Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12026)

Total de Noticias (12026)

AGRICULTORES DE SAN PEDRO DE ATACAMA FELICES CON LA INVERSIÓN EN RIEGO Y LA ENTREGA DE MAQUINARIAS

Ceremonia acompañada de folclore y la tradicional cueca carnavalera estuvo encabezada por el ministro de Agricultura, Carlos Furche Guajardo

Decenas de agricultores de San Pedro de Atacama recibieron motoimplementos, una desbrozadora y maquinarias que facilitarán las labores agrícolas en los terrenos, además de inaugurar el Programa de Riego Intrapredial, PRI 2014. Una inversión que superó los 110 millones de pesos que conservará el Medio Ambiente, alivianará los trabajos y esfuerzos físicos de las personas y conducirá las aguas, evitando pérdidas e infiltraciones en los canales.

Con la presencia del ministro de Agricultura, Carlos Furche Guajardo, el Director Ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria, Héctor Echeverría Vásquez, la directora de INDAP Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, entre otras autoridades se realizó la actividad en el ayllu de Solor. La primera autoridad nacional del agro, manifestó que “el agua es un bien muy valioso y tenemos que hacer lo posible para aprovecharla al máximo. Un mecanismo es buscar formas de acumular el agua y avanzar en la tecnificación del riego, sobre todo en lugares como este, en que es tan escasa”.

Por su parte, la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna destacó el apoyo que ha mostrado el Gobierno a los agricultores de una zona en que el turismo se ha transformado en unos de los principales motores de la economía local. Los diferentes ayllus de San Pedro de Atacama mantienen, conservan y desarrollan una agricultura tradicional basada en la fruticultura, la alfalfa y el maíz que desde antaño desarrollaban los primeros habitantes del desierto más árido del mundo.

Un apoyo que viene acompañado de la asesoría continua y permanente que realizan los equipos territoriales, Programas de Desarrollo Local, PRODESAL apostados en la comuna que, además cuenta con un Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI en Toconao. Proyectos del Ministerio de Agricultura, que el gobierno realiza a través de INDAP que realiza inversiones en materia hídrica, las que se enmarcan en el plan de riego nacional, circunscrito en el plan estratégico institucional 2014 – 2018.

AGRICULTORES DE ATACAMA RECIBIERON IMPORTANTE APOYO EN MAQUINARIAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE

Alianza entre el municipio de San Pedro de Atacama e INDAP se fortalece en el tiempo y surge con nuevos bríos en los pueblos alrededor del borde del Salar de Atacama

En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y por medio del Programa de Desarrollo Territorial Indígena en alianza con la Municipalidad de San Pedro de Atacama e INDAP se realizó una masiva entrega de maquinarias que facilitarán las labores de campo a los agricultores de Toconao y los pueblos al borde del Salar de Atacama. Tecnología de punta aplicada a terrenos pequeños que le facilitan las labores de suelo y arado, optimizando los tiempos, protegiendo el medio ambiente y haciendo más eficiente el uso de los diferentes productos de la tierra por medio de la utilización de energías limpia y renovable.

Deshidratadores solares, desmalezadoras, motocultores, una trituradora, una chipeadora, un galpón forrajero, además de una serie de árboles frutales, obtuvieron decenas de agricultores para el desarrollo y fomento de la actividad agrícola de uno de los rincones, donde se encuentra mejor guardada las tradiciones y cultura del pueblo atacameño.

La directora de INDAP Región de Antofagasta, Jannette Araya Villarroel, remarcó en la entrega expresando que “la posibilidad de arar la tierra, la generación de productos con un valor agregado y el inicio de la cadena alimentaria, por medio de los árboles”. Así también enfatizó que la labor que se está desarrollando va por buen camino y que es un apoyo directo para que la calidad de vida en los pueblos del interior de San Pedro de Atacama sea mejor cada día.

La autoridad del agro reforzó la idea del aprovechamiento de las condiciones climáticas existentes en la zona con el uso de Energía Renovables No Convencional –ERNC- con placas solares para la circulación del aire en las deshidratadoras. Por su parte, el asesor de la municipalidad de San Pedro de Atacama, Hugo Miranda, destacó la alianza existente que da vida al Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI Atacama que, con orgullo y satisfacción, se ha ido fortaleciendo en el tiempo.

