Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12026)

Total de Noticias (12026)

INDAP BRINDÓ HOMENAJE A MUJERES RURALES EN LA COMUNA DE LOS LAGOS

Organizado por la Dirección Regional de INDAP, la Mesa Regional de Mujer Rural y la Municipalidad de Los Lagos, se llevó a cabo el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural.

La actividad, realizada en la comuna de Los Lagos, contó con la participación del el senador Alfonso De Urresti; el diputado Enrique Jaramillo, el alcalde (s) Miguel Moya; la  Seremi de Agricultura Claudia Lopetegui; el Presidente del Consejo Regional de Los Ríos, Waldo Flores, el Director Regional de INDAP Jorge Sánchez; el presidente del Consejo Asesor Regional Guido Mutizabal; concejales, entre otras diversas autoridades regionales y alrededor de  100 agricultoras de las distintas comunas de la Región de Los Ríos.

Durante la ceremonia se destacó el trabajo que realizan las mujeres del campo y su aporte al desarrollo de la región, resaltando la multiplicidad de funciones que ellas cumplen en sus hogares, como madres, esposas, agricultoras y productoras.

El Director Regional de INDAP destacó el hecho que la mayoría de las mujeres rurales dependen de los recursos naturales para su subsistencia y que en los países en desarrollo, ellas constituyen más del 40% de la fuerza de trabajo agrícola. Producen, procesan y preparan por ejemplo muchos de los alimentos  asegurando con ello la alimentación mundial.

“En nombre de INDAP quisiera especialmente reconocer la contribución de las mujeres rurales al desarrollo de esta región, del país y del mundo. Su capacidad de emprendimiento, valentía y cualidades para afrontar cualquier reto les ha permitido abrirse camino en la igualdad de oportunidades de la mujer en la sociedad. Ellas son las depositarias del futuro de nuestros territorios, son los verdaderos agentes de desarrollo rural, y como servicios públicos debemos estar atentos a brindar el apoyo necesario para que encuentren respuesta a sus carencias, a sus ideas y proyectos, y sobre todo para garantizar su bienestar y en consecuencia, el de toda la población rural de nuestro país”.

Miguel Moya, alcalde (s) de la comuna laguina, junto con saludar y brindar homenajes a las mujeres rurales en general, manifestó sus preocupaciones respecto a las diversas temáticas que afectan tanto a su comuna, como a la región en general. El edil,  reconoció el trabajo que la nueva administración de la Presidenta Bachelet se encuentra realizando, para acortar las brechas de la desigualdad, el apoyo que brindan los instrumentos de fomento de los servicios públicos y el énfasis que el Gobierno ha dado a la pequeña agricultura del país.

En tanto, la Seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, hizo hincapié en los lineamientos que el Ministerio del Agro está trabajando para el fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina, acción central del Ministerio de Agricultura y específicamente del trabajo que realiza INDAP.                                                         

Por su parte, Glenda Lovera, Presidenta de la Mesa Regional de Mujeres Rurales, destacó que la ceremonia fuera una buena oportunidad para resaltar, a las autoridades presentes, la importancia de la mujer,  de la agricultora, especialmente de aquellas que desarrollan su trabajo en los lugares más apartados de esta región y donde los esfuerzos se duplican debido, muchas veces,  a la falta de apoyos e instrumentos que no están a la mano. “Estoy segura, que la fuerza de trabajo en el campo, sin duda, involucra un gran porcentaje de mujeres que día a día desarrollan a actividades en el campo,  labores de madre y de esposa  dando muestras así de las múltiples funciones y esfuerzos que hacemos para sacar adelante a nuestras familias y mejorar las oportunidades productivas y comerciales que realizamos para alcanzar una digna y mejor calidad de vida”

La Dirección Regional de INDAP, en conjunto con la Mesa Regional de Mujer Rural, aprovecharon la oportunidad de entregar distinciones a siete  pequeñas agricultoras provenientes de las agencias de área INDAP Los Ríos, quienes recibieron galvanos y obsequios por la esforzada labor que cada una de ellas desempeñan, en las actividades productivas que realizan.                                                                                  

La actividad culminó con un almuerzo donde participaron cerca de 100 agricultoras,  quienes tuvieron la oportunidad de compartir junto a las distintas autoridades regionales presentes.

DIRECTOR NACIONAL DE INDAP COMPROMETIÓ TRABAJO PARTICIPATIVO CON COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA PROVINCIA DE OSORNO

Octavio Sotomayor participó en la segunda jornada del seminario indígena, organizado por el Minagri, donde comprometió su apoyo al trabajo con las comunidades y una mayor inyección de recursos para pueblos originarios.

