Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11755)
Total de Noticias (11755)

ALHUÉ SE LUCIÓ EN FIESTA DE TRILLA A YEGUA SUELTA
Cerca de 100 visitantes provenientes de toda la provincia de Melipilla asistieron a la jornada, la que no sólo contaba con la trilla sino que también ofreció platos típicos chilenos, música, baile y patas de cueca. Los participantes quedaron “fascinados” con la actividad y agradecieron a INDAP por permitirles poder disfrutar de la “espectacular jornada familiar”Fue la familia González Araya quienes se encargaron de recibir a los visitantes para la fiesta de la trilla a yegua suelta, ubicados específicamente en el sector de Talamí y quienes son usuarios INDAP pertenecientes al programa de PRODESAL y de Turismo Rural. “El objetivo de la actividad era mostrarle al público una actividad típica de la época de la colonia, la que pretendía a través de la trilla conseguir el grano de trigo”, explicó el encargado de Turismo Rural de la Región Metropolitana, Héctor Urrutia.
La causa de esta actividad se remonta a donde se realizaban las reconocidas “culvenas”, la que significa limpiar el sector de un cerro, para así sembrar trigo.
“Antiguamente la tierra se preparaba con bueyes, los que ahora son reemplazados por caballos (…) Se debe destacar que hasta el día de hoy en el sector de Talamí se cosecha el trigo manualmente y con “echonas”, realizando las gavillas de trigo, las que se amarran con una planta llamada “cola del diablo”, explica Urrutia.
Luego, estas se llevan a la “era” o espacio preparado para dejar la gavilla, donde se junta realizando un cerro de trigo, para que después, los horqueteros (agricultores) dispersen lentamente las gavillas con horquetas.
Cuando está todo listo, se inicia con el izamiento de la bandera nacional, cantando la canción nacional.
Tras esta serie de preparativos, comienza la muy conocida Trilla a yegua suelta, en donde el yegüerizo (persona que dirige la trilla), da la señal para que entren las yeguas a la era y tras ellas 2 corredores, estos harán que entre 10 o 12 yeguas giren en la era, ellas van corriendo y al pisar las gavillas se va separando la paja del grano, para obtener el trigo.
Giran por un lapso de 7 a 9 vueltas en la “era” en un sentido y luego el yegüerizo da una señal para que paren de correr, en ese instante el yegüerizo guía a las yeguas y las hace girar para que corran en el sentido contrario, entrega las yeguas a los corredores nuevamente y esto se repite por cuatro veces. Para que posteriormente descansen las yeguas. Pasado algún tiempo una nueva collera entra a la era con las yeguas y se vuelve a repetir la trilla.
“La trilla a yegua suelta es una práctica adecuada en lugares extremos en donde la mecanización no es posible por los costos, esta actividad tiene resultados muy positivos en cuanto a calidad del producto final, compitiendo de igual y mejor manera que un proceso mecanizado”, comentó Urrutia.
En cuanto al programa de Turismo Rural que ofrece INDAP, éste tiene como finalidad generar condiciones de apoyo para promover asesoría, capacitación y promoción de los emprendimientos de los usuarios que se dedican a este rubro. Como Turismo Rural se entiende aquella actividad turística desarrollada en un espacio rural por usuarios de INDAP que tengan como soporte la explotación silvoagropecuaria, y lugares conexos que ofrezca al cliente el conocer, compartir y experimentar la cultura y las tradiciones campesinas.

MINISTERIO DE AGRICULTURA INVITA A PROFESIONALES Y TECNICOS A SER OPERADORES DEL PROGRAMA DE SUELOS EN O’HIGGINS
Prueba de suficiencia se rendirá el martes 14 de enero en Rancagua.El Ministerio de Agricultura a través del INDAP y el SAG, invitan a profesionales y técnicos del área agropecuaria o de manejo de recursos naturales a rendir la prueba de suficiencia, como requisito para inscribirse en los registros públicos de operadores del programa de Suelos (SIRSD-S) en la Región de O´Higgins. Esta prueba de suficiencia es exigida por del DS. N° 51 del Ministerio de Agricultura, publicado con fecha 14 de abril de 2012.
Las personas que deseen rendir la prueba deberán comunicarse con las direcciones regionales de INDAP o SAG, o a la SEREMI de Agricultura de la Región de O’Higgins, o por medio del correo electrónico: agalvez@indap.cl ó al teléfono 72-2975000.
La prueba de suficiencia se realizará el martes 14 de enero a las 10 horas en la sede de INACAP en Rancagua, de avenida Nelson Pereira 2519.
El examen acreditará en forma independiente para cada uno de los 5 sub programas del SIRSD-S, en la medida que se obtengan puntajes de aprobación de un mínimo de 70%. Posterior a esta prueba, deben inscribirse en los registros de operadores del SAG o INDAP (sólo basta que se inscriban en uno de ellos), adjuntando en ese momento copia de los documentos que acrediten sus estudios.
FERIA ECOSUSTENTABLE EN PARQUE QUEBRADA VERDE REUNIRÁ A MÁS DE 100 EMPRENDEDORES DE TODA LA REGIÓN
El evento ferial contará con 26 productores agrícolas que pertenecen a INDAP y que ofrecerán artesanía en totora y hoja de choclo, quesos de Colliguay, pastas de ajo y alcachofa, semillas orgánicas y hierbas medicinales, entre otrosMás de 15 mil personas espera congregar durante este fin de semana la II Feria EcoSustentable, Valparaíso 2014. Evento organizado por la I. Municipalidad de Valparaíso a través de su Dirección de Turismo y Parque Quebrada Verde y financiado por el Gobierno Regional, Sernatur e INDAP.
Esta segunda versión contará con la participación de más de 120 expositores, en las distintas temáticas de la sustentabilidad, energías renovables, construcción sustentable, ecoturismo y vida sana. Además de un programa de espectáculos musicales, culturales y recreativos para toda la familia.
26 de los expositores corresponden a productores agrícolas que pertenecen a INDAP y que estarán presentes con productos como artesanía en cuero de cabra de Catemu, artesanía en totora y hoja de choclo de Zapallar, quesos de Colliguay, pastas de ajo y alcachofa y berenjenas de Llay LLay, así como semillas orgánicas de Limache y hierbas medicinales de La Cruz.
Además los visitantes podrán conocer la producción de hongos shiitake de Cartagena, mermeladas y conservas tradicionales de Puchuncaví y especias gourmet deshidratadas de Putaendo, entre otros productos.
Al respecto el director regional (S) de INDAP, Gerardo Verdugo, expresó que "esta es otra de las acciones que como INDAP realizamos en favor de los pequeños productores agrícolas, en este caso asociado al turismo rural y rubros emergentes articulándonos con otras instituciones, lo que permite poner de frente a los pequeños agricultores con el consumidor final, dando una mayor vitrina a sus productos y transformándose en una fuente potencial de futuros negocios".
Para los más pequeños, la feria contempla la realización de talleres gratuitos de cocina saludable y compostaje, además de entretenidos juegos infantiles y música en vivo.
La II Feria EcoSustentable, se realizará en el Parque Quebrada Verde, www.parquequebradaverde.cl; los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de Enero de 2014. De 10.00 a las 19.00 horas.
Para quienes deseen asistir a este feria, la organización ha dispuesto buses de acercamiento gratuito para los visitantes, el cual estará ubicado en Plaza Sotomayor, como punto encuentro, saliendo cada una hora hacia el Parque Quebrada Verde. Cabe destacar que el recinto que se ubica Camino a Laguna Verde Kilómetro de 3,18, cuenta con estacionamientos gratuitos para comodidad de los asistentes.