Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11866)

Total de Noticias (11866)

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE LA REGION DE O’HIGGINS PUEDEN MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE SUELOS AGROPECUARIOS

Pequeños agricultores pueden postular hasta el 2 de mayo.

Podrán postular a estos beneficios todos aquellos agricultores/as actuales o potenciales clientes de INDAP de la totalidad de las comunas de la Región interesados en presentar Planes de Manejo en el marco del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios.

Los subprogramas a los cuales pueden acceder son Incorporación de Fertilizantes de Base Fosfatada; Incorporación de Elementos Químicos Esenciales;  Establecimiento de una Cubierta Vegetal en Suelos Descubiertos o con Cobertura Deteriorada;  Empleo de Métodos de Intervención del Suelo, entre otros Rotación de Cultivos, Orientados a Evitar su Pérdida y Erosión, y a Favorecer su Conservación; y Eliminación, Limpieza o Confinamiento de Impedimentos Físicos o Químicos.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, manifestó que se trata de incentivos económicos a las prácticas agrícolas que permiten mejorar la condición productiva de los suelos, factor clave para el desarrollo agropecuario.

Señaló que las postulaciones deben ser formuladas por profesionales y técnicos inscritos en el Registro de Operadores del SIRSD-S, quienes pueden postular hasta el 2 de mayo.

El Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios es un programa del Ministerio de Agricultura, que ejecutan el SAG e INDAP.

Para postular a los sub-programas antes indicados, se deberá entregar una carpeta con todos los antecedentes indicados en las Bases Regionales, en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, correspondiente a la ubicación del o los predios en que se pretenden realizar las prácticas de algunos de los subprogramas del SIRSD-S.

Las Bases Regionales del Concurso, junto a la Ley N° 20.412/2010, el Reglamento y sus modificaciones y la Tabla Anual de Costos, se encuentran disponibles en la página web de INDAP  www.indap.gob.cl, como también en las Agencias de Área de INDAP de la Región del Libertador Gral. B. O’Higgins, en calidad de documento de consulta.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, destacó que la institución  ha destinado este año un monto de $1.800 millones de pesos para el programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios, $400 millones de pesos más que el 2012, potenciando prácticas de mejoramiento de los suelos agropecuarios como el silvopastoreo y la incorporación de rastrojos de maíz.

Precisó que el objetivo de la denominada operación temprana de INDAP es poner a disposición de los agricultores este programa en forma oportuna, atendiendo las necesidades reales de los productores en los plazos que requieren contar con estos beneficios.

A través del SIRSD-S los agricultores pueden acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar entre el 50 y el 90% de los costos netos que le signifiquen los insumos, labores y asesorías técnicas requeridas para implementar  cada uno de los subprogramas.

 

GOBIERNO ENTREGÓ INSUMOS AGRÍCOLAS EN MOLINA

160 pequeños agricultores recibieron insumos para mejorar las condiciones de su producción, principalmente del rubro frambuesa.

En ceremonia realizada en la medialuna de la comuna de Molina, 160  agricultores de dicha zona usuarios del Programa de Desarrollo Local que se ejecuta en convenio entre INDAP y el municipio, recibieron insumos consistentes en fertilizantes, para mejorar su producción agrícola.

La actividad se realizó con la presencia de la Gobernadora Provincial de Curicó Isabel Margarita Garcés, del diputado Celso Morales Muñoz, de la Alcaldesa de Molina Priscilla Castillo y del Director Regional de INDAP Luis Verdejo Vega.

En la oportunidad la primera autoridad comunal, destacó “el soporte de los profesionales PRODESAL,  dada la labor que realizan con el mundo campesino, apoyándolos y asociándolos para tener mayores ingresos. Aquí está siendo favorecida gente que tiene que ver con las frambuesas, parronales y una diversidad de producción agrícola familiar. Además, felicito a INDAP y a PRODESAL, porque están haciendo un muy buen trabajo con la gente campesina  de la comuna”.

Similar opinión tuvo la Gobernadora de Curicó, quien recordó que el Gobierno estuvo muy presente en la zona de Molina cuando los precios de la frambuesa estuvieron más bajos, para apoyarlos con los distintos instrumentos del Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

“Es así como estamos desarrollando nuestro trabajo, apoyando a los agricultores desde todos los aspectos que requieren. También los estamos guiando en que mantengan un uso eficiente del recurso hídrico, ya que el cambio climático y sus efectos llegaron para quedarse en la región del Maule”, dijo.

