Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11729)

Total de Noticias (11729)

ÁREA BULNES ABRE LAS PUERTAS DE SU RENOVADA OFICINA TRAS TERREMOTO DE 2010

Nueva oficina fue inaugurada oficialmente por autoridades y dirigentes de agricultores.

Con asistencia de autoridades, funcionarios del agro y agricultores de las comunas de Bulnes y Quillón se inauguró la renovada Agencia del Área INDAP Bulnes, el pasado viernes 22 de marzo, en el acceso de la oficina, ubicada en Aníbal Pinto 438, Bulnes.
  
Según el Director Regional de INDAP, Fernando Acosta, esta nueva oficina fue totalmente reconstruida tras el terremoto de febrero de 2010 y volvió a levantarse en el mismo lugar donde siempre había estado ubicada. “Para nosotros es una gran satisfacción volver a abrir las puertas de esta oficina en su lugar de origen, puesto que los agricultores vinculados a INDAP se identificaban con esta dirección y para los funcionarios es parte de su memoria institucional”.
   
Acosta agregó que “el Área INDAP Bulnes cuenta con un espacio de 200 metros cuadrados y atiende a más de 1.000 agricultores de las comunas de Bulnes y Quillón, a través de programas como Prodesal, Alianzas Productivas, Servicio de Asesoría Técnica y Asistencia Financiera. Sumándose el año 2012 programas y recursos del Gobierno Regional, orientados al rubro flores y reconstrucción productiva para los afectados por lo incendios forestales de enero del año pasado, a través de los cuales ha invertido más de 1.300 millones de pesos”.
  
La Oficina INDAP Bulnes está liderada por la jefa del Área, María José Nuñez y su equipo integrado por Erick del Valle, Juan Daig, Francisco Astudillo. Clementina Godoy, Claudio Galilea, Jorge Muñoz y Jeanette Castillo.
   
La inauguración del Área INDAP Bulnes fue complementada con una muestra campesina a cargo de los agricultores del programa Prodesal INDAP de Bulnes y Quillón, quienes dieron a conocer a los asistentes los avances que han alcanzado en materia productiva.
   
La jefa del Área destacó que “esta oficina refleja el trabajo cohesionado entre INDAP, sus funcionarios y agricultores, quienes día a día buscan desarrollar mejores sistemas productivos, que les ayuden no sólo a incrementar sus ingresos, sino a mejorar su calidad de vida”.
   
Para este 2013, INDAP Bulnes tiene entre sus metas la construcción del centro de acopio para cereceros del sector La Gloria y la creación del Programa de Gestión Empresarial para Viñateros.

La ceremonia fue encabezada por el director regional de INDAP, Fernando Acosta, el diputado Frank Sauerbaum, el alcalde de Bulnes Ernesto Sánchez, la jefa del Área INDAP Bulnes, María José Nuñez, funcionarios del agro, dirigentes campesinos de las comunas de Quillón y Bulnes y equipos técnicos del programa Prodesal INDAP.

PYMES DEL MAULE COMERCIALIZARÁN PRODUCTOS EN CADENA DE UNIMARC

Región del Maule es la séptima en incorporarse a este convenio que beneficiará a pequeños productores agrícolas de la zona.

Productos de pequeños y medianos empresarios, ofertándose al público al mismo nivel que las grandes empresas, es la gran oportunidad que tendrán los productores maulinos a través de la implementación del programa “100% nuestro” que fue lanzado por la cadena de Supermercados Unimarc en la Región del Maule.

 

 

 

 

 

Con la presencia del Intendente del Maule Rodrigo Galilea, del empresario Alvaro Saieh, parlamentarios de la zona; Juan Antonio Coloma, Andrés Zaldivar y Sergio Aguiló, el videpresidente de asuntos corporativos y negocios de Unimarc Carlos Abogabir y el director regional de INDAP Luis Verdejo Vega, se realizó dicha ceremonia de lanzamiento, permitiendo a partir de hoy colocar a disposición de la comunidad productos de elaboración local, en cada región del país, en las mismas góndolas que las grandes empresas.

Para el director regional de INDAP este es un importante avance ya que permite generar una vitrina de productos para los agricultores del Maule. “Para nosotros es muy relevante ya que a nuestros productores los apoyamos con financiamiento y asesoría, pero también estamos entregándoles una alternativa comercial, para disfrutar desde el supermercado de las bondades que nos da nuestra tierra y acercarla a las grandes ciudades”.

En la Región del Maule, Unimarc ha visitado a numerosos productores, especialmente hortícolas usuarios de INDAP, en el marco de un convenio firmado a fines del año pasado con este organismo del agro.  Una vez que ellos cumplan con las exigencias de la empresa, podrán utilizar esta vitrina para vender sus productos en distintos puntos de la región.