El titular del organismo de fomento productivo, de visita en Osorno, comprometió un trabajo distinto con las comunidades indígenas de la provincia y un compromiso por revisar y mejorar los programas actuales que INDAP tiene para apoyar el desarrollo del mundo campesino de la provincia.

Sotomayor fue parte de la jornada de cierre del Seminario Indígena en la que participaron en forma masiva los representantes de comunidades indígenas de las comunas de San Pablo, San Juan de La Costa, Osorno, Puerto Octay y Puyehue, quienes plantearon a la máxima autoridad del INDAP y a los directivos regionales del  Ministerio de Agricultura presentes, sus necesidades, inquietudes y deseos de un mayor apoyo a los pueblos originarios de la provincia y a definir un plan de fomento económico y productivo con las comunidades. 

“Cuando estuvimos hace unos meses atrás en el sector de Quilacahuin, en la comuna de San Pablo, uno de los compromisos fue desarrollar un encuentro con todos los servicios del agro, con esta modalidad de trabajo que es inédita en el país y que es observada desde el Gobierno central como una gran instancia de encuentros y de acuerdos con las comunidades. Esto porque creemos firmemente que son ellas las que deben decidir que es lo que necesitan y todo esto bajo un clima constructivo y de confianza que nos permite trabajar juntos afirmando el compromiso de este Ministerio, a través de INDAP, con los pueblos originarios que son parte fundamental de la agenda de trabajo de nuestra institución”, destacó el directivo nacional.

Asimismo, Sotomayor señaló que uno de los puntos planteados por las comunidades indígenas en esa primera reunión fue la necesidad de contar una feria para poder vender sus productos, confirmando la noticia de que se está gestionando con el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, a través de la seremi de agricultura, el poder de contar con un terreno para habilitar una feria de productos campesinos, especialmente de comunidades indígenas, lo que se concretaría el año 2015 y donde INDAP pondría los recursos para contar con la infraestructura necesaria para comercializar de buena manera los productos de la pequeña agricultura. Además, se lanzará un concurso especial del Programa de Desarrollo de Inversiones de 500 millones para comunidades indígenas de la provincia de Osorno y se dispondrá de un presupuesto especial para el programa de suelos de INDAP.

“INDAP ha aumentado su presupuesto 2015 en un 6,4% y por ende el compromiso con el desarrollo de las comunidades indígenas está presente, ya que queremos fortalecer el desarrollo de la agricultura familiar con más recursos que esperamos llegue a buen puerto cuando se termine de discutir el presupuesto de la nación. Sólo como ejemplo, este año aumentamos en 10 mil millones de pesos los recursos para créditos, de 60 mil a 70 mil, por lo que esperamos contar con ese presupuesto. Además, hemos estado en conversaciones con otros actores, como el Gobierno Regional, para tratar de inyectar recursos a la pequeña agricultura. Que no quede la menor duda de que estamos haciendo todo lo posible por llegar con más inversiones, mas asesoría y más créditos al pequeño agricultor”, puntualizó el director nacional de INDAP.

Del mismo modo, indicó que parte de los compromisos con el mundo indígena, y con la agricultura familiar en general, es la revisión de todos los programas de INDAP. “El tema de la pertinencia cultural, el de la cosmovisión indígena es central y nosotros tenemos conciencia de que los programas no funcionan sino se adaptan a los requerimientos de las comunidades, y por lo tanto, estamos revisando los programas a nivel nacional, como el PDTI, para tratar de que encajen con las aspiraciones y con la manera de ver el mundo que tienen las comunidades mapuche-huilliches de la región”, señaló Sotomayor.

Harry Manns Muñoz
Periodista INDAP
Región de Los Lagos 

CAMPESINOS DE RÍO HURTADO SUPERAN BRECHAS TECNOLÓGICAS CON NUEVA MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO

Gracias al apoyo de INDAP 39 agricultores y crianceros podrán fortalecer sus labores productivas y mejorar su calidad de vida

Con el objetivo de fortalecer las actividades productivas de 39 pequeños agricultores y crianceros de Río Hurtado, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP entregó diversas maquinarias agrícolas además de completos equipamientos para las queseras familiares.

Sobre  $ 27 millones se destinaron para adquirir pulverizadores motorizados, segadoras para cortar el pasto, motocultivadores, pulverizadoras de espalda e implementos para la elaboración del queso de cabra como mesones de acero inoxidable, entre otros.

