Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12026)

Total de Noticias (12026)

AGRICULTORES DE O’HIGGINS PUEDEN CONOCER PRESELECCION DE PLANES DE MANEJO DEL PROGRAMA DE SUELOS DE INDAP

Hasta el 21 de noviembre pueden presentar reconsideraciones en las agencias de Area de INDAP O’Higgins.

La lista de agricultores pre-seleccionados corresponde al tercer concurso del programa SIRSD-S de INDAP del Ministerio de Agricultura.

Los postulantes a este concurso del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) pueden dirigirse a las agencias de Area que posee el INDAP en la Región de O’Higgins y verificar el listado de pre-seleccionados. De esta forma los agricultores pueden informarse de cuáles son los planes de manejo pre-aprobados.

En caso de no encontrarse en esta nómina, los interesados deben concurrir a la agencia de Area correspondiente para conocer las causales de rechazo y presentar su solicitud de reconsideración hasta el viernes 21 de noviembre.

El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) es un programa del Ministerio de Agricultura que es operado por el INDAP y el SAG, que considera una ayuda económica, no reembolsable, destinada a cofinanciar con un tope de hasta el 90% de los costos netos de aquellas prácticas destinadas a recuperar o mantener los suelos agropecuarios degradados.

Entre estas prácticas se encuentran la incorporación de fertilizantes de base fosfatada; incorporación de elementos químicos esenciales; establecimiento de una cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención del suelo, entre otros, rotación de cultivos, orientados a evitar su pérdida y erosión, y a favorecer su conservación; y la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos o químicos.

 

AGRICULTORES DE SAN VICENTE CONOCIERON EXPERIENCIAS DE MANEJO AGROECOLÓGICO

En la Corporación Canelo de Nos de San Bernardo tuvieron un acercamiento con la producción más limpia y sustentable.

La delegación de visitantes sumó 45 personas, encabezados por el Jefe de Area INDAP San Vicente, Patricio Vidal, la directiva del Comité Asesor del Area y representantes de los agricultores de los programas SAT y Prodesal de INDAP. También participaron la ejecutiva integral de INDAP Beatriz Baquedano y la administrativa Angélica Fredes.

En la actividad que formó parte de la programación anual del Comité Asesor de Area San Vicente, los pequeños productores conocieron manejos y tecnologías agroecológicas sustentables con el medio ambiente que son aplicables en la agricultura familiar, los cuales son parte de los lineamientos estratégicos de INDAP 2014-2018, precisó el jefe de Area INDAP San Vicente, Patricio Vidal.

La jornada en Nos fue cerrada por el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, quien felicitó a los productores, equipo de Area y asesores técnicos por haber participado en este taller.

Junto con entregar una copia de libro de lineamientos estratégicos de INDAP para el periodo 2014-2018, se refirió a la importancia que reviste para los pequeños productores el despliegue de una agricultura más limpia. Precisó también que en esta administración se potenciará la realización de circuitos cortos, reduciendo la intervención de intermediarios en la comercialización.

El Canelo de Nos es una organización independiente y sin fines de lucro, cuya misión es contribuir a la construcción de una sociedad más sustentable, democrática, justa y saludable, poniendo en primer lugar al ser humano para que éste pueda desarrollar sus potencialidades en armonía con su entorno físico y social.

Para ello, desarrolla programas y proyectos que promuevan tecnologías a escala humana para un habitar más saludable y una mejor calidad de vida,
apoyen procesos de desarrollo local participativo que conformen territorios más sustentables, contribuyan a la formación de personas críticas y conscientes, fomenten emprendimientos sociales y económicos basados en la cooperación, la solidaridad y el trabajo en red.

 

AGRICULTORES DE LEBU RECIBIERON MAQUINARIAS PARA MODERNIZAR SU TRABAJO

Felices se encuentran los 14 beneficiarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, que recibieron maquinarias e implementos para realizar de mejor manera sus labores agrícolas.