En el año Internacional de la Agricultura Familiar los agricultores y agricultoras que desarrollan agricultura y mantienen vivas sus costumbres y tradiciones mantienen el origen agrario de los antepasados atacameños. Un esfuerzo y apoyo que realiza el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP para potenciar una actividad que se encuentra arraigada a esta tierra y que a pesar de la escasez hídrica renace de la mano de los propios agricultores y el apoyo de los servicios del agro del Gobierno d la Presidenta Michelle Bachelet. 

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE NANCAGUA PRESENTARON SU PRIMERA FERIA PRODESAL-INDAP

Lechugas hidropónicas, flores, miel y artesanía, fueron parte de la puesta en escena de esta feria que espera consolidarse en el tiempo.

En su inauguración participaron la Gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, el Alcalde de Nancagua, Wilson Duarte, y la jefa de Area INDAP San Fernando, Adriana Amaro, en representación del director regional.

Adriana Amaro, manifestó que “el Prodesal es un programa muy querido por nuestra institución y que nos enorgullece porque llegamos con apoyo en asesorías técnicas y financiamiento a miles de pequeños agricultores en las 33 comunas de la región. A través de este programa que partió en Nancagua el año 2005 apoyamos a 150 familias campesinas en la comuna, de quienes hoy vemos los frutos de su trabajo y esfuerzo, al que nos sumamos con apoyo en fomento productivo”.

El Alcalde de Nancagua, Wilson Duarte, felicitó a los productores del Prodesal y destacó su trabajo, que es apoyado por un equipo técnico que integra el Programa de Desarrollo Local de INDAP en la comuna. Instó a los agricultores a seguir mejorando sus capacidades productivas.

La Gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, sostuvo que “este tipo de ferias generan un punto de encuentro para el desarrollo de la agricultura campesina, que con el apoyo del Ministerio de Agricultura e INDAP en especial, logran generar productos exportables. Como Gobierno estamos impulsando la coordinación entre las diversas instituciones para fortalecer estos emprendimientos”.

Ana Gómez, agricultora de Cunaco, fue una de las expositoras de la feria, quien expresó sus deseos de mejorar su actividad agrícola. “Tenemos mucho que aprender todavía, hay que capacitarse. Espero modernizarme, cambiar las piscinas de madera por otras metálicas y lograr tener una producción más grande”,  afirmó. Actualmente posee dos invernaderos con cultivos hidropónicos, donde produce lechugas, ciboulette y berros, entre otras hortalizas.

En la feria del Prodesal de Nancagua se presentaron 11 stand con productos campesinos de Nancagua y del programa que opera en las comunas de Chimbarongo, San Fernando, Placilla y Chépica, además de algunas empresas proveedoras de insumos agrícolas e instituciones públicas de apoyo al sector.

 

AGRICULTORES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO SE LUCIRÁN EN EXPOMUNDORURAL 2014

Emprendedores agrícolas de Algarrobo, San Esteban, Putaendo, Quilpué, Zapallar, Olmué, Limache, La Calera, Quillota y La Cruz estarán presentes en este evento que se desarrollará entre el 29 de octubre y 2 de noviembre en el Parque Alberto Hurtado de La Reina

Desde este miércoles 29 de octubre el campo se apodera de la ciudad a través de la Expomundorural de INDAP que se realizará en el parque Alberto Hurtado de Santiago y que en su versión número 16 reunirá a más de 200 expositores de todo el país, entre los que se cuentan una docena de productores agrícolas de la región de Valparaíso.

Los expositores de la región, que pertenecen a los rubros alimentos procesados, artesanía y Turismo Rural, exhibirán una variada producción de lo mejor de la zona como frutos secos deshidratados de la comuna de San Esteban; artesanía en hoja de choclo y textilería de la comuna de Zapallar; mermeladas y manjares de Putaendo, productos lácteos de Colliguay; yerbas medicinales de La Cruz; hortalizas del jardín culinario de Quillota y artesanía en madera de Algarrobo, entre otros destacados productos. 

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen especificó que “este evento constituye una oportunidad para que la producción de la pequeña agricultura sea reconocida y valorada por el mundo urbano. Es una instancia para acercarse al mundo rural y que se generen oportunidades de negocio para nuestros usuarios”.

Cabe destacar que este evento ferial tiene entre sus objetivos apoyar la formación de vínculos entre las empresas campesinas con los distintos actores de la cadena agroalimentaria generando oportunidades de negocio para el mercado interno y externo.