Los pequeños agricultores de la comuna de Molina, recibieron un incentivo total de más de 20 millones de pesos, que les fueron entregados en insumos, como parte de la gestión de INDAP de conseguir mejores precios, realizando compras masivas y a su vez, permitiendo así, beneficiar a más usuarios.

El director regional de INDAP dijo que la institución ha crecido considerablemente en la incorporación de agricultores al PRODESAL, demostrando con ello que el Gobierno espera continuar apoyando a la pequeña agricultura a través de una variada gama de instrumentos.

“Los usuarios que ahora están recibiendo insumos, son aquellos de segmentos de autoconsumo y un poco más arriba en su nivel de crecimiento, por eso es que resulta tan vital continuar con estos apoyos que les vienen tan bien y de manera oportuna para el desarrollo de su actividad agrícola”.

AGRICULTORES RECIBIERON INCENTIVOS PARA MEJORAR CONDICIONES DE LA TIERRA

Productores de diversos rubros devolverán a la tierra sus propiedades,con un incentivo de Gobierno a través de INDAP

Cerca de un centenar de agricultores de la provincia de Talca, recibieron recursos del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, correspondientes al Programa de Recuperación de Suelos Degradados, con la finalidad de mejorar la tierra y con ello sus condiciones de productividad.

La ceremonia se realizó en dependencias del salón municipal de Talca, encabezada por el alcalde (s) de la comuna Juan Carlos Diaz, los concejales Julio Cheriff y Elias Vistozo, la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura Anita Prizant, el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega y la jefa de área Barbara Torres.

En la oportunidad, los agricultores recibieron sus certificados de adjudicación de un incentivo, para realizar prácticas de suelo tales como acondicionamiento de rastrojo cereal y maíz, arado cincel, construcción de cerco, subsolador, incorporación de fosforo, entre otras. Se invertirán en esta zona más de 50 millones de pesos.

Al respecto el Director Regional de INDAP Luis Verdejo Vega, dijo estar muy contento de ver cómo los recursos del Gobierno, son un apoyo para los pequeños agricultores. “Sabemos que estos recursos son una muy buena ayuda para ellos ya que les permite mejorar las condiciones del suelo y devolverle a la tierra las propiedades que pierden con el paso del tiempo”.

Verdejo destacó que sólo en las comunas de área Talca, que comprende comunas como Talca, San Rafael, Rio claro, Maule, Pencahue, Pelarco, se están invirtiendo más de 50 millones de pesos para la recuperación de los suelos degradados.

Por su parte la SEREMI de Agricultura dijo que el Gobierno tiene la mejor voluntad de ir avanzando en la solución de los problemas que afectan a los agricultores, sin embargo, estas no son inmediatas.

Una entrega similar se realizará esta semana en la comuna de Hualañé, con 35 agricultores de la zona, que recibirán sus certificados que los acreditan como ganadores del concurso respectivo, lanzado en Operación Temprana.

SERVICIOS DEL AGRO CAPACITAN A OPERADORES DEL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE SUELOS

La actividad, desarrollada en Coyhaique, contó con la participación de 65 operadores, encargados de presentar los programas de manejos de suelos de los productores regionales

En un beneficio directo para productores y productoras agropecuarios, se traducen los recursos que el Ministerio de Agricultura entrega, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) e INDAP, con el Programa de Recuperación de Suelos (SIRSD-S).

En el marco de este programa, INDAP, SAG, INIA, CONAF e INFOR, desarrollaron una capacitación de tres días dirigida a operadores y a quienes quieran serlo, con el fin de dar a conocer las bases del concurso 2013 y lineamientos para la postulación de proyectos, como análisis y acidez de los suelos, Ley de Bosque Nativo, manejo de enmiendas calcáreas y  recomendaciones de fertilización.

De igual manera, se analizaron los principales errores detectados en planes presentados y que se transforman en causal de rechazo, culminando todo con la aplicación de la prueba de acreditación.

Raúl Rudolphi, seremi de Agricultura destacó que, “es importante capacitar, ya que de esta forma obtendremos mejores resultados con este programa, entendiendo que contamos con profesionales idóneos y comprometidos. Además, a nuestro Ministerio le interesa realizar un trabajo en equipo entre consultores y sus servicios, de manera de entregar un producto y una atención oportuna a los productores y productoras regionales”.