Se trata de proyectos gestionados por la unidad operativa del PDTI de la Municipalidad de Lebu, con financiamiento de INDAP para inversiones que permitieron la adquisición de 9 motocultivadores, 2 trituradores de grano, 2 ahoyadores y una bomba de riego bencinero. El proyecto tuvo un costo total de $ 7.498.810, donde cada agricultor aportó el 10%.

En la entrega de los equipos a los usuarios, que pertenecen a los sectores de Colhue, Pehuén, Santa Rosa, Ruca Raqui, Panguilemu, El Rosal y Quiapo, participaron el administrador municipal, Jorge Ravanal, el jefe del Área INDAP Arauco, Franklin Liencura Núñez, el ejecutivo de INDAP, Carlos Ebert y el equipo técnico PDTI Lebu.

Sandra Nain, una de las beneficiarias de esta iniciativa expresó que “este beneficio es de un alto valor para los agricultores, pero que aportando un porcentaje y con el subsidio de INDAP, se les hace posible contar con equipos que modernizarán sus sistemas de trabajo”.

Franklin Liencura expresó que “con estos insumos, los agricultores podrán mejorar sus proyectos prediales, tanto en eficiencia, rendimiento y calidad de vida”.

En tanto, Jorge Ravanal se mostró conforme con el trabajo realizado por los profesionales del municipio que trabajaron junto a los agricultores para que sus proyectos fueran viables. “Trabajamos en base a las necesidades que nos señalaron ellos mismos, por lo tanto es una labor conjunta con la que le damos un valor agregado al trabajo de la gente de nuestros campos”.

Al finalizar la entrega, los agricultores recibieron capacitación por parte de la empresa Coprofor Ltda. para el uso y mantención de las máquinas.


Milena Líster
Prensa INDAP
Región de Biobío 

UNA VEINTENA DE GANADEROS DE COLCHANE RECIBIÓ FORRAJE

La ayuda se concretó tras la coordinación de equipos de INDAP, municipio, concejales y ganaderos de la mencionada comuna altiplánica.

Asegurar la alimentación de llamas, alpacas y ovejas fue el principal objetivo de una entrega de forraje suplementario que benefició a un grupo de usuarios de INDAP que reside en diversas localidades de la comuna de Colchane, al interior de la Provincia de El Tamarugal.

Así lo dio a conocer Álvaro Casas, jefe técnico del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, perteneciente a INDAP y que ejecuta el municipio de Colchane. Esto tras un acuerdo de trabajo mancomunado que mantiene la institución que vela por el desarrollo agropecuario, con todas las municipalidades de la provincia del interior, para estar más cerca de los más de mil usuarios que integran INDAP en Tarapacá que viven de la agricultura y ganadería familiar.

Dentro de los compromisos establecidos por esa municipalidad, su cuerpo de concejales y el equipo PRODESAL que allí opera, veinte ganaderos y ganaderas recibieron 260 fardos con alfalfa por un monto total de $3.439.100.

Con este aporte, los ganaderos y ganaderas de localidades como Parajalla, Chulluncane, Chaguane, Chachacomani, Enquelga, Isluga, Pisiga Carpa, Escapiña y Pisiga Centro, aseguran la alimentación de sus animales por un tiempo más, hasta que las lluvias estivales comiencen y con ello rebroten los bofedales, principal fuente de alimento del ganado camélido y ovino en el altiplano. Los beneficiados manifestaron su alegría tras recibir dicho aporte, que los ayuda a paliar los gastos en que incurren para mantener sus animales.


Daniela Oñate
Prensa INDAP
Región de Tarapacá 

MUJERES DEL MAULE TRABAJAN PARA POTENCIAR EL ROL DE LA MESA MUJER RURAL

Dirigentas campesinas trabajaron en la elaboración de un análisis FODA de sus organizaciones y definieron su plan de trabajo para el año 2015.

Fortalecer su rol como dirigentas y articuladoras de cambios en sus territorios son algunas   de las principales aspiraciones de las representantes de la Mesa de la Mujer Rural, quienes realizaron una jornada de trabajo en las termas de Panimávida, como cierre de actividades del año 2014.

