Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12142)

Total de Noticias (12142)

AGRICULTORA DE CASABLANCA DESTACA CON PRODUCCIÓN DE MIELES GOURMET

Usuaria del programa SAT de alimentos procesados de INDAP tiene innovadora producción de miel con chocolate y nueces, miel con café, miel con frutillas, miel con ciruelas y miel con jalea real, entre otras.

Como una tradición familiar traspasada de generación en generación define la apicultora Elizabeth Aranda  - del sector de Pitama en la comuna de Casablanca -  su afición por las abejas. Rubro al que ha dedicado gran parte de su vida y que la ha convertido en una emprendedora que actualmente pertenece al Programa de Asesorías Técnicas de INDAP en alimentos procesados.

Y aunque las propiedades de la miel son ampliamente conocidas, en nuestro país el consumo aún es muy bajo, lo que llevó a esta ingeniosa emprendedora a darle un valor agregado a sus productos a través de las mieles gourmet. Es así que además de la miel pura, Elizabeth está innovando con la elaboración de miel  batida con chocolate y nuez que es la preferida de sus clientes.

“Con mi hija pensamos que había que ingeniárselas y crear nuevos productos basados en la miel, fue así que se nos ocurrió innovar y ofrecer al cliente nuevos sabores que hasta ahora nos han dado muchas satisfacciones”. Además produce la miel con café, miel con frutillas, miel con ciruela y miel con jalea real,  que confiesa le han permitido atraer nuevos clientes a su emprendimiento familiar. Pero esta inquieta casablanquina no sólo aprovecha la miel como alimento, sino también en cosmética apícola con la producción de champús, bálsamos, jabones y cremas, que también comercializa en su sala de ventas ubicada en la parcela Lo Alvarado en la localidad de Pitama.

PROYECTOS DE INVERSIÓN

El apoyo de INDAP para fortalecer su negocio ha sido fundamental para sacar adelante este emprendimiento, dice esta exitosa apicultora: “he recibido varios apoyos en asesorías técnicas y en proyectos de inversión, PDI, que se han materializado en la sala de ventas y la sala de de cosecha que tengo actualmente. El apoyo de INDAP ha sido muy importante para mi crecimiento, no puedo desconocer el apoyo de los profesionales que han sido comprometidos conmigo. Ha sido un esfuerzo y trabajo en  conjunto”.

En cuanto a la comercialización la realiza principalmente en la sala de ventas que posee en su parcela de Pitama, en emporios de Valparaíso y Curacaví y a través de clientes directos de la zona.

Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, expresó que “este es un rubro estratégico para sectores asociados como la fruticultura y el turismo, por lo que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP está trabajando para entregar asesorías técnicas adecuadas y apoyos a través de proyectos de inversión que permitan que los apicultores puedan mejorar la comercialización y encadenamiento productivo que permita la sustentabilidad del rubro”.

Para este año Elizabeth espera cosechar cerca de mil kilos de sus casi 70 colmenas que se alimentan principalmente de la flora nativa que esta emprendedora tiene en este sector privilegiado de la comuna, como boldo, quillay, peumo, litre, molle y tebo: “la sequía nos afectó mucho el año pasado. Ahora se ve más auspicioso. Estamos a la espera de la época de cosecha a fines de diciembre para la floración del quillay”, concluye. 

DATOS DE CONTACTO:

  • Elizabeth Aranda
  • Parcela Lo Alvarado s/n Pitama, comuna de Casablanca
  • Cel: 92161610
  • Correo electrónico: elyapi@hotmail.com 

PRENSA INDAP VALPARAISO



MASIVO DÍA DE CAMPO REALIZARON PRODESALES Y PDTI DE RIO BUENO

La actividad realizada en el sector de Cuncun - Crucero, estuvo enmarcada en el convenio que INDAP y el municipio mantienen.

