Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11883)

Total de Noticias (11883)

MÁS DE 170 AGRICULTORES PEMUCANOS RECIBIERON BONOS PARA EMPRENDER

Recursos les permitirán financiar sus emprendimientos productivos en rubros como hortalizas, cereales, berries, apicultura, ganadería y riego.

Financiar la compra de insumos básicos para sacar adelante sus actividades agrícolas es el objetivo que se ha trazado INDAP al entregar el Bono FAI (Fondo de Apoyo Inicial), el cual fue entregado a 175 pequeños productores agrícolas de la comuna de Pemuco, que están insertos en las unidades operativas del programa Prodesal INDAP, durante una ceremonia que se efectuó en la Biblioteca Municipal de Pemuco.

Durante la actividad, encabezada por la Alcaldesa Jaqueline Guiñez, el director regional de INDAP, Fernando Acosta y la jefa del Área INDAP Yungay, Ivonne Astroza, se hizo entrega de cheques de 100.000 pesos para los agricultores, quienes podrán financiar acciones vinculadas a su labor productiva en diferentes rubros como: hortalizas, cereales, ganadería, berries apicultura y riego.

Fernando Acosta indicó que “esta entrega del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, busca impulsar el desarrollo productivo de los agricultores que más lo necesitan, y así puedan sacar adelante sus emprendimientos. Son ellos quienes definen junto a los equipos técnicos del programa Prodesal, en qué ocuparán sus bonos, claro que siempre vinculados a su actividad agrícola".

Asimismo, la Alcaldesa de Pemuco destacó que la entrega de este incentivo económico, se suma a la asesoría técnica que reciben los productores vinculados al Prodesal INDAP. "Ésta es una señal muy clara del objetivo que tiene Prodesal: mejorar la productividad, resolver los problemas que tienen y así acortar la brecha que existe en materia de desarrollo productivo al interior de la comuna”.

La jefa del Área INDAP Yungay señaló que “las tres unidades operativas del Prodesal, están trabajando mano a mano con cada uno de los pequeños productores, ayudándoles a mejorar sus necesidades de regadío y producción, con el objetivo impulsarlos a transformarse en líderes agrícolas de la Provincia de Ñuble”.

CAPACITACIÓN EN RUBROS EMERGENTES PARA EL DESARROLLO RURAL DE LOS LAGOS

En la hostería de Castro y Hotel Diego de Almagro respectivamente, se realizaron los talleres de capacitación en Rubros Emergentes para equipos técnicos PDTI, Prodesal y Áreas de INDAP de la Región de los Lagos.

Turismo, artesanías y alimentos con valor agregado son importantes para la agricultura nacional. Esta es una de las principales motivaciones de INDAP para la elaboración de talleres como los que se realizaron en la región, considerando que el desarrollo rural es mucho más que agricultura, ya que sólo el 46% de los productores rurales trabaja en agricultura. 

Servicios de alojamiento y turismo rural, confites, conservas y aceites, textiles, orfebrería y carpintería, entre otros, son algunos de los oficios de pequeños agricultores que están insertos en los programas que ofrece INDAP. 

Actualmente la institución busca potenciar a estos agricultores que realizan producciones innovadoras y alternativas, incrementando su abastecimiento y entregando sostenibilidad de materias primas de calidad para la producción, para intervenir en el desarrollo de productos de acuerdo a los distintos mercados. 

La Dirección Nacional de INDAP, a través de sus encargados nacionales de Turismo Rural, Artesanías y Especialidades Campesinas, orientaron a los equipos técnicos de Los Lagos respecto del desarrollo de estos rubros. 

Cerca del 18% de los usuarios de la región están en Prodesal o PDTI desarrollando actividades campesinas, elaborando artesanías o entregando servicios de turismo rural, por lo que se vuelve relevante profundizar en aspectos técnicos, legales y conceptuales, para aunar criterios y orientar sobre el desarrollo de estos rubros, los que poseen exigencias como resolución satinaría y registro de alcoholes en el caso de los procesados. 

Ambos talleres fueron desarrollados por profesionales de la División de Fomento,  Karin Edwards y Jimena Acuña, apoyadas por Carolina Araya encargada de Turismo Rural  en la región. 

Especialidades Campesinas

Corresponden a productos agroalimentarios, de consumo humano, naturales o procesados, elaborados en pequeña escala utilizando procesos y recetas tradicionales, presentados en envases que armonicen lo artesanal con la mantención de la inocuidad y la calidad del producto. 