La Expomundorural contempla además una serie de actividades entre las cuales están los talleres de alfarería de Pomaire, textilería de Pencahue y cestería de Chimbarongo. Al igual que otros años, habrá también un Espacio Agrogastronómico en los que se impartirán 15 talleres de cocina gratuitos, además de la exhibición de ovinos de raza fina y caballos del Ejército de Chile como parte de la muestra ganadera, y para los niños habrá una granja educativa.

Durante los días que dure la feria en el escenario central se presentarán connotados artistas y grupos artísticos como: Illapu, Villa Cariño, Daniel Muñoz y las cuecas choras, La Pila del Lote, Santa Feria, entre otros. Además de eventos artísticos para niños con cuentacuentos y grupos musicales como Zapallo, Almendra y la Compañía Triskel.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP QUIRIHUE VIAJARON A LA ARAUCANÍA Y LOS RÍOS A CAPACITARSE

Jefe técnico del Prodesal INDAP Quirihue 1, indicó que “el objetivo de la gira fue conocer en terreno la producción de semillas certificadas, plagas y enfermedades de las papas; así como la inseminación artificial en bovinos y equinos”.

Un total de 40 agricultores del programa Prodesal INDAP Quirihue 1 realizaron una gira técnica a las regiones de La Araucanía y Los Ríos para conocer en terreno el trabajo que se está ejecutando en los rubros papas y ganadería.

Así lo confirmó el jefe técnico del programa Prodesal INDAP Quirihue 1, Juan Pablo Valdés, quien indicó que “el objetivo de la gira fue conocer en terreno la producción de semillas certificadas, plagas y enfermedades de las papas; así como la inseminación artificial en bovinos y equinos”.

La gira, que se inició en Carahue, específicamente en el Centro Regional de la Papa, les permitió a los usuarios Prodesal, conocer la realidad de los productores del territorio costero de La Araucanía, así como la conformación de este centro regional, el cual está integrado por agricultores locales, apoyados por INDAP y SAG, y asesorados técnicamente por INIA.

Posteriormente, explicó Valdés, la delegación se trasladó al haras Pupunahue,  perteneciente al Ejército de Chile, en la Región de Los Ríos, donde los usuarios pudieron conocer el trabajo de cruza de razas equinas como Orlov, Hockney, Belga Ordonez, Bretón y Percherón, las cuales están siendo utilizadas por la pequeña agricultura, específicamente para el mejoramiento genético de caballos de tiro, a través de un convenio nacional entre el Ejército, INDAP y las Municipalidades. “En la ocasión, los agricultores pudieron ver los ejemplares disponibles como sementales, así como todo el proceso de monta y obtención de semen para la inseminación en fresco; además de las diferentes raciones alimenticias y suplementos disponibles para los caballares”.

Al finalizar, los agricultores de Prodesal, visitaron el Centro Nacional de Capacitación y Entrenamiento en Reproducción y Manejo Animal – CERENEMA, ubicado en Valdivia, donde conocieron las razas de bovinos como: Frisón Negro, Frisón Colorado, Wagyu y Simmental. Los cuales son utilizados para el mejoramiento de características genéticas, enfocadas a la producción de carne y leche. Además, recorrieron los laboratorios donde se procesan las muestras de semen para su posterior almacenamiento en nitrógeno líquido, las cuales pueden ser conservadas en forma indefinida, quedando éstas a disposición comercial para quienes requieran el servicio.


  

DIA DEL CAMPESINO CONVOCÓ A MÁS DE 500 AGRICULTORES DE LA PROVINCIA DE PETORCA

Durante el evento, que se realiza por primera vez en la provincia, se reconoció la trayectoria de dirigentes campesinos y de ex funcionarios INDAP

Todo un éxito resultó la celebración del Día del Campesino en la provincia de Petorca. El evento, que se realizó en la medialuna de la localidad de Catapilco, comuna de Zapallar, contó con la participación de más de 500 pequeños agricultores beneficiarios de INDAP.

Durante la fiesta campesina, el Consejo Asesor de Area de INDAP, CADA, hizo un reconocimiento a la trayectoria como dirigente al agricultor de Valle Hermoso José Villalobos. Asimismo se premió la trayectoria de dos ex funcionarios INDAP del área La Ligua, Roberto Bravo y Robinson Sanhueza, que recibieron emocionados este reconocimiento de parte de los agricultores.

