Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12142)

Total de Noticias (12142)

AGRUPACIÓN DE PRODUCTORES OVINOS DE CHILOÉ MUESTRA LOS ADELANTOS DE SU TRABAJO EN GENÉTICA E INNOVACIÓN

La Agrupación de Productores Ovinos Los Manantiales de Chonchi, realizó la séptima versión de la feria y exposición ovina donde los visitantes pudieron conocer el trabajo de estos pequeños agricultores

En el Parque Municipal de Notuco, en la comuna de Chonchi, los productores ovinos, apoyados por INDAP, expusieron sus ejemplares, pero también programaron actividades paralelas como charlas técnicas, esquila tradicional y a la australiana, la presentación de perros ovejeros y una muestra de vestuario de lana chilota como parte de la nueva versión de la muestra campesina que se desarrollo durante el fin de semana.

 En la oportunidad, se premió también a los dueños de las mejores ovejas de la muestra, quienes han mejorado la genética y se encuentran innovando en el desarrollo productivo de este rubro. Agricultores que desde hace casi una década han sido apoyados por INDAP tanto en inversiones como en asesoría técnica para el rubro.

 En ese sentido, Esterlina Pérez, presidenta de la Agrupación de Productores Ovinos Los Manantiales, destacó que cuando se formó el grupo, en el año 2007, se contaba con 18 socios y mil 300 cabezas de ovinos, lo que a la fecha se ha incrementado en más de un 30%, lo que se ha logrado debido a los programas estatales y al apoyo del municipio local.

 "El estado, a través de INDAP, nos ha ayudado aumentar la masa ovina a través de  la retención de vientres, la compra de embriones de razas como la texel y el apoyo en infraestructura y equipamiento. Este trabajo también nos ha permitido que tres de nuestros socios sean los primeros certificados como los primeros campos de Chiloé en estar libres de enfermedades como la maedi visna y brucelosis" señaló la dirigente.

 Por su parte, Enrique Santis, director regional de INDAP destacó que la Región de Los Lagos tiene la segunda masa ganadera del país y que más del 60% de ella se encuentra en  Chiloé, por lo que el trabajo en la isla por mejorar el rubro es fundamental.

 “Sabemos que la pequeña agricultura tiene la fortaleza de trabajar muy bien cada rubro, y eso es lo que la agrupación Los Manantiales ha hecho acá. Ha tomado un rubro especifico y lo ha transformado en un polo de desarrollo y de innovación para Chiloé. Esto sin duda va en lo que el Gobierno de la presidenta Bachelet quiere, que es un país con igualdad de oportunidades, donde también pequeños productores tengan la posibilidad de desarrollo como cualquier otro agricultor de la región”, destacó el directivo regional.

 Cabe señalar que en la ocasión también se inauguraron las dependencias del Centro Gestionador de Negocios del grupo de productores, el que representó una inversión de $15 millones de pesos por parte de Sercotec y $4 millones aportados por los socios de la agrupación.

 

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE MOSTAZAL FORTALECEN SUS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS CON APOYO DE INDAP

INDAP destinó más de 28,5 millones de pesos que benefician a 39 pequeños productores agrícolas de San Francisco de Mostazal.

Los agricultores integran el Prodesal-INDAP de la comuna, quienes a través del Incentivo de Fortalecimiento Productivo (IFP) pudieron acceder a un financiamiento de hasta 1,2 millones de pesos destinado a fortalecer sus actividades productivas.

El Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara y el Alcalde de San Francisco de Mostazal, Sergio Medel, participaron en la ceremonia de entrega de incentivos económicos a los pequeños agricultores de la comuna, acompañados por la jefa de Area INDAP Rancagua, Victoria Valdivia, entre otras autoridades.

Fredy Palma, usuario del Prodesal-INDAP, manifestó su agradecimiento por el apoyo entregado. “Es una gran ayuda para nosotros en el campo, ya que nos alivia el trabajo que hacemos”, acotó.

Los agricultores recibieron sus respectivos certificados que acreditan la entrega de recursos, que se traduce en diversas inversiones, como bebederos, vaquillas, equipos de ordeña, motopulverizadores, colmenas, núcleos y materiales de riego.

El Director Regional de INDAP expresó que “este es un acto de justicia que se fundamenta en el mandato de la presidente Michelle Bachelet, en el sentido de entregar el apoyo necesario a quienes tienen las mayores necesidades en el campo, que son los pequeños agricultores, de manera que vayan mejorando su calidad de vida”.