Entre los productores de la región se encuentra Katryn Runge, que hace 21 años decidió dejar atrás su vida de parvularia en Alemania, para manejar un campo en Corte Alto, Comuna de Purranque. Hoy con el apoyo de INDAP ha consolidado su producción de quesos gourmet de cabra con especias llamados “Praderas del Sur”.

Turismo Rural

Es la actividad turística desarrollada en un espacio rural por usuarios de INDAP que tengan soporte de explotación silvagropecuaria, como el campo y lugares para ofrecer al cliente conocer, compartir y experimentar la cultura y tradiciones campesinas. 

Es el caso de “Turismo Antuhuya” en Futaleufú, comuna de Palena, que consiste en un emprendimiento de agro turismo aventura, que busca rescatar tradiciones y formas de vida de la gente del campo en Palena de hace 50 años atrás. 

Sus creadores, Ervin Redlich y Mervin Vallejos ofrecen cabalgatas por las zonas más agrestes de Futaleufú, para que sus visitantes se puedan deleitar con gastronomía y tradiciones casi extintas. 

Artesanías

Corresponde a labores desarrolladas por campesinos y pequeños productores con el objeto de sumar valor agregado a las materias primas a través de la producción de artículos tradicionales, folklóricos y /o decorativos, con predominio del trabajo manual. 

Ese es precisamente el trabajo que realiza Benedina Barría en Osorno. Su emprendimiento llamado “Lanas y Fieltros Kalku” consiste en accesorios, carteras, arrimos, gorros y mantas elaborados con lanas 100% naturales, con las que promete realizar un Kalku, un embrujo en lengua mapuche. 

Estos tres ejemplos de Rubros Emergentes de toda la región, representan emprendimientos exitosos y valorados internacionalmente. Entendiendo esto, INDAP busca apoyar la inserción en el mercado de más de estos productos y servicios, respondiendo a la necesidad de fomentar la tradición y la diversidad de expresiones culturales. 

Escrito por Constanza Valentina Hitschfeld Weisser

AGRICULTORES DE QUINTA DE TILCOCO RECIBIERON INCENTIVOS PARA LA COMPRA DE INSUMOS

Se trata de la entrega del Fondo de Apoyo Inicial de INDAP del Ministerio de Agricultura a 68 pequeños productores de la comuna.

Los pequeños agricultores se manifestaron felices con este incentivo económico de 100 mil pesos que reciben los productores que integran el Prodesal, del segmento de autoconsumo, y que pueden usar para la adquisición de insumos agrícolas básicos, como para el cultivo y ganado, además de  herramientas  necesarias para el desarrollo de la explotación.

El Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, fue quien encabezó la actividad, donde también participaron, en representación del Director Regional de INDAP, Romye Barra; el jefe de Area Rengo de INDAP, José Moreno; y en representación del alcalde de Quinta de Tilcoco, José Catejo.

Mauricio Donoso manifestó que el apoyo que reciben los agricultores es una muestra del compromiso del Gobierno con ellos, y en especial, con los pequeños agricultores, para que sigan fortaleciendo su actividad productiva y les vaya cada vez mejor.

Eduardo Torres, agricultor del sector Guacargue, señaló sentirse muy contento con el apoyo recibido de INDAP. “Lo agradezco mucho, ya que a pesar que tengo un terreno pequeñito, esto me ayuda bastante, porque estamos un poco desfinanciados”. Con el incentivo recibido espera comprar abono e insecticida para sus paltos y naranjos.

Héctor Horta, es un pequeño agricultor del sector Quechereguas, que se dedica a producir todo tipo de hortalizas, como lechugas, betarragas, repollo y cilantro al aire libre. “Estoy feliz con esta ayuda de INDAP, me viene muy bien”, precisó.

Romye Barra, destacó el aumento de los recursos que ha experimentado el Programa Prodesal de INDAP, en los últimos 2 años, con el objetivo que sean focalizados de la mejor manera posible. Es así como todos los usuarios de INDAP del segmento 1 de autoconsumo del Prodesal se encuentran recibiendo este incentivo, “que es un apoyo inicial, un punto de partida para que los agricultores sigan produciendo y que ojalá en un futuro cercano puedan acceder a más recursos y a una mejor situación productiva, que les mejore su calidad de vida en el campo”. Indicó que el apoyo de INDAP O’Higgins a través del Fondo de Apoyo Inicial aumentó de 132 millones de pesos el año pasado a  511 millones de pesos este año 2013, para financiar la compra de insumos básicos de los pequeños agricultores del Prodesal.