El evento contó además con una muestra de productos campesinos de la provincia de Petorca como mermeladas caseras, flores, huevos de  campo, tejidos y artesanía local, entre otros. Además se realizó un concurso de cueca donde una pareja representante del Prodesal de Papudo fue la ganadora de la competencia.

El director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen sostuvo que “estamos muy contentos de que esta fiesta se replique desde ahora en esta provincia y quiero reiterar que como Gobierno y como Ministerio de Agricultura a través de INDAP, estamos trabajando para desarrollar estrategias que permitan asegurar el riego en esta zona tan azotada por la sequía y que nuestro accionar está dirigido a reducir las brechas de desigualdad en el mundo campesino. A través de esta celebración queremos reconocer el trabajo que día a día realizan las familias campesinas que son las que a diario abastecen de alimentos a nuestra población”.

DIA DEL CAMPESINO

En la oportunidad el CADA también reconoció la labor del alcalde de la municipalidad de Zapallar, Nicolás Cox, por su constante apoyo al trabajo de los campesinos. Por su parte los parceleros de Catapilco entregaron un reconocimiento a los agricultores Valentín Chacana y Eugenio Silva.     

Durante la tarde los agricultores usuarios del Programa Prodesal de la provincia realizaron los tradicionales asados. Además se llevó a cabo un almuerzo oficial que contó con la participación de autoridades, entre las que estaban el diputado Christian Urizar; el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen; el alcalde de Zapallar Nicolás Cox; el alcalde de Cabildo, Patricio Aliaga; el alcalde de la Ligua, Rodrigo Sánchez; el presidente del CADA y concejal de La Ligua Hugo Díaz, la Consejero Regional Teresita Cerda entre otros concejales y agricultores.

Cabe destacar que el Día del Campesino se conmemora en Chile con motivo de la promulgación, en 1967, de la Ley 16.640, de Reforma Agraria y Ley 16.625 de sindicalización Campesina, durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva. Su aplicación a partir de entonces y hasta 1973, significó un cambio radical en el régimen de propiedad y tenencia de la tierra.

FLORES CAMPESINAS LLEGAN A CONCEPCIÓN ESTE 30 DE OCTUBRE

Las productoras y productores de flores que participan de este evento, son todos usuarios de INDAP, quienes a través de los programas fomento y del proyecto FNDR Flores, reciben asesoría especializada e incentivos productivos para mejorar infraestructura y adquirir material genético.

Claveles, lilium, ilusiones, alstroemerias, iris, gladiolos, plantas y flores nativas en macetas como: viuditas, helechos y copihues, son algunas de las variedades que podrán encontrar los visitantes penquistas a la XIX Feria de Flores Campesinas de la Región del Biobío, organizada por INDAP y la Asociación Gremial de Productores de Flores Campesinas, con el apoyo del Gobierno Regional y la Municipalidad de Concepción, este jueves 30 octubre, a partir de las 9.30 horas, en la Plaza España de Concepción.

Así lo confirmó Margarita Rubio Aviles, presidenta de la Asociación Gremial de Productores de Flores Campesinas, quien aseguró que “al igual que en versiones anteriores, esperan que el público penquista se acerque a la Plaza España a comprar el sinnúmero de flores y plantas que traerán en esta ocasión”.

La inauguración de la XIX Feria de Flores se realizará a las 9.30 horas con el tradicional corte de cinta que estará a cargo de la Presidenta de la Asociación Gremial de Productores de Flores Campesinas y autoridades del Ministerio de Agricultura.

Las productoras y productores de flores que participan de este evento, son todos usuarios de INDAP, quienes a través de los programas Prodesal, Servicio de Asesoría Técnica, Asistencia Financiera y del proyecto FNDR Flores, reciben asesoría especializada e incentivos económicos para mejorar infraestructura y adquirir material genético.

 

 

MINISTRA DE SERNAM DIALOGÓ Y CONOCIÓ LA REALIDAD DE LAS MUJERES RURALES DE O’HIGGINS

Gran afluencia de público tuvo la Feria de la Mujer Rural realizada en Santa Cruz, iniciativa impulsada por la Mesa del mismo nombre, a través de INDAP y SERNAM.

Emprendedoras de toda la Región de O’Higgins, autoridades regionales y nacionales,  encabezadas por la Ministra del Sernam, Claudia Pascual Grau y la Directora Nacional  de Prodemu, Pamela Farías, encabezaron la actividad.