Diego Peralta, director regional de INDAP, se refirió a la importancia de esta intervención en la pequeña agricultura “entregamos apoyo a los agricultores para que superen las brechas tecnológicas y financiamiento para que resuelvan sus problemas productivos. Hoy entregamos los incentivos que están asociados a pulverizadoras y algunas maquinarias menores para el pasto que les va a facilitar la corta y cosecha de los cultivos y también, mejorar la calidad de vida que es nuestra misión junto con lograr mejores productos para que puedan generar mayores ingresos”.

Por su parte el alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela manifestó que “esto permite que a pesar de la sequía que tenemos, se pueda utilizar toda la tecnología en la pulverización, corte de pasto y en hacer mejores quesos y esto ayuda enormemente en los pequeños huertos familiares que es de lo que vive Río Hurtado y es por ello, que agradezco mucho a Indap y a todos sus funcionarios”.

Mejorando la calidad de vida de los productores agropecuarios

A través del Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP) que es un instrumento de de INDAP se concretó el apoyo en nuevo equipamiento para agricultores y crianceros de Río Hurtado quienes mejorarán sus labores productivas y su calidad de vida.

El agricultor, Juan Barraza, quien recibió un pulverizador de espalda indicó que esta maquinaria “me parece macanuda porque va a servir para un montón de cosas que antes no podía hacer ya que, con las pulverizadoras chicas se reventaban las mangueras y esta máquina es mucho más potente sobre todo para los árboles de más altura”.

“Esta máquina sirve para limpiar la maleza y estoy muy contento de recibirla ya que, es muy buena para mejorar la agricultura en cuanto a la mano de obra”, afirmó, Ítalo Cortés, agricultor beneficiado con un motocultivador.

La criancera, Cremilda Alfaro, mejorará su proceso de elaboración del queso de cabra gracias a un completo equipamiento consistente en ollas y un mesón de acero inoxidable, entre otros implementos y al respecto sostuvo que “esto que recibimos es muy necesario para hacer los quesos y además, nosotros no tenemos los recursos para comprarlo y por eso estoy muy contenta”.

Además del apoyo que se entregó a los 39 productores de Río Hurtado se destaca la masiva entrega de maquinaria agrícola que se realizó anteriormente en la comuna de Ovalle beneficiando a 41 familias campesinas con una inversión que superó los $ 35 millones.

 

 

 

 

 

INDAP Y SERCOTEC FIRMAN IMPORTANTE CONVENIO DE COLABORACIÓN

Usuarios de INDAP podrán exhibir y comercializar sus productos en el Emporio MIPE

Con el objeto de apoyar a pequeños agricultores y productores usuarios de INDAP y al mismo tiempo entregarles un espacio para que difundan y visualicen su trabajo, la institución firmó un importante convenio de colaboración con el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC y el Emporio MIPE. El acuerdo permitirá quelos pequeños agricultores usuarios de  INDAP puedan comercializar sus productos en este espacio y contar con  capacitación de inducción a los procesos de comercialización.

“Estamos muy contentos con este convenio  ya que es una muestra de la articulación de los servicios públicos, de cómo podemos generar un impacto que nos dé una mirada en común de cómo desarrollar esta región.  Estamos incorporando a agricultores en un modelo de comercialización distinto, dando oportunidades reales de venta. En ese sentido  INDAP, a través de esta propuesta, está evitando la mayor cantidad de intermediarios. El Emporio nos está generando el  poder comercializar en forma directa, además de incorporar a agricultores de los sectores más alejados de la región  al centro urbano”, erxpresó Jorge Sánchez, director regional de INDAP.

Esta alianza busca  fortalecer y potenciar la artesanía tradicional chilena y los alimentos procesados asociado a los productos de origen campesino.

“El Emporio será diferente con la incorporación de nuestros agricultores, porque gracias a ello tendremos el orgullo de tener representadas a las 12 comunas de nuestra región. Para nosotros la promoción de los productos es  vital y aportar con eso a los agricultores de INDAP, nos alegra mucho. Queremos darle mayor énfasis a este lugar  y que los usuarios,  tanto de INDAP como de SERCOTEC, sientan que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está apoyando sus emprendimientos”, agregó Carlos Burgos, director regional de SERCOTEC.