Para este año, INDAP y SAG entregarán más de 1.600 millones de pesos a los productores que postulen y cuyos planes sean aprobados.

En tanto, desde 2010 a la fecha se han intervenido más de 18.700 hectáreas -7.526 a través de INDAP-, lo que se traduce en suelos más fértiles y propicios para la actividad agrícola, ganadera y productiva en general.

INDAP BENEFICIA CON OCHO MILLONES DE PESOS A CUATRO ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE LA REGIÓN

Gracias a estos fondos, agrupaciones de Quillota, La Ligua, Los Andes y Calle Larga podrán fortalecer su gestión organizacional y soporte administrativo

Con dos millones de pesos cada una fueron beneficiadas cuatro organizaciones campesinas de la región, luego de que sus proyectos fueran seleccionados en el concurso 2013 del Programa de Gestión y Soporte Organizacional, PROGYSO, que lleva el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.


El programa que tiene por objetivo principal promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los pequeños productores agrícolas y campesinos con el fin de contribuir a elevar su capacidad empresarial, organizacional y comercial, en esta oportunidad favoreció con un total de seis millones de pesos a agrupaciones campesinas pertenecientes a las comunas de Quillota, La Ligua, Los Andes y Calle Larga.


Entre las organizaciones favorecidas se encuentra la Federación Sindical Campesina Nueva Victoria de Quillota con su proyecto denominado “Promover y generar espacios de capacitación y formación para el fortalecimiento de la organización en la creación de nuevos liderazgos” y La Comunidad de Aguas Canal Valle Hermoso de La Ligua con su plan titulado “Nuestra gestión y acción; clarita como el agua”.


Asimismo, la Federación Sindical Campesina Santa Rosa de Los Andes y el Sindicato Interempresas Nuevo Horizonte de Calle Larga fueron beneficiados con sus propuestas encabezadas con el título “Incrementar la relaciones entre los asociados y la directiva, de forma tal que cada asociado adhiera a dicha estructura, la que le retribuirá con beneficios propios de la Federación” y “Fortalecer el Desarrollo Organizacional del Sindicato, para entregar un mejor servicio y responder de mejor manera a las demandas de sus asociados”.


En una reunión con los representantes de las agrupaciones, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, hizo entrega simbólica del contrato que acredita que estas asociaciones son las acreedoras de los fondos para llevar adelante sus proyectos.


En tanto, Carlos Lira, presidente de una de las organizaciones beneficiadas, expresó “estamos muy agradecidos en nuestro sindicato por esta platita porque nos viene muy bien y nos va a permitir continuar en esta tarea de ayudar a nuestros miembros a capacitarlos en seminarios y con asesorías en los temas relacionados a la agricultura”.


Finalmente, el director regional de INDAP, concluyó “INDAP está preocupado de apoyar a las organizaciones campesinas de la región de Valparaíso en su gestión y organización y con estos recursos que entregamos hoy demostramos el interés de este servicio del agro por fortalecer estas agrupaciones de pequeños agricultores”.

 

CULTIVO DE QUINUA: UNA NUEVA ESPERANZA PARA LOS AGRICULTORES DE LA LIGUA

Agricultores del Programa de Desarrollo Local, de INDAP de la comuna buscan hacer frente a la sequía con cultivo de uno de los alimentos más nutritivos del planeta

El año 2013 fue declarado por la ONU como el año internacional de la Quinua en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos, quienes han sabido preservar este alimento capaz de crecer en las más duras condiciones, soportando temperaturas extremas, alturas sobre los tres mil metros y además ser resistente a la sequía y a los suelos pobres.

Estas condiciones han permitido que la quinua, se vislumbre como una buena alternativa de producción y desarrollo para los agricultores de la comuna de la Ligua afectados por la sequía. Esto motivó a llevar adelante el proyecto de parcelas demostrativas con usuarios INDAP de las localidades de Quebrada del Pobre y El Carmen que ya están viendo los resultados de esta iniciativa.

Producto de la sequía Margarita Briones, debió terminar con su producción de paltos. Ahora es una de las agricultoras beneficiadas con el proyecto de la quinua y cuenta orgullosa que ya está sacando su primera cosecha: “esto es muy bueno, porque requiere menos trabajo que otros cultivos y mucha menos agua. Me gustó mucho, estoy entusiasmada, ya coseché dos kilos y pienso volver a sembrar. Le recomiendo a los agricultores que no tengan miedo y se atrevan con el cultivo de quinua”.