Cerca de 80 agricultores de diversas localidades de la comuna de Rio Bueno participaron de un día de campo, donde los énfasis estuvieron enfocados en charlas técnicas dictadas por profesionales del SAG y COOPRINSEM, entre otros. Participaron además empresas como STIHL, COPEVA, HUSQVARNA, FEROSOR, COOPRINSEM, FULLWOOD, DRAGPHARMA, VETERQUIMICA, MACVEG, SEMILLAS SG, y BAYER, quienes  que exhibieron muestras de productos de alto nivel tecnológico y maquinaria, pero al alcance de los agricultores, quienes postulan a ellos, vía proyectos de inversión de manera individual y asociativa.

El paseo se llevó a cabo en el predio de la agricultora Magaly Solis, quien como anfitriona del evento, se mostró muy contenta de recibir a visitantes como Claudio Ordoñez Languemann, jefe de área INDAP Rio Bueno, quien  manifestó su satisfacción con el desarrollo de la actividad. “Como agencia de área destacamos  el grado de compromiso de los agricultores, con todas las actividades que organizamos como INDAP. La alta participación ciudadana, el interés de los agricultores por capacitarse y así abrir las posibilidades a mejoras de tipo productivas, adquiriendo maquinaria agrícola y tecnología amigables y de fácil acceso a los usuarios”.

El jefe de área aprovechó la ocasión para transmitir un saludo del director Jorge Sánchez Slater por la iniciativa campestre y las correspondientes felicitaciones a los equipos territoriales de PRODESAL y PDTI como organizadores del paseo.

Participó además, Guido Gutiérrez,  jefe de Desarrollo Rural;  la concejal Catalina Hott y Paula Hinojosa, representante del alcalde, quien señalo, “esta es una muestra del trabajo de equipo de los programas territoriales y del compromiso de INDAP de acercar a los agricultores a nuevos sistemas tecnológicos que faciliten el trabajo productivo para lograr mayor eficiencia de sus explotaciones”.

Durante el día de campo, se desarrollaron presentaciones de maquinarias agrícolas, arados, tractores, moto cultivadores, entre variados  tipos de equipamiento, dejando entrever la necesidad y pertinencia del apoyo público y  privado para el emprendimiento y mejoramiento de las explotaciones campesinas.

AGRICULTORES PERUANOS REPLICARÁN EXPERIENCIA PRODUCTIVA SANFELIPEÑA

En visita a la provincia conocieron el proceso de producción y comercialización de duraznos que realizan campesinos usuarios INDAP de la comuna de Putaendo

Una delegación de nueve agricultores y cinco profesionales provenientes de las  provincias de Huánuco y Pachitea - distantes a 800 kilómetros al noreste de Lima - llegó hasta la Región de Valparaíso para conocer en terreno el proceso de producción de duraznos en la provincia de San Felipe. La pasantía de los agricultores peruanos se enmarca dentro del Proyecto “Asistencia Técnica y Capacitación en el cultivo de Duraznos”, que contempla las visitas a centros de producción, investigación y transformación relacionados al durazno y que se coordinó entre el Ministerio de Agricultura y Riego del Perú e INDAP, a través de  la seremía de agricultura de la región.

La actividad contempló la visita a usuarios de INDAP que pertenecen al Programa de Asesorías Técnicas, SAT, y que se dedican a la producción de duraznos en la comuna de Putaendo. Es el caso del agricultor René Gallardo, quien recibió a la delegación que recorrió el predio y apreció el sistema de riego tecnificado que se aplica a la producción, así como la utilización de un tranque acumulador para abastecimiento de agua. Asimismo, los campesinos peruanos tuvieron la oportunidad de conocer la planta procesadora del agricultor Bernardo Peralta, donde conocieron en detalle el proceso de producción y comercialización de duraznos deshidratados.

PROCESOS PRODUCTIVOS

Integrantes de la delegación manifestaron su satisfacción y agradecimiento por el soporte y apoyo brindado por INDAP en la visita. Junto con ello indicaron que se vuelven fortalecidos en sus capacidades, con el ánimo de replicar algunas de las iniciativas visitadas y que tuvieron la posibilidad de conocer procesos productivos desconocidos para ellos.