El Alcalde de San Francisco de Mostazal felicitó a los agricultores del Prodesal-INDAP, quienes ponen todo su esfuerzo para sacar adelante sus emprendimientos.

 

FERIA PRODESAL INDAP LOS ÁNGELES SE EXTENDERÁ HASTA ABRIL DE 2015

La feria, que tendrá un horario de atención entre las 8.30 hasta las 15.00 horas, considera entre otros productos: miel, hortalizas, huevos, harina tostada, hierbas medicinales, mermeladas, etc.

Más de 60 expositores se dieron cita el pasado viernes 5 de diciembre, en la décima versión de la Feria del Programa de Desarrollo Local - Prodesal, organizada por INDAP y la Municipalidad de Los Ángeles, en la Plaza Pinto de esa ciudad. La actividad tiene por objetivo fortalecer las actividades silvoagropecuarias y asociadas de los usuarios del programa Prodesal, procurando aumentar sus ingresos y calidad de vida.

Esteban Krause, alcalde de Los Ángeles, expresó que “esta actividad se ha posicionado como la principal instancia para que nuestros pequeños agricultores tengan la oportunidad de ofrecer al público sus diversos productos, y a su vez el público pueda acceder a insumos de primera calidad y a bajo costo”.

El jefe comunal agregó que la feria se desarrollará cada 15 días, y hasta el 24 de abril del año 2015, con el objetivo de potenciar la actividad productiva de los agricultores locales, fomentando con ello el aumento de sus ingresos y la promoción de sus productos.

Andrés Castillo, director regional transitorio (T) de INDAP, sostuvo que “este tipo de iniciativa ayuda mucho a impulsar la venta directa, y promoción de los productos campesinos, que además de ser económicos, son sanos y de excelente calidad”.

 

 

 

POSITIVO BALANCE DE LA EXPOMUNDORURAL MAULE 2014 REALIZARON EXPOSITORES DE LA FERIA

Buenas ventas, contactos comerciales y alta afluencia de público marcaron los 4 días de duración de la feria organizada por INDAP en Mall Plaza Maule de Talca.

Felices retornaron a sus hogares los más de cien  expositores que dieron vida a la Expomundorural Maule 2014, que se realizó en Talca entre el 5 y el 8 de diciembre.

Los pequeños agricultores repletaron el recinto ferial con una amplia variedad de productos elaborados por sus microempresas entre los que se contaron conservas, mermeladas, pastas, sales  de mar con especias, aceite de oliva, merquén, hierbas medicinales, plantas ornamentales, flores, hortalizas frescas, artesanías en lana, madera, crin, coirón y cuero, vinos, licores artesanales, miel y cosmética natural, entre otros.

Para Erick Betancourt, de Productos Maná de la comuna de Cauquenes, quien elabora licores artesanales, pastas, pestos y mermeladas caseras, la feria fue muy positiva, “la verdad es que nos fue bastante bien, salvamos todos los días con las ventas y la gente nos pudo conocer, nos vamos muy contentos”.

María Vejar, de Las Tres Marías, artesana en crin de la comuna de Colbún, trajo hermosos y coloridos trabajos y tejió en plena feria, enseñado un poco de su arte “nos vamos muy contentas con esta oportunidad de presentar nuestros productos y de vender estas artesanías, que son propias de la zona.” 

Jairo Ibarra, director regional de INDAP, se manifestó muy contento por el resultado de la Expomundorural Maule 2014. “Estamos muy contentos de la buena recepción que tuvo en la comunidad maulina, este esfuerzo de INDAP, Mall Plaza Maule y los pequeños agricultores de la región. Esta iniciativa es parte de los lineamientos de trabajo de nuestra institución, que busca fortalecer las vías de comercialización de los pequeños agricultores, cortando la brecha entre productor y consumidor a través de lo que hemos denominado circuitos cortos, donde están insertas estas ferias. El próximo año continuaremos apoyando diversas ferias en las distintas comunas de la región, donde puedan participar los pequeños agricultores y por supuesto comenzaremos a prepararnos para realizar nueva versión de la Expomundorural el año 2015”.