AGRICULTORES SE CAPACITARON EN TURISMO RURAL

Actividad tuvo por finalidad contribuir a la formalización de sus actividades productivas.

Una treintena de agricultores que se dedican al turismo rural, participaron de una capacitación que tuvo por finalidad conocer alternativas para la formalización legal y contributiva de sus actividades productivas, y de esta manera tener mayores beneficios.

La actividad fue organizada por la encargada del programa en INDAP del Maule Carolina Silva, quien indicó que la idea es formalizar aún más esta actividad productiva, para que los agricultores puedan acceder a otros beneficios que actualmente no tienen.

Al respecto el director regional de INDAP Luis Verdejo dijo que la institución está entregando la mayor información posible y asesoría especializada a los productores, para que enfrenten de mejor manera la próxima temporada estival, que es cuando aumentan los veraneantes.

Los agricultores, principalmente usuarios del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de Turismo Rural, accedieron a información en los temas de formalización mediante la ley de Microempresa Familiar.

“Se expuso sobre los requisitos necesarios para acogerse a esta ley. Por otra parte se dieron a conocer los pasos a seguir para formalizarse mediante esta ley, lo que permitiría obtener su patente municipal, iniciación de actividades y las resoluciones sanitarias correspondientes”, dijo Silva.

Otro de los temas abordados fue el registro obligatorio en SERNATUR de los servicios de alojamiento y turismo aventura, el que debe hacerse efectivo a partir del 24 de junio.

Para esto, expuso la Directora de Sernatur Julieta Romero, quien explicó que los servicios de turismo rural que no estén registrados, podrían recibir una multa. Los servicios que deben registrarse son hospedajes, cabañas, refugios, camping y en turismo aventura son las cabalgatas, trekking, senderismo, entre otros.

 

 

 

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE CANELA ACCEDEN A INNOVADOR Y EFICIENTE SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE AGUA

En la región de Coquimbo se entregarán 178 estanques móviles a través del Programa de Obras menores de Riego con una inversión que supera los 100 millones de pesos

En la comuna de Canela se realizó la primera entrega de 30 estanques móviles individuales auto armables, que permitirá que los pequeños agricultores afectados por la sequía cuenten con un sistema innovador y eficiente de acumulación del agua,  iniciativa que se concretó gracias al apoyo del  Ministerio de Agricultura a través del Programa de Obras Menores de Riego de INDAP.

Se trata de estanques que pueden almacenar 10.000 litros cada uno, que pesan 40 kg aproximadamente y cuya principal característica es la rápida implementación debido a su reducido peso y volumen de transporte, además de un  fácil armado (en menos de 5 minutos en promedio), entre otras cualidades.

Sobre la incorporación de este innovador sistema en la  pequeña agricultura, el Director Regional de INDAP, Joaquín Verdugo, destacó “estos estanques corresponden a un programa de riego que se habilita en circunstancias de emergencia agrícola y, su principal característica es la fácil implementación ya que sólo se estiran en el  terreno y se llenan de agua. Su objetivo principal es precisamente mejorar la tecnología en la acumulación de agua, sobre todo en el marco de la sequía, mejorando la eficiencia del sistema de almacenamiento por tanto es un instrumento valiosísimo en la agricultura de la región de Coquimbo”.

Los estanques tienen la forma de una pera y están confeccionados en membrana de PVC de alta resistencia mecánica, 100% impermeable, con protección UV de alta resistencia a la tracción y desgarro, tiene material muy resistente y una vida útil de 15 años con los cuidados requeridos de parte del agricultor.

Por su parte el gobernador de la provincia del Choapa, Rodolfo Zúñiga, destacó todas las medidas que se han activado, a través de INDAP para mitigar los efectos de la sequía “estamos  reafirmando el compromiso del Gobierno a través del INDAP en entregar 30 estanques a las familias campesinas de esta comuna, además de más de 200 bonos de 100 mil pesos. Estamos trabajando fuertemente para mitigar la escasez hídrica para llegar a cada persona de esta comuna y la provincia para fortalecer y estar presente con ellos en este drama que significa la falta de agua”.

