Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11883)

Total de Noticias (11883)

EMPRENDEDORES DE LA ARAUCANÍA VAN A CONQUISTAR NUEVOS MERCADOS A EXPOMUNDORURAL EN SANTIAGO

Ocho microempresas campesinas participarán en la muestra organizada por INDAP, que reunirá a 140 expositores de todo el país.

Servicios de turismo rural, artesanías, sabores y aromas del campo sureño  estarán presentes en la Expomundorural, muestra de la pequeña agricultura que abrirá sus puertas este jueves  13 y  hasta  16 de junio,  en el recinto Estación Mapocho en Santiago.

 

Ocho emprendedores representarán a La Araucanía en esta feria organizada por INDAP que, con 15 años de trayectoria,  se ha transformado en la vitrina de ventas, de promoción y de  negocios más importante del país  para el mundo rural.

 

Quesos gourmet de Villarrica, vinagre de  manzana  de la cordillera de Nahuelbuta, artesanía textil mapuche de Padre Las Casas, platería de Pitrufquén y turismo rural, forman parte los productos y servicios que esperan cautivar a los miles de visitantes que lleguen al recinto, para disfrutar y conocer el trabajo que desarrollan 140 pequeños agricultores provenientes desde  Arica a Punta Arenas.

 El director regional de INDAP, Ricardo Mège, señaló que “esta exposición es  una  oportunidad  para que los productores de la región puedan compartir experiencias,  generar contactos comerciales y promocionar nuestros  productos campesinos que destacan por su calidad e innovación”.

 

Los emprendedores van llenos de optimismo a posicionar sus productos,  que son fruto del esfuerzo y trabajo conjunto desarrollado con el apoyo de INDAP. ”Estar en la Expomundorural es un paso muy importante en esta etapa de mi vida, que me permitirá conocer experiencias, contactar nuevos clientes y mostrar mi trabajo” dijo, María Luisa Mena, textilera mapuche de Padre Las Casas.

Visión que también comparte Luis Jara, que desde la comuna de Los  Sauces llevará  vinagre de manzana. ”Es un producto 100 por ciento natural que hacemos en la zona,  y que esperamos dar a conocer en esta expo donde vamos, por primera vez,  con expectativas de generar contactos comerciales y representar a la comuna”. 

 

Durante  cuatro días, el público será testigo de un verdadero encuentro entre el mundo rural y la urbe, convirtiéndose en un panorama imperdible para toda la familia. Aquí  revivirán las tradiciones de nuestro campo; la riqueza y diversidad del país a través de la degustación de productos y preparaciones criollas, espectáculos artísticos, talleres de artesanía, cocina, bailes, juegos típicos y mucho más.

GRAN DÍA DE CAMPO “INDAP EN MOVIMIENTO” DARÁ A CONOCER LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

Días de Campo están orientados a los agricultores vinculados a Prodesal y Pdti de INDAP de toda la región, con el objetivo de darles a conocer los avances en mecanización agrícola

    Bajo el nombre “INDAP en Movimiento”, la institución dependiente del Ministerio de Agricultura, puso en marcha cuatro días de campo, orientados a los agricultores del Programa de Desarrollo Local – PRODESAL y Programa de Desarrollo Territorial Indígena – PDTI de INDAP, a efectuarse en diversos puntos de la Región del Biobío.
  La primera actividad se efectuó el pasado viernes 7 de junio en la Escuela Agrícola de Cato, donde se les dio a conocer a cerca de 400 agricultores de la Provincia de Concepción y comunas de Quirihue, Ninhue, Cobquecura, Coelemu, Ránquil y Trehuaco, el funcionamiento y aplicaciones de la maquinaria agrícola, a través de demostraciones, a cargo de la empresa DercoMaq.
   Marcelo Jelves, director regional subrogante de INDAP, indicó que “el objetivo de estos días de campo es dar a conocer en terreno y con experiencias visibles el trabajo que se puede hacer con tecnología de punta, totalmente replicable en los predios de los pequeños agricultores”.
  El directivo de INDAP Biobío, agregó que el miércoles 12 de junio, a partir de las 10.00 horas, se llevará a cabo el segundo Día de Campo “INDAP en Movimiento”, en la Feria Tattersall de Bulnes, el cual reunirá a 500 pequeños agricultores vinculados al programa Prodesal y PDTI de las Áreas INDAP Santa Bárbara, Bulnes-Quillón, Los Angeles, Yungay, El Carmen, Yumbel, Chillán y San Carlos.
     Finalmente, el 18 y 19 de junio, a partir de las 10.30 horas, se realizarán los dos últimos días de campo en el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Católica, en Cañete.

