Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12140)

Total de Noticias (12140)

INDAP MELIPILLA CUENTA CON NUEVO Y MODERNO EDIFICIO

El tradicional corte de cinta tricolor lo realizó el Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, junto al Director Regional (T), Christian Suarez y el Jefe de Área Melipilla, Eduardo González.

En una simbólica ceremonia realizada la tarde de ayer miércoles 10 de septiembre, el Director Nacional (T) de INDAP, Octavio Sotomayor inauguró las nuevas dependencias de la Agencia de Área Melipilla. Ubicado en calle Merced N° 925, el edificio cuenta con 256 metros cuadrados, además de mobiliario nuevo, y se transformará en el epicentro del quehacer de la unidad y de la atención a los usuarios de esta provincia.

Octavio Sotomayor expresó su satisfacción por “estas instalaciones preciosas que dignifican el trabajo de los funcionarios de INDAP y también de los usuarios, a quienes nos debemos. Es una alegría ver este nivel de construcción que nos invita a seguir trabajando. Tenemos mucho que hacer. Debemos preocuparnos de los usuarios y de los funcionarios”.

En su intervención ante los presentes, el Director Nacional también destacó que actualmente se ha logrado desplegar totalmente la cobertura y que es momento de abordar los aspectos referidos a calidad. Estas dependencias son parte de ese trabajo”.

La ceremonia contó con la presencia del Subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier (quien fue Director de la Región Metropolitana de INDAP entre 1995 y 2001), la Gobernadora de Melipilla, Cristina Soto, el Alcalde de Melipilla, Mario Gebauer, además de representantes de los ediles de María Pinto y San Pedro, y de la Diputada Denisse Pascal.

Aspectos Relevantes del Nuevo Edificio

Construcción sólida de 256 metros cuadrados, distribuidos en dos pisos y que fue diseñada con el propósito de satisfacer las necesidades de atención y orientación de los funcionarios y usuarios de INDAP Melipilla. Las nuevas dependencias cuentan con oficinas para 9 ejecutivos, administrativos, una sala de reuniones para 10 personas.

Un aspecto relevante del edificio es que el segundo piso considera futuras ampliaciones que permitirán ampliar las instalaciones cumpliendo con todos los estándares de seguridad y confort que se exige.

La Agencia de Área INDAP Melipilla atiende las comunas de Alhué Melipilla, María Pinto y San Pedro, las que conforman la Provincia de Melipilla; su quehacer alcanza a más de dos agricultores de los que el 40 % corresponde a mujeres.

APICULTORES DE LA AGRUPACIÓN COLMENA DEL PEHUENCHE PARTICIPARON EN JORNADA DE CAPACITACIÓN

Iniciativa es parte de un proyecto del Programa de Gestión y Soporte Organizacional -PROGYSO

Cerca de  30 pequeños apicultores de las comunas de San Clemente, Maule, San Javier, Cauquenes, Penchaue y San Rafael,  socios de la Colmena del Pehuenche participaron en una jornada de capacitación  sobre la biodiversidad  y biodinámica de las abejas, financiada  a través del Programa de Gestión y Soporte Organizacional- PROGYSO- de INDAP.

La jornada se realizó en dependencias del complejo turístico Paso Alto, de la comuna de Colbún, donde los apicultores , pudieron conocer acerca de los procesos naturales de las abejas y darse cuenta que en sus prácticas actuales existe una modificación de sus hábitos naturales y con esta capacitación se busca poder volver a las practicas originales en la apicultura. 

Ana Delia Torres, secretaria de Colmena del Pehuenche, indicó que como agrupación buscaron generar una instancia de capacitación que los reuniera en un lugar diferente al de su sede habitual de trabajo, por eso decidieron trasladarse a la precordillera de Linares, en el sector de Rabones, para alejarse de su ambiente normal, sin señales telefónicas y poder, en medio de la naturaleza, absorber nuevos conocimientos y disfrutar también de un espacio natural para realzar en él algunas dinámicas grupales que les permitan fortalecer su organización y propiciar el trabajo en equipo.

Jairo Ibarra, director regional de INDAP, indicó que para esta institución es de suma importancia apoyar el fortalecimiento de organizaciones campesinas como Colmena del Pehuenche, y contribuir con herramientas como el PROGYSO al desarrollo de nuevas habilidades y conocimiento que hagan más sólidas, eficientes y eficaces este tipo de organizaciones. “Para INDAP, como servicio del Ministerio de Agricultura, es fundamental contar con organizaciones campesinas que estén organizadas y empoderadas de su rol, que cuenten con conocimientos y sean capaces de generar propuestas e iniciativas de emprendimientos y desarrollo. Reitero que las puertas de INDAP están abiertas para todos ustedes, para que en conjunto podamos trabajar para alcanzar una mayor equidad para todos los pequeños productores en el mundo rural.”