La visión de los agricultores beneficiados

La agricultura Jovita Araya del sector  de Las Barrancas se refirió al positivo impacto de este tipo de iniciativas “esto me parece un sueño porque nunca pensé que iba a tener un proyecto como este, por eso estoy muy feliz porque me va a servir mucho para mantener mis cultivos”.

Asimismo el agricultor Ramón Pastén de la localidad de Mincha destacó “es muy bueno este sistema para acumular agua sobre todo que está tan escasa. Ahora vamos a poder juntar agua en el invierno y mantenerla durante el año así que feliz con este estanque”.

A través del Programa de Obras Menores de Riego de INDAP se entregarán 178 estanques móviles en toda la región cuyo costo individual bordea los 580 mil pesos y que permitirá que pequeños agricultores accedan a un sistema que incorpora innovación y tecnología a la acumulación del recurso hídrico. 

 

 

 

 

CON MODERNA MAQUINA TRITURADORA PALTERO ORGÁNICO PRODUCE ABONO PARA SUS CULTIVOS

A través de proyecto INDAP, agricultor de La Ligua obtuvo el equipo con el que optimiza su innovadora producción de paltas

Desde ahora el agricultor Luis Aguilera, del sector de Valle Hermoso en la comuna de La Ligua, podrá ahorrar tiempo, aliviar su trabajo y continuar con su producción de paltas orgánicas gracias a la adquisición de una moderna máquina trituradora que obtuvo a través de un proyecto del Programa de Desarrollo de Inversiones de INDAP.

Esta máquina agrícola le permitirá incorporar los restos de sus cosechas (rastrojos) al suelo de sus cultivos como materia orgánica, además de utilizarlo en la transformación de los desechos orgánicos en humus mediante la cría de lombrices. 

Luis Aguilera, que pertenece al Servicio de Asesorías Técnicas que desarrolla INDAP  a través del Ministerio de Agricultura, dice que este equipo le servirá para mejorar su producción: “Estoy más que agradecido, porque esta trituradora nos sirve muchísimo, ahorramos tiempo, costos de producción, esfuerzo físico y lo mejor es que nos arregla la tierra y los paltos. También nos ayuda con el chancado de maíz ya que tenemos crianza de gallinas y podemos alimentar a los pollos más pequeños”, comenta el agricultor. 

El productor orgánico se dedica hace más de 28 años al cultivo de paltas, trabajo que comparte con su hijo y que a la fecha le permite producir cerca de 10 mil kilos de este fruto al año. 

PALTAS ORGÁNICAS

Hace poco más de cinco años que este productor tomó la decisión de dedicarse a la agricultura orgánica gracias a la asesoría de INDAP: “en una de las capacitaciones de INDAP hablaron sobre este tema y nos interesó, lo tomamos y hoy creemos que es lo mejor que hemos hecho en la vida, porque se abaratan costos, ya que no usamos plaguicidas y lo reemplazamos por humus de lombriz combinado con un biodigestor. Y además de todo somos amigables con el medio ambiente”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, dijo que “la gran fortaleza de la agricultura es su sustentabilidad. En esa línea estamos entregando las herramientas a nuestros agricultores, apuntando a generar condiciones de manejo amigables con el medio ambiente. Este Gobierno tiene ese fiel propósito y como INDAP estamos aplicando todos nuestros esfuerzos al respecto”. 

Escrito por Patricia Espina y Magdalena Valle

INDAP DIFUNDIÓ INSTRUMENTOS DE FOMENTO Y ENTREGÓ INCENTIVOS EN LA COSTA CURICANA

Cerca de 500 agricultores participaron en la actividad organizada por el área de INDAP Licantén.

Más de quinientos agricultores de las comunas de Licantén, Curepto, Vichuquén y Hualañé participaron de una ceremonia  en la cual se entregó información de los programas de fomento de INDAP e incentivos de PRODESAL, además se realizaron pagos del seguro de precios de trigo y maíz.

La actividad realizada en el Gimnasio San José de Hualañé, contó con la presencia del diputado Celso Morales;  la Gobernadora Provincial, Isabel Margarita Garcés; el director regional de Indap, Luis Verdejo; los alcaldes de Licantén y Hualañé,  Marcelo  Fernández Veliz y  Claudio Pucher Lizama, respectivamente; jefe de área Indap Licantén, Roberto Rivera y concejales de la comuna anfitriona.