La Expomundorural fue también una fiesta de música y tradiciones, que se reflejó  a través de talleres de telar, donde en pocas horas de trabajo las participantes pudieron realizar atractivos diseños; talleres de mascaras para los más pequeños, cómo hacer un volantín, un taller de mimbre, donde un artesano de Cauquenes, enseño el arte de hacer canastos a mano. Además se realizaron talleres de cocina, donde chefs de la zona, prepararon sencillos, pero deliciosos platos utilizando quinoa, arroz, carne, especias y condimentos, hortalizas frescas y frutas de la estación, productos que en la mayoría de los casos eran ofrecidos por los propios productores en la feria. Los niños también disfrutaron con juegos típicos y una granja de animales.

Las noches de feria, tuvieron en el escenario principal del mall  la destacada presencia de artistas regionales y nacionales que deleitaron a los asistentes con espectáculos folclóricos de música y danzas, todo coronado con las contundentes actuaciones de los grupos Intillimani Histórico, Quilapayún y Jorge Yáñez , entre otros artistas que actuaron en Expomundorural Maule 2014.

 

FLAMANTE PRODUCTORA DE QUESOS DE PUTAENDO ES PREMIADA EN CONCURSO MICROEMPRESARIOS DE BANCO ESTADO

Se trata de Marisol Araos usuaria del SAT alimentos procesados de INDAP, que junto a otros tres emprendedores, fueron homenajeados en un acto realizado en el Centro Cultural Gabriela Mistral, en Santiago

Aún impresionada y llena de orgullo está la emprendedora de “Lácteos Caprigo” Marisol Araos, de la localidad Rinconada de Silva en la comuna de Putaendo, luego de ser elegida como una de las premiadas en el concurso de Banco Estado microempresas en la categoría “Microempresarios Mundo Rural”.

“Esto para mi es el reconocimiento a tantos años de esfuerzo y sacrificio. Jamás me imaginé que podría estar entre los ganadores y me llena de orgullo, porque detrás de esto hay muchos años de trabajo”, asegura emocionada esta emprendedora.  

Y es que hace más de siete años esta mujer dejó Santiago con toda su familia y decidió comenzar una nueva vida en la comuna de Putaendo, donde reconoce que de a poco se fue entusiasmando con el trabajo en el campo y comenzó con la crianza de diez cabritas y a conocer el manejo de estos animales.

De ahí en adelante, y luego de golpear muchas puertas, como ella misma admite, llegó hasta el Prodesal de Putaendo donde recibió capacitación y asesorías que le permitieron dar el puntapié inicial para partir con su empresa familiar de elaboración de quesos de cabra.

CAPACITACIÓN        

Actualmente, pertenece al programa SAT de alimentos procesados y al Programa Sabores del Campo de INDAP donde además es parte del plan piloto que desarrolla este servicio del agro en alianza con organización Comparte donde recibe asesoría, capacitación y promoción de sus productos en el marco del Comercio Justo.

“Todas estas capacitaciones y asesorías me han servido para desarrollar mi emprendimiento, tener más conocimientos e ir innovando con nuevas ideas. El hacer queso es un proceso muy largo que parte en los potreros, pasa por los animales y termina en la mesa del cliente”, afirma Marisol.

Por su parte, el director regional de INDAP,  Helmuth Hinrichsen, expresó que “este es un premio al esfuerzo y trabajo que realiza la mujer campesina en la región, superando obstáculos y buscando las oportunidades para seguir desarrollando sus emprendimientos.  El Ministerio de Agricultura a través de INDAP está apoyando también el desarrollo de las capacidades de la mujer rural como parte de los énfasis estratégicos del Gobierno que dicen relación con la equidad de género y la igualdad de oportunidades”.   

Marisol fue premiada junto a otros tres usuarios de INDAP que recibieron,  además del galardón que los califica como los mejores, entre más de 43 mil postulantes, una camioneta cero kilómetro cada uno, la que les será entregada en sus domicilios, además del reconocimiento del banco por su trayectoria al frente de sus emprendimientos.

 

 

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PRODESAL-INDAP DE CHIMBARONGO VISITARON A SUS PARES DE PICHIDEGUA

Charlas técnicas sobre construcción de invernaderos y cultivo de tomates fueron parte de la jornada.

La delegación visitante fue encabezada por la jefe técnico del Prodesal-INDAP de Chimbarongo, Begoña Medina, en tanto, los anfitriones de Pichidegua por su jefe técnico Pablo Tobar, quien los recibió en el sector Patagua Cerro.