Este convenio de cooperación interinstitucional está enmarcado dentro de las actividades de  Semana de la Pyme, impulsada por el Gobierno en el contexto del fortalecimiento de las redes de apoyo y la articulación de entidades públicas para entregar mayores herramientas de fomento y va en  directa relación con una economía más inclusiva donde todos puedan innovar, emprender, ser más productivos, crecer y desarrollarse. 

SAG E INDAP BIOBIO LANZARON CONVENIO DE FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRAZABILIDAD ANIMAL PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA

El programa permitirá que los pequeños agricultores puedan identificar sus animales con dispositivos oficiales, ayudándolos a mejorar el registro de sus rebaños

Esta mañana el Ministerio de Agricultura dio  el vamos al convenio SAG – INDAP para el Fortalecimiento del Programa Oficial de Trazabilidad animal en beneficiarios de INDAP de la región del Bío Bío, el que busca apoyar a los pequeños ganaderos en el mejoramiento y desarrollo de la ganadería de la agricultura familiar campesina. La actividad se realizó en el predio del agricultor José Cuevas Figueroa en Yumbel y contó con la participación del diputado Jorge Sabag, los alcaldes de la Yumbel y Cabrero, el Seremi de Agricultura y los directores regionales del SAG e INDAP.
 
“Este es un programa del Ministerio de Agricultura que tiene como finalidad lograr que los pequeños productores beneficiarios de INDAP se incorporen al Programa Oficial de Trazabilidad Animal, el cual es fundamental para mejorar la comercialización de sus animales, ya que podrán vender directamente y sin intermediarios, lo que sin duda será un beneficio económico para ellos”, destacó el Rodrigo García, Seremi de Agricultura.

Por su parte el director regional de INDAP, Andrés Castillo, dijo que “esta iniciativa tiene mucha importancia porque les va a ayudar a los pequeños ganaderos, que estaban fuera del sistema, contar con dispositivos de identificación para sus animales y un mejor sistema de registros basados en la identificación individual dentro de sus rebaños, permitiéndoles abordar aspectos sanitarios, robos o pérdidas de animales y todos los beneficios que trae este programa”.

Mientras que  Jaime Peña, Director Regional (TyP) del SAG de Bío Bío señaló que “a través de este convenio se autorizará a profesionales y técnicos,  designados por INDAP, como Entes ejecutores, capacitados en los procedimientos de Trazabilidad Animal, quienes apoyarán a los pequeños ganaderos en el cumplimiento e implementación de los distintos componentes del programa de trazabilidad del SAG”.
 
El programa permitirá que los pequeños agricultores de INDAP dedicados a la ganadería bovina, identifiquen sus animales con los Dispositivos de Identificación Oficial (DIIO), lo que se traducirá en un mejor sistema de registros de sus rebaños, y que puedan realizar los traslados de sus animales con el Formulario de Movimiento Animal (FMA), entre otros aspectos.
 
En este sentido el presidente del Comité Asesor del Área INDAP Yumbel, Jorge López Betancurt, valoró la implementación de este convenio en la región, el que será una ayuda importante para los pequeños ganaderos de Yumbel, Cabrero y San Rosendo y de las otras comunas de la región.

En la oportunidad el profesional del SAG, John Luarte, explicó a los agricultores los componentes del Programa de Trazabilidad Animal y los distintos formularios que deben usar para mantener al día el registro de sus rebaños, además un equipo de profesionales realizó la inscripción de predios y aplicó DIIOS a los bovinos.
 
Este programa beneficiará a todos los pequeños productores de ganado de la región y en una primera etapa se aplicará en las comunas de Yumbel, Tucapel y Cabrero, beneficiando a 1.600 agricultores, con una masa bovina de  2.500 animales aproximadamente, y  estará a cargo de la oficina de INDAP área Yumbel juntos a los equipos de los 9 PRODESAL de estas comunas.
 
En este sentido el directivo de INDAP señaló que su institución adquirirá los DIIOs que serán aplicados por equipos técnicos, los que también registrarán la información en el SipecWeb, sistema en línea del Programa de Trazabilidad del SAG. Por su parte el SAG verificará la ejecución de las actividades en terreno y capacitará a los funcionarios de INDAP en este programa.

El lanzamiento del convenio fue complementado con una muestra campesina a cargo de los usuarios de Prodesal de las comunas de Yumbel, Cabrero y San Rosendo.


 

MÁS DE 50 PERSONAS PARTICIPARON DE LA MESA DE LA MUJER RURAL EN ARICA

En la actividad se ofrecieron charlas sobre el cultivo de tomate y se expuso el boletín diario de precios de frutas y vegetales en diversos terminales, desarrollado por la ODEPA.