La iniciativa que lleva adelante el Prodesal de INDAP en la comuna de La Ligua, surge frente a la situación de escasez hídrica que afecta hace más de cuatro años a la provincia de Petorca. La idea es diversificar la oferta productiva de esta zona a fin de tener una mejor alternativa de desarrollo y poder atender la creciente demanda de este cereal.

Cabe mencionar que la quinua es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas para la vida. Posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos. Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, está empeñado en fortalecer a las familias campesinas afectadas por la escasez hídrica a través de proyectos que fomenten nuevas alternativas de desarrollo como lo es el cultivo de la quinua, que no necesita mucho agua para su producción y es una excelente oportunidad de reconversión. Queremos ver los resultados de su comportamiento en un clima costero, y buscar una buena cadena de comercialización de este producto”.

CERCA DE 15 MIL TURISTAS REGISTRÓ LA CASA DEL TURISMO RURAL DE AYSÉN

La Red de Turismo Rural es apoyada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y Sernatur, generando ganancias cercanas a los $ 112 millones y casi 30 puestos de trabajo.

Con cerca de 15 mil turistas atendidos y 112 millones de pesos en ganancias, culminó la temporada de la Asociación Gremial de Turismo Rural de la Región de Aysén, según el balance entregado en Coyhaique por la Casa del Turismo Rural.

El balance fue presentado por la presidenta de la Asociación Gremial, Loreto Sandoval, en un encuentro encabezado por el secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, el director regional de INDAP Carlos Hennicke, y la directora de Sernatur, Andrea Foessel.

“Como Casa de Turismo Rural se recibieron 14.850 turistas. Tenemos alrededor de 112 millones de pesos como ganancia entre los 33 socios y eso nos pone muy contentos, porque la mayoría de los socios generó mano de obra en sus localidades, con 29 personas contratadas”, indicó Loreto Sandoval.

La Asociación reúne a más de 30 familias campesinas distribuidas a lo largo de la Carretera Austral, apoyadas por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y Sernatur.

Raúl Rudolphi destacó el proceso que impulsan las secretarías regionales ministeriales de Agricultura y Salud y en que participan los socios de esta AG, para mejorar la calidad de la oferta y cumplir con los estándares de la Ley de Turismo.

Carlos Hennicke reafirmó la importancia del turismo rural y del trabajo asociativo de esta Red, a la que INDAP apoya mediante un convenio anual para desarrollo organizacional, comunicacional y administrativo que será renovado en mayo próximo. “Nosotros consideramos que el turismo rural es un rubro más del predio, con lo cual se pueden aumentar los ingresos del agricultor. De este modo, seguiremos apoyando todos los rubros, siendo el turismo un rubro importante de la explotación”, indicó.

Andrea Foessel reafirmó el apoyo institucional al sector. “Queremos que la gente pueda mantener su vida de trabajo en el campo, producción de animales, hortalizas y que el turismo sea un complemento, que permita rescatar y mantener tradiciones y cultura”, puntualizó.

El Programa y la Casa del Turismo Rural

La Casa del Turismo Rural es un centro de información turística ubicado en Coyhaique, que surge de una alianza entre el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y la Asociación Gremial de Turismo Rural de Aysén, con el objetivo de acercar la oferta turística rural a la ciudad.

La temporada pasada hubo más de seis mil visitantes, en su mayoría chilenos, que dejaron ganancias por más de 88 millones de pesos.

Esta Red tiene 33 socios ubicados desde La Junta hasta Villa O’Higgins, con programas que incluyen alojamientos, cabalgatas, trekking, rafting, avistamiento de fauna y flora silvestre y productos artesanales.

Sin embargo, a través del Programa de Turismo Rural de INDAP son más de 80 familias acreditadas en la Región de Aysen las que desarrollan esta actividad complementaria a su rubro prioritario.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE CAUTÍN COMENZARON A USAR TARJETA AGROEXPRESS DE INDAP

Nuevo servicio, operado por BancoEstado, no tiene costo para el agricultor y sirve para depósitos, giros, transferencia electrónica y RedCompra.

Recibir los pagos e incentivos en forma automática, segura, ahorro de tiempo  y transparencia en las transacciones , forman parte de los beneficios que trae la puesta en marcha de la tarjeta Agroexpress, un nuevo instrumento mercantil  que puso a disposición de los pequeños agricultores  INDAP en alianza con BancoEstado.