La visita a terreno también contó con la charla  del asesor SAT,  Pablo Díaz de Váldes, que explicó cómo se realiza el manejo productivo del durazno considerando el tipo de suelo, nutrición, variedades, manejo, rendimiento y podas, entre otras temáticas. El director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, destacó la visita de la delegación de agricultores y profesionales peruanos “que buscan conocer los procesos productivos de nuestros usuarios. Tenemos experiencias agrícolas que se destacan y que es necesario dar a conocer y replicar. Estos pequeños productores peruanos están en el proceso de reconvertir la producción de papas y maíz a cultivos como el durazno, que se produce exitosamente en esta provincia”.

Cabe destacar que los agricultores del vecino país, pertenecen a los distritos de Panao, Chaglla, Molino, Umari, Kichki, Amarilis y Chinchao, y fueron acompañados por los ingenieros Klever García, jefe del proyecto; Víctor Medrano, supervisor; Klever Ambrosio,  Luis Rojas y Ernesto Ruíz, extensionistas; además de Clotilde Quispe, especialista del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú.

PRENSA INDAP VALPARAÍSO

TRADICIONES Y PRODUCTOS CAMPESINOS ESPERAN AL PÚBLICO EN LOCALIDAD DE ROMA, SAN FERNANDO

Este domingo 16 de noviembre pequeños agricultores de San Fernando ligados a programas de INDAP mostrarán lo mejor de su producción en el sector multicancha de la localidad de Roma.

Un total de 77 socios componen la Asociación Comunal de la Agricultura Familiar (ACAF A.G.) entidad liderada por Isabel Lizama, quien hizo un llamado a visitar la feria campesina que podrá ser visitada a partir de las 11 horas de este domingo en el sector de la multicancha de la localidad de Roma, en la comuna de San Fernando.

La dirigenta cuenta que la asociación gremial nació formalmente el año 2013 bajo el alero del programa Prodesal de INDAP, entidad que los apoya con asesoría técnica y financiamiento para sus emprendimientos productivos. “Este es un encuentro comunal, donde nuestros socios podrán presentar su variedad de productos en stands. Es un esfuerzo que hacemos para rescatar las costumbres campesinas”, precisó. En la feria del domingo los visitantes podrán encontrar, entre otros, café de trigo e higo y harina de garbanzo, además de flores, aves, productos apícolas y hortalizas.

“Nuestro objetivo como organización es mejorar la calidad de vida de las familias campesinas a través de la venta de sus productos, ya que este es un aspecto donde estamos débiles”. Comentó que conocen la diferencia que existe entre comprar en forma individual y asociada, que tiene como resultado abaratar costos para cada pequeño agricultor.

“Como gremio nos agrupamos con la Unión Nacional de la Agricultura Familiar y a través de ellos hemos podido capacitarnos, asistir a seminarios internacionales y este año postulamos a un proyecto de INDAP (Progyso) que constó de dos talleres y que termina este domingo con una reunión de la asociación”, expresó.

INDAP VISITÓ EXITOSOS PROYECTOS DE RIEGO Y DRENAJE INTRAPREDIAL

El recorrido a dos predios de la comuna de Paillaco, permitió corroborar los mejoramientos productivos alcanzados por los proyectos del concurso de operación temprana 2014.

Funcionarios de la agencia de area Paillaco  junto al Director Regional de INDAP, Jorge Sánchez Slater, visitaron  los predios de la agricultora Gloria Fernández del sector La Luma y de Abelino Pinuer Montecinos, de la localidad de Pichiquema,  con la finalidad de observar  las mejoras productivas que los proyectos de riego y drenaje han generado.