El miércoles pasado, medio centenar de mujeres se reunió en el Hotel del Valle, para participar de la Mesa de la Mujer Rural, de la cual INDAP es parte importante. En esta oportunidad se realizaron exposiciones, luego de las cuales las participantes pudieron resolver sus dudas y adquirir nuevos conocimientos, además de exponer sus inquietudes y puntos de vista.

Los expositores, pertenecientes a la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, (INIA), presentaron "Hortalizas frescas: Situación nacional y regional" y "Manejo del Tomate bajo malla antiáfido". Además, funcionarios de la ODEPA dieron a conocer la página web que permitirá a los pequeños productores saber, en tiempo real, los precios que se manejan a nivel nacional.

Las charlas trataron temas relevantes para las agricultoras de la región, pues entregaron datos concretos sobre Arica y Parinacota. Para ello, se consideraron las caracterícticas principales de la zona, tales como su clima, la producción a contraestación, los ejes de consumo y las inversiones que se realizan en el cultivo. La presentación de una página web en la que a futuro las productoras ariqueñas puedan saber el precio de su mercadería fue recibida con gran entusiamo, pues representará una ayuda importante a su labor.

El ingeniero agrónomo Rodrigo Sepúlveda, quien dicto la charla "Manejo del Tomate bajo malla antiáfido", por otra parte, comentó la condición climática de la zona, el desarrollo del cultivo, la poda y el deshoje de las plantas de tomate, la polinización y la fertilización, entre otras aristas de este cultivo. Además respondió las dudas de las agriculturas de este fruto, quienes fueron mayoría en la actividad.

Las participantes se mostraron satisfechas con la actividad. María Casierra, quien escuchó atentamente las charlas, entregó su opinión. "Me pareció muy interesante todo lo expuesto. Es llamativo porque entrega orientación en lo que uno hace y permite mejorar nuestros cultivos. Ojalá que se sigan haciendo", manifestó una vez terminada la actividad.

 

AGRICULTORES DE COQUIMBO SE PREPARAN PARA EXHIBIR LOS MEJORES PRODUCTOS DE SU REGIÓN EN LA EXPO MUNDO RURAL

Agricultores de Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá y Salamanca representarán a la región en la Gran Feria Campesina que se realizará en Santiago entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre

Más de 200 expositores de todo el país se darán cita en una nueva versión de la Expo Mundo Rural, muestra organizada por INDAP,  que se realizará entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre en el parque Padre Alberto Hurtado (ex Intercomunal La Reina) en Santiago.

Esta XVI versión de la Expo Mundo Rural, se presenta en su formato de Gran Feria Campesina y reunirá a productores agropecuarios de diversas localidades, destacando agricultores de las comunas de Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá y Salamanca.

Sobre la importancia de la participación de los agricultores locales el director regional de INDAP, Diego Peralta, destacó “es una excelente instancia para que los productores de nuestra región den a conocer su trabajo a nivel nacional, posicionando productos como los quesos de cabras que son tan típicos de nuestra, elaborados con diversas especias o también los productos orgánicos y las infusiones de frutas, entre otros”.

Los productores regionales, seleccionados para participar en la muestra, se preparan para exhibir lo mejor del campo, así lo destacó el agricultor Riter Iriarte, de la comuna de Monte Patria, quien presentará una variada línea gourmet. “Haremos todo lo posible para que nuestros productos lleguen de la mejor manera al consumidor y entre los innovadores están el dulce de limón, de chañar, los arropes de uvas y otros que producimos nosotros como familia en Tulahuén y que estamos desarrollando hace 4 años”.

A su vez el criancero de Punitaqui, Alberto Alfonso, quien asistirá por primera vez a la feria con su emprendimiento “Quesos las Majadas”, sostuvo que “nos estamos preparando con hartas expectativas, porque sabemos que va mucha gente y es una excelente oportunidad, así que llevamos muchos quesos con distintos aliños como merquén, albahaca, orégano, pimienta negra y eneldo”.

“En esta versión llevaré un producto nuevo que es el jugo de copao y soy la primera agricultora que lo venden envasado, además tiene resolución orgánica y certificación. También presentaré las mermeladas de aloe vera y una con stevia apta para los diabéticos además de pastas de aceituna en tres variedades e incluiré un trigo integral que lo preparo yo”, agregó Rosa Cortes agricultora de Manquehua, comuna de Combarbalá.