USUARIAS DE INDAP PARTICIPARON EN FERIA MUJER RURAL DE LONGAVI

Un total de 45 usuarias de INDAP participaron en la en la Feria de la Mesa de la Mujer Rural de Longaví

Una amplia variedad de productos elaborados por manos de mujeres rurales dio vida a la  Feria de la Mesa de la Mujer Rural de Longaví organizada por la municipalidad junto a la Mesa de la Mujer Rural de esta comuna.

Vestuario, tejidos  a palillos y a crochet, mermeladas, conservas, plantas ornamentales, hierbas medicinales, stevia, artesanías en madera, joyas, cosméticos, productos tradicionales como el mote de maíz y de trigo, pan amasado, tortillas, empanadas, sopaipillas, jabones y vinagre de frambuesas, entre otros , fueron parte de la muestra que se montó en plena plaza de armas de la comuna de Longaví.

La jornada de inauguración contó con la participación del alcalde de Longaví, Mario Briones, el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, la directora de Sernam  Edith Godoy  y concejales de la comuna.

Corina Carrión, presidenta de la Mesa Mujer Rural de Longaví y  presidenta del Comité de Agencia de Área de INDAP de esta comuna, indicó que actualmente son 60 las socias de esta agrupación en la comuna. La dirigente agradeció el constante apoyo de diversos organismos gubernamentales  y de la municipalidad, lo que les ha permitido abrir variados espacios para mostrar y vender sus productos, capacitarse, compartir experiencias y visibilizar su trabajo.

El director de INDAP, Jairo Ibarra, valoró positivamente este tipo de iniciativas, que permiten que las pequeñas productoras puedan mostrar su trabajo y vender sus productos, lo que dijo, va en la línea de fortalecer las vías de comercialización de los productos de la agricultura familiar, especialmente de las mujeres productores. “Hoy la mujer tiene un protagonismo diferente al de años anteriores y como INDAP seremos socios fieles para poder tener un trato preferencial con todas ustedes que les permita acceder a condiciones de mayor igualdad y equidad , tal como lo ha señalado la presidenta Michelle Bachelet”.

Por su parte el alcalde Mario Briones, reiteró el compromiso de su municipio con las mujeres rurales, de hacer realidad los sueños de emprendimiento que ellas tengan a través de su departamento de fomento productivo, quien estará a disposición de estas emprendedoras a través de sus distintos instrumentos de apoyo.

INDAP Y SAG DE O’HIGGINS SUMAN ESFUERZOS PARA FORTALECER APOYO A LA AGRICULTURA FAMILIAR

Convenio permitirá capacitar a los asesores técnicos del programa Prodesal de INDAP en materias como trazabilidad animal y programas de protección agrícola y pecuaria que realiza el SAG.

El Director Regional del SAG, Rodrigo Sotomayor, y la Directora (s) de INDAP O’Higgins, Ligia Castillo, encabezaron en Peralillo el lanzamiento de estos convenios de colaboración entre ambas entidades del Ministerio de Agricultura.

En la ocasión especialistas del SAG expusieron en detalle los alcances del convenio de trazabilidad animal y programas de protección agrícola y pecuaria que lleva a cabo el servicio, cuyo objetivo es que sean los asesores técnicos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y Servicio de Asesoría (SAT) Ganadero  de INDAP O’Higgins quienes los ejecuten en terreno.

INDAP y el SAG suscribieron un convenio a nivel nacional para el Fortalecimiento  del Programa Oficial de Trazabilidad animal en beneficiarios de INDAP, lo que permitirá fortificar el rubro bovino y el Programa de Mejoramiento Genético de INDAP. Adicionalmente, este convenio permitirá mantener y establecer normas respecto al sistema de Trazabilidad que hoy tiene el SAG.

Los pequeños agricultores que son usuarios de INDAP podrán ser atendidos directamente por los equipos técnicos PRODESAL o SAT para trabajar en temas de trazabilidad pecuaria, ya que este convenio permitirá autorizar a terceros (técnicos PRODESAL o SAT) para hacer trabajos de aplicación de DIIOs (Dispositivo de Identificación Individual Oficial) y formularios que anteriormente solo podían hacer profesionales del SAG. De esta forma, en todas las comunas de la región existirá un encargado de trazabilidad pecuaria, el que trabajará en coordinación con expertos del SAG.