Ambas iniciativas, enmarcadas en el Programa Riego y Drenaje Intrapredial  (PRI), alcanzaron un monto de inversión de 8 millones de pesos,  destinados a  cofinanciar inversiones  que incorporan  tecnologías para la gestión del agua en los sistemas productivos agropecuarios, de los pequeños productores agrícolas y/o campesinos, beneficiarios de INDAP. La agricultora Gloria Fernández, usuaria del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, se dedica principalmente a los rubros de hortalizas y producción ovina, manejando más de 80 ovinos en 5 has, productividad que ha ido potenciando a medida que ha mejorado sus praderas, a través del programa SIRSD-S (Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelo Degradado Sustentable), lo que le ha permitido superar los 15 ppm en el nivel de fósforo de los suelos que utiliza para el rubro. Además, la agricultora ha postulado al programa PPSRF (Praderas Suplementarias), lo que le ha permitido aumentar su disponibilidad de forraje en las épocas críticas del año.

El apoyo de INDAP, ha sido fundamental para poder aumentar su carga animal y brindar a sus animales una buena alimentación, alcanzando con ellos una buena condición corporal al encaste y con ello, un índice reproductivo de un 100% de fertilidad. 

Para Jorge Sànchez Slater, la aprobación  de este  proyecto de riego permitirá a la usuaria de INDAP, potenciar  el rubro ovino y reforzar la producción de hortalizas bajo plástico y al exterior, lo que aumentará sus ventas, las cuales realiza en la Ciudad de Paillaco durante todo el año. “Ggracias  al sistema  de   riego   gravitacional,  la Sra. Gloria aprovechara  un desnivel  que posee en su  predio para regar sus  praderas por aspersión y elevar así  la productividad  de sus praderas en la época estival. Esto le permitirá también, regar sus  hortalizas por el sistema de riego por goteo, facilitando un trabajo que durante muchos años le demandaba una gran cantidad de tiempo y lo que le impedía realizar otras labores”.

La segunda visita,  se realizó al predio del agricultor Abelino Pinuer, dedicado principalmente a la producción de leche y quien durante los últimos años ha mejorado fuertemente sus índices productivos gracias a la asesoría del  Programa de Alianzas Productivas que INDAP posee con la planta lechera PROLESUR. Abelino Pinuer, posee en este momento 18 vacas en lechería con una producción anual de aproximadamente 65.000 litros de leche y que comercializa a la planta PROLESUR, obteniendo un precio promedio de $ 205 por litro. El agricultor se ha preocupado de mejorar la mayoría de sus parámetros productivos, como calidad higiénica y sanitaria, lograr que su predio se encuentre libre de las enfermedades de Brucelosis, Tuberculosis y Leucosis y aumentar el porcentaje de sólidos por litro de leche.

El proyecto de Drenaje adjudicado, le significará al agricultor incorporar 5 hectáreas de praderas, que se encontraban anegadas gran parte del año, a su sistema productivo, pudiendo aumentar la cantidad de animales en ordeña lo que implicará un aumento de volumen de leche y mayores ingresos.  

El Director Regional, señaló lo importante del proyecto de drenaje para el agricultor y como esta inversión, desencadena una serie de otras inversiones y procesos productivos, que permiten alcanzar un mayor desarrollo del negocio lechero. Además, destacó que Don Abelino se había adjudicado un PDI (proyecto de Inversión), para la compra de un estanque de enfriamiento de leche y que convencido por el precio de litro de leche y la Asesoría, postuló a un crédito para la compra de una línea de leche y continuar tecnificando su negocio.

AGRICULTORAS Y AGRICULTORES DE CISNES INCORPORAN RECURSOS DE INDAP PARA LABORES PRODUCTIVAS DE LA TEMPORADA ESTIVAL

Se trata de 29 proyectos postulados a través del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), con una inversión que supera los 16 millones de pesos.

Alrededor de 16 millones de pesos en herramientas, insumos y ganado incorporaron 29 pequeñas y pequeños agricultores de la comuna de Cisnes para las labores agropecuarias de esta temporada estival.