En el encuentro participaron cerca de 20 dirigentas de las Mesas de la Mujer Rural de las cuatro provincias, además de los representantes del Comité Regional de Igualdad de Oportunidades-CRIO- del Ministerio de Agricultura.

En la oportunidad las mujeres realizaron un análisis FODA de cada Mesa por provincia, destinado a detectar sus fortalezas, oportunidades como agrupación, sus debilidades y las oportunidades que tienen por delante.

La Mesa de la Mujer  Rural, es una entidad, que opera a través de Mesas Provinciales, constituidas como Asociaciones Gremiales, que están integradas por mujeres rurales, que mayoritariamente realizan una actividad productiva dentro del ámbito agrícola, como por ejemplo productoras de hortalizas, de flores, de berries, apicultoras, artesanas o  productoras de aves, entre otras. La mayoría son usuarias de los distintos programas de INDAP y/o reciben apoyo de otros servicios del agro.

Dentro de las principales fortalezas detectadas por las mujeres rurales, ellas señalaron su disponibilidad y la posibilidad que tienen para poder trabajar como dirigentas en estas mesas, el apoyo constante que reciben de parte de la CRIO, el interés las mujeres por participar en las mesas y las ganas de aprender y mejorar su gestión.

Dentro de las debilidades señalas por las productoras, está la falta de conocimientos en diversas materias que son de importancia para el desarrollo de su gestión, la falta de mayores recursos para poder realizar todas las actividades que desean y estatutos que requieren de ajustes para poder optimizar el funcionamiento de las mesas.

José Manuel Valenzuela, director regional(s) de INDAP, indicó que a través de este trabajo participativo de las mujeres rurales, se está respondiendo al mandato de la Presidenta de la Republica de empoderar a las mujeres y brindarles mayores oportunidades y un desarrollo más inclusivo.  Señaló que todo lo que se recoja de esta jornada de trabajo se consolidará en un documento que debe llegar a las manos de las autoridades para generar líneas de trabajo. “Por parte de INDAP, hemos estado realizando ejercicios similares con los jóvenes rurales, con los dirigentes de los Comités de Agencia de Área-CADA- y del Consejo Asesor Regional-CAR- y con los usuarios de los servicios de asesoría técnica, pero también se requiere la opinión de las mujeres para enfoca el trabajo con un desarrollo de género” 

MUESTRA CAMPESINA DE INDAP SE LUCIÓ EN MALL PLAZA LOS ÁNGELES

Miel con sabor a naranja, té de frutas, stevia deshidratada, frutillas, artesanía en mimbre, greda y pita, fueron algunos de los productos que se pudieron encontrar en la primera muestra campesina que el Área INDAP Los Ángeles, organizó en el Mall Plaza Los Ángeles.

La muestra, que se realizó el 14 y 15 de noviembre, contó con la participación de 13 expositoras vinculadas al Programa de Desarrollo Local – Prodesal INDAP de las comunas de Los Ángeles, Negrete, Quilleco, Laja, Antuco y Nacimiento. Según indicó la jefa del Área INDAP Los Ángeles, Tania Villalobos, “esta muestra campesina se inserta en los circuitos cortos que está impulsando INDAP, cuyo objetivo es abrir espacios a la comercialización directa y promoción de los productos de la agricultura familiar campesina”.

Tania Villalobos, agregó que tras el exitoso resultado de esta primera muestra, y los buenos comentarios recibidos por la Gerencia de Mall Plaza Los Ángeles, se decidió realizar una segunda muestra en el mes de enero de 2015. Asimismo, el jefe de Operaciones de INDAP Biobío, Juan Hermosilla, valoró la gestión realizada por el Área Los Ángeles, y destacó que “ésta muestra campesina es una gran alternativa para los pequeños productores, ya que Mall Plaza es una excelente vitrina de comercialización y contactos”.