AGRICULTORES DE ALTO DEL CARMEN CONOCIERON NUEVAS TECNICAS DE CULTIVO DE HORTALIZAS EN COQUIMBO

Hortalizas y cultivos anuales de altura se conocieron a través de INIA Intihuasi.

Más de 45 agricultores de la comuna del Ato del Carmen visitaron las instalaciones del Instituto de Investigación Agropecuaria INIA Intihuasi ubicado en el sector de Pan de Azúcar, en la Región de Coquimbo.

La gira técnica se enmarca dentro del plan de trabajo del Prodesal de Alto del Carmen con los usuarios hortaliceros del programa. El objetivo fue hacer un recorrido por plantaciones de variadas hortalizas como lechugas, alcachofas, tomates, brócolis, además de almácigos de hortalizas con sustratos y fertilizantes adaptados para no  perder semillas y no estresar la planta cuando ésta es trasplantada.   

También se realizó charla sobre condiciones de frío para variedades con el fin de facilitar el cuajado de los granos. Además,  se obtuvieron esquejes de alcachofas para poder reproducirlas en la comuna de Alto del Carmen para probar su adaptación.

La Directora Regional de INDAP María Angélica Osorio señaló que “a nivel nacional la producción de hortalizas se concentran en manos de pequeños agricultores, y son productos de primera necesidad para el consumo de las familias chilenas, es por esto que estamos convencidos que la producción hortícola en la región de Atacama debe fortalecerse y aumentar en superficie dada la mayor población que está llegando a la región. Con esta mirada el Ministerio de Agricultura a través del INDAP promueve la transferencia tecnológica mediante el conocimiento en terreno de experiencias replicables y exitosas e INIA tiene como rol desarrollar tecnología y difundirla por ende estas coordinaciones y visitas son el fiel reflejo del compromiso con la pequeña agricultura” puntualizó Osorio.

En tanto el seremi de Agricultura, Alex Madariaga Jara, destacó que “es relevante que nuestros agricultores conozcan las diferentes técnicas de cultivo para perfeccionarse día a día en mejorar los productos y optimizar los recursos existentes. Esto reafirma el compromiso que tenemos como Minagri con los pequeños productores e invitamos a informarse de esta y otras iniciativas que está llevando a cabo INDAP en la región” finalizó el personero.

INDAP DIFUNDE SUS PROGRAMAS EN ARRIBAMIPYME MAULE

Stand institucional y charla a los asistentes, fueron parte de las acciones de difusión que realizó INDAP.

 Todos los organismos públicos, vinculados al emprendimiento, se reunieron en dependencias del Hotel Casino de Talca, en el marco de la realización del programa ArribaMiPyme que congregó a todos los servicios públicos con oferta pública en materia de emprendimiento.

A esta gran feria, asistieron agricultores y comunidad en general, en busca de nuevas alternativas para iniciar o mejorar sus emprendimientos. La inauguración fue encabezada por el Intendente de la Región del Maule Rodrigo Galilea, Juan de Dios Carvajal Llanez Gerente de Emprendimiento, Corfo y autoridades regionales.

La feria consideró talleres prácticos y charlas, entre las que estuvo “Como mejorar mi predio agrícola” entregada por el profesional de la dirección regional y jefe del departamento de planificación de INDAP Ruben Olguin.

Al respecto el director regional de INDAP Luis Verdejo, destacó que la institución tiene numerosas herramientas tanto de asesoría técnica, comercial, como de subsidios para inversión, a fin que los pequeños agricultores mejoren sus emprendimientos.

“Cada agricultor que atiende INDAP es un emprendedor. Una persona que saca adelante a su familia con su negocio agrícola, es un emprendedor que tiene que disponer de herramientas de capacitación y recursos para mejorar sus condiciones productivas”, dijo.

INDAP dispuso de un stand en esta feria, atendido por la funcionaria Carolina Mendez, la que estuvo a cargo de responder consultas y orientas sobre las herramientas de fomento a los asistentes.