Al respecto el alcalde de la comuna, Claudio Pucher Lizama, felicitó a los presentes por el apoyo importante que recibieron especialmente en esta época ya que el monto entregado les servirá para la compra de insumos y herramientas que les permitan comenzar una nueva siembra mejor preparados. “Esto no es un regalo, es un apoyo del Gobierno a nuestros agricultores. Las puertas están abiertas y las oportunidades dadas para que puedan seguir trabajando la tierra, sembrando desarrollo y mejores expectativas de vida para ustedes y sus familias”.

En la oportunidad 150 agricultores recibieron  cheques de incentivos para usuarios PRODESAL beneficiados con el  Fondo de Apoyo Inicial. Además se entregaron cheques correspondientes al pago del seguro de precios del trigo  y maíz.

Al respecto el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, destacó el apoyo que están recibiendo los pequeños productores de la zona costera, para mejorar sus condiciones de productividad. “hoy se está haciendo realidad el pago del seguro de precios de maíz, lo que es un hito, ya que permite a los productores obtener  ganancias de acuerdo a precios internacionales, cuando el precio nacional es más bajo”.

Una vez finalizada la ceremonia los presentes recibieron una charla informativa  sobre el programa “Esto es mi tierra,” dictada por la abogado María Paz Albornoz y sobre el manejo del bosque nativo por el profesional de Conaf,  Jorge Céspedes.

 

 

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE INDAP EN FERIA ARRIBA MI PYME EN TALCAHUANO

1.500 personas llegaron a la Feria Arriba Mi Pyme 2013, en la sede INACAP de Talcahuano.

La feria destinada informar a los pequeños y medianos empresarios sobre los instrumentos de fomento que los servicios públicos y otras instituciones tienen disponibles para ellos, fue inaugurada por el Intendente de Biobío, Víctor Lobos, el director regional de CORFO, Felipe Sánchez y autoridades regionales vinculadas al desarrollo productivo.

Arriba Mi Pyme se enmarca en la estrategia Empréndete Chile, del Ministerio de Economía, que ha trabajado intensamente en la definición de una agenda potente que apoye el emprendimiento desde su inicio en el desarrollo de nuevas ideas y su consolidación.

Durante el encuentro, que también se realizará en la ciudad de Chillán, el jueves 6 de junio, se desarrollaron diversas charlas que buscan orientar a los emprendedores sobre los apoyos disponibles en los servicios, que junto a la atención directa en módulos presentaron sus instrumentos de financiamiento y subsidios. 

En el caso de INDAP, la presentación estuvo a cargo del coordinador nacional de INDAP Arriba Mi Pyme, Gustavo Cassin, quien expuso sobre: “Cómo mejorar mi predio agrícola”. 

La exposición de INDAP generó gran interés, asistiendo a la charla más de 50 personas, la mayoría de ellas pequeños agricultores, funcionarios de INDAP y público en general.

Fernando Acosta, director regional de INDAP, destacó que esta feria le permite a la institución dar a conocer en detalle sus programas, tanto a través de las charlas como mediante la atención de público. “Esta feria es una gran oportunidad para los pequeños agricultores y microempresarios que quieren emprender, especialmente porque en un mismo lugar pueden encontrar toda la oferta pública y privada de financiamiento y asesoría, que les puede servir para comenzar un proyecto o mejorarlo”.

La difusión de INDAP estuvo a cargo de la Unidad Regional de Asistencia Financiera, liderada por Rodrigo Ahumada y Richard Silva, quienes socializaron los principales programas de fomento y crédito.

Entre las novedades de este año se encuentran, además de los stand de institucionales, charlas de Google y Asech, vinculadas a “Marketing Digital” y “Metodología Canvas y Lean Start Up”.

OVEJEROS DE IBAÑEZ INCORPORAN CERCA DE 600 LANARES CON INVERSION DE INDAP

Inversión de 25 millones de pesos del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, busca reposicionar la ovejería en la zona.

Más de 500 borregas y 35 carneros corriedale seleccionados incorporaron a sus rebaños, pequeños ovejeros de la comuna de Río Ibáñez, mediante el Programa de Desarrollo de Inversiones que desarrolla el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

El director regional de INDAP, Carlos Hennicke, indicó que “la pequeña ovejería requiere de mucha inversión y asesoría, debido al gran alcance que tiene dentro del mercado de producción nacional. Por eso INDAP está incentivando el desarrollo del rubro con un programa especial, que hasta ahora ya se ha concretado en las comunas de Chile Chico y O´Higgins”.