La plaza de armas fue el escenario perfecto para apreciar y disfrutar de una amplia variedad de productos, como artesanía, hortalizas, procesados y gastronomía, y junto con lo anterior, un nutrido show con expresiones de artistas locales. Fue una ceremonia para reconocer a mujeres rurales destacadas y un espacio para el conversatorio de la Ministra con las mujeres,  donde se abordó la problemática de la ruralidad y la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

La Ministra del Sernam, Claudia Pascual, señaló que esta feria “ forma parte del compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con las mujeres rurales del país y especialmente en la región de O’Higgins, a través de esta iniciativa que es una expresión no sólo del aporte que realizan para el cuidado de la familia, sino que también un aporte al desarrollo económico de sus comunidades rurales, quienes hoy en día están llevando a cabo emprendimientos económicos autónomos y contribuyendo a la soberanía agroalimentaria del país”.

Por otra parte resaltó que a nivel nacional las mujeres representa más del 52 % de la población nacional y son las que más participan a nivel social “y sin embargo, a la hora de la representación popular en la política no siempre están en la misma proporción (…)) el hecho de que la Intendenta y las tres gobernadoras sean mujeres, es una muestra del esfuerzo de las políticas implementadas por la Presidenta para revertir esta situación. Es por eso que queremos relevar en el marco de la Reforma al Sistema Binominal, la paridad de género”, señaló la autoridad.

La Ministra Pascual sostuvo un diálogo abierto con mujeres representantes del mundo rural, donde pudo conocer de cerca los planteamientos y necesidades de mujeres de los pueblos originarios, del sector de la pesca, de la agroexportación y de la pequeña agricultura.

Pamela Farías, Directora Nacional de la Fundación Prodemu destacó el trabajo coordinado de INDAP y su servicio y agregó que “reafirmamos el  compromiso presidencial de aumentar la cobertura de mujeres rurales de 3 mil a 5 mil que sean parte y se sumen a los beneficios del convenio INDAP-Prodemu que fortalece su formación y potencia sus capacidades productivas”, declaró.

Por su parte, la Intendenta regional, Morín Contreras, destacó que “las mujeres rurales en nuestra región tienen un gran liderazgo, con organizaciones funcionales, comités de vivienda, en la temática  del nivel productivo de INDAP, y qué mejor que celebrar este día a través de esta feria de productos, fruto del esfuerzo y tesón de las mujeres rurales. Como Gobierno estamos reconociendo el esfuerzo de las empresas pequeñas que necesitan ser relevadas en el contexto de una economía pujante. Ya estamos generando una política pública que dé acceso a las mujeres de una manera más fácil al financiamiento para mejorar sus emprendimientos”, agregó la primera autoridad regional.

El Director regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara Montecinos, agregó que “esta es una instancia donde se visibiliza el trabajo y esfuerzo que despliegan las mujeres rurales, a  quienes apoyamos en toda la región a través de nuestros programas Prodesal y del convenio INDAP-Prodemu. Vemos cómo las mujeres rurales desarrollan sus emprendimientos con apoyo de asesoría técnica y financiamiento, generando productos sanos y de calidad”. Por otra parte, Pamela Zamorano Pérez, Directora Regional del Sernam, manifestó que “estamos relevando hoy el aporte de la mujer rural al desarrollo social, cultural y productivo en el marco de la celebración internacional de su día. Ellas transmiten toda la cultura, promueven valores nuevos e iniciativas productivas que se ponen al servicio de nuestra sociedad”.     

Mujeres homenajeadas

Cinco  mujeres de la región fueron reconocidas en una ceremonia que contó con la participación de autoridades  y un gran público que las acompañó.   Fueron propuestas por sus mismas organizaciones de base, sindicatos, juntas de vecinos o municipalidades y que destacaron por su aporte solidario, rescate patrimonial e inmaterial de tradiciones, gestiones a nivel local de participación e injerencia a favor de sus localidades, entre otros aspectos. Las mujeres reconocidas fueron Lucena Estrella Espinoza Radronich, artesana de Nancagua; María Angélica Osorio Arce, emprendedora en turismo y gastronomía rural de Machalí; Verónica Yolanda Rodríguez Donoso, con agricultura orgánica y sustentable de Palmilla; María Eugenia Díaz Bravo, tejedora y artesana de Lolol; y Gladys Moya Padilla, presidenta del Club de Adulto Mayor de Quinta de Tilcoco.