Los asistentes a la Gran Feria Campesina podrán disfrutar además de las presentaciones de reconocidos artistas nacionales como Illapu, Villa Cariño y Daniel Muñoz con sus músicos, entre otros. Asimismo, se realizarán diversas actividades recreativas como juegos típicos y clases de gastronomía.

 

 

PELEQUEN FUE LUGAR DE ENCUENTRO PARA NUEVO “TU GOBIERNO EN TERRENO”

INDAP se hizo presente a través de funcionarios del Area Rengo, para la atención de consultas de la comunidad.

En la plaza de Pelequén se desarrolló la cuarta versión del programa “Tu Gobierno en Terreno” el cual busca reunir a los servicios públicos y trasladarlos hasta las comunas, con el fin de acercar la oferta pública a los sectores distantes de la capital regional. En la jornada fueron 51 los servicios que atendieron a las más de 600 personas que llegaron a resolver dudas, hacer trámites en línea y disfrutar de una entretenida jornada, ya que además se brindaron actividades complementarias como exámenes médicos preventivos, alimentación saludable, entrega de árboles y expresiones folclóricas de la zona central.

Al respecto, la Gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitia, señaló "como siempre "Tu Gobierno en Terreno" cumple la función de acercar a los servicios a la comunidad, además los vecinos pueden realizar sus consultas y conocer todos los beneficios del Estado. Estamos cumpliendo con el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, el gobierno está vinculado con la gente y trabajando para dar solución a sus demandas”.

La plaza de “Tu Gobierno en Terreno"  también se entregó información a la comunidad sobre las Reformas Tributaria y Educacional, y contó además con la atención de más de 50 servicios públicos, como  INDAP, Sernac, Bienes Nacionales, IPS, Seremi de Desarrollo Social, Tesorería, Sernatur, Consejo de la Cultura y las Artes, entre otros, coordinados desde la Gobernación Provincial de Cachapoal.

 

AGRICULTORES DE DOÑIHUE SON APOYADOS POR INDAP PARA LA COMPRA DE INSUMOS

Capital de Trabajo de INDAP de 100 mil pesos beneficia a 194 familias de pequeños agricultores de Doñihue.

La medialuna de Rinconada de Doñihue fue el escenario donde los pequeños agricultores del programa Prodesal de INDAP de dicha comuna fueron beneficiados con un incentivo económico que está destinado a la compra de insumos agropecuarios básicos.

La actividad fue encabezada por el Director Regional de INDAP, Carlos Felipe Vergara, y el Alcalde de Doñihue, Boris Acuña, entre otras autoridades.

En total INDAP destinó 19,4 millones de pesos que significan un respaldo al segmento de productores más vulnerable del programa Prodesal, Así lo expresó el Director Regional de INDAP, quien señaló que con este apoyo la institución realiza “un acto de justicia con quienes tienen menos recursos, acorde al mandato presidencial”.

El Alcalde de Doñihue, Boris Acuña, destacó el trabajo que realiza INDAP a través del programa Prodesal en convenio con el municipio, donde a través de un equipo técnico los pequeños agricultores son apoyados para mejorar sus emprendimientos productivos, como se efectúa además con estos fondos de INDAP.

Balbina Guerra, agricultora del sector California, señaló que “este incentivo llegó como broche de oro, porque lo voy a ocupar para comprar insumos para mi invernadero, pesticidas y otras cosas..hay que hacer estirar el billete para lo que más me alcance”.

 

INDAP Y COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO DAN A CONOCER NUEVO PROGRAMA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

Víctor Medina, jefe del Departamento de Inversiones de la Dirección Nacional de INDAP, indicó que este anuncio se enmarca dentro del programa de Gobierno, y que tiene relación con llegar a quienes nunca se ha llegado con instrumentos de riego.

Un programa especial de riego orientado a usuarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, es lo que vinieron a socializar con los equipos técnicos de ambos programas, profesionales de la Comisión Nacional de Riego (CNR), encabezados por el geógrafo Enrique Mlynarz, y el jefe del Departamento de Inversiones de la Dirección Nacional de INDAP, Víctor Medina, durante dos días en el Hotel El Dorado, en Concepción.

Víctor Medina, jefe del Departamento de Inversiones de la Dirección Nacional de INDAP, indicó que éste es un gran anuncio para la Región del Biobío, que se enmarca dentro del programa de Gobierno, y que tiene relación con llegar a quienes nunca se ha llegado con instrumentos de riego. “Es así como la CNR, por primera vez, va a trabajar con agricultores vinculados a los programas PRODESAL y PDTI, con recursos adicionales y normativa acorde a los requerimientos de este tipo de usuarios”.