Las muestras campesinas y ferias agrícolas, son instancias de fomento a la comercialización que INDAP impulsa con el fin de posicionar los productos campesinos, y potenciar las ventas directas, las cuales a lo largo del tiempo se han transformado en la vía más concreta de desarrollo para la pequeña agricultura.

PRENSA INDAP BIOBIO

DIRECTOR REGIONAL DE INDAP ESCUCHÓ PRINCIPALES DEMANDAS DE DIRIGENTES CAMPESINOS DE CASABLANCA

Consejo Asesor Campesino de INDAP se interiorizó sobre acciones que está llevando adelante este servicio del agro y planteó sus principales inquietudes frente a la sequía que afecta al sector

Conocer las necesidades y principales demandas de los pequeños agricultores de la comuna de Casablanca fue uno de los principales objetivos de la reunión entre los dirigentes campesinos que integran el Consejo Asesor de Área, CADA, y el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen. En la oportunidad los dirigentes también conocieron la propuesta con respecto al presupuesto que se está diseñando para la comuna y que se ejecutará durante el 2015, donde además hicieron algunas observaciones que serán analizadas en estos días. Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, explicó que "la función del CADA está orientada a que ellos vean cuáles son sus necesidades y a la vez darnos algunos aportes y consejos para ver cómo ir mejorando algunos servicios de apoyo que ellos reciben. Yo creo que somos uno de los pocos servicios públicos que tienen consejos asesores donde nos reunimos con nuestros usuarios para que ellos vean lo que estamos haciendo bien y lo que puede ser mejorado".

La autoridad dijo además que "queremos revitalizar el CADA y darle fuerza porque es lo que nos ha pedido la presidenta Bachelet: estar más cerca de los agricultores. Esta es una muestra concreta de que estamos trabajando cercanos a ellos y considerando sus opiniones en nuestro quehacer".

SEQUÍA

Por su parte, el presidente del Consejo Asesor de Área de Casablanca, CADA, Manuel Ara González, expresó que "el objetivo era dar a conocer al director regional nuestras problemáticas y la necesidad de que INDAP se preocupe de los agricultores que realmente queremos emprender. Esta es una instancia positiva que esperamos se siga repitiendo".

El dirigente especificó que entre las principales dificultades que enfrentan en la comuna está el problema de la sequía: "tenemos que mejorar la tecnificación de nuestro riego, encontrar actividades alternativas y reconvertirnos en actividades que sean más rentables, porque la zona está cambiando". En la actividad participó la directiva del CADA, el jefe del área Casablanca, Adolfo Michell y el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen. Cabe destacar que el CADA representa a los campesinos y pequeños productores que pertenecen a una agencia de área de INDAP  y que en el caso de Casablanca son cerca de 300 pequeños agricultores que se dedican principalmente a los rubros de ganadería, hortalizas y apicultura.

PRENSA INDAP VALPARAÍSO

DESTACAN GESTION PARTICIPATIVA PARA MEJORAR CONDICIONES DE AGRICULTURA FAMILIAR EN 52° ANIVERSARIO DE INDAP EN O'HIGGINS

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara Montecinos, destacó apertura al diálogo y mejoramiento de las condiciones de acceso a los mercados de la agricultura familiar.

“Nuestro compromiso está con los trabajadores y con los pequeños agricultores, creemos que debemos trabajar unidos y con las demás instituciones”, acotó la autoridad de INDAP. Expresó que “ha sido muy grato en estos 7 meses de mi gestión conocer la institución por dentro y estamos comprometidos en mantener las instancias de diálogo que sean necesarias, ya que no hay otra forma de entender la democracia, con tolerancia y disposición”, sostuvo Carlos Felipe Vergara.

Para el Director Regional de INDAP O’Higgins las asesorías técnicas y el financiamiento para impulsar los emprendimientos de la agricultura familiar han sido acciones claves a lo largo de la historia de 52 años de la institución. Hoy el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) es el que concentra la mayor cantidad de usuarios. Son casi 8.000 pequeños agricultores distribuidos en las 33 comunas de la región, quienes acceden a asesoría técnica de un equipo de profesionales del agro, con el objetivo que potencien sus capacidades productivas, mejoren las condiciones en que desarrollan sus actividades en el campo, siendo capaces de generar ingresos que les permitan vivir mejor.