En Ibáñez se trata de una inversión cercana a los 25 millones de pesos, orientada a reposicionar un rubro con tradición y favorables posibilidades para la carne y lana, explicó el jefe de Agencia de Área INDAP Ibáñez, Yordy Cea, al hacer entrega de los lanares junto al jefe de Operaciones, Hernán Cárdenas.

“Es una contribución al resurgimiento del rubro ovino. La introducción de estas borregas y carneros, representa una inversión cercana a los 25 millones de pesos. Nos tiene contentos, contribuir como Área, al desarrollo del rubro”, explicó Yordy Cea.

Juan Muñoz Arismendi, del sector Palaviccini de Puerto Ibáñez, valoró la condición corporal y estado de borregas y carneros. “De hecho es un animal de buena calidad, nuevo, lo que permite pensar que uno va a poder tener animales para unos cuantos años y con eso incentivar la producción, aumentar la masa en vientres, la carne y la lana. Siempre uno a un cordero le saca un valor importante y se nota que son animales de calidad, y eso es lo que realmente necesitamos acá”.

En esta convocatoria, se atendieron 24 productores ovinos de Puerto Ibáñez, Cerro Castillo, Bahía Murta y Puerto Tranquilo.

Escrito por Heamna Manzur Véliz

EXITOSA ENTREGA DE INCENTIVOS PRODUCTIVOS A PEQUEÑOS AGRICULTORES EN CALBUCO

INDAP realizó en Calbuco la entrega de 60 Fondos de Apoyo Inicial (FAI) del Programa de Desarrollo de Acción Local (Prodesal), dando inicio a la entrega de 357 en su totalidad para esta comuna.

Con presencia de autoridades comunales y el Director Regional de INDAP, Claudio Ernst, se dio inicio a la entrega de los FAI en el Club de Leones de Calbuco, incentivo que contribuye a financiar la adquisición de insumos, semillas, agroquímicos, plásticos, materiales de construcción, de infraestructura productiva y pequeñas maquinarias, entre otras cosas. 

En representación de los beneficiados la agricultora María Rutila Soto tomó la palabra y manifestó lo importante que es el constante apoyo de INDAP para los pequeños productores como ella en Calbuco: “En esta oportunidad represento a los 436 agricultores que participan del Prodesal, distribuidos en el sector continental y las islas Puluqui, Chidhuapi y Tabón. INDAP puede tener plena confianza en que los recursos que hoy recibidos serán bien invertidos. Sabemos que los recursos siempre son escasos, pero esperamos y confiamos en que estos aportes se mantengan y aumenten en el tiempo, para que podamos mejorar nuestro trabajo en el campo”. 

Según el Director Regional de INDAP, este es el puntapié inicial para la pequeña agricultura. “Se ha programado atender en la Región de Los Lagos a alrededor de 5.499 usuarios participantes y adscritos al Segmento 1 del Programa, a quienes se les entregará este bono que asciende a $100.000 pesos no reembolsables y destinados a financiar insumos necesarios para el desarrollo de la actividad silvoagropecuaria. Este bono debe ser complementado con al menos un 5% de aporte del propio agricultor beneficiado”. 

“Para este año se ha presupuestado un monto que asciende a los $ 549.900.000, los que están en plena ejecución en las 14 agencias de Área de INDAP de nuestra región. A la fecha se han efectuado entregas del bono en Agencia de Área de Osorno, Quemchi, Chaitén y Calbuco, que es lo que nos convoca. Sin embargo en todas las restantes se están tramitando las solicitudes de los usuarios para que al más breve plazo se cumpla esta actividad de apoyo institucional”. 

INDAP, a través de sus programas, tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida del pequeño agricultor y sus familias sobre todo en programas focalizados a nivel territorial. Actualmente se atienden 77.674 agricultores a lo largo del país a través del Prodesal, de los cuales alrededor de 5.499 serán los beneficiados con el bono FAI en la Región de Los Lagos.

 

Escrito por Constanza Hitschfeld Weisser 

INDAP ENTREGÓ INCENTIVOS PARA DAR INICIO A LA TEMPORADA AGRÍCOLA DEL MAULE

240 agricultores recibieron sus cheques para la adquisición de insumos agrícolas.