Se trata de proyectos del Fondo de Apoyo Inicial y Fondo de Inversión del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que desarrolla INDAP en convenio con la Municipalidad, a través del jefe técnico, ingeniero agrónomo Eduardo Torres Inostroza, y contemplan construcción de cercos, galpones, invernaderos y compra de motosierras, toros, motocultores y motor fuera de borda. Los recursos fueron entregados en un diálogo ampliado, este martes en la Casa de la Cultura, encabezado por la gobernadora Marisol Martínez Sánchez, alcalde Luis Valdés Gutiérrez, secretario regional ministerial de Agricultura, Horacio Velásquez Fernández, director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, junto al jefe de área, Leonardo Pérez Bocaz, y presidente de la Comisión de Fomento Productivo del Gobierno Regional, Julio Rossel.

Marisol Martínez valoró la conversación y compromisos contraídos. “Entramos en un diálogo sobre cuáles son los otros requerimientos que tienen campesinas y campesinos. Entre ellos, caminos intraprediales, camino costero, subsidio de transporte y títulos de dominio, para lo cual vamos a convocar a las autoridades vinculadas a las distintas áreas. Como Gobierno de la Presidenta Bachelet vamos a trabajar con todos los servicios públicos y con las autoridades locales”, enfatizó.

La presidenta de la Asociación Gremial (AG) de Agricultores de Puerto Cisnes, Norma Fuentes Acuña agradeció a las 30 personas el interés por el trabajo organizacional y destacó los proyectos del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas. “Asistieron todos los socios de la AG, todos los Prodesal. Destacaría lo que se está haciendo con el tractor y la rastra, que se están haciendo praderas, se sembró avena, se hicieron limpias, los caminos de acceso para los vecinos y las platas que el Gobierno va a dar se ocupen en las necesidades más grandes que tienen los campesinos”, afirmó.

Horacio Velásquez sintetizó tres puntos de interés para el sector. “En caminos intraprediales, a través de INDAP, podemos dar solución a esta necesidad de rentabilizar de mejor forma los predios, con acceso a bosques o praderas que quieran desarrollar, los Centros de Faenamiento para Autoconsumo que permiten entregar carne de calidad y el fortalecimiento gremial”. Sobre caminos intraprediales, Marcelo Hernández detalló que el programa parte el próximo año y se extiende por 36 meses con 1.500 millones de pesos para incentivos a la construcción o mejoramiento, diseño y seguimiento y evaluación.

El Programa Prodesal busca mejorar la producción agrícola y ganadera de los pequeños productores agrícolas, a través de la entrega de asesoría técnica y fondos de inversión.

AGRICULTORES DE PRODESAL-INDAP DE PICHILEMU, MARCHIGUE Y LA ESTRELLA PUEDEN FINANCIAR SUS INVERSIONES

42 pequeños agricultores que integran el Programa de Desarrollo Local de INDAP de dichas comunas podrán destinar hasta 1,8 millones de pesos para el desarrollo de sus inversiones.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, y el Alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova, encabezaron la entrega de los incentivos económicos que permitirán a los pequeños agricultores la compra de ganado y corrales, cercos, implementos apícolas y la construcción de bodegas e invernaderos.

Carlos Felipe Vergara destacó que a través del programa Prodesal “INDAP refuerza su compromiso con mejorar las condiciones de vida de la agricultura familiar tal como lo señala el mandato de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y para ello hemos destinado hasta un millón 800 mil pesos para cada proyecto productivo, con el fin de fortalecer las economías familiares de los pequeños agricultores del secano”. El edil de Pichilemu expresó su deseo que estos recursos sean de mucha utilidad para los agricultores y que puedan lograr mejorar sus condiciones productivas. Señaló que el municipio está muy interesado en trabajar en conjunto con INDAP para apoyar a la pequeña agricultura de la comuna.

Polonia Lagos, pequeña agricultora de La Estrella, manifestó su agradecimiento por el apoyo recibido, “que sin duda significa dar una mano a los pequeños agricultores, para que progresen nuestros campos”. En total fueron 11 pequeños agricultores de Pichilemu, 16 de Marchigue y 15 de La Estrella, a quienes INDAP destinó más de 13,3 millones de pesos en incentivos económicos.