“INDAP hoy está empeñado en mejorar este y otros de sus programas de fomento productivo, para lo cual se ha realizado un proceso de consultas enmarcadas en un Plan Estratégico. Tenemos un mandato presidencial de realizar una gestión participativa que involucre a todos los actores relevantes que están ligados a la agricultura familiar, donde obviamente, los pequeños agricultores y las organizaciones campesinas, que esperamos fortalecer, tienen mucho qué decir para mejorar el servicio que les ofrecemos. Pondremos énfasis en tratar de mejorar la forma en que los pequeños agricultores se integran a los mercados. A través de los llamados circuitos cortos queremos que el pequeño productor pueda comercializar en forma directa al consumidor, sin pasar por intermediarios, de manera que obtengan mejores precios. En este sentido potenciaremos la realización de ferias locales.  Queremos también fomentar la agregación de valor de los productos campesinos, muchos de los cuales tienen gran potencial, todo lo cual redunde en mejores posibilidades de crecimiento e ingresos para el pequeño agricultor. En el Año Internacional de la Agricultura Familiar a través de nuestros programas SAT (Servicio de Asesoría Técnica), apoyo crediticio, e incentivos económicos expresados a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), Riego, Recuperación de Suelos Degradados, y Alianzas Productivas (PAP) para que se encadenen con la agroindustria, entre otros, estamos forjando nuevas y mejores oportunidades para el mundo campesino”, enfatizó el Director Regional de INDAP.

La ceremonia de aniversario de INDAP se realizó en el teatro regional de Rancagua y reunió a más de 100 funcionarios que laboran en las 10 agencias de Area y dirección regional, así como dirigentes del Consejo Asesor Regional de INDAP, y un gran número de autoridades regionales, encabezadas por la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia Navarrete. El Seremi de Agricultura, José Guajardo, manifestó que “la agricultura campesina hoy está en el centro de nuestro trabajo como Gobierno” y que “se ha avanzado, sin embargo se mantienen grandes brechas entre grandes y pequeños productores que hay que acortar. Son 52 años que han permitido a INDAP madurar, crecer al alero de la reforma agraria, por un campo más compartido, pero también con campesinos que necesitan el apoyo económico de INDAP. Todos nuestros esfuerzos deben  apuntar a mejorar la calidad de vida de los campesinos”, apuntó la autoridad.

Para el presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP, Vicente Madariaga, INDAP hace una labor muy significativa para los pequeños agricultores. “Me alegro y agradezco a INDAP que nos tomen en cuenta, al director por la parte humana y buen trato para abordar los temas con nosotros. He recorrido las Áreas de INDAP y me he dado cuenta que los funcionarios atienden a todo el mundo igual, al que más necesita del apoyo, al que no puede sacar la voz”, acotó el dirigente. Señaló que considera muy importante que INDAP los considere en la toma de decisiones “porque los pequeños agricultores hacemos patria y llamo a las autoridades a seguir respaldando a la pequeña agricultura para que nuestros hijos se queden en el campo, donde haya mejores oportunidades y así podamos construir un Chile mejor”.

El presidente de la Asociación Regional de Funcionarios de INDAP, Alvaro Gálvez, destacó los 20 años de existencia que cumplió ANFI O’Higgins y felicitó a los funcionarios que la integran por mantener la unión de los socios. “Tenemos desafíos importantes en nuestra bitácora de trabajo, a través de la unidad, la comunicación y el respeto por nuestra institucionalidad. Esta organización nace para luchar por los derechos de los trabajadores, y creo que ha habido logros importantes para los socios, pero que se está al debe en cuanto a estabilidad del empleo, desde el año 2010 a la fecha con despido de funcionarios. En este contexto se agradece la voluntad al diálogo de la nueva autoridad para conversar, de manera que esperamos que podamos asegurar mejor estabilidad en el empleo y remuneraciones de los funcionarios que tengan relación con los aumentos de cobertura y aumentos presupuestarios”, comentó el dirigente de los funcionarios.