Fue este último, en el predio de Bernardita López, quien expuso a los pequeños agricultores las condiciones y características técnicas a tener en cuenta para el diseño de invernaderos, como la orientación de la luz y la dirección de los vientos, ventilación y cómo evitar anegamientos. 

En cuanto a la charla técnica sobre el manejo de tomates en invernadero, acompañado del técnico Manuel Guerrero detallaron aspectos desde el almacigo a la cosecha, tips para fomentar el desarrollo radicular, riego, fertilización y fertirrigación, manejo de conducción de plantas con uno y dos ejes y las alternativas de tres y cuatro ejes. También se trató sobre la poda, desbrote y despunte, manejo de racimo, cuaja y para mejorar calibre y maduración de fruto hasta la cosecha. En cada etapa se enseñaron los distintos manejos culturales del tomate y el respectivo manejo convencional (químico); se puso un gran énfasis en el manejo orgánico, como fertilización con guano, compost, té de compost y especialmente en el control de plagas y enfermedades con biopreparados naturales, para demostrar a los usuarios que existen alternativas de menor costo que permiten mejorar los ingresos finales.

La delegación de pequeños agricultores del Procesal-INDAP de Chimbarongo pudo conocer además el trabajo que realiza con maestría un usuario del Procesal de Pichidegua. Se trata de Arturo Lucero Zamorano, quien ha dedicado 50 años de su vida a la construcción y reparación de las icónicas Ruedas de Larmahue, una de las postales de la comuna de Pichidegua, que corresponden a sistemas utilizados para elevar las aguas para riego. Este usuario de INDAP hace muy poco recibió la distinción de Tesoro Humano Vivo por su trabajo en preservar y construir con el método antiguo las ruedas de Larmahue. En la jornada también conocieron el trabajo de su esposa, Celestina, quien destaca en la elaboración de artesanías en hoja de choclo.

PRODUCTORES DE QUINOA DEL SECANO DE O’HIGGINS BUSCAN MEJORAR SU INSERCION EN EL MERCADO

Conforman cooperativa que agrupa a 40 productores de quínoa de las comunas de Marchigue, Pichilemu, Pumanque y Paredones.

Los dirigentes de Cooproquínoa se reunieron con el Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, donde plantearon el estado actual de la cooperativa que lleva 6 meses de formación, y las necesidades que tienen para poder seguir creciendo en el rubro.

Según señaló su presidente, José Ramón Araneda, requieren tecnificar el trabajo de producción de quínoa “para ser más competitivos en el mercado y entregar un producto de mejor calidad”.

Con apoyo del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional pudieron conformarse como cooperativa e iniciar un proceso de apoyo que busca a través de la asociatividad e investigación mejorar sus condiciones de producción e inserción en el mercado con un producto de calidad.

Cuentan con cerca de 350 hectáreas dedicadas a la producción de quínoa en las comunas de Marchigue, Pichilemu, Pumanque y Paredones, y desean incorporar tecnificación en dicho proceso. El dirigente valoró que con apoyo de INDAP los pequeños agricultores han podido ir mejorando sus rendimientos, lo que se ha dado a través del programa de recuperación de suelos degradados. “La quínoa puede ser un pilar importante para la economía familiar e los pequeños agricultores, con buena rentabilidad”, dijo.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó  que entre los lineamientos estratégicos de la institución está promover la asociatividad y el cooperativismo. “Es por ello que la etapa de hoy es poder determinar la infraestructura que requieren y en qué momento INDAP los apoya en la implementación necesaria para industrializar la producción de quínoa, considerando que cerca del 90 por ciento de los asociados son pequeños agricultores”.  Precisó que es una actividad  productiva emergente que se inserta en una zona  (secano) donde es necesario promover la diversificación productiva.

 

 

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE RENGO DESEAN FORMAR COOPERATIVA

En reunión sostenida con el Director Regional de INDAP O’Higgins, plantearon sus proyectos.

Liderados por el presidente de la asociación gremial de pequeños agricultores del Valle Central, Pedro Cuevas, sus dirigentes expusieron el trabajo que desarrollan como organización campesina que congrega a 50 productores de las comunas de Rengo, Malloa y Quinta de Tilcoco.