Con la finalidad de dar un “puntapié inicial” a la temporada agrícola, INDAP entregó cheques que corresponden a incentivos para usuarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), que ejecuta en convenio con el municipio de Constitución.

La entrega fue encabezada por el alcalde subrogante Diego Solis de Ovando, el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, el jefe de área (s) de INDAP San Javier, Leonardo Muga y el equipo de PRODESAL de la comuna, a cargo de los profesionales Bárbara Solís, Bárbara Figueroa y Georgo Capetanopolus. La actividad consideró recursos para los agricultores por más de 23 millones de pesos.

En la oportunidad se entregaron cheques a todo el segmento 1 del programa, es decir, a quienes tienen un menor nivel de competitividad. Estos agricultores forman parte de los más de siete mil que, en la región del Maule, se encuentran recibiendo incentivos para insumos agrícolas o pecuarios.

Al respecto el alcalde (s) de Constitución agradeció el apoyo de INDAP a los pequeños agricultores de su comuna y pidió que la institución continuara  contribuyendo al desarrollo agrícola de sus habitantes.

Por su parte el director regional de INDAP destacó que el Programa de Desarrollo Local ha incrementado en casi un 40 por ciento la cantidad de usuarios que lo integran, desde el año 2010 hasta la fecha.

“Estos recursos que estamos entregando se convertirán en insumos agrícolas, tales como fertilizantes, materiales para invernadero, entre otros.  El PRODESAL está dividido en tres segmentos, uno, dos y tres, según sus condiciones de competitividad. En la región del Maule tenemos el 50% de los productores en segmento uno y todos ellos reciben este incentivo FAI”, dijo.

SAN JAVIER

El área de INDAP también hizo entrega recientemente de incentivos para agricultores de la comuna de San Javier. Con la presencia de la Gobernadora Maria Eugenia Hormazabal y el alcalde (s) de San Javier, Armando Tolosa Troncoso, se entregaron los cheques a 200 agricultores de la comuna, con una inversión de 23 millones de pesos.

Escrito por Ma. Elena Millar Besamat

PROFESIONALES DE INDAP SE PERFECCIONAN PARA ENTREGAR MEJOR ASESORIA A LOS AGRICULTORES

Mediante 10 talleres entregarán conocimientos y técnicas adecuadas para mejorar el apoyo que brindan en terreno los profesionales que INDAP mantiene en convenio con los municipios de las cinco comunas rurales.

La asistencia técnica es fundamental en el proceso de desarrollo de la pequeña agricultura de la región, por ello el Instituto de Investigaciones Agrarias (INIA) e INDAP firmaron un convenio para ejecutar 10 capacitaciones a los equipos territoriales que se despliegan en la Provincia del Tamarugal.

Estos talleres entregarán conocimientos y técnicas adecuadas para mejorar el apoyo que brindan en terreno los profesionales que INDAP mantiene en convenio con los municipios de las cinco comunas rurales.

El director regional de INDAP, Claudio Koplow, explicó que “este convenio considera la planificación y ejecución de una serie de seminarios y talleres de capacitación orientados a los profesionales y técnicos del Prodesal/PDTI, con el fin de actualizar conocimientos y competencias que contribuyan a mejorar la calidad da la asesoría técnica que entregan a los pequeños agricultores más vulnerables”.

“El gobierno del presidente Sebastián Piñera tiene un firme compromiso de apoyar a la agricultura familiar campesina e indígena, entregando importantes herramientas como son asesoría técnica, innovación y gestión, lo que repercute en el desarrollo de la actividad agropecuaria, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de agricultores y agricultoras”, añadió.

Este primer taller contó con exposiciones sobre “Elementos básicos del aprendizaje en adultos”, “Evaluación de impacto de la transferencia tecnológica” y “Conceptos básicos de herramientas estadísticas y su aplicación en el establecimiento de parcelas demostrativas”

”Este año le daremos mayor realce a las parcelas demostrativas. Para el segundo seminario, que será en julio, hablaremos de los sistemas de riego, su diseño y operación. Nuestra prioridad es transmitirles estos conocimientos a los agricultores, quienes son los que trabajan la tierra”, precisó Koplow.

El convenio a nivel nacional fue firmado el 15 de enero de 2013, con el fin de capacitar a  1.931 profesionales y técnicos de PRODESAL y PDTI que trabajan en todo el país y que son quienes trabajan directamente con los pequeños productores agrícolas de la Agricultura Familiar Campesina.