LINARES

La Feria “ARRIBAMIPYME” se instalará en el hall de la gobernación el próximo jueves 13 de junio, hasta donde llegarán todos los servicios públicos que tienen que ver con las acciones de emprendimiento. La entrada es liberada, por lo que podrá participar cualquier linarense que desee conocer los beneficios del aparato estatal.

 

CIENTOS DE CAMPESINOS DE COMBARBALÁ ENFRENTAN LA SEQUÍA CON INSUMOS VETERINARIOS Y OBRAS DE RIEGO

Más de 50 millones de pesos se invierten en proyectos para el uso eficiente del recurso hídrico y en completos botiquines con productos para el cuidado del ganado caprino

Cientos de crianceros y agricultores de la comuna de Combarbalá recibieron  botiquines con insumos veterinarios para el cuidado del ganado caprino, bombas sumergibles  y recursos para ejecutar obras de riego que buscan mitigar los efectos de la sequía un nuevo apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

 

Mediante el Fondo de Apoyo Inicial (FAI) del programa PRODESAL 200 crianceros disponen de un completo botiquín con antibióticos, vitaminas, antiparasitarios internos y externos, entre otros productos, los cuales permitirá un mejor manejo del ganado caprino. La inversión en esta iniciativa alcanzó los 20 millones de pesos.

 

“Independiente de las últimas lluvias nosotros seguimos profundizando nuestro compromiso con cada uno de los crianceros, con las posibilidades reales de entregarles un kit completo veterinario que podrán utilizar en un momento preciso y lo que hará es fortalecer el ganado a un periodo de heladas contundente como el mes de junio y julio así que realmente es muy importante esta ayuda”, destacó el Gobernador de la provincia de Limarí Milthon Duarte.

 

Por otra parte y a través del Programa de Riego Intrapredial y del Programa de Obras Menores de Riego de INDAP, se entregaron recursos para que los pequeños agricultores puedan profundizar pozos, disponer de sistemas de riego tecnificado y estanques, entre otras obras.  La inversión para este tipo de proyectos en la comuna supera los 30 millones de pesos.

 

 

Sobre la importancia de este tipo de iniciativas el Director regional de INDAP, Joaquín Verdugo, destacó “a través de nuestros instrumentos de riego estamos entregando los recursos para obras que permitan mejorar la eficiencia en la acumulación y conducción del agua y también incorporando tecnología en los sistemas de riego lo que finalmente permite mejorar las condiciones productivas de los pequeños agricultores de la comuna”.

 

 

Un importante apoyo al rubro agrícola y criancero de Combarbalá

 

El alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, valoró las medidas de apoyo sobre todo por la situación hídrica de la comuna “me parece muy positivo para una comuna como Combarbalá tan afectada por la sequía que tengamos acceso a esta ayuda de parte del INDAP. Esto da cuenta de un compromiso que asumió el gobierno y que se está materializando y esperamos que en el futuro tengamos mayor ayuda para nuestros agricultores y crianceros”.

 

 

El agricultor Pedro Moroso, del sector de Las Barrancas, quien contará  con un sistema de riego tecnificado para hortalizas  gracias al Programa de Riego Intrapredial destacó “nosotros jamás habíamos tenido esta ayuda y es muy valiosa porque ya estábamos regando como se podía nomas por surco, pero con este proyecto que tengo ahora va a mejorar todo y por eso estamos muy agradecidos de la manera en que nos están tratando a los agricultores porque nos entregan las herramientas para crecer”.

 

 

“nos va a servir mucho porque así los animales van a tener una mejor producción a fin de la temporada. Ha sido un muy buen aporte para nosotros”, señaló la Jaqueline Plaza quien recibió un completo botiquín con productos veterinarios.

 

Durante la ceremonia se entregaron también bombas sumergibles que permiten extraer directamente el agua desde los pozos facilitando el proceso para los pequeños agricultores. Las bombas, los botiquines veterinarios y los proyectos de riego, significan una inversión superior a los 50 millones de pesos en medidas de apoyo para enfrentar el déficit hídrico.

 

 

 

 

 

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LOS RIOS FUERON INDEMNIZADOS POR SEGURO AGRICOLA

Más de $ 150 millones se han cancelado a productores en las últimas temporadas con cultivos afectados por el clima, monto tiene un importante subsidio de parte del Estado.