El dirigente explicó que una de sus principales aspiraciones es conformar una cooperativa a través de la cual los pequeños agricultores asociados puedan tener mejores posibilidades para su desarrollo. “Estamos en un proceso de inducción a nuestros socios, preparándolos para el segundo paso que es formar una cooperativa. Tenemos una mirada más moderna sobre este tipo de organizaciones y además sabemos que el Gobierno está dispuesto a apoyar el cooperativismo “, expresó Pedro Cuevas, quien encabeza a 50 pequeños agricultores, entre hortaliceros, fruticultores, apicultores, maiceros y floricultores.

Según manifestó el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, “la organización de los campesinos les da la posibilidad de acceder a mejores condiciones en cuanto a competitividad, ya que pueden realizar compras en conjunto, hacer pequeñas economías de escala, así como acopiar volúmenes para responder a los requerimientos del mercado. Siempre va a ser más fácil apoyar e invertir en aquellas organizaciones que representan a muchos productores que en forma individual. Entonces cuando se forma esta asociación gremial de campesinos del valle central creemos que es una organización deseable en el mundo rural a la cual nos comprometemos de una otra manera a apoyar”.

 

 

 

INDAP ENTREGA MÁS DE 117 MILLONES DE PESOS EN ALIMENTO PARA GANADO A CAMPESINOS DE LA LIGUA Y CABILDO PARA ENFRENTAR EMERGENCIA AGRÍCOLA

En total se beneficiaron cerca de mil ganaderos con 11 mil 400 sacos de cubos de alfalfa que les permitirán enfrentar la sequía durante el período de verano

Hasta el sector de La Mora en la comuna de Cabildo, llegó el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, para participar del operativo de entrega de alimento para ganado que está llevando adelante este servicio del agro en el marco de las acciones que se realizan para enfrentar la emergencia agrícola que afecta a la provincia de Petorca producto de la sequía.

Se trata de 11 mil 445 sacos de cubos de alfalfa que equivalen a 457 toneladas de forraje que beneficiarán a más de mil ganaderos de las comunas de Cabildo y La Ligua con una inversión que supera los 117 millones de pesos.

Para el ganadero y concejal de la Ligua, Hugo Díaz, “en términos campesinos esta ayuda es un respiro que se les da a los pequeños ganaderos que permite mitigar la falta de forraje por el tema de la sequía. Ya la recibimos en el mes de agosto y nuevamente nos llega esta ayuda de INDAP que nos va a permitir salvar estos tiempos. Agradecido por todos los campesinos que se les ve la cara de contentos recibiendo este beneficio”. 

Por su parte, Marta Puente, del sector La Mora en la comuna de Cabildo, dijo que “he recibido mucho apoyo del INDAP, incluido un acumulador para el agua. Yo le agradezco esta ayuda, porque si no imagínese como estaríamos. De todas maneras es importante que nos organicemos para poder obtener estos beneficios”.

FORRAJE HIDROPÓNICO

Asimismo, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, especificó que “la situación de sequía nuevamente nos obliga a estar acá con la gente de la provincia de Petorca para suministrar alimento para su ganado, pero a la vez es importante indicar que ya tenemos profesionales desplegados en la zona para ver alternativas para producir forraje hidropónico, porque si bien esta ayuda es importante, no nos soluciona el problema y tenemos que buscar soluciones sostenibles y sustentables en el tiempo”.

Las entregas de forraje beneficiaron a ganaderos de los sectores de Paihuén, La Vega, La Mora y La Higuera en la comuna de Cabildo y los sectores de Quebrada del Pobre, San Manuel y Puyancón en la comuna de La Ligua.

Con esta última entrega, la inversión en alimento para ganado en la provincia de Petorca durante el 2014 alcanza más de 440 millones de pesos, con un total de más de 40 mil sacos de cubos de alfalfa que equivalen a 976 toneladas de alimento.

 

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PRODESAL-INDAP O’HIGGINS SE CAPACITAN EN AGRICULTURA ORGÁNICA

Más de cien pequeños productores agrícolas de San Vicente y Pichidegua participaron de la actividad.

Profesionales y especialistas en agricultura orgánica dieron a conocer los beneficios de esta manera de hacer producir la tierra a quienes integran el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en las comunas de Pichidegua y San Vicente.

La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos del predio, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana.

