Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11883)
Total de Noticias (11883)
DIRECTOR NACIONAL DE INDAP INAUGURA NUEVO PROYECTO FOTOVOLTAICO MÁS GRANDE DE SUDAMÉRICA
El Sistema de Bombeo Solar beneficia a 93 agricultores, su costo es cercano a los 60 millones de pesos y consiste en un sistema de impulsión con energía solarEn el marco del Programa de Riego Asociativo de INDAP se inauguró en la localidad de Huana, comuna de Monte Patria, el Sistema de Bombeo Solar más grande de Sudamérica impulsado por una institución de gobierno en beneficio de la pequeña agricultura dando un gran impulso al uso de este tipo de tecnología en Chile.
El proyecto beneficia a 93 agricultores de la Comunidad Agrícola de Huana quienes se dedican al cultivo de tomates, sandías, pimentnes y poroto verde, entre otros. La obra consta de 78 paneles de 17940 watt, levanta el agua hasta 175 metros transportando 138 mil litros al día mediante 2 bombas solares y sus paneles se regulan y funcionan mediante la energía solar.
Sobre el impacto de este tipo de obras en la pequeña agricultura el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, señalo “estos equipos reflejan la modernidad de la tecnología que está trayendo INDAP a la pequeña agricultura, que les permite reducir los costos de energía para un equipo de bombeo y además, con sistemas modernos poder bombear sus aguas y habilitar nuevas tierras”.
Asimismo la autoridad destacó la importancia de trabajar de manera asociativa “tenemos un presidente de la comunidad de Huana que es un líder y que ha sabido llevar adelante a su gente y a este proyecto. Así trabajamos y le vamos dando a los pequeños agricultores nuevas oportunidades para que tengan un mejor futuro, mejores ingresos y puedan aprovechar estas excelentes tierras”.
Por su parte el Gobernador de la provincia del Limarí, Milthon Duarte, se refirió al compromiso que existe con este tipo de obras “lo que persigue nuestro Gobierno es poder apoyar estas iniciativas con energías renovables. Nuestro presidente nos ha pedido profundizar en este tipo de obras que buscan hacer un ahorro de energía en la comunidad agrícola es por ello que estamos felices de contar con estos paneles fotovoltaicos y reafirmar el compromiso con el uso de las energías renovables”.
La visión de los pequeños agricultores de Huana
Sin este proyecto los agricultores tendrían que implementar un sistema de energía eléctrica con un costo aproximado de 40 millones de pesos y una mantención anual cercana a los 6 millones de pesos, lo que significaba una inversión prácticamente inalcanzable para ellos pero con el Sistema de Bombeo Solar de INDAP sus costos se reducen a cero y es ahí donde radica el impacto he importancia de este tipo de obras.
El presidente de la Comunidad Agrícola de Huana, Daniel Zepeda, valoró esta gran iniciativa sobre todo por los beneficios que implica para los comuneros “la importancia es que acá hay progreso, bienestar y adelanto para la comuna, para la producción de alimentos y para abaratar los costos en energía y así hacer producir nuestras tierras. Estoy feliz porque voy a dejar algo para el recuerdo y eso me emociona mucho”.
“Parece que nos hubiéramos ganado la polla gol con este proyecto así que yo le agradezco mucho al INDAP porque nos ha apoyado bastante desde que tenemos nuestra parcela y gracias a ellos he tenido otros proyectos, por eso estoy muy contento”.
El Sistema de Bombeo Solar ejecutado a través del Programa de Riego Asociativo tuvo un costo de $59.093.120 millones de los cuales hubo un aporte de manos de la comunidad agrícola de 13 millones de pesos que permitió concretar y contar con la obra fotovoltaica más potente e innovadora de Chile.
Entrega de incentivos para campesinos de la comuna de Monte Patria afectados por la sequía
Durante la misma jornada las autoridades nacionales y regionales se trasladaron hasta la localidad de El Palqui para entregar 509 bonos de $100.000 destinados a la compra de insumos productivos de mayor necesidad para mitigar los afectos de la sequía.
Cientos de crianceros, agricultores y apicultores de la comuna recibieron el bono que podrán utilizar para la compra de forraje, materiales de riego y fertilizantes, entre otros insumos. Asimismo se hizo entrega de decenas de botiquines veterinarios con productos para un manejo eficiente del ganado caprino.
INDAP DIFUNDE VENTAJAS DE SEGURO DE PRECIOS PARA TRIGO Y MAIZ
En conferencia de prensa se entregaron los primeros cheques de pago para agricultores beneficiados.Con la finalidad de entregar una herramienta de gestión del riesgo a los pequeños agricultores, el Ministerio de Agricultura, junto a INDAP y el Comité del Seguro Agrícola (COMSA), crearon el Seguro de Precios para maíz y trigo. Este instrumento, que partió como piloto en la región la temporada anterior, se está convirtiendo en una real alternativa para que los agricultores recuperen lo invertido, cuando enfrentar fluctuación de precios.
La información fue dada a conocer por el director regional de INDAP del Maule Luis Verdejo Vega, quien junto al jefe de asistencia financiera, William Caceres y al jefe de área de INDAP San Clemente Mauricio Daigre, explicaron detalles del procedimiento para acceder a este seguro y sus beneficios.
En este programa cobertura de precios para maíz y trigo INDAP actúa como articulador, facilitador y asesor para que los pequeños agricultores puedan acceder a esta herramienta.
El seguro cuenta con subsidio estatal (similar al seguro agrícola) que es administrado por el (COMSA) y que permite a través de la adquisición de una prima tener una base de precio para la cosecha.
“Esto se hace a través de la compra de opciones de futuro en la bolsa de Chicago. Si el agricultor asegura a 140 pesos y cuando haga efectiva su opción está a 130, ese es el diferencial que paga el seguro”, dijo Verdejo.
El seguro toma como mercado de referencia la Bolsa de Productos de Chicago, debido a su alto volumen de operaciones, liquidez de contratos, y una adecuada correlación con los precios nacionales, entre otros aspectos.
El año pasado se aplicó en forma piloto este seguro en algunos productores de trigo y maíz. Esta temporada agrícola que se está iniciando hace su debut en forma masiva para todos los interesados.
Respecto de su funcionamiento, este seguro permite que el agricultor reciba una compensación si el precio del mercado internacional de referencia es menor al precio “strike”, o precio establecido como “límite” para el pago.
AGRICULTORES BENEFICIADOS
En la región, 38 agricultores maiceros fueron beneficiados con compensación de precios en Maíz, por un monto total de 21 millones de pesos. Los montos compensados fueron de hasta $1.685.000 para un agricultor (de San Clemente) que contrato 2.250 quintales a un precio de $13.500 por quintal.
Uno de los agricultores beneficiados con este seguro, Julio Barrueto, dijo que esta herramienta es muy buena “ya que el precio no acompaña mucho, esto es muy bueno. Hay que seguir invirtiendo en esto, es poco lo que se paga y se compensa totalmente”.
Al igual que en el caso de los otros seguros para el agro, el Estado subsidia el 50% de la prima neta o costo del seguro, más 1,5 UF por póliza, todo ello con un tope de 80 UF por agricultor por temporada agrícola.
Para contratar el seguro, los pequeños productores que cumplan con el perfil de usuarios pueden dirigirse directamente a INDAP, donde se les prestará asesoría para acceder al seguro. En el caso de los agricultores que no cumplen con los requisitos para ser atendidos por INDAP, deben acudir al Comité del Seguro Agrícola, pudiendo hacerlo a través de la página web www.comsa.gob.cl.