Por otra parte,  INDAP y SAG suscribieron un convenio regional que tiene como objetivos difundir y transferir conocimientos a cerca de 160 asesores técnicos, así como a usuarios de INDAP respecto de los programas que actualmente tiene el SAG en los departamentos de Protección Pecuaria, agrícola y forestal, esto mediante apoyo en terreno y capacitaciones a equipos técnicos y usuarios de INDAP.

Este convenio regional también busca fortalecer los sistemas de producción bovina de carne y leche mediante la entrega de herramientas a través de los Programas de Control y Erradicación de Tuberculosis y Brucelosis del SAG.

En el marco de ambos convenios se capacitarán a todos los equipos técnicos del Prodesal de INDAP de la región de O’Higgins, respecto a Trazabilidad y uso de la web SIPEC (Sistema de Información Pecuaria) del SAG. También se abordarán temas de sanidad pecuaria y agrícola, considerando las principales enfermedades (Brucelosis y Tuberculosis bovina) y plagas (Lobesia botrana y Monilia fructícola) de control oficial.

El Director Regional del SAG, Rodrigo Sotomayor, destacó estos convenios como una fórmula exitosa para lograr resultados. “Una vez asumida la nueva administración el Ministro de Agricultura estableció una serie de convenios entre INDAP y el SAG, lo que va a permitir en el corto y mediano plazo concretar los objetivos”. Sostuvo que “en trazabilidad necesitamos mejorar el estándar sanitario actual con el que manejamos la masa ganadera, y con esto estamos potenciando al productor, porque le da el respaldo de tener la propiedad del animal. A esto se suma el manejo del formulario de movimiento animal que es requerido y fiscalizado por los funcionarios del SAG, fundamentalmente para que los animales lleguen a los mataderos con su identificación”.

La Directora Regional (s) de INDAP O’Higgins, Ligia Castillo, manifestó que “el trabajo conjunto con el SAG permitirá potenciar el trabajo que realizan los equipos técnicos de INDAP en beneficio de los pequeños agricultores que atienden. De lo que se trata es hacer más eficiente el trabajo en terreno”. La autoridad relevó la importancia del programa Prodesal y SAT de INDAP como herramientas fundamentales para mejorar las capacidades productivas de la agricultura familiar, y por ello, la razón de ser de estos convenios.

El Alcalde de Peralillo, Fabián Guajardo, quien participó en esta ceremonia, valoró la iniciativa de ambas instituciones, lo que, dijo, reafirma el compromiso del Gobierno por apoyar a la pequeña agricultura para que alcance mejores niveles de desarrollo.

 

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE MALLOA SON APOYADOS POR INDAP PARA LA COMPRA DE INSUMOS

100 agricultores de Malloa del programa Prodesal de INDAP fueron beneficiados con fondos no reembolsables por 10 millones de pesos.

Aurora Díaz, es una pequeña agricultora del sector Corcolén que produce flores para la venta a nivel local. “Este aporte es muy valioso para mí, porque puedo comprar 100 plantas de alstroemerias y así seguir con lo que yo hago. Lo vendo todo en mi sector y en el cementerio que está cerca”, acota. Esta  productora forma parte de los 100 pequeños agricultores que recibieron de manos de INDAP un incentivo económico de 100 mil pesos, correspondiente a Capital de Trabajo, que está destinado a la compra de insumos básicos para la explotación agropecuaria, como semillas, fertilizantes, forraje y herramientas que les permiten fortalecer sus actividades productivas.

La Directora Regional (s)  de INDAP, Ligia Castillo, y el Alcalde de Malloa, Luis Manuel Barra, efectuaron la entrega de estos recursos que benefician a pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local de INDAP.

Ligia Castillo expresó que estos incentivos económicos de INDAP apuntan a dar un impulso inicial a los pequeños agricultores que más lo necesitan. “Como INDAP estamos fomentando los circuitos cortos en la pequeña agricultura, lo que significa acortar el circuito para que el pequeño productor llegue en forma directa al consumidor, evitando los intermediarios, lo que conlleva un mayor beneficio económico para el agricultor”, precisó.

El Alcalde de Malloa destacó este apoyo que realiza INDAP para los agricultores de la comuna, porque, según dijo, son de mucho esfuerzo y necesitan el respaldo que se merecen.

En la ceremonia de entrega de estos incentivos económicos participó el Director Regional (s) de Conaf, Andrés Herrera, el Jefe de Area INDAP Rengo, José Gallardo, y concejales de la comuna.

