Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11760)
Total de Noticias (11760)
APICULTORA SE PROYECTA EN LAS GRANDES LIGAS
Mónica Rodríguez Fica lidera microempresa en Pichidegua, quien se ha ido ganando un espacio como productora y dirigente apícola.Se siente orgullosa de la actividad que escogió para desarrollarse como productora, y también en lo personal.
Paso a paso y por 9 años ha logrado aumentar y mejorar su explotación apícola, que empezó con 2 colmenas. Ahora posee 240 en su predio ubicado en el sector San Luis de Almahue, Pichidegua.
Hace 3 años quedó viuda y desde entonces ha tenido que redoblar sus esfuerzos, logrando mejorar su producción de miel en “Apícola Monimony”, la microempresa que lidera, y cumplir con su gran orgullo que atesora: dar educación universitaria a su hijo.
Actualmente trabaja en la producción de subproductos como polen, propóleos, jalea real, núcleos, abejas reinas, y productos innovadores como miel cremada con chocolate, menta y plátano. Estos últimos, entre otros productos, cotizados por tiendas gourmet de Santiago.
Relata con orgullo que posee una sala de cosecha primaria con resolución sanitaria y autorización para exportar a través del sistema de Comercio Justo con la empresa Apicoop, que le ha reportado grandes beneficios en lo económico.
Paso a paso ha ido ganando un espacio como productora, para lo cual, a su esfuerzo, se ha sumado el apoyo institucional. “El apoyo de INDAP ha sido fundamental para ir creciendo como apicultora, tanto en inversiones como en asesorías técnicas. Los técnicos han sido testigos de cómo he tenido que trabajar e ir superando etapas, creciendo en lo productivo y también en el aspecto personal, porque las abejas son parte de mi vida, por eso las cuido mucho”, manifiesta la apicultora, quien comenzó recibiendo apoyo del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) de INDAP y en la actualidad participa en el Programa de Alianzas Productivas.
“Mis problemáticas iniciales eran preocuparme del manejo de la colmena, cómo lo hago como productora, después cómo voy diversificando, ampliando mi apiario. Ahora la asesoría es más individual, cómo voy a comercializar, te apoyan técnicamente en tu gestión. Estar en PAP (Programa de Alianzas Productivas) significa otra cosa. Una de sus ventajas es que cuando el precio baja Apicoop nos mantiene el precio de mercado. He crecido en colmenas, recibo apoyo en gestión, tengo un plan de negocios, o sea, ahora realmente con esta asesoría estoy jugando en las ligas mayores”, apunta. “Siento que antes andaba caminando, y ahora ando en auto, con más proyecciones, gracias al apoyo de INDAP”.
Permanentemente se adhiere a los programas regionales de producción limpia o certificación de proceso, participa activamente en organizaciones gremiales del rubro apícola, como Apiunisexta A.G, de la cual es vicepresidenta. Actualmente integra, apoya y contribuye al Proyecto Regional de Estudio y Determinación de Biozonas y Origen Botánico de mieles a cargo de la Seremi de Agricultura de la región de O´Higgins, siendo actualmente parte de su directiva.
Si de logros se trata, en la última versión de la Expomunorural, organizada por INDAP del Ministerio de Agricultura, que se realizó en la Estación Mapocho, tuvo una destacada participación, pues fue reconocida como la productora más destacada de la Región de O’Higgins, en el marco del Programa de Alianzas Productivas de INDAP.
“Me siento muy contenta por haber recibido este reconocimiento. Creo que cuando uno recibe apoyo debe tratar de retribuir esa confianza que han depositado, en este caso INDAP en una como productora apícola”, señala microempresa apícola de Pichidegua.
Mónica Rodríguez está llena de desafíos. Entre sus principales hitos a lograr se encuentra ampliar sus canales de venta, mejorar su página web www.monimony.cl, llevar a cabo un programa de difusión de la apicultura en los colegios de la comuna de Pichidegua, seguir con capacitaciones y giras tecnológicas, así como desarrollar nuevos productos.
Considera que incentivar la asociatividad entre los apicultores a nivel regional y nacional es muy importante para lograr “más fuerza, como las abejas”, así como continuar fortaleciendo alianzas de investigación con universidades, apoyando proyectos en pos del desarrollo de la apicultura nacional.
COOPERATIVAS CAMPESINAS TUVIERON SU CUMBRE NACIONAL EN VALDIVIA
La actividad es organizada por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, la Unión Nacional de la Agricultura Familiar y FIDA Mercosur.Con el objetivo de analizar la situación de las cooperativas y organizaciones campesinas que desarrollen negocios relevantes a nivel nacional, en Valdivia se reunieron más de cien productores pertenecientes prácticamente a todas las cooperativas vigentes del país.
Lo anterior, en un seminario desarrollado en el marco del Primer Programa de Cooperación entre INDAP y el Programa Regional FIDA Mercosur y supone la continuidad de una serie de acciones que se vienen desarrollando con la finalidad de conocer y promover el cooperativismo como organización económica eficiente de la agricultura familiar.
Para el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía “Este tipo de instancias son claves para saber la opinión de los principales beneficiados de nuestro trabajo, saber sus inquietudes y armar nuevas propuestas que permitan un mejor despliegue de todos los servicios del ministerio, sobre todo cuando se trabaja con espacios tan importantes como el que se abre con el Programa Regional FIDA Mercosur”.
En la jornada se dio paso a un diálogo con organizaciones reflexionando posibles alternativas para mejorar la aplicación de los recursos de INDAP para el sector. Cabe mencionar que en la Región de Los Ríos, se encuentran funcionando 9 cooperativas Arrayán , Agro Valle y Litrán de Río Bueno, Mas Ke Miel de Lago Ranco, Apicoop, Pellonsa, Santa Rosa y Berrycoop de Paillaco y la cooperativa Comfrule de La Unión.
El director de INDAP Los Ríos César Asenjo junto con valorar la instancia que busca mejorar los instrumentos que se han dispuesto para el desarrollo de la pequeña agricultura, explicó que “como Ministerio de Agricultura a estamos conscientes de que generar instancias de desarrollo junto a las organizaciones campesinas es de vital importancia, ya que con esto se logran relaciones de comunicación y trabajando en conjunto que repercuten de manera positiva en la pequeña agricultura”.
En el encuentro se analizaron datos de un estudio desarrollado recientemente a 55 cooperativas a nivel nacional, de un total de 126, señalándose que las organizaciones son relativamente jóvenes (un 18% de las que existían el año 2000), y más de la mitad tiene menos de 30 integrantes. Este tipo de organizaciones cruza diferentes rubros, siendo particularmente en Los Ríos cooperativas apícolas, de frambuesas y lecheras.
Alvaro Ramos, coordinador regional Programa FIDA (Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura Naciones Unidas) – Mercocosur explicó que “este seminario intenta dar la importancia al modelo asociativo cooperativo como herramienta para insertar a la agricultura campesina en los mercados, con mayor capacidad negociadora, llegando con la cantidades en tiempo y forma, con la calidad de productos que se necesitan en el mercado”.
Finalmente, se profundizó en la necesidad de contar con una base de valores que compartan los asociados. Asimismo, se señaló que las cooperativas dependen en gran medida del liderazgo de quien las dirige, y en el futuro deben adaptarse a las distintas situaciones del mercado, pero muestran dificultad para diversificarse.