Este nuevo beneficio comenzó a operar en la provincia de Cautín, con la entrega de  tarjetas bancarias  a 23 pequeños agricultores de la comuna de Pitrufquén,  en una ceremonia que contó con la presencia del director regional de INDAP, Ricardo Mège, el alcalde, Humberto Catalán, el sub jefe comercial regional de BancoEstado Microempresas, Giano Pardo y pequeños agricultores.    

AgroExpress  es un servicio inédito  que  no tiene  costo para el agricultor. Es  similar a una cuenta corriente bancaria  y sirve sólo para depósitos, giros, transferencia electrónica y RedCompra.

“Con este instrumento  estamos  incorporando al agricultor a los beneficios que entrega la tecnología bancaria. Ahora no es necesario que ellos vayan a  una agencia de área de INDAP a retirar un cheque y cambiar el documento por dinero en efectivo, porque tendrán sus recursos  en esta tarjeta, en forma automática, segura y cómoda”, indicó Mège.

En esta primera etapa, 82 pequeños agricultores  de la región comenzaron a utilizar esta  tecnología bancaria, que proporciona mayor seguridad y agilidad en las transacciones las 24 horas del día, durante los 365 días del año, usando la red de cajeros automáticos BancoEstado y Redbanc.
“Con esto ahorramos harto tiempo, ya no vamos  a ir a hacer colas al banco, nos da más seguridad porque nuestra plata estará en la tarjeta;  y además como la tecnología va avanzando, nosotros  como agricultores no nos podemos quedar atrás”, señaló la productora, Delfina  Marinao.

Asimismo, Pardo de BancoEstado Microempresas dijo que “lanzar este producto con condiciones especiales para los agricultores es un apoyo, para que sigan creciendo y continuar entregando  soluciones  a sus necesidades”.

100 PEQUEÑOS AGRICULTORES DE TIERRA AMARILLA TENDRÁN ASESORÍA TÉCNICA

INDAP firmó innovador convenio Prodesal con empresa minera Frontera del Oro que irá en beneficio de la agricultura familiar del sector.

Más de 40 pequeños agricultores de Junta del Potro y Tierra Amarilla asistieron a la firma del convenio Prodesal que INDAP llevará adelante con la compañía Frontera del Oro este año 2013. Con ello se espera beneficiar a un centenar de crianceros y horticultores de la zona para mejorar la calidad de vida y sus ingresos.

En estos momentos estábamos muy alejados de ayuda y ahora sentimos como agricultores un respaldo de INDAP y de la compañía minera para salir adelante, frente a los graves problemas como el agua y forraje que tenemos” manifestó Antonia Rivera, usuaria y agricultora de Tierra Amarilla.

En tanto, la directora regional de INDAP, María Angélica Osorio, manifestó que  “estamos llenos de expectativas y entusiasmo por lo inédito de este convenio, el cual es el primer que suscribe INDAP a nivel nacional y esperamos que motive a que otras compañías se sumen en esta y otras comunas de la región donde existe agricultura. Sabemos que actualmente existe apoyo de empresas privadas a agricultores en la región, pero estamos convencidos que cuando esas ayudas van de la mano de una asesoría técnica y un plan de trabajo tiene un mayor impacto y sentido para el agricultor, INDAP y la empresa que aporta”. La autoridad expresó además que esta firma permitirá que los agricultores cuenten desde ya con asesoría especializada en sus predios, permitiendo a la vez acceder a otros instrumentos de apoyo de INDAP como inversiones en riego, insumos, entre otros.

A su vez, Pablo Mir, representante de la compañía puntualiza “estamos convencidos de que la pequeña agricultura y la minería pueden coexistir con  programas como este en que INDAP es capaz de asesorar y apoyar a la agricultura familiar campesina, de manera que ellos cuenten con herramientas que les permitan generar emprendimientos agrícolas en forma sustentable”, y agrega que también estas acciones forman parte de la responsabilidad social empresarial que Frontera del Oro desarrolla en la localidad.

Para el seremi de Agricultura, Alex Madariaga, “es un motivo de satisfacción el constatar que otras empresas u organizaciones se interesan en apoyar la agricultura familiar campesina. Siempre es bueno –agregó- sumar esfuerzos para guiar el desarrollo de nuestra agricultura, que muchas veces no cuenta con recursos naturales en gran escala, y que esperamos como Ministerio de Agricultura se traduzca en un gran desarrollo y mejor calidad de vida de nuestros agricultores”.