En el marco de la ceremonia oficial de aniversario de INDAP, realizada en Rancagua, la institución distinguió a funcionarios que han destinado parte importante de sus vidas al servicio público. Los homenajeados fueron Tatiana Cabezas Alegría (15 años de servicio); Mario Gajardo Soto (40 años de servicio); y Alita Donoso Ponce (40 años de servicio). Además se rindió un homenaje póstumo a Luis Cortés Castañeda (Q.E.P.D.), quien fuera ejecutivo del Area INDAP Las Cabras hasta este año, y dedicó más de 30 años al servicio de los pequeños agricultores ligado a INDAP. Su esposa, María Angélica Durán, recibió un obsequio de manos del presidente de la asociación de funcionarios de INDAP O'Higgins, Alvaro Gálvez y el jefe del Area INDAP Las Cabras, Sergio Núñez.

También fue la ocasión para entregar reconocimientos a hijos e hijas de funcionarios que participaron en el primer concurso de pintura denominado “Familia Campesina”. En la categoría infantil resultó ganador Álvaro Patricio Barrera Quezada, de 7 años, hijo de Bernardita Quezada Cubillos, funcionaria del Area Santa Cruz; en la categoría niño, con 11 años de edad, resultó ganador Vicente Simón López Muñoz, hijo de Alicia Lorena Muñoz Cerda, funcionaria del Area Las Cabras; y en la categoría adolescente, con 12 años de edad, la ganadora fue María Jesús Díaz Ulloa, hija de Karin Ulloa Amaro, funcionaria del Area Marchigue.

INDAP MAULE AFINA LOS ÚLTIMOS DETALLES DE LA SEGUNDA VERSIÓN DE SU EXPOMUNDORURAL

Feria regional se realizará entre el 5 y el 8 de diciembre en el Mall Plaza Maule de Talca.

Cerca de 100 empresas campesinas de la toda la región, se preparan para dar vida a la 2° Expomundorural Maule 2014 ,la feria campesina más grande de la zona, que es organizada por INDAP.

La muestra reunirá una amplia variedad de productos elaborados por las  manos campesinas de agricultores que son apoyados por INDAP a través de sus distintos programas de asesoría técnica, como son el Programa de Desarrollo Local-PRODESAL-, el Servicio de Asesoría Técnica-SAT- y el programa de Alianzas Productivas.

Jairo Ibarra, director de INDAP, precisó que este servicio del agro, está impulsando a nivel nacional la realización de ferias Expomundorural, similares a las que se realiza en Santiago, con la idea de potenciar los denominados circuitos cortos de comercialización.”Se trata de acercar lo bueno del campo a la ciudad, a través de una propuesta atractiva, que permita a los agricultores vender directamente sus productos a los consumidores, sin intermediarios. Esto a su vez permite que la gente conozca y valore la calidad y la variedad de los productos campesinos, que recogen tradiciones, pero también presentan interesantes innovaciones y propuestas que sin duda van a sorprender  al público que visite la muestra”.

Expomundorural Maule ofrecerá al público visitante una gran variedad de productos frescos, como hortalizas, flores y plantas ornamentales; productos procesados, como mermeladas, conservas, pastas, encurtidos, aceite de oliva, licores artesanales, vinos, chicha, miel y otros productos de la colmena,  productos deshidratados, harinas, cosmética natural, artesanías en lana ,en madera, en cuero y ofertas de turismo rural, entre otros.

Paralelamente se desarrollarán talleres de cocina, juegos típicos, seminarios, charlas, talleres de artesanía y espectáculos artísticos para toda la familia.

La entrada es gratuita y el horario de la feria se extenderá desde las 10:00 a las 22:00 horas.