En la medialuna del sector La Torina, Pichidegua, los especialistas hicieron notar las posibilidades que presenta desarrollar este tipo de agricultura como un nicho de mercado que puede ser aprovechado por los pequeños agricultores que son usuarios del Prodesal-INDAP, basado en el uso de productos naturales con el objetivo de producir alimentos inocuos. En este sentido, se señaló que los clientes pagan precios diferenciados por productos y alimentos  de origen orgánico, libres de pesticidas y otros químicos que son altamente utilizados en la agricultura industrial.

Este mismo seminario ya se realizó en Las Cabras y Placilla. En Pichidegua contó con la presencia del Alcalde, Adolfo Cerón, y el jefe de Area INDAP de San Vicente, Patricio Vidal.

El edil valoró los esfuerzos institucionales por capacitar a los pequeños agricultores en métodos amigables con el medio ambiente, en tanto, Patricio Vidal manifestó que impulsar alternativas de manejos agroecológicamente sustentables con el medio ambiente forma parte de los lineamientos Institucionales de INDAP para el periodo  2014-2018, que “significa tener una producción más limpia”.

El taller dirigido a los agricultores tuvo como relatores a Carolina Alvarado, asesora en inocuidad alimentaria, y Rodrigo Mundaca, especialista en agricultura orgánica, quien expuso sobre metodologías de este tipo de producción y realizó una actividad práctica para elaborar insumos orgánicos.

 

INDAP LOS LAGOS LLAMA A LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS A ELEGIR A SUS REPRESENTANTES DEL CONSEJO ASESOR REGIONAL

El 11 de diciembre se realizarán las elecciones para renovar la directiva del Consejo Asesor Regional, CAR, la que será elegida por todas las organizaciones de pequeños productores agrícolas y campesinos de la región.

Un llamado a participar de las elecciones para elegir a la nueva directiva del Consejo Asesor Regional, período 2015-2017 hizo el director regional de INDAP Los Lagos, Enrique Santis. Elecciones que se llevarán a cabo en el Hotel Vicente Costanera en la ciudad de Puerto Montt el próximo jueves 11 de diciembre a partir de las 10:00 hrs.

Para participar, es necesario que la organización se encuentre vigente y esté inscrita en el registro que INDAP tiene para este fin en su agencia de área respectiva, donde debe presentar su Certificado de Personalidad Jurídica, cuyo representante legal debe acudir con una copia de este certificado y su carnet de identidad.

De esta manera, el representante legal, o quién lo reemplace, debidamente acreditado, participará en la votación y elección que designará a cinco agricultores entre las más altas mayorías que integrarán el Consejo Asesor Regional, CAR, para el período 2015 a 2017.

El director regional de INDAP, Enrique Santis, destacó que si dentro de las cinco primeras mayorías no hubiese un joven, una mujer o un miembro de pueblos originarios, se correrá la lista de candidatos hasta completar éstos tres estamentos. “De no existir candidatos en la lista, los cinco consejeros electos invitarán entre los asistentes a personas que representen en el CAR a cada estamento señalado, los cuales tendrán derecho a voz, pero no a voto, y de esta manera asegurar la permanente participación de estos importantes estamentos en el trabajo que realiza el CAR en la región”, puntualizó el directivo regional.

Asimismo, Santis recordó que además de los ocho consejeros (cinco titulares y tres por estamento) se elegirán entre los presidentes de los Consejos Asesores de Área, CADA, o sus representantes, a cuatro Presidentes, uno por cada provincia,  para que integren dicho Consejo, siendo cada uno de ellos, representante de su provincia de origen con derecho a voz, pero no a voto. Por tal motivo, las Agencias de Área deberán procurar que asista a este acto eleccionario el Presidente del CADA o el dirigente suplente.

Las autoridades esperan para ese día una gran concurrencia de las organizaciones campesinas y sus representantes en esta importante elección, la cual permite la participación ciudadana en las políticas públicas que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, desarrolla para la pequeña agricultura.

CAR

El Consejo Asesor Regional (CAR) es una instancia de participación y cooperación entre la comunidad campesina y la Dirección Regional de INDAP, cuya finalidad es alcanzar una mejor articulación de las políticas de desarrollo productivo, económico y social, comercial y organizacional.

Esta instancia sirve de canal de comunicación de los beneficiarios/as con la institución, para dar a conocer su opinión sobre la pertinencia, oportunidad, eficiencia y eficacia de los programas e instrumentos de INDAP. Los usuarios que participan en esta instancia deben mantener informadas a sus representados y apoyar en el mejoramiento continuo de la gestión institucional.