 

AGRICULTORES DE LOS VILOS ENFRENTAN LA SEQUÍA Y FORTALECEN SU TRABAJO CON EL APOYO DE INDAP

Mediante el Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP) y los bonos de emergencia el Ministerio de Agricultura a través de INDAP potencia a los pequeños agricultores del Choapa

Más de 89 millones de pesos destinó el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP en apoyo de más de 100 pequeños productores de la comuna de Los Vilos con el objetivo de fortalecer su productividad y de mitigar los efectos de la escasez hídrica.

A través del Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP) de INDAP 100 campesinos cuentan con los recursos para concretar sus proyectos  enfocados en adquirir maquinaria agrícola, construir y mejorar sus corrales para el ganado y tener mejores sistemas de riego, entre otras iniciativas.

Por otra parte se entregaron 71 bonos de emergencia de $200 mil recursos que los beneficiarios podrán destinar a la compra de forraje, fertilizantes y abonos, entre otros insumos productivos que les permita enfrentar la dura sequía que afecta a la región.

El gobernador de la provincia del Choapa, Patricio Trigo, destacó que se trata de una importante ayuda del Gobierno. “Aquí hay un claro respaldo de la presidenta Bachelet con política claras y es por eso que en la provincia hemos entregado más de 4 mil bonos de emergencia y alrededor de 600 IFP y esto es un gran respaldo de la presidenta que va rápidamente en ayuda de los que lo están pasando mal. Hoy estamos constituidos y vamos a podre entregar nuevamente la misma cantidad de bonos de emergencia, es decir, a 4 mil personas para combatir esta escasez hídrica que estamos atravesando”

A su vez el director regional de INDAP, Diego Peralta, indicó que  “INDAP participa en el desarrollo de los pequeños agricultores y considerando la condición de sequía enfrentamos la problemáticas desde dos perspectivas, una que es la emergencia y para eso entregamos los bonos de $200 mil y además, están todas las iniciativas de fomento productivo que están vinculadas a actividades del programa Prodesal”.

Francisco Rojas, seremi de agricultura, agregó que “hacemos un llamado como Ministerio de Agricultura a que postulen a los IFP con una mirada que tenga relación con el emprendimiento y con considerar el escenario de adecuación agroecológica que tenemos que hacer por el cambio climático y que aprovechemos también, a los equipos técnicos del Prodesal”.

Por su parte, Christian Álvarez, jefe provincial de INDAP, destacó que “justo como lo han señalado los mismos usuarios este beneficio calza con el año agrícola de todos los rubros, por tanto ellos van a comprar insumos y en algunos casos materiales para infraestructura”.

Productores de Los Vilos valoran las medidas de apoyo

Para el alcalde de Los Vilos,  Manuel Marcarian,  esta ayuda que recibieron los productores de su comuna es muy importante y “hemos tenido el apoyo de la intendenta en el plan de escasez hídrica y reafirmamos estos compromisos con esta entrega de bono que van en ayuda a esta sequía prolongada por tantos años y más contento aún con el anuncio de la entrega, en un corto plazo, de nuevos bonos porque el sector rural va a estar muy agradecido con esta nueva ayuda”.

Raúl Guerrero del sector de Quilimarí es agricultor y gracias al Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP) recibió recursos que “los voy a destinar para un motocultivador para hacer más eficaz el trabajo y no hacerlo a la antigua como con un caballo. Hace tiempo tenía las ganas de tener esta maquinaria pero son caros entonces esto me sirve harto”.

 “Me parece maravilloso este bono porque es primera vez que lo recibo y lo voy a destinar principalmente en la alimentación de los animales que tengo que darles de comer” expresó la criancera,  Magaly Galarce, tras recibir el bono de emergencia de $200 mil destinado a mitigar los efectos de la sequía.

El viernes 12 de septiembre el Ministerio de Agricultura a través de INDAP apoyará a cientos de campesinos de la comuna de Salamanca mediante la entrega de recursos para mejoramiento productivo y a través de los bonos de emergencia que buscan paliar los efectos de la escasez hídrica en los pequeños productores de la región. 

DELEGACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE O’HIGGINS CONOCEN EXPERIENCIAS HORTÍCOLAS EN ESTADOS UNIDOS

Hasta este domingo 14 de septiembre permanecerán en el Estado de Delaware, junto al Seremi de Agricultura y el Director Regional de INDAP O’Higgins.

Muy motivado se encuentra un grupo de productores de hortalizas de la Región de O’Higgins, quienes en el Estado de Delaware, Estados Unidos, conocen las experiencias de productores norteamericanos y recorren plantaciones hortícolas para observar en terreno la tecnología usada.