El Día Internacional de la Mujer Rural tiene como finalidad recordarle a la sociedad que las mujeres rura les, a pesar de la situación de vulnerabilidad, pobreza y carencias están más vivas que nunca en el territorio, como productoras agrícolas, pescadoras, recolectoras, artesanas, temporeras, mujeres de pueblos originarios, entre otras.

La Mesa de Trabajo Mujer Rural, desde el año 2001 ha mantenido una participación y coordinación permanente, con cada uno de sus integrantes, quienes han trabajando con un fin: “incidir positivamente en el desarrollo y potenciación de las mujeres del sector rural y silvoagropecuario, considerando su diversidad”.

Esta instancia está conformada por el Gobierno Regional de O’Higgins, SERNAM, INDAP, Seremi del Trabajo y Previsión Social, Seremi de Agricultura, Seremi de Salud, MUCECH. Seremi de Educación,  Seremi de DESARROLLO SOCIAL PRODEMU, Consejo de la Cultura y las Artes, Servicio País, Desarrollo Rural Colchagua, Mesa Regional Mapuche e Indígena  y Agrupación Ayme de Colchagua.

 

 

 

MILLONARIOS INCENTIVOS PARA FOMENTO PRODUCTIVO ENTREGÓ INDAP A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PARRAL Y RETIRO

Pequeños agricultores podrán acceder a la compra de maquinarias, insumos y al desarrollo de diversos proyectos de inversión en sus campos.

Ciento cincuenta y seis millones para el apoyo de diversos emprendimientos productivos en el campo hizo entrega INDAP a pequeños agricultores de las comunas de Parral y Longaví, usuarios del Programa de Desarrollo Local-PRODESAL-  y del Servicio de Asesoría Técnica-SAT- de este servicio del agro.

En la actividad, realizada en el teatro municipal de Parral, estuvieron presentes  los diputados Guillermo Ceroni e Ignacio Urrutia, la alcaldesa de Parral, Paula Urrutia y el alcalde protocolar de Retiro, Rafael Ramírez, entre otras autoridades.

En la ocasión se entregaron Incentivos de Fortalecimiento Productivo, componente del Programa Prodesal a cerca de 160 agricultores de Parral y retiro, además de incentivos del Fondo de Apoyo Inicial, también de PRODESAL, y recursos del Programa de Desarrollo de Inversiones.

Los recursos que recibieron los pequeños agricultores serán utilizados en la compra de maquinaria agrícola, la construcción de bodegas y cierres perimetrales, entre otras inversiones.

Jairo Ibarra , director de INDAP, indicó que los incentivos entregados en la agencia de área de Parral, forman parte de las iniciativas de apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, destindos a disminuir las brechas de desigualdad que se expresan con mayor fuerza en la zonas rurales y  a través de los cuales se busca apoyar a los pequeños productores para que puedan mejorar sus nivele de competitividad y tengan acceso a mayor tecnología en sus campos.

AGRICULTORES DE EMPEDRADO Y CONSTITUCIÓN DARÁN IMPUSO A SUS NEGOCIOS PRODUCTIVOS CON APOYO DE INDAP

Usuarios de Programa de Desarrollo Local- PRODESAL- recibieron cerca de 46 millones de pesos para el fortalecimiento productivo de sus negocios agrícolas.

Cerca de 100 pequeños agricultores atendidos por la agencia de área INDAP de San Javier, fueron beneficiados con Incentivos de Fortalecimiento Productivo y recursos del Fondo de Apoyo Inicial, componentes del programa PRODESAL, que INDAP ejecuta en alianza con los municipios. Las actividades, realizadas en el teatro municipal de Empedrado y en el salón municipal de Constitución respectivamente, contaron con la participación del director regional de INDAP, Jairo Ibarra, el diputado Pablo Lorenzini, el jefe de área (s)INDAP de San Javier, Víctor Muñoz, el alcalde de Empedrado Gonzalo Tejos y el alcalde protocolar de Constitución, Pablo del Rio, entre otras autoridades.