DIRIGENTES CAMPESINOS DE INDAP BUSCAN FORTALECER SUS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN

Compartir experiencias y analizar las fortalezas y debilidades de su organización de representación, fue el principal objetivo del encuentro ampliado de dirigentes de INDAP de los Comités de Agecias de Área-CADA- y del Consejo Asesor Regional-CAR.

La jornada reunió a cerca de 50 dirigentes campesinos de toda la región, quienes a través de grupos de trabajo evaluaron el funcionamiento interno de su organización durante el año, destacando los aspectos positivos del trabajo realizado en diversos ámbitos tales como la capacidad de coordinación, la relación con las agencias de área INDAP, las iniciativas realizadas en la presente gestión, el numero de reuniones realizadas, la participación de los integrantes de los CAR y CADAs y su vinculación con los agricultores del territorio.

Así mismo realizaron un análisis de sus principales fortalezas y debilidades que enfrentar a diario en su trabajo como dirigentes campesinos, los que fueron compartidos con toda la asamblea, evidenciando que se trata de factores transversales en el accionar de cada una de las entidades.

La actividad fue encabezada por el presidente del Consejo Asesor Regional de INDAP, José Allancán, y contó con la participación del director regional de INDAP, Jairo Ibarra, el seremi de agricultura Jorge Céspedes y  los jefes de área INDAP.

Jairo Ibarra, director de INDAP, destacó la importancia de este encuentro realizado por los agricultores, que les permite interactuar entre ellos y rescatar experiencias positivas que pueden ser replicadas por los demás dirigentes en sus localidades, además de conocer de manera directa su opinión respecto a la gestión institucional y cómo es posible perfeccionar cada día más el trabajo que realiza este servicio con los agricultores. “Los CADAs y el CAR, son los organismo que representan a los pequeños agricultores con los que trabajamos, son elegidos por sus pares y con ellos trabajamos de manera directa, tanto en las agencias de área como en la dirección regional, por eso su empoderamiento y fortaleza es fundamental para un buen trabajo conjunto”.

Por su parte el seremi de agricultura, Jorge Céspedes, se manifestó muy complacido por esta jornada, que dijo,  responde a lo que la Presidenta Bachalet les ha solicitado, de generar instancias de participación, para escuchar a la gente e ir mejorando de manera continua las cosas. “Estamos trabajando para alcanzar un desarrollo inclusivo y tenemos que ser capaces de colocar los temas que a la gente le interesan y en este sentido es importante que podamos fortalecer a las organizaciones campesinas como ustedes”. 

José Allancán, presidente del CAR, valoró la incorporación de dirigentes jóvenes a los CADAs y los llamó a trabajar de manera conjunta para armonizar los conocimientos de la juventud con la experiencia de los mayores, para generar una estructura mucho más fuerte.

Los agricultores también trabajaron en la planificación anual 2015, para lo cual solicitarán mayores recursos de los que dispusieron este año, a fin de fortalecer las acciones de control social.

MODERNA MANTA DE HORMIGÓN REVOLUCIONARÍA EL REVESTIMIENTO DE CANALES EN EL DESIERTO DE ATACAMA

Material flexible de cemento se endurece cuando se hidrata y es completamente impermeable y resistente al fuego

El agricultor Luis Jorquera observó con sorpresa y admiración el sistema de revestimiento moderno y revolucionario que instalaron en su parcela demostrativamente y que promete ser más económico y rápido en su construcción, afirmó. Asimismo, distintos regantes y agricultores calameños miraron con sorpresa la instalación de las mantas de hormigón, esto es, un tejido flexible impregnado con cemento que se endurece al contacto con el agua, formando una capa delgada y duradera de revestimiento para los canales de regadío.

Una alternativa de construcción utilizada por el ejército inglés en la guerra de Afganistán como una solución de fabricación rápida y sólida anti ataques de refugio definitivo diseñado junto a una universidad inglesa para armado de bunkers en un día. Un material resistente de gran sellado que permite el uso de la totalidad de las aguas, lo cual evita infiltraciones y pérdidas en una zona de escasez, donde el uso eficiente del recurso hídrico es vital.