El  convenio establece que Compañía Minera Frontera del Oro se compromete a ejecutar el programa y a la que INDAP transfiere recursos mediante asesorías técnicas y/o inversión, a través de un protocolo, el cual se complementan con los recursos que aporta compañía. Ésta, a su vez, contrata un equipo técnico el cual atiende a los (as) usuarios(as) organizados en una Unidad Operativa, que, para el caso de la localidad de Tierra Amarilla, es de  100 agricultores.
 
Los beneficiados con el convenio en la comuna se ubican en un territorio de características homogéneas y geográficamente cercanas. A su vez, el equipo técnico del convenio está integrado por profesionales y técnicos del ámbito silvoagropecuario, que prestan servicio permanente a los usuarios del programa.

18 TONELADAS DE FORRAJE RECIBIERON GANADEROS DE OLMUE

Incentivo de INDAP permitirá que los pequeños agricultores de la comuna puedan enfrentar de mejor manera la sequía que afecta a la zona

Como parte de la batería de acciones que está llevando adelante INDAP en las comunas declaradas bajo emergencia agrícola, se concretó  la entrega de 18 toneladas de forraje destinadas a alimentación animal  en la comuna de Olmué.

El incentivo benefició a 45 pequeños agricultores usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP de las localidades de Las Palmas, La Vega, La Dormida y Quebrada Alvarado, con 450 sacos de cubos de alfalfa que permitirá que la masa ganadera de la comuna pueda enfrentar de mejor manera el período de invierno.  

Uno de los agricultores beneficiados fue Marcelino Bernales del sector de Las Palmas quien expresó que “esto es una gran ayuda, porque se ve que se preocupan de los agricultores. La sequía nos afecta a todos, agricultores y ganaderos y con este aporte se ve que no nos han dejado solos de ninguna manera y estamos muy agradecidos. Esto tiene un inmenso valor para nosotros”.

La actividad se enmarca en la ayuda por emergencia agrícola a las 17 comunas de la región de Valparaíso que se encuentran afectadas por el déficit hídrico y se concretó a través de Fondo de Apoyo Inicial FAI, de INDAP.  

PLAN DE GOBIERNO

Al respecto el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, especificó que “estamos entregando 18 mil kilos de forraje en esta comuna. Esto se enmarca dentro del plan de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera que nos ha encomendado la misión de ayudar a la pequeña agricultura y dignificar el trabajo agrícola. INDAP está enfocado en recuperar el tema ganadero y en trabajar en obras de riego en las zonas con mayor escasez hídrica. Estamos haciendo inversiones de largo plazo y estamos invitando también a los agricultores a que se integren  y se involucren más con este servicio del agro”.

Por su parte, el seremi de agricultura, Francesco Venezian, sostuvo que “durante los últimos años, los pequeños agricultores, en particular,  han tenido gran apoyo. Como Ministerio de Agricultura hemos estado muy preocupados de estar en terreno viendo qué hace falta, que los recursos sean utilizados en quienes realmente lo requieren, llegando a los sectores más afectados con ayudas concretas de corto, mediano y largo plazo, es decir,  soluciones que se mantendrán en el tiempo y que permitirán hacer sustentable el negocio agrícola”.

La ceremonia de entrega contó con la participación del seremi de agricultura Francesco Venezian; el director regional de INDAP, Alejandro Peirano; la directora de SECPLA de la municipalidad de Olmué, Soledad Rubio; el jefe de área Limache, Fernando Torregrosa; agricultores y funcionarios INDAP.

AGRICULTORES SE ABREN ESPACIO EN EL MUNDO DIGITAL

En Bonifacio, comuna de Valdivia, 23 productores realizaron curso de alfabetización digital.

Con el objetivo de que las familias del sector rural tengan igualdad de oportunidades  y desarrollo, el Ministerio de Agricultura  a través de INDAP  articuló junto a BiblioRedes un curso de alfabetización digital para productores de la costa valdiviana incorporados al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), que es ejecutado junto al municipio de Valdivia.

La certificación se realizó en la sede del sector Bonifacio, donde los agricultores participantes en la iniciativa de formación fueron acompañados por el alcalde Omar Sabat; el director regional de INDAP Los Ríos, César Asenjo;  y el representante de BiblioRedes, Daniel Briones.