En Empedrado, fueron beneficiados 38 pequeños agricultores, quienes recibieron cerca de 14 millones de pesos a través de Incentivos para el Fortalecimiento Productivo, los que se utilizarán en la construcción de invernaderos, sistemas de conducción de viñas, adquisición de material apícola, bombas de riego, cercos perimetrales y maquinaria agrícola. Además se entregaron recursos del Fondo de Apoyo Inicial a 18 pequeños agricultores, que servirán para la compra de semillas, fertilizantes, agroquímicos y materiales de construcción, entre otros.

Cerca de 32 millones en tanto fueron entregados a 60 pequeños productores de diversas localidades de la comuna de Constitución, los que serán destinados principalmente a la compra de estanques acumuladores de agua, equipos de riego, bodegas, invernaderos, cercos perimetrales y maquinarias de trabajo como desbrozadoras, motocultivadoras y motosierras, entre otros.

El director de INDAP, Jairo Ibarra, destacó la importancia de los recursos que destina INDAP para potenciar el desarrollo de sus emprendimientos, lo que va en la línea de apoyarlos, para que logren acortar sus brechas de competitividad y alcanzar así una mayor equidad en su niveles de desarrollo. Ibarra, destacó que la institución que dirige, está impulsando de manera muy decidida varias líneas de acción que serán vitales en esta gestión, como son el riego y drenaje, la plena incorporación de la mujer en los temas productivos en el campo, la comercialización a través de circuitos cortos y la participación de los jóvenes para renovar los campos de la región y el país.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PUNTA ARENAS VALORAN APOYO PERMANENTE DE INDAP EN MEJORAS PRODUCTIVAS

Capacitaciones fortalecen las competencias y marcan la pauta para superar con conocimientos la rigurosidad que impone la faena agrícola en la Patagonia

Más de doce capacitaciones y un apoyo integral permanente por parte de ingenieros agrónomos son parte de la receta utilizada por el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, para apoyar el trabajo de los pequeños agricultores de Punta Arenas en el presente año.   

Así lo reconocieron los productores silvoagropecuarios en la mesa de trabajo realizada en el Hotel Diego de Almagro. 

Más de 70 pequeños agricultores llegaron a la cita y plantearon sus demandas y necesidades, al mismo tiempo que agradecieron el apoyo que reciben a diario de INDAP, a través del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que ejecuta el municipio de Punta Arenas.

“Las capacitaciones y el trabajo en terreno permanente ayudan y el cambio es rotundo.  Los avances son notorios y el esfuerzo y la capacidad de aprendizaje se nota en la calidad de construcción de invernaderos, calidad de los productos e ingresos económicos”, explica Rocío Castro, Jefa Técnica del Programa de Desarrollo Local, Prodesal Punta Arenas.

Entre las capacitaciones realizadas destacan: Etiquetado nutricional, manejo de enfermedades de papa, producciones de platines y trasplantes, preparación de suelos y rotación de cultivos.  Y pronto se viene: Producción de zapallo, pepinos, tomates, y control de plagas.

Para el Director Regional de INDAP, Víctor Vargas, el apoyo del Prodesal es clave y la primera etapa para quienes comienzan en el trabajo agrícola.  "Ahí el productor se hace usuario del servicio y entra a la red de asistencia que otorga el Estado.  Esta iniciativa, generalmente, se trabaja en conjunto con las municipalidades, ellas cumplen el rol ejecutor, donde INDAP transfiere recursos por medio de un convenio de colaboración, los que se complementan con los recursos propios de las comunas”.

Vargas precisó que “los montos traspasados deben destinarse a la contratación de un equipo técnico que entregue asesoría permanente a los agricultores del programa. Adicionalmente, INDAP dispone recursos para inversión y capital de trabajo”.  
Actualmente el Prodesal en Punta Arenas apoya a 85 familias en las tareas de fortalecer sus sistemas productivos y actividades conexas, procurando aumentar ingresos y mejorar su calidad de vida.
Para Julio Yagelo, profesional de apoyo del Prodesal, producir en la Patagonia tiene retos y desafíos que lo diferencian del resto del país y las capacitaciones cumplen un rol preponderante.

 “En esta zona por las características climáticas que posee las técnicas son distintas a la hora de producir, en muchos casos tienen que ver con la ubicación o profundidad de la siembra.  En otros casos, hay que tener claridad cuándo intervenir el suelo.  En Magallanes la temporada agrícola arranca en el mes de septiembre y se extiende hasta abril aproximadamente”, explica Yagel.