 

Un  fuerte llamado a los pequeños agricultores a contratar el seguro agrícola  en esta nueva temporada efectuó el Ministerio de Agricultura, quien a su vez  entregó indemnizaciones a productores cuyos cultivos fueron afectados por el clima en los rubros papas y frambuesas en la Región de Los Ríos.

Más de $150 millones  en las últimas tres temporadas ya han sido reincorporados a quienes  adoptaron su pólizas, cuya contratación tiene una  bonificación cercana al 95% por parte del Estado, donde figuran aportes tanto del Comité Seguro Agrícola (COMSA) y de INDAP.

El intendente de Los Ríos, Henry Azurmendi expresó que “el sector silvoagropecuario es muy importante para el desarrollo de la economía regional, aporta con uno de cada cuatro empleos y 1 de cada tres pesos que se produce en la región viene de este sector. Por lo tanto como Gobierno ir en ayuda de los productores es muy importante. Estamos haciendo un llamado a tomar estos seguros, hemos tenido familias beneficiadas, y queremos que se conozcan mucho más estos beneficios”.

En la ocasión, el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, indicó que “en particular y a pedido de los productores regionales también se implementó el seguro para frambuesas, que si bien es cierto lo propios agricultores no han tomado, nosotros como Ministerio estamos seguro que este año será mayor su contratación ya que se les entregan todas las herramientas para que tenga un costo muy bajo. Durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera hemos logrado aumentar el número de seguros contratados por los agricultores del país, de una cifra cercana a los 15 mil asegurados en 2009, a más de 20 mil en 2012, un 33% de aumento en sólo tres años”, puntualizó el Seremi Hoffmann.

Este año, por primera vez se están indemnizando a frambueseros de la región, de las seis pólizas contratadas en este rubro por pequeños agricultores, se pagaron el 50% de ellas por un monto cercano a los $8 millones correspondiente a 5.8 hectáreas, fuertemente afectadas por la helada negra de fines de noviembre.

Tal es el caso de la agricultora Eva Mayolafquen, de la comuna de San José de La Mariquina, quien explicó que “aseguré una hectárea de frambuesa,  y el seguro me respondió por las heladas,  con $2.052.000, así que contenta, porque esto me ayuda”.

Al igual que ella, los productores de la comuna de La Unión Rosa Bustos del rubro frambuesas fue indemnizada con $4.132.204  y José Carrasco, productor papero con $10.688.307. Estos pequeños agricultores forman parte de las 29 familias que ya han sido apoyadas por el instrumento, que comenzó a cancelar los montos durante el mes de mayo, cifra que debería ir en aumento en las próximas semanas.

En este sentido, la última temporada (2012-2013) un total de  573 pólizas fueron contratadas  por pequeños agricultores con 1.094,70 hectáreas aseguradas en la pequeña agricultura.  En lo que va del año,  $ 48.434.479 han sido cancelados por 68,85 hectáreas.

El director regional de INDAP César Asenjo explicó que “como institución estamos desde distintas líneas de acción apoyando el mejoramiento de la competitividad de la pequeña agricultura, y la gestión del riesgo es parte importante de ello.   Existe por parte del COMSA e INDAP un incentivo importante a la contratación, así que no hay motivos para no usar este instrumento que tiene muchas ventajas  ya que traspasamos a un tercero - que es la aseguradora Magallanes- el riesgo recuperando el capital de trabajo, y logrando una mayor estabilidad económica de nuestros productores”.

 Los cultivos anuales asegurables son cereales, leguminosas, cultivos industriales, cultivos forrajero, entre otros. Están cubiertos  por  riesgos climáticos como sequía en secano, lluvia excesiva o extemporánea, helada, viento, granizo y nieve. Los frutales asegurables en la región son frambuesa  y arándanos. El riesgo por el cual están cubiertos es solo por heladas, en el caso de los arándanos también lo cubre contra los granizos.

Además, a mediados del año pasado se lanzó un nuevo seguro “Seguro Ganadero” (SEGAN) que tiene por finalidad proteger a los Bovinos de los riesgos a los cuales están expuestos. En este caso la compañía de seguro es CHUBB de Chile.