Se trata de una delegación de 11 personas, que está encabezada por el Seremi de Agricultura, José Guajardo, y el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, quienes permanecerán hasta el domingo 14 en tierras estadounidenses, donde visitan a distintos productores y conocen en profundidad cómo funciona el mercado norteamericano y cuáles son sus requerimientos.

La Intendenta Morín Contreras explicó que a raíz de un anterior viaje a Philadelphia y Delaware encabezado por ella, en el mes de abril, “firmamos un acuerdo con el Gobernador de Delaware para estrechar lazos con la Región de O’Higgins. En ese momento también generamos acuerdos con el Secretario de Estado de Agricultura para que nuestra primera acción estuviera enfocada en fortalecer la producción de hortalizas regional y seguir potenciándonos como zona agroalimentaria”.

“En esa línea –agregó la autoridad- acordamos que un grupo de profesionales, directivos y agricultores viajaran a Delaware a conocer en plena producción  y mirar cómo se hacen los procesos, cómo son las acciones de riesgo, cómo ellos garantizan la inocuidad, cómo se trabajan los plaguicidas, entre otras cosas. Y con la expectativa que una delegación desde Delaware, encabezada por el Secretario de Estado de Agricultura, venga en el mes de octubre a la región a conocer nuestra realidad”.

Posterior a ello, la idea –según explica la Intendenta- es conocer “cuáles son las brechas existentes, que nos permitan ir avanzando en lograr mejoras en la calidad y producción de nuestros agricultores de hortalizas, tanto para consumo interno y por qué no para cumplir la normativa que nos permita exportar estos productos”.

El Seremi de Agricultura, José Guajardo, recalcó que el viaje tiene como objetivo refrendar el convenio de cooperación firmado por la Intendenta y el estado de Delaware. “Este convenio busca potenciar el rubro hortícola de nuestra región, pudiendo conocer de cerca la tecnología que se aplica en Norteamérica y que permite mejorar la producción, la inocuidad, el tema sanitario, la comercialización, apostando incluso a que en el futuro nuestras hortalizas puedan ser exportadas a ese mercado”, aseguró.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, manifestó que esta experiencia es muy valiosa, tanto para los productores como para quienes tienen la responsabilidad de ejecutar las políticas públicas, más aún en un contexto donde la población demanda productos sanos y de la mejor calidad.

Nueva Experiencia

Nancy González es una pequeña agricultora, usuaria de INDAP de San Vicente, quien produce hortalizas en pequeñas cantidades. Se trata de un negocio familiar, en el que además de ella participan su esposo y su hijo. Hoy buscan probar nuevas alternativas en la plantación hortícola y se esfuerzan por insertar sus productos en ferias libres locales.

Por eso el viaje a Delaware es una oportunidad inesperada y que no quiere desaprovechar. “Es algo soñado. Me emociona la posibilidad de conocer otras experiencias de nuestro rubro, ya que estamos tratando de producir cosas nuevas en hortalizas y productos orgánicos”, explica Nancy.

Por su parte, Carlos Gálvez es un pequeño productor de Quinta de Tilcoco, y asegura  que esta es una experiencia inolvidable, “donde espero adquirir nuevos conocimientos, una oportunidad increíble que ojalá nos permita generar un mercado de exportación directo a Estados Unidos, porque en ese aspecto estamos débiles”.

Claudia Bartel, es jefe técnico del Prodesal de INDAP en Malloa, quien trabaja junto a 260 agricultores del sector. Manifiesta que “este es un gran paso, ya que estamos atrasados en comparación a Delaware en la forma que se producen hortalizas. Además la transferencia tecnológica va ser muy importante, por eso debemos observar, captar y conversar con ellos. Sólo así sabremos cómo llegar a ese mercado a futuro”.

 

MUJERES RURALES IMPULSAN INICIATIVAS A TRAVÉS DE CONVENIO INDAP PRODEMU EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Se reunieron unidades de productivas de mujeres campesinas de Andacollo, La Laja Guanaqueros, Algarrobito, Altovalsol, Quebrada de Talca, Mamalluca, Paihuano y El Peñón.

En una  visita a la región de Coquimbo la Directora de PRODEMU, Pamela Farías  se trasladó hasta la localidad de  El Peñón, junto al Director Regional de INDAP, Diego Peralta, para sostener una reunión con representantes de agrupaciones rurales y conocer en terreno el trabajo que realizan las usuarias del convenio INDAP –Prodemu en la zona.

La visita se concretó en una reunión de Comité Directivo de Módulos, instancia que permite reunir a representantes de las localidades de Andacollo, La laja Guanaqueros, Algarrobito, Altovalsol, Quebrada de Talca, Mamalluca, Paihuano y el Peñón.