En la actividad participaron el diputado Ramón Barros, el consejero regional Bernardo Cornejo, y el jefe de Area INDAP de Marchigue, Luis Felipe Marambio, entre otras autoridades locales.

CONFORMAN NUEVA DIRECTIVA CAMPESINA QUE LIDERARÁ EL CONSEJO ASESOR REGIONAL, CAR, EN COQUIMBO

La criancera de la comuna de Canela, Felisa Castillo, asume la presidencia de la organización y trabajará en conjunto con los dirigentes Aldo Alfaro, Jorge Villalobos, María Araya y Cecilia Alfaro

“Asumí un gran desafío y estoy orgullosa  de representar a los campesinos” fueron las primeras palabras que expresó la criancera de la comuna de Canela, Felisa Castillo, tras ser elegida como la nueva presidenta del Consejo Asesor Regional (CAR) en la región de Coquimbo.

En La Serena se reunieron los representantes de la seremía de agricultura, de la seremía de desarrollo social y de las organizaciones de pequeños productores agrícolas  y campesinos para definir los cargos que desempeñarán cada uno durante los dos años que dure la gestión en el marco de la organización. La presidencia quedó en manos de la criancera del Choapa, Felisa Castillo, mientras que la vicepresidencia la asume el dirigente campesino y actual presidente del Mucech en Ovalle Aldo Alfaro. La secretaría la liderará el ex presidente del CAR, Jorge Villalobos y María Araya junto a Cecilia Alfaro asumirán el cargo de directoras.

Felisa Castillo, actual presidenta del CAR, calificó esta importante tarea como “un gran desafío que es una una forma de participar, colaborar y tener una nueva experiencia representando a los campesinos en un trabajo de coordinación con las autoridades por el bien del mundo campesino. Yo represento a los crianceros, pero el campesinado somos todos los que vivimos en el mundo rural y me enorgullece asumir este cargo regional que es muy importante para ver, por ejemplo, la forma de obtener recursos para nuestra región”.

El director regional de INDAP, Diego Peralta, enfatizó en la importancia del CAR para el mundo campesino y para el trabajo de la institución indicando que “es importante el proceso que se ha llevado a cabo hoy, porque hemos elegido directiva del Consejo Asesor Regional que es un instrumento muy potente del Indap, porque nos da validez a la intervención y se aplican mecanismos de participación que son relevantes para coordinar bien las materias. El desafío es recuperar las confianzas, mayor participación y mejor colocación de los recursos”.

A su vez el dirigente Ovallino, Aldo Alfaro, quien asume el cargo de vicepresidente en la organización sostuvo que “estamos viviendo una situación bastante compleja por la escasez hídrica, por lo tanto la tarea es mayor y vamos a poner todo el empeño y esfuerzo posible para que hagamos las cosas de la mejor manera. El CAR no debe ser considerado la contraparte del Indap, sino que parte de él y el compromiso asumido hoy es contribuir a que los campesinos se sientan mejor representados y eso dependerá mucho de la colaboración mutua”.

Uno de los objetivos del CAR es profundizar la relación de cooperación entre INDAP y sus beneficiarios en torno a la estrategia de desarrollo productivo, organizacional y empresarial, ejes de intervención y gestión de la Dirección Regional, además de proponer nuevos ámbitos de responsabilidad de control social que puedan asumir los usuarios, hacer un seguimiento de los proyectos y su evaluación entre otras importantes tareas que contribuyen al desarrollo del mundo campesino.

ESTUDIANTES DEL CFT Y EL INSTITUTO PROFESIONAL SANTO TOMÁS EN ARICA PODRÁN REALIZAR SUS PRÁCTICAS EN INDAP

El acuerdo permitirá que los alumnos de las carreras de Recursos Naturales puedan acercarse al mundo de la agricultura familiar, complementando sus estudios.