 

 

MINISTRO DE AGRICULTURA INAUGURÓ PROYECTO FOTOVOLTAICO EN POZO ALMONTE

Más de cuarenta socios y sus familias se verán beneficiados con este Proyecto de Riego Asociativo, PRA, que desarrollaron junto al equipo de profesionales de INDAP Tarapacá.

Luego de varios años de trabajo que ya rinden sus frutos, el ministro de Agricultura Carlos Furche, inauguró el Proyecto de Riego Asociativo a través de energía fotovoltaica de la Asociación Indígena Aymara “Flor del Desierto”, ubicado en Pozo Almonte, que beneficia a más de cuarenta socios y sus familias, que se dedican principalmente al cultivo de alfalfa y hortalizas.

A tres kilómetros al sur de Pozo Almonte se ubica este predio, donde los socios trabajan hace años con INDAP. A través de diversos programas lograron reducir la degradación de los suelos y optimizar el uso del agua para riego.

El sistema productivo que desarrollan los integrantes de la asociación se caracteriza por el cultivo de hortalizas, la crianza de ganado caprino-ovino, y mayoritariamente el establecimiento de praderas, principalmente alfalfa.

Una de las integrantes de la agrupación, Balbina Mamani, manifestó su alegría con la concreción de este proyecto que beneficia a la asociación, que comenzó con poco más de diez integrantes, y que hoy superan los 40. “Estamos muy contentos porque podremos seguir desarrollando este proyecto. Para el próximo año queremos comprar unas enfardadoras”, adelantó la agricultora.

A la tradicional Pawa para pedir la bendición de la Pachamama, le siguió el corte de cinta y el recorrido por las instalaciones, que ocupan una  superficie aproximada de 15 hectáreas.

El jefe de la cartera se refirió a la importancia del agua en el norte, sobre todo para el desarrollo de la agricultura familiar. En ese sentido expresó que “estamos listos para hacer un programa que identifique los focos donde hay agua y que los ponga a disposición de los productores. Pero es necesario que estos se organicen, eso es un valor que está presente en esta comunidad, asociarse y sacar adelante proyectos de este tipo”. Al mismo tiempo destacó la iniciativa y los instó a seguir usando las herramientas que ofrecen diversos servicios para desarrollar sus sistemas productivos.

De igual forma, el intendente de Tarapacá, Mitchel Cartes Tamayo, aseveró que es un mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, potenciar la agricultura en una región donde no es la principal fuente de trabajo. “Seguiremos apoyando iniciativas como ésta con el fin de beneficiar a todos nuestros pequeños agricultores”, precisó la máxima autoridad regional.

PROYECTO FOTOVOLTAICO

Ricardo Huerta Cirano, director de INDAP Tarapacá, explicó que la organización cuenta con derechos de agua con un caudal equivalente a 12 litros por segundo de forma permanente y continua.  Ya que el agua que usan proviene de las napas subterráneas ubicadas a 28 metros de profundidad, la extracción mediante el uso de electrobombas conectadas a la red eléctrica, encarecía enormemente los costos de producción. Si antes de desarrollar este proyecto pagaban mensualmente más de 700 mil pesos de electricidad, hoy dicho costo no supera los doscientos mil pesos.

Esta iniciativa consiste en la habilitación de un sistema fotovoltaico para generar 24 kilowatts por hora, con 96 paneles, inversores trifásicos on-grid, tableros de conexión y una electrobomba de 20 caballos de potencia. Este proyecto tuvo un costo total de $56.071.222, con un aporte vía incentivo INDAP equivalente a $43.900.000 y un aporte propio de $12.171.222, que entregaron los usuarios.

 

RECORRIDO POR TARAPACÁ

Durante su primera visita a la región, el jefe nacional del agro también visitó Pica, donde encabezó un conversatorio con los vecinos de dicha comuna, quienes le plantearon sus principales dudas y requerimientos.

Posteriormente visitó el predio de Alberto Henríquez, un usuario INDAP de la misma comuna, quien comenzó trabajando con los programas de fomento de la institución, a través de los cuales recuperó los suelos degradados y hoy tiene un cierre perimetral de la chacra de casi una hectárea, donde produce principalmente tangelos.

“INDAP me ayudó mucho y hoy pude postular a un proyecto de la CNR (Comisión Nacional de Riego) para instalar riego tecnificado en todo el predio”, sentenció.