Durante el encuentro con  las artesanas, crianceras, agricultoras,   avícolultoras y especialistas en el cultivo de hierbas aromáticas y estevia. Ambas autoridades destacaron la necesidad de fortalecer el vinculo institucional con la idea de promover el desarrollo de agrupaciones de mujeres rurales de la región. 

Para la directora nacional de PRODEMU, Pamela Farías, comentó la importancia de potenciar a las mujeres rurales. “Debemos  volver a potenciar  el Prodemu  con una fuerte inserción territorial, trabajando con bastante presencia en la localidades y trabajando con la agenda de género, impulsada por la presenta Bachelet, promoviendo en todo los ámbitos el fortalecimiento de las mujeres y fuertemente con el convenio con INDAP y lograr la armonía en lo productiva, el desarrollo personal y la asociatividad de las mujeres”.

Las usuarias desarrollan actividades en el  rubro flores de corte, hierbas aromáticas y medicinales, artesanía en telar y  huevos de campo entre otros rubros. De ellas, 62  son  participantes en  la provincia de Elqui de un total de 190 mujeres  atendidas por  el convenio en la región de Coquimbo.

“Debemos potenciar la interacción que tiene el convenio INDAP-Prodemu, utilizar bien y apalancar nuevos recursos y poner a disposición la batería de instrumentos de fomento productivo que tiene nuestra institución, para sus usuarios, porque las beneficiarias de este convenio también son usuarias del INDAP, por lo tanto pueden ellas,  postular  y estar presente en cada una de la iniciativas que ofrecemos”, destacó el director regional de INDAP Diego Peralta.

Según la usuaria del grupo “Hierbas y  Sol”, del sector de La Laja  en  comuna de Andacollo,  manifestó “creemos que siempre todas estas reuniones son de gran provecho parar todos los grupos ya que surgen ideas nuevas; y en lo personal parar mí ha sido una inyección de energías positivas para seguir adelante y con más ganas en nuestros proyectos”.

En tanto,  Mónica Orrego, del grupo de telares de la localidad de Guanaqueros destacó que “estas  visitas son excelentes ya que nos están entregando nueva información que desconocíamos  como proyectos y recursos para el desarrollo de nuestros grupos”.

El  convenio INDAP-Prodemu busca colaborar y apoyar eficientemente a las mujeres campesinas y pequeñas productoras agrícolas rurales, contribuyendo  al incremento de sus ingresos mediante la consolidación de iniciativas económico-productivas asociadas al mundo rural en la región de Coquimbo.

 

 

PRODUCTORES DE HORTALIZAS DE LA REGIÓN DE VALPARAISO BUSCAN FORTALECER CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN

Agricultores del rubro, junto a consultores y profesionales INDAP, se reunieron en el marco de la mesa público privada del sector hortícola que se conformó a nivel nacional y que busca mejorar este sector productivo

Recoger las inquietudes y principales problemáticas que enfrentan los pequeños productores hortaliceros de la región, específicamente de las provincias de Quillota y Marga Marga, son los objetivos más importantes del taller organizado por INDAP y que permitió reunir a consultores,  profesionales INDAP y agricultores del rubro.

Esta actividad se enmarca en la conformación de la mesa público privada, que comenzó a desarrollarse hace un par de meses a nivel nacional, y que cuenta con la participación de distintas instituciones ligadas al fomento productivo como INDAP, INIA, ODEPA, FIA y ACHIPIA.

Según el jefe de fomento de INDAP, Sergio Barrientos, “esta iniciativa busca construir una agenda de trabajo que apunte a resolver los problemas que presenta este rubro que son de bastante complejidad. A nosotros nos interés mantener esta retroalimentación con los pequeños agricultores de manera de potenciar algunas de las acciones que tenemos consideradas desarrollar con este rubro”.

Una de las principales dificultades que afecta a estos productores es el tema de los canales de comercialización. Un porcentaje importante de los hortaliceros entrega directamente en ferias mayoristas y otros a través de intermediarios:

“la realidad es diversa y por lo tanto la manera de enfrentar eso también es diversa, entonces hay que ver cómo podemos mejorar ese canal de comercialización que tienen establecido estos agricultores”, especificó Barrientos.

COMERCIALIZACIÓN

Uno de los participantes de este taller fue Luis Pérez, del sector El Melón, que se dedica al cultivo de hortalizas al aire libre: “esto es súper bueno, porque me di cuenta que los problemas que tenemos los agricultores son muy parecidos, pero las necesidades son distintas. Para nosotros es muy difícil llegar a las grandes cadenas comerciales como los supermercados, porque mientras no estemos organizados no podremos adquirir un compromiso en forma individual para comercializar nuestros productos”.