Las correspondientes firmas y el intercambio de carpetas sellaron ayer a mediodía el Convenio de Cooperación entre INDAP y la Corporación Santo Tomás para el desarrollo de la educación y la cultura. La actividad fue encabezada por el director del servicio, Jorge Torres, y la rectora de las instituciones Santo Tomás, Ansonia Lillo.

Los directores de ambas instituciones manifestaron que este convenio formaliza el trabajo en conjunto que se desarrolla desde hace algún tiempo. Gracias a este acuerdo, los alumnos de la casa de estudio podrán desarrollar sus prácticas laborales, estivales y profesionales bajo el alero de los diversos programas que INDAP desarrolla.

“INDAP para nosotros es una institución referente. Formalizar esta relación ha sido muy importante y esperamos ampliarla no sólo a los alumnos de Recursos Naturales, sino  también a otras especialidades”, expresó la rectora. Además adelantó que para el siguiente año lectivo, desde marzo a diciembre, los alumnos ya podrán comenzar sus prácticas en el Instituto de Desarrollo Agropecuario.

Janeth Cacxi, estudiante de Ingeniería en Ejecución Agropecuaria, quien representó a sus compañeros en la ceremonia, se mostró contenta con la alianza. ”Como estudiante me parece excelente tener un lugar donde hacer la práctica donde poder ejercer lo que estudiamos y vincularnos con los agricultores. A mi parecer es una gran oportunidad”, manifestó la joven.

El director de INDAP, por otra parte, expresó su satisfacción por la firma del acuerdo. “La importancia para nosotros radica en la posibilidad de abrir nuestra institución hacia las alumnos.  Esto es una contribución a que los estudiantes se acerquen al mundo de la agricultura familiar campesina y sus problemáticas, conociéndolas desde una institución que apoya a dicho sector, independientemente del campo laboral en el que se desarrollen mañana”. Jorge Torres expresó además que este convenio reafirma las alianzas claves entre las instituciones públicas y privadas.

INDAP APOYA CON INCENTIVOS ECONOMICOS LA ACTIVIDAD AGRICOLA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE OLIVAR Y COINCO

Capital de Trabajo entregado por INDAP refuerza las capacidades productivas de los pequeños agricultores de ambas comunas.

En una ceremonia realizada en Olivar, INDAP hizo entrega de incentivos económicos de 100 mil pesos a 113 pequeños agricultores de Olivar y a 39 de Coinco, por un monto de 15,2 millones de pesos. El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó que este apoyo que otorga la institución es una forma de respaldar a los pequeños agricultores que más lo necesitan en el campo. “Es un aporte inicial para que los pequeños agricultores del segmento más vulnerable de nuestro programa  Prodesal puedan destinarlo a la compra de insumos agropecuarios básicos que les permitan fortalecer sus actividades”, dijo.

“Con esta plata voy a comprar alimento para mis conejos y aves”, comenta Milena Batista, agricultora de Olivar, quien gracias a su esfuerzo y el apoyo del Prodesal de INDAP ha podido ir mejorando las condiciones en las que trabaja. “Gracias al Prodesal he podido ampliarme con mis conejos, y este apoyo que nos dan ahora es importante para poder seguir en lo que hago. Estoy engordando para entregar en restaurantes de Rancagua y Machalí”, acota.

A la ceremonia de entrega de estos incentivos de INDAP asistió el Alcalde (s) de Olivar, Cristian Ahumada, quien destacó el aporte que realiza el programa Prodesal para beneficiar a los pequeños agricultores de la comuna. También participaron el secretario municipal de Coinco, Alejandro Aguirre, y concejales de Olivar.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP LAJA SE REUNIERON A CELEBRAR LA TEMPORADA 2014

INDAP cuenta con dos unidades operativas del programa Prodesal, que atienden a un total de 254 familias campesinas, a través de asesoría técnica e inversiones productivas.