El jefe del Departamento de Inversiones de INDAP, agregó que a partir del 2015, INDAP Biobío verá aumentado su presupuesto en riego, permitiéndole llegar así a más usuarios en un menor tiempo. “Estamos trabajando con la CNR en soluciones concretas y de fácil acceso para la pequeña agricultura, ya que las exigencias no pueden ser las mismas, por el contrario tienen que ser simples y eficaces”.

Por su parte el jefe de Operaciones de INDAP Biobío, Juan Hermosilla, sostuvo que esta jornada de presentación del nuevo programa CNR-INDAP a los equipos que entregan asesoría técnica, fue fundamental para continuar mejorándolo, puesto que “son estos equipos de trabajo, quienes conocen a cabalidad la situación de los pequeños agricultores, y son quienes conocen los puntos débiles a mejorar en materia de riego”.

De igual forma, Víctor Medina, informó sobre los ajustes que se están realizando en materia de riego como INDAP, lo cual se ha denominado Programa de Energización, que considera energías renovables no convencionales, “estamos pensando no sólo en paneles fotovoltaicos para riego, sino además pensando en sistemas híbridos, que aporten energía más económica para la casa o para una cámara de frío, con el fin de llegar con una solución más integral al sistema productivo de cada agricultor”.

La actividad contó además por el jefe de operaciones de INDAP, Juan Hermosilla, el jefe de fomento de INDAP, José Orellana, y el encargado regional del programa PRODESAL, César Hidalgo. 

Al finalizar las jornadas, los equipos técnicos de Prodesal y PDTI de la Región del Biobío, valoraron el anuncio y se comprometieron a trabajar en pro del desarrollo de los pequeños agricultores.


 

EN CLIMA DE ACUERDOS, MUJERES RURALES DE LA METROPOLITANA CELEBRARON SU DÍA

En la actividad, organizada por la Dirección Regional Metropolita de INDAP, enriquecida con la exposición de usuarias y una granja de animales, las mujeres rurales celebraron en grande su día con discursos, reivindicaciones y acercamiento con las autoridades de gobierno.

 A pocos pasos del Palacio de La Moneda, en Alameda con Teatinos se instaló la feria con más de 80 expositoras que durante dos días ofrecerá sus productos y mostrarán su trabajo a los habitantes de la gran ciudad. Y lo hicieron en el  “Día de la Mujer Rural”, actividad enmarcada, además, en el Año de la Agricultura Familiar, junto a los ministros Carlos Furche y Claudia Pascual, el Director Nacional de INDAP Octavio Sotomayor, el Director Regional Metropolitano del servicio, Christian Suárez, y autoridades de FAO en Chile.

La presidenta de la Mesa de la Mujer Rural de la Región Metropolitana, Elsa Fuentes, habló en nombre de todas, agradeciendo a las autoridades e instándolas a oir sus demandas que, dijo, “estamos seguras serán atendidas por el Gobierno de la presidenta Bachelet”.

 Junto con recordar su pasado como temporera,  Elsa Fuentes resumió lo que considera demandas urgentes de las  mujeres rurales: solución a la escasez de agua, exceso de burocracia para obtener las Resoluciones Sanitarias, mejores canales de comercialización, acceso a la propiedad de la tierra, políticas de incentivo para la permanencia de la mujer campesina joven en la tierra, y mejorar los instrumentos de protección social.

En sus palabras, la Ministra del Sernam, Claudia Pascual, respondió algunos de los requerimientos de la presidenta de las mujeres rurales expresando que “es mandato de nuestra presidenta hacernos cargo de la diversidad; no solo en el agro, también en la ciudad”. Comprometió su ayuda a resolver el problema de la propiedad de la tierra y jugársela  por la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

Por su parte el subdirector General de la FAO, Raúl Benítez, recordó que aunque este año haya sido designado como el de la agricultura familiar, “las mujeres que trabajan la tierra son el mejor ejemplo de amor por lo que se hace. No es solo este el día de la mujer rural. Es todos los días, desde que se levantan hasta que se van a descansar. Tenemos que asumir el compromiso de eliminar, una a una, las brechas de género y en ello la FAO está haciendo todos sus esfuerzos junto  a los gobiernos de la región”.

 Al saludar a la audiencia, el Ministro Carlos Furche destacó que “esta fiesta la hacemos en el corazón de Santiago para que la gente visibilice y agradezca el aporte de la pequeña agricultura pero principalmente el aporte de la mujer rural. Sobre todo porque la mujer, de manera general, están en el corazón de la desigualdad que es el principal adversario del país”. 