El director regional de INDAP explicó que “para la institución es fundamental que los agricultores acorten las brechas productivas y tecnológicas incorporando mayores capacidades.  Sabemos que el  uso de herramientas de computación es fundamental para lograr comunicarse, promocionar los productos y servicios, hacer negocios, razón por la cual seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida las familias del mundo rural”.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, valoró la iniciativa y el trabajo en conjunto con el Ministerio de Agricultura a favor de las familias del sector rural señalando que “este año tomamos la decisión de potenciar aún más el trabajo que se está haciendo con el Programa Prodesal y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena con recursos para tener más cobertura, para fortalecer el programa y puedan producir mejor”.

Los 23 productores beneficiados pertenecen a las localidades de Los Molinos, Los Pellines y Bonifacio, quienes recibieron herramientas básicas de computación, conocimientos que les permitirán abrirse  paso en el mundo digital, y con ello tener mayores oportunidades de comunicación, mejorando su calidad de vida.

Las capacitaciones se realizaron en forma personalizada dado que no contaban con ninguna aproximación a los elementos informáticos. De esta forma se podrá avanzar en enriquecer sus conocimientos tecnológicos paso a paso, ya que prontamente se espera continuar con una nueva etapa de la iniciativa de formación.

MIL AGRICULTORES DE LOS RÍOS SERÁN BENEFICIADOS POR EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN MÓVIL

En Liquiñe, comuna de Panguipulli, el Gobierno realizó el lanzamiento de la iniciativa que pone a disposición aulas móviles en sectores apartados de la región.

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP realizó el lanzamiento regional del Programa de Capacitación Móvil", que la institución pública impulsa entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos y que por primera vez se desarrolla en Los Ríos.  Gracias a la iniciativa, cerca de mil  agricultores en la región recibirán capacitación en distintas áreas, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica y actualizar sus conocimientos.
 
La actividad de partida fue desarrollada en la localidad de Liquiñe, en la comuna de Panguipulli, donde los primeros agricultores beneficiados fueron acompañados por la gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo;  el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann;  el director de INDAP Los Ríos, César Asenjo; el representante del municipio de Panguipulli, Juan Etchegaray, entre otros personeros.

La gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo, destacó la llegada del camión  móvil a la localidad rural de Liquiñe. “Esta es la materialización de uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera de llegar hasta las localidades más apartadas y alejadas de nuestro territorio para generar más y mejores oportunidades entre quienes más lo necesitan”.

Toledo indicó que para alcanzar el desarrollo es fundamental  la educación, la capacitación y el empleo. “Estas acciones no son casualidad, sino una visión integrada del Chile que queremos, del Chile que soñamos para nuestras futuras generaciones. No queremos retroceder queremos seguir avanzando con los vecinos y vecinas de Liquiñe, Pullinque y de todas las comunas de Panguipulli y de la Región de Los Ríos”.

El director regional de INDAP César Asenjo explicó que “el proyecto se enmarca en los 50 años de trayectoria de INDAP y en la modernización emprendida por la institución, tanto en su quehacer diario como en el que desempeña con los pequeños productores”.

La capacitación se realiza mediante aulas móviles, habilitadas en un camión,  cuyo interior está completamente equipado y tiene una capacidad para atender a 30 alumnos por clase.  De esta forma se consideran instancias de formación en 31 localidades rurales de la región.

El seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, destacó la importancia de esta iniciativa para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el campo, “esto es parte del compromiso que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene con el mundo rural, llevando a través de los instrumentos de fomento del MINAGRI igualdad de oportunidades de desarrollo a las familias del campo, con énfasis en las más vulnerables y aquellas que se encuentran en lugares de difícil acceso. Con este tipo de iniciativas les entregamos herramientas concretas a nuestros agricultores para que mejores su productividad y con ello su calidad de vida”.
 
En la provincia de Valdivia se realizarán 25 cursos  que partieron el 15 de abril y que se extenderán hasta el 24 de julio en temáticas como turismo rural, enfermería de ganado, uso y manejo de agroquímicos, producción de hortalizas bajo plástico, entre otros, esperando capacitar a 750 agricultores.
 
En tanto, en la provincia del Ranco la capacitación móvil comenzará el 27 de julio y concluirá el 28 de agosto y se consideran cursos como manejo de praderas, técnicas de producción agroecológicas, actualización en ordeña mecánica, etc., con  270 agricultores beneficiados con el programa.