Con la participación del director regional transitorio (T) de INDAP, Andrés Castillo, el alcalde de Laja, José Pinto, la jefa del Área INDAP Los Ángeles, Tania Villalobos, los equipos técnicos del programa Prodesal INDAP Laja I y II, y cerca de 150 agricultores, se realizó la evaluación 2014 y aniversario del Prodesal, en la sede de la Junta de Vecinos del sector Puente Perales de la comuna. Andrés Castillo, director regional transitorio (T) de INDAP indicó que “esta iniciativa organizada por los equipos Prodesal de la comuna, es una excelente instancia de evaluación de la temporada de trabajo, que les permite además compartir e intercambiar experiencias productivas”.
La jefa del Área INDAP Los Ángeles, Tania Villalobos, afirmó que “esta jornada ayuda a fortalecer los lazos que existen en las unidades operativas, así como a fijar lineamientos o metas para el año 2015, en los ámbitos productivos, económicos y de participación”.
Durante la jornada, los agricultores del Prodesal distinguieron a los usuarios de mayor edad de ambas unidades operativas, es así como se reconoció la trayectoria de Luis Ramírez Torres del Prodesal 1 y de Auda Morales Morales del Prodesal 2.
En la comuna de Laja, INDAP cuenta con dos unidades operativas del programa Prodesal, que atienden a un total de 254 familias campesinas, a través de asesoría técnica e inversiones productivas, que durante este año superaron los 150 millones de pesos, focalizados en proyectos como: construcción de invernaderos, hornos, cámaras de frío, motocultivadores, cercos eléctricos, gallineros, deshidratadores solares, entre otras iniciativas.

A PASO FIRME AVANZAN LOS PREPARATIVOS PARA EL CONCURSO DEL VINO Y MUESTRAS TRADICIONALES DE RÁNQUIL

Esta fiesta costumbrista, la más importante del Valle del Itata, cuenta con el apoyo de INDAP y espera reunir a más de 10 mil personas.

Este viernes 14 , sábado 15 y domingo 16 de noviembre, se realizará a orillas del Río Itata, bajo el puente Ñipas, la 18ª versión del “Concurso del Vino y Muestras Tradicionales Ránquil 2014”. Cada año, esta comuna rural de la Región del Biobío lleva adelante este evento que reúne los más destacados vinos de la zona, premiando los mejores mostos en diversas categorías. El alcalde de Ránquil, Carlos Garrido, destacó que “este concurso mantiene latente las tradiciones de la comuna y les permite a los productores establecer ventas directas y contactos comerciales”.
Esta nueva versión cuenta con el apoyo del Gobierno Regional del Biobío, Arauco, Forestal Leonera, Agromen Ltda., Crónica Chillán, Copelec, Indap, Sodexo, La Discusión, Aramark, Vinos Magenta, Vinos Sol de los Mayos, Viña de Neira, Viña Entre Valle, Vinos Don Paulito, Viña Piedras del Encanto, Vinos Valle Oculto, Vinos Santa Sofía, Vinos Don Goyo y Viña Mirador del Valle. 
Andrés Castillo, director regional transitorio (T) de INDAP, señaló que “para INDAP es tremendamente importante apoyar este evento, ya que congrega a los productores vitivinícolas de la comuna, muchos de los cuales participaron en la última Expomundorural en Santiago, y a los agricultores del programa Prodesal, quienes tendrán su propio espacio para comercializar y dar a conocer los avances que han logrado con el respaldo del Ministerio de Agricultura”.
Además del concurso del vino y muestra agrícola campesina, se podrán encontrar cocina típica chilena y música folclórica a cargo de   “Los Huasos de Algarrobal”, “Grupo Folclórico Valle del Itata”, “Agrupación Folclórica Reminiscencia del Adulto Mayor”, “Centro Cultural Copelec”, “Conjunto Folclórico Gualmapu”, “El Monteaguilino”, entre otros.
Esta fiesta costumbrista, la más importante del Valle del Itata, es un excelente panorama para toda la familia y este año espera reunir a más de 10 mil personas.