Adelantó, al igual que la ministra Pascual, que luego el gobierno va a enviar al parlamento un proyecto para crear el Ministerio de la Mujer y también, un proyecto de Ley que mejore las condiciones de los trabajadores, con mejor acceso a los beneficios de todo orden”.

El acto culminó con la presentación del cantautor Tito Fernández quien deleitó a los presentes con sus canciones, dedicadas especialmente a la mujer del campo.-

MINAGRI EN LOS LAGOS ACERCA DIALOGO SOCIAL CON COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA PROVINCIA DE OSORNO

Por dos días, autoridades del agro se reúnen a recibir planteamientos en torno al accionar de los servicios hacia el mundo indígena. Mañana el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, encabezará el encuentro.

Con éxito se realizó la primera jornada de dialogo social, que reunió en forma masiva a representantes de comunidades indígenas de  San Pablo, San Juan de La Costa,  Osorno, Puerto Octay y Puyehue, quienes plantearon al  Ministerio de Agricultura sus necesidades de intervención en torno a las familias del mundo indígena.

 En la jornada de inicio estuvieron presentes diferentes autoridades, entre ellas, el gobernador de  la provincia de Osorno, Gustavo Salvo; el alcalde Jaime Bertín,  la seremi de Agricultura, Pamela Bertín y directores de servicios del agro.

 “El plan del Gobierno en agricultura de la Presidenta Bachelet considera fundamental el acercamiento a las comunidades indígenas, esta actividad nace de la inquietud de ellas, quienes nos solicitaron este espacio de dialogo, el cual valoramos. Estamos adoptando compromisos que nos permitan trabajar con mayor pertinencia técnica y cultural, respetando los planteamientos de nuestros agricultores y desde sus necesidades construir una agenda de trabajo”,  comentó la seremi de Agricultura Pamela Bertín-.

 En la oportunidad estuvieron presentes representantes de San Pablo, Puerto Octay, San Pablo, San Juan de La Costa, Osorno y Puyehue, gran parte de ellos atendidos a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena y Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP.

 Al respecto, el director regional de INDAP, Enrique Santis, destacó la necesidad de un cambio en la forma que se desarrolla el Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, ya que las mismas comunidades han manifestado que este programa habría perdido pertinencia cultural.

“Ya desde hace algún tiempo las comunidades nos han manifestado que es un programa de asesoría técnica que no refleja la tradición ni la cosmovisión de las comunidades y en ese sentido estamos trabajando con ellos en una propuesta de un nuevo programa de desarrollo territorial indígena que respete y recoja las inquietudes y necesidades de las comunidades. Son los propios dirigentes y agricultores los que nos pidieron convocar y luego organizar este seminario que nos ha permitido saber cómo tenemos que intervenir en su desarrollo, ya que es una construcción pública sectorial que busca atender esas necesidades y buscarles una solución. Es sin duda un trabajo que venimos haciendo como región hace ya hace varios meses, y que es único a nivel nacional, que se concreta hoy pero que continuará en el tiempo”, destacó la autoridad regional.

Entre los temas planteados figuran trazabilidad, utilización de semillas,  transferencia tecnológica, ley de fomento forestal, entre otros, los cuales fueron abordados por los directores de CONAF, Luis Infante;  SAG, Andres Duval; e INIA Los Lagos- Los Ríos Rodrigo de la Barra.

Emilia Nuyado, ex consejera nacional de desarrollo indígena, valoró el trabajo que se viene realizando hace ya varios meses con las autoridades del Ministerio de Agricultura en la región, y que permitió llegar a esta instancia. “Acá la gente ha concurrido con voluntad, con convicción para trabajar en un programa de desarrollo productivo con las comunidades ligadas a la ruralidad, donde los servicios del agro como el INDAP y la seremia de agricultura, le están dando ahora un enfoque distinto a la intervención en el mundo indígena, donde existe un ánimo de dialogar y potenciar un trabajo en conjunto.  El mismo director nacional de INDAP, que estará mañana en la jornada, comparte esa mirada y esa visión de tener una oferta de programas  que sean pertinentes a la realidad de las comunidades”, destacó

Mañana, a partir de las 09:00 horas, en salones del Hotel de Villa Olímpica, se retoman las actividades con la participación de la Comisión Nacional de Riego e INDAP,  donde se destaca la participación del director nacional de esta institución, Octavio Sotomayor.