El programa comenzó en noviembre pasado en la Región de Aysén, donde se firmó un convenio regional con INDAP  y a la fecha se ha implementado en siete regiones del país. Sólo en Coyhaique, las ventas de productos locales han tenido un alza de 40% entre ese mes y febrero de este año, respecto a igual periodo de 2011-2012.

CAMPESINOS DE LLIU LLIU YA CUENTAN CON TODA LA INFORMACIÓN PARA POSTULAR A PROYECTOS

Funcionarios de INDAP llegaron hasta este sector de la comuna de Limache, donde se reunieron con los agricultores para darles a conocer los programas y los pasos que deben seguir para inscribirse

Sorprendidos con la cantidad de proyectos a los que pueden postular están los pequeños agricultores de la localidad de Lliu Lliu de la comuna de Limache luego de la reunión desarrollada por INDAP en la que se difundieron los distintos incentivos que tiene a su disposición la institución.

La actividad realizada en la junta de vecinos de Lliu Lliu Bajo convocó a una gran cantidad de campesinos del sector y sus alrededores, quienes pudieron resolver todas sus dudas con respecto a las postulaciones de los distintos programas de fomento de INDAP. Además, tuvieron la posibilidad de conocer concursos impulsados por otras instituciones de gobierno que sumados al apoyo del servicio dependiente del Ministerio de Agricultura permiten mejorar los sistemas productivos y la comercialización.

Juan Huerta, agricultor que integra el Programa de Desarrollo Local de INDAP, comentó “estos encuentros son importantes que se hagan porque así nos damos cuenta de qué podemos seguir haciendo. Yo ahora por ejemplo voy a postular a una máquina a motor para desinfectar que necesitaba tanto y los demás a otras cosas que no se nos habrían ocurrido si no nos hubieran explicado y con su ayuda podemos seguir creciendo”.

En tanto, Alejandro Peirano, director regional de INDAP, aseveró “nuestro interés en INDAP es apoyar a todos los agricultores y es por esa razón que esperamos reunirnos con cada uno de los campesinos de la región para darles la información para que puedan postular. La idea es que no sea por falta de información que no se inscriban”.

Durante la ocasión, funcionarios de INDAP hicieron entrega de un completo amoblado de escritorio a los integrantes de la  junta de vecinos de Lliu Lliu Alto, el cual luego de haber sido dado de baja por la institución se consideró cumplía con las condiciones para ser donando a organizaciones que lo requirieran.


 

INDAP INVIERTE $ 792 MILLONES PARA RECUPERAR EL SUELO EN LOS RÍOS

Un total de 1029 familias fueron beneficiadas con el programa de fomento productivo del Ministerio de Agricultura.

Un fuerte impulso a la competitividad de los negocios de las familias del mundo rural está realizando el Gobierno y el Ministerio de Agricultura que, a través de INDAP  Los Ríos,  adjudicó  $ 792 millones del Programa de Recuperación de Suelos.

La inversión beneficia a 1029 familias de la región, en cuyos predios se realizarán diversas labores que permitan recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzado.  De esta forma, la iniciativa pretende devolverle la mano a la tierra mediante el financiamiento público de parte del Ministerio de Agricultura.

El director regional de INDAP Los Ríos, César Asenjo, explicó que el Programa de Recuperación de Suelos es uno de los instrumentos de fomento más emblemáticos del Ministerio de Agricultura en el sur de Chile, “el que constituye una inyección a la vena de la productividad de los emprendimientos de la pequeña agricultura, lo que se traduce en mayor competitividad, mayores ingresos y una mejor calidad de vida de las familias, que es lo que buscamos. El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido que los recursos lleguen  directamente a los sistemas productivos de las familias del mundo rural y con mucho esfuerzo y compromiso estamos desarrollando diversas acciones que nos permitan avanzar, entregando igualdad de oportunidades para nuestros pequeños agricultores ”.

Para este año el Programa de Recuperación de Suelos cuenta con un presupuesto de $ 2 mil millones para la pequeña agricultura, que persiguen financiar  prácticas que tengan un alto impacto productivo. Durante la temporada 2012, el 82% del presupuesto ejecutado fue para financiar prácticas de corrección de fósforo, elementos químicos esenciales y establecimiento de praderas.

MODERNA MÁQUINA APOYARÁ TRABAJO DE PRODUCTORES DE TUNAS EN TILTIL

Con la asistencia del Seremi de Agricultura, Patricio Fuenzalida, del Director Regional de INDAP, Arturo López, del jefe de Área Norte de INDAP, Alejandro Zambrano, concejales y otras autoridades fue inaugurada, en la comuna de Til Til, la primera máquina para sacar espinas y calibrar tunas en el país.

La máquina permite realizar en una hora lo que tradicionalmente a mano se realiza en una jornada