La directora de INDAP Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, expresó que “al tener la opción de reducir los costos, vamos a poder llegar a más agricultores con obras de riego y así cumplir de manera adecuada con el plan de riego regional, el cual se vincula con las directrices que nos entrega el Ministerio de Agricultura, provenientes del plan de Gobierno 2014 – 2018”. Es más, la autoridad del agro regional agregó que “la idea es abrir la opción de conocer nuevas tecnologías que permitan construir y ejecutar obras de riego en menor tiempo y a menor costo con mayor durabilidad y calidad, lo cual se traduce en mayor beneficio para los agricultores”

Andrés Fariña, gerente de la empresa que trabaja con este revolucionario material de construcción y revestimiento afirma que “es muy rápido de instalar, esto es, mil 800 o mil 500 metros cuadrados por día con una cuadrilla de 5 personas”. Además, el representante de la empresa añade que “es definitivo con una vida útil de 50 años en relación a otros materiales, lo que significaría poder revestir 3 veces más metros de canales a un menor costo”.

Este innovador material tiene presencia en el mercado mundial de ocho años y en Chile lleva la mitad, otorgando una solución más rápida, eficiente y económica al mundo de la minería, las obras civiles y el agro. Una revolucionaria forma de conducir las aguas escasas del Norte Grande que el Ministerio de Agricultura, por medio de INDAP está pensando implementar en la región una vez que se compruebe su utilidad y beneficios.

CONSULTORES Y FUNCIONARIOS DE INDAP EN LOS LAGOS SE CAPACITAN EN EL RUBRO LECHERO

La actividad, gestionada por el Consorcio Lechero, contó con la presencia de destacados profesionales tanto de INIA como de la Universidad Austral de Chile.

25 profesionales entre consultores y funcionarios que trabajan en INDAP fueron capacitados para actualizar sus conocimientos en el rubro lechero.  La actividad, que se  realizzó en dependencias de INIA Remehue en Osorno, fue gestionada por el Consorcio Lechero y contó con la presencia de profesionales de INIA y de la Universidad Austral de Chile.

La Fertilidad de Suelos y el Manejo de Pastoreo, a cargo de Marta Alfaro y  Cristian Moscoso respectivamente de INIA Remehue y la Conservación de Forraje, a cargo de Juan Pablo Keim, de la Universidad Austral de Chile, fueron los temas tratados durante la jornada, que terminó con la visita a un ensayo de manejo de pastoreo en la Estación Experimental con que cuenta INIA Remehue. Una instancia que fue sumamente valorada por los participantes, quienes se mostraron abiertos a compartir sus experiencias prácticas y debatir con los especialistas sobre el trabajo en estas áreas.

Sebastián Ganderats, Gerente del Consorcio Lechero, recalcó el valor que tiene para ellos poder compartir todo el conocimiento que el Consorcio se encuentra produciendo para el sector y que, a su vez, este pueda ser transferido a través de los consultores y funcionarios hasta los agricultores. “Para nosotros es muy importante que las personas que trabajan directamente con los pequeños productores puedan estar aquí actualizando sus conocimientos, ya que de esta manera vamos a ser capaces de llegar de manera mucho más efectiva con esta información tan relevante para el trabajo con la agricultura familiar" indicó.

En este sentido, el  Director Regional de INDAP, Enrique Santis, destacó que la alianza estratégica con el Consorcio Lechero representa una tremenda oportunidad de cooperación mutua. “Específicamente en el tema de capacitación nos va a permitir actualizar permanentemente tanto a los consultores asociados al rubro como a las funcionarios para que cuenten con las herramientas necesarias para ser una adecuada contraparte de las asesorías técnicas, y así ayudar a mejorar su calidad y productividad”, puntualizó. Cabe señalar que INDAP en la Región de Los Lagos, y con el apoyo del Consorcio Lechero, continuará con un plan de capacitación durante todo el 2015 con el objetivo de seguir potenciando y mejorando el rubro lechero para los pequeños productores de la región.