El director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, junto con valorar este encuentro de horticultores atendidos por INDAP, indicó que “tenemos muchas expectativas del trabajo que realizaremos con la Universidad y Centro de Investigación Wageningen, de Holanda, que justamente abordará las problemáticas de producción, comercialización, valor agregado, calidad, inocuidad y trazabilidad del sector hortalicero a través de un proyecto piloto en la provincia de Quillota. Ya en los próximos días se firmará el convenio para comenzar con este programa de innovación que beneficiará, en principio, a los rubros de flores y hortalizas”.

El taller contó con la participación de productores hortícolas del programa Prodesal, del Servicio de Asesorías Técnicas, SAT, jefes técnicos del Prodesal, consultores SAT, profesionales de las agencias de área de INDAP Quillota, La Calera, Limache y profesionales de la Fundación Wageningen UR Chile.

Cabe destacar que la mesa público privada del sector hortícola está conformada por 4 comisiones de trabajo: la de Producción, que coordina el  INIA;  la de Comercialización, que coordina INDAP y ODEPA;  Valor agregado, que coordina FIA y Calidad e Inocuidad que coordina ACHIPIA.

CONTRIBUYEN AL DESARROLLO PRODUCTIVO Y PERSONAL DE FLORICULTORAS DE LIMARÍ MEDIANTE CAPACITACIÓN INTEGRAL

Gracias a una iniciativa impulsada por INDAP 16 agricultoras intercambiaron experiencias y conocimientos sobre planes de negocios, Seguro Agrícola y desarrollo personal

Con la participación de 16 floricultoras de diversas localidades de la provincia de Limarí, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP realizó en la comuna de Ovalle una capacitación integral con el objetivo de abordar las diversas necesidades productivas de las agricultoras limarinas.

La jornada abordó tres áreas vinculadas a las mejoras en la productividad y desarrollo personal de las agricultoras y contó con la participación de tres expositores. El primero de ellos se refirió al funcionamiento y beneficios del seguro agrícola para flores, el segundo  impartió una charla sobre planes de negocios y la última expositora apuntó al desarrollo personal y autoestima de las usuarias. Este último tema se desarrolló en el marco de las actividades que realiza la Mesa de la Mujer Rural e Indígena en la región.

Diego Peralta, director regional de INDAP, destacó que “para nosotros es muy importante incorporar a las agricultoras de Limarí a una jornada de capacitación donde no solamente se abordan temas del área productiva, sino que desde un enfoque integral incorporando distintas herramientas de trabajo para que ellas tengan un mejor desempeño en sus actividades productivas”.

Por su parte el seremi de agricultura, Francisco Rojas, se refirió a la importancia del seguro agrícola para flores indicando que “es una nueva herramienta con que contamos a través de COMSA, lo cual permitirá tener un mayor resguardo frente a eventos climáticos como por ejemplo las heladas  y proteger la producción. Para nosotros es fundamental dar a conocer las distintas líneas de apoyo con que contamos a través del Ministerio de Agricultura, dirigido a nuestras usuarias y usuarios”.

La agricultora, Lorna Robles, valoró la capacitación “porque uno nunca termina de aprender cosas nuevas y estas actividades son muy buenas por la interacción con los expositores y además, porque se adquieren experiencias de las otras personas que asisten”.

“Fue muy provechosa la charla a la que asistimos ya que nos explicaron del Seguro Agrícola que es bueno porque nosotros estamos en una zona que está siendo afectada por muchas heladas y de cómo se maneja el negocio. En general, fue muy interesante la capacitación y nos ayudó bastante, además que nos mantengan informados es muy bueno”, destacó Olaya Contreras.

Luisa Villar agricultora del sector Campo Lindo en la comuna de Ovalle sostuvo que “me pareció muy buena la capacitación porque todas tenemos nuestros invernaderos y además, nos sirvió para saber que exista un seguro agrícola para las flores”.

Las capacitaciones son instancias en las cuales se puede transferir conocimiento a los pequeños agricultores en diversos ámbitos vinculados a su crecimiento productivo y en este contexto, INDAP ha fortalecido estas iniciativas mediante charlas, cursos y seminarios sobre uso eficiente del recurso hídrico, elaboración de bloques nutricionales, comercialización y desarrollo personal beneficiando a cientos de campesinos de toda la región.

 

 

 

 

LANZAN CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS 2015 DE PROCHILE

Autoridades hacen llamado a empresarios del sector a postular, especialmente a pequeños y medianos, de forma asociativa. Las postulaciones estarán abiertas entre el 9 de septiembre y 2 de octubre.

Apoyar a las empresas exportadoras o con potencial exportador que produzcan o comercialicen productos que pertenezcan al sector silvoagropecuario, es el objetivo del “Concurso de Exportaciones 2015” de Prochile, cuyo lanzamiento se efectúo esta semana en la comuna de Quillota con participación del Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, Gobernador de Quillota, César Barra; director regional de ProChile, Alejandro Corvalán; director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen; productores y empresarios.

Este concurso, es una herramienta creada para fomentar las exportaciones de alimentos frescos o procesados y productos forestales (no industriales), a través del cofinanciamiento y apoyo en la gestión de diferentes estrategias de promoción, tanto de actuales exportadores como de todo aquel que tenga el potencial para iniciarse en este proceso.

En la oportunidad, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, junto con destacar el potencial exportador de la región, sostuvo que este lanzamiento se realizó en el marco de una agenda conjunta de trabajo acordada con ProChile y que busca potenciar las exportaciones de nuestra región especialmente de la pequeña agricultura a fin de generar mayores oportunidades, siendo la diversificaciones de sus mercados una de ellas”.

El Gobernador Provincial César Barra, destacó que el concurso de ProChile, significa nuevas oportunidades de negocios para los empresarios de la provincia, en especial aquellos que buscan exportar sus productos.

“Tenemos que vislumbrar que trabajando en conjunto con el sector privado vamos abriendo nuevos mercados. Esto es una tremenda oportunidad para ir fortaleciendo a los productores locales, pero también con una perspectiva internacional que así permita tener un mejor precio y aumenta su rentabilidad”, explicó el Gobernador Barra.

Por su parte, Alejandro Corvalán, director regional de ProChile, expresó que “hay dos ventajas acá, una es la de poder acceder a recursos que les puedan ayudar a una mejor inserción de su oferta exportable, y lo otro es el apoyo directo, a  través de las 53 oficinas que tenemos en el mundo, para la inserción en los mercados donde ellos están pensando en colocar sus productos”.

Finalmente, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, puntualizó que “esta es una buena alternativa a la que los pequeños agricultores pueden acceder, pero a través de economías de escala y con trabajo en conjunto. Yo soy majadero en esto e insisto en que la única forma de poder acceder y no perder oportunidades en la Agricultura Familiar Campesina es a través de la asociatividad y el trabajo organizado”.

Las postulaciones a este concurso que está compuesto por fondos provenientes del Ministerio de Agricultura y administrados por ProChile, estarán abiertas entre el 9 de septiembre y 2 de octubre.

 

 

MÁS DE 10 MIL HECTÁREAS DE LA ARAUCANÍA VOLVERÁN A SER PRODUCTIVAS

INDAP destinó recursos por 2 mil 135 millones de pesos para mejorar la tierra de pequeños agricultores.

Tener  un suelo fértil es clave para producir más y mejor. Bajo esta premisa es que INDAP inyectó recursos por 2 mil 135 millones de pesos, para  mejorar la calidad de los suelos degradados y recuperar el potencial productivo de 10 mil 500 hectáreas, de pequeños agricultores de La Araucanía.

El director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, informó  que a  través de dos concursos  se financiaron 3 mil 151 proyectos, beneficiando  a igual número de familias, a través del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad  Agroambiental de Suelos Agropecuarios (SIRSD-S).

“Este programa es estratégico para potenciar la productividad y competitividad de los sistemas agrícolas. Con esta millonaria inversión,  como Gobierno  estamos devolviendo la fertilidad a la tierra de los pequeños agricultores, para que puedan producir más y mejor,  y con ello mejorar sus ingresos”, señaló  Moenen-Locoz.

El programa SIRSD-S entrega un incentivo no reembolsable, que varía entre el 50  y el 90 por ciento  de los costos netos asociados a los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas. Pueden recibir  este apoyo  los agricultores acreditados como clientes de INDAP que explotan predios en calidad de propietarios, arrendatarios, usufructuarios, comodatarios y medieros.

Con esta inversión los pequeños productores podrán realizar en sus tierras,  labores de incorporación de fertilizantes fosforados, de elementos químicos esenciales;  establecimiento de una cubierta vegetal  en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada; empleo de métodos de intervención del suelo como rotación de cultivos orientados a evitar su pérdida  y erosión; y la eliminación, limpieza o confinamiento de impedimentos físicos y químicos.