Este seguro al igual que el seguro agrícola cuenta con subsidio estatal. Corresponde a  una póliza anual de multiriesgo, los riesgos cubiertos son  muerte por accidente, por algunas enfermedades, robo, sacrificio, remoción de restos, por eventos de la naturaleza y responsabilidad civil.

                 

AUTORIDADES DAN EL VAMOS A CATASTRO DE REGANTES DEL HUASCO EN ALTO DEL CARMEN

Con la presencia del Gobernador (s), el Seremi de Agricultura y la Alcaldesa de Alto del Carmen se lanzó oficialmente el estudio que permitirá identificar condiciones de derechos de aguas en los sectores 1 y 2 del río Huasco.

Con la intención de poder identificar las condiciones jurídicas actuales de las derechos de aprovechamiento de agua de los agricultores y comunidades de aguas de los sectores 1 y 2 del río Huasco, que corresponden a la comunas del Alto del Carmen y sus localidades, se lanzó oficialmente este estudio que realizará  la consultora SIMAG mandatado por el Ministerio de Agricultura a través de  INDAP y CNR.

La ceremonia contó con la asistencia del Gobernador (s) del Huasco Cristián Viñales, el seremi de agricultura Alex Madariaga Jara, la alcaldesa de Alto del Carmen, Carmen Bou  y el Jefe de la División de Riego de INDAP a nivel nacional, Sergio Carvallo, quienes pudieron dialogar y responder consultas de los asistentes entorno a la efectividad del estudio y qué objetivos persigue o busca para los beneficiados del Valle del Huasco en este sector.

Al término de la ceremonia se registraron preguntas y comentarios sobre el eventual uso que las autoridades le darán a la información con la que contarán, frente a lo cual la Directora Regional de INDAP María Angélica Osorio aclaró que “una vez obtenido el catastro de regantes se comenzará a sanear regularizar los derechos de agua de los usuarios INDAP. Nuestro norte como institución es darle certeza jurídica al agua y a la tierra de nuestros agricultores, con el fin de que ellos puedan seguir desarrollando la agricultura y a su vez, puedan aceeder a beneficios de fomento y sociales a través de Indap y otros servicios del Estado, señaló. “Este catastro – agregó Osorio-, busca identificar quienes  son los regantes actuales y quienes pueden ser usuarios de Indap y por ende recibir incentivos y asesorías” apuntó la autoridad.

En tanto, frente a las numerosas inquietudes relativas al uso de la información que contempla el catastro por parte de algunos asistentes, el seremi de agricultura  Alex Madariaga Jara, se refirió al punto señalando que “cuando hay falta de información debemos completarla y cuando hay dudas debemos aclararlas en terreno indicando el beneficio e impacto que tiene cada una de nuestras acciones, como en el caso de este catastro donde los agricultores del valle del Huasco conozcan la condición de sus derechos de aguas y puedan tener certeza jurídica de su propiedad.. Estamos en terreno la mayor parte del tiempo comunicando beneficios como lo es este catastro hídrico y cómo los servicios del agro, en este caso INDAP, buscamos permanentemente dialogar con los usuarios para que ellos sepan el porqué de las acciones que como Ministerio de Agricultura realizamos en Atacama.

Sergio Carvallo, Jefe del Departamento de riego de INDAP señaló “que esta iniciativa se encuentra desarrollándose paralelamente en todo Chile, y Huasco con su embalse Santa Juana fue un lugar que se consideró prioritario dada la gran cantidad de pequeños agricultores que no sabían su condición jurídica respecto de la tenencia del agua. El profesional agregó frente a las inquietudes planteadas sobre si las otras empresas pudieran hacer uso de esta información privilegiada, que el primer paso para darles certeza frente a cualquier especulación es ser dueño de las aguas, para que puedan demostrar luego que tienen derechos que les pertenecen, y, por tanto, que pueden reclamar cuando ven amenazada esta condición por terceros.

AGRICULTORES DE LEGUMBRES FORTALECEN RELACIONES CON TUCAPEL EN VISITA A PLANTA DE RETIRO

Como parte del programa de acompañamiento “Caminemos Juntos” de Tucapel y la alianza comercial con INDAP, productores de leguminosas realizaron una visita guiada a la planta en el Maule.

Productores de porotos y garbanzos de Curepto y Licantén, que integran la alianza comercial del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) con la empresa Tucapel, visitaron la planta elaboradora de arroz en Retiro. Invitados por la compañía a esta visita guiada, este grupo de 40 agricultores participó en la actividad que forma parte del programa “Caminemos Juntos” que tiene dicha empresa.
Este programa permanente con agricultores, que se basa en los pilares de Cercanía, Confianza, Transparencia y Formación, desarrolla distintas actividades de manera de ofrecer un marco de relacionamiento estable y a largo plazo con los productores, tanto de arroz como de legumbres.
“Hemos querido invitar a nuestra casa a nuestros colaboradores en el área de las legumbres para mostrarles el proceso de la materia prima, en este caso el arroz, desde su llegada a la planta hasta la mesa del consumidor. Queremos ser un socio cercano para nuestros productores y establecer una relación de confianza y transparencia, ya que son sin duda un eslabón fundamental de la cadena que siempre nos permite ofrecerel producto de la más alta calidad tanto en legumbres, como en arroz y aceite de oliva”, explicó Alfonso Dussaillant, Gerente Agrícola de Tucapel
En esta misma línea, Tucapel selló el año pasado una alianza comercial con los productores de porotos y garbanzos de Curepto y Licantén, mediante la cual se busca contribuir a una mejor comercialización de sus productos. Además, en colaboración con el INDAP, se busca facilitar la postulación por parte de los agricultores a los subsidios de la institución.
“Estamos muy agradecidos que la empresa abra sus puertas a los agricultores, para que ellos conozcan de primera fuente, como se materializa el proceso desde que cosechan, hasta cuando llegan sus legumbres a las mesas de los consumidores. Esta alianza comercial ha sido muy exitosa y está permitiendo fortalecer un mercado para los pequeños productores del secano del Maule”, dijo el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega.
Tras la visita a la planta en Retiro, Tucapel invitó a los participantes a conocer además su estación experimental, donde se desarrollan actividades de mejora de la plantación y cultivo como ensayos de fertilizantes y herbicidas, multiplicación de semillas y adaptación de variedades externas.

INDAP LOS LAGOS FOMENTA EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN LAS MESAS RURALES

Cinco encuentros ya se han realizado en la región para dar a conocer a las dirigentas campesinas los diversos programas y servicios con los cuenta tanto el INDAP como el SERNAM en la región.

Dirigentas de uniones comunales, talleres laborales y de los programas Prodesal y PDTI de las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé ya han participado de las mesas de mujeres que se vienen desarrollando en la región a través del convenio que tienen ambas instituciones del estado. 

Mariana Arias, encargada regional de las mesas de mujeres rurales, destaca la gran convocatoria que estas reuniones han tenido en cada una de las provincias y la importancia que las dirigentas dan a este tipo de instancias para su formación personal.  “Hasta el año pasado, la dinámica de estas reuniones consistía en citar a los distintos servicios públicos y realizar mesas redondas en las cuales cada uno de los sectores que participaban exponían sus problemáticas y esperaban soluciones de estos mismos. Era una especie de diálogo participativo entre las mujeres y los representantes de los servicios.  
A partir de este año, como iniciativa de INDAP, se le propuso a SERNAM una nueva metodología de trabajo en la cual le entregamos a las mujeres que participan de estas mesas herramientas que les facilitaran sus quehacer diario en el campo. Esto lo queremos lograr mediante charlas técnicas que estarán a cargo de INDAP, que en conjunto con el SAG dictarán las capacitaciones”, destaca la profesional del departamento de fomento de INDAP.
 
Temas como el manejo de desechos y residuos, huertos orgánicos, calidad de agua y tenencia de tierra son parte también de estas capacitaciones.

 

Por su parte, SERNAM entrega en su ámbito capacitaciones de género a las drigentas, además de promover en estas reuniones el diálogo participativo con otros servicios del estado que tengan injerencia en políticas públicas destinadas al trabajo de las mujeres, especialmente en el campo. Es así como se han incluido charlas de otras instituciones como por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Social que se ha encargado de aclarar las dudas sobre la ficha de protección social, entre otros temas.

 

“Son instancias de participación  que refuerzan el compromiso que tienen tanto INDAP como el SERNAM con las dirigentas del mundo campesino. Las mujeres del campo son el pilar fundamental  de la familia y su trabajo es parte importante de ese desarrollo. Acá les ofrecemos las herramientas para continuar desarrollándose tanto en su labores diarias como en su vida personal, así que esperamos que las mujeres continúen aprovechando estas instancias de participación” destacó el director regional de INDAP, Claudio Ernst. 
 

Esta semana comienzan las primeras capacitaciones técnicas en las provincias de Llanquihue y Osorno. En Chiloé, en tanto, se realizará el primer taller de género el día 26 de junio. 
 

 

PEQUEÑOS AGRICULTORES CONOCEN BENEFICIOS DE SEGURO AGRÍCOLA

Al pasado mes de abril había 129 pólizas contratadas en la región de Tarapacá, las cuales se han tomado para proteger cultivos principalmente de ajo, cebolla y zanahoria, entre otros productos.

La actividad agropecuaria es un proceso que conlleva un alto riesgo e incertidumbre, sobre todo frente a las inclemencias del tiempo, que afectan directamente la economía del pequeño productor local. Por ello, el Ministerio de Agricultura cuenta con el Seguro Agrícola, justamente para resguardar cultivos y predios.

Para difundir los beneficios y la forma de acceder a este instrumento del Ministerio de Agricultura,  a través de INDAP y junto al Comité de Seguro Agrícola (COMSA), el equipo Prodesal-INDAP de Huara efectuó dos talleres de difusión los que fueron desarrollados por Fabiola Corrotea, Agente Zonal Seguros Silvoagropecuarios de la empresa Willis Insurance Services, intermediaria del programa de apoyo a la contratación del Seguro Agrícola, para los usuarios de INDAP.

Corrotea señaló que en las capacitaciones realizadas a 28 agricultores en las localidades de Bajo Soga y Suca, se trataron temas como qué es el Seguro Agrícola, objetivos, coberturas, qué no cubre, obligaciones del asegurado, cómo contratar bien el seguro, valor, entre otros temas relacionados con esta póliza que asegura contra fenómenos climáticos, permitiendo a los agricultores traspasar las pérdidas económicas derivadas de los daños ocurridos en un cultivo asegurado. De esta forma el productor recupera los costos directos de producción, mejora su estabilidad financiera, le permite la continuidad como agricultor y protege su trabajo y su familia.

El director regional de INDAP, Claudio Koplow, detalló que al pasado mes de abril había 129 pólizas contratadas en la región, las cuales se han tomado para proteger cultivos principalmente de ajo, cebolla y zanahoria, entre otros productos.

 “La utilización de esta herramienta es una manera para protegerse de los riesgos agroclimáticos, que están muy presentes en esta actividad y es un beneficio directo para los agricultores más pequeños, quienes al tomar el seguro tienen una entidad que los respalda y cubre los costos asociados a la producción, permitiendo a los agricultores permanecer en el negocio salvaguardando el capital invertido”, recalcó.  

El seremi de Agricultura, Iván Infante, indicó que se trata de una iniciativa loable y representa un gran avance en la protección de las siembras agrícolas de los pequeños y medianos agricultores de la región. Recordó que el año pasado “más de 18 mil 560 hectáreas fueron protegidas en el territorio nacional”. 

Los interesados en tomar este seguro, cuentan en INDAP con el Programa Especial de Apoyo a la Contratación del Seguro Agrícola PACSA, que cubre el 95% de la Prima Neta no subsidiada por el COMSA, ya que el Estado cofinancia el 50% del valor de la Prima Neta + 1,5 UF por póliza, con un tope de 80 UF por agricultor por cada temporada.

El saldo restante de la aplicación de este subsidio administrado por el COMSA, más el 100% del IVA es de cargo del agricultor. Sin embargo, los que son usuarios de INDAP pueden acceder hasta un 95% de financiamiento sólo si contratan su póliza vía SUF en las agencias de área.

Para contratar el seguro el agricultor interesado debe tomar contacto con INDAP, con las instituciones financieras asociadas o directamente con las compañías de seguro que ofrecen estos productos, ya sea de manera directa o por medio de corredores de seguros.

 

 

 

AGRICULTOR DE LA LIGUA CUIDA SUS FLORES GRACIAS A MODERNO SISTEMA DE FUMIGACIÓN

A través de proyecto del Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP, floricultor del sector de Longotoma cuenta con carro fumigador de 400 litros para el saneamiento de plagas y enfermedades.

Las rosas, astromelias y claveles del agricultor Francisco Guzmán del sector de Longotoma en la comuna de La Ligua, están más bellas que nunca, luego de que este emprendedor adquiriera una moderna máquina fumigadora gracias a un proyecto del Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

Con la incorporación de este nuevo equipo el floricultor destina menos tiempo en el proceso de fumigación. “Esta máquina me ha permitido proteger los cultivos de una manera más óptima y rápida, ya que antes lo hacía de manera artesanal con un tambor que yo mismo adapté para desinfectar mis flores”, expresó el agricultor.

Dedicado hace más de una década al cultivo de flores, Francisco Guzmán, que actualmente integra el Programa de Asesorías Técnicas, SAT, de INDAP, ya cuenta con 15 invernaderos que le permiten producir como mínimo 10 mil plantas al año, las que comercializa a través de intermediarios a distintos puntos de la capital.

Este esforzado emprendedor, que se inició en este rubro con tan sólo un invernadero, agradece la experiencia adquirida durante 11 años en una empresa de flores de su localidad que le permitió aprender el oficio y arriesgarse con su propia empresa:

“Cuando recién me embarqué en el proyecto de las flores partí con un invernadero. En la actualidad tengo quince túneles donde cultivo rosas, astromelias y claveles. Estoy muy agradecido por la ayuda brindada por INDAP ya que, gracias a su confianza y mi esfuerzo, he podido llegar a donde estoy”, comentó.

Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, señaló que “la floricultura es un mercado en pleno desarrollo que se asoma como un negocio con un gran potencial en la región de Valparaíso. Por sus condiciones climáticas privilegiadas existe la posibilidad de que agricultores de esta zona puedan convertirse en productores de primera categoría. INDAP se ha comprometido en elevar el nivel tecnológico de los productores con el fin de mejorar la calidad y comercialización de estos productos, cumpliendo con el mandato presidencial de entregar las herramientas necesarias para el desarrollo sustentable de la pequeña agricultura”, finalizó la autoridad.

 

AGRICULTORES FORTALECEN SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA CON APOYO DE INDAP

Productores beneficiados por el Programa Recuperación de Suelos recibieron $17.514.482 pesos, recursos que permitieron y permitirán rehabilitar 12,17 hectáreas productivas de Camiña.

Un total de 44 agricultores de Camiña recibieron incentivos por más de 17 millones de pesos al ser beneficiarios del programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agro Ambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) que entrega el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

La actividad se realizó en una ceremonia desarrollada en el Salón Multiuso de Camiña, que contó con la presencia del Gobernador del Tamarugal, Robinson Rivera; el seremi de Agricultura, Iván Infante; el alcalde de Camiña, Sixto García, además de profesionales y agricultores invitados.

Los productores beneficiados recibieron $17.514.482 pesos para la  recuperación de suelos degradados, recursos que permitieron y permitirán rehabilitar 12,17 hectáreas productivas.

Esta entrega es parte del concurso 2013 que este año impactará a 161 familias de toda la región, lo que equivale a la recuperación de 164,47 hectáreas con una inversión total de $197.689.472.

Durante la ceremonia de entrega de los certificados SIRSD-S, el director regional de INDAP, Claudio Koplow, detalló que “este año, como ningún otro, se recepcionaron un total de 432 planes de manejo, postulando en su mayoría a la práctica Incorporación de guano no avícola, con la finalidad de mejorar la estructura del suelo y por ende lograr mejores rendimientos por cosecha”.

“Terminado el proceso de evaluación de los planes de manejo de esta comuna, se llegó a un total de 90 postulaciones seleccionadas, de las cuales 44 se encuentran aprobadas con financiamiento que corresponde a un monto de $17.514.482, siendo Camiña la comuna con el mayor número de postulaciones aprobadas con financiamiento en toda la región”.

 

El gobernador del Tamarugal en tanto señaló que uno de los ejes del Gobierno ha sido trabajar porque las comunidades más lejanas puedan mejorar su calidad de vida. “Hemos trabajado en la igualdad de oportunidades y en fomento productivo, en acciones como las que  justamente está realizando el INDAP, mejorando la accesibilidad a los beneficios”, recalcó.