen deshidratado, que se puede ocupar en las comidas o como un cereal natural, son algunos de los productos que este emprendimiento ha mostrado en Expomundorural.

Así también lo ha hecho el emprendimiento de artesanía y diseño en cuero y lana de oveja de la comuna de Dalcahue, “Ofisha”. Samaria Vidal nos cuenta que este es un emprendimiento familiar, que junto a su hermana, Iris Díaz, del sector de Butalcura que han buscado rescatar el oficio tradicional de la curtiembre para lograr hermosas creaciones con este noble elemento, cuya curtiembre se hace a base de una sal mineral que es la “piedra lumbre” en un proceso que se demora entre 8 y 10 días.

“Tratamos también con este emprendimiento dar trabajo a otros agricultores, apoyándonos mutuamente y sacando a flote el trabajo con el cuero y la lana de oveja, que es muy lindo y que rescata un oficio tradicional de Chiloé. No tenemos local en Chiloé, por eso este tipo de ferias es fundamental para nosotros para poder mostrar lo que hacemos al público. Es segunda vez que venimos a Expomundorural y estamos muy contentas por eso”, destaca Samaria.

Ofisha ofrece desde cueros de oveja hasta zapatos hechos en cuero de oveja. Zapatos de casa, hay también una línea infantil, alfombras, bajadas de cama y cojines, entre otros, recuperando la lana y la curtiembre como una forma de artesanía de gran valor.

Meli Mei, Artechil, Luna Puntra, Lalún, Chiloé Gourmet, Chilozabal, Artesanas de Chonchi, Apícola Azocar, Isla Gourmet, Lácteos Chonchi, Hilanderas de Tenaún, Sociedad Agroflor, Papas Nativas de Chiloé, SAT Turismo Rural de Chiloé e Isla Natura, completan la gran delegación de Chiloé presente en Expomundorural 2015 en Frutillar.

INDAP O’HIGGINS LLAMA A PEQUEÑOS APRODUCTORES A MEJORAR SUS SUELOS AGRICOLAS

Hasta el 2 de marzo se extiende periodo de postulaciones de usuarios de INDAP al programa de mejoramiento de suelos degradados.

Se informa a los agricultores de la región de O’Higgins, que a partir de las 09:00 horas del día miércoles 21 de enero de 2015 y hasta las 15:00 horas del día lunes 02 de marzo de 2015, estarán abiertas las postulaciones al 1er. Concurso Regional SIRSD-S 2015 para acceder a los beneficios que otorga el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, fijado por la Ley N° 20.412/2010, reglamentado por el D.S. N° 51/2011 y sus modificaciones, del Ministerio de Agricultura.

A los beneficios de este primer concurso regional podrán postular todos aquellos agricultores/as actuales o potenciales clientes de INDAP, cuyos predios se localicen en sectores de secano en las comunas correspondientes a la totalidad de Agencias de Área de INDAP de la Región O´Higgins. 

Los interesados en presentar planes de manejo, podrán hacerlo para los sub programas de Incorporación de Fertilizantes de Base Fosfatada; Incorporación de Elementos Químicos Esenciales; Establecimiento de una Cubierta Vegetal en Suelos Descubiertos o con Cobertura Deteriorada; Empleo de Métodos de Intervención del Suelo, entre otros Rotación de Cultivos, Orientados a Evitar su Pérdida y Erosión, y a Favorecer su Conservación; y Eliminación, Limpieza o Confinamiento de Impedimentos Físicos o Químicos.

Asimismo, podrán postular a estos beneficios todos aquellos agricultores/as actuales o potenciales clientes de INDAP de todas las comunas de la región, que presenten Planes de Manejo que incorporen prácticas en el subprograma de Establecimiento de una Cubierta Vegetal en Suelos Descubiertos o con Cobertura Deteriorada.

Para postular a las prácticas autorizadas de los sub-programas antes indicados, se deberá entregar una carpeta con todos los antecedentes indicados en las Bases Regionales, en las Agencias de Área de INDAP de la Región de O’Higgins, correspondiente a la ubicación del o los predios en que se pretenden realizar las prácticas de algunos de los subprogramas del SIRSD-S.

Las postulaciones deberán ser formuladas por profesionales y técnicos inscritos en el Registro de Operadores del SIRSD-S, ya sea del SAG o de INDAP, al 21 de enero de 2015.

Las bases regionales del concurso, junto a la Ley N° 20.412/2010, el Reglamento y sus modificaciones y la Tabla Costos vigente, se encuentran disponibles en la página web de INDAP  www.indap.gob.cl, como también en las Agencias de Área de INDAP de la Región de O’Higgins, en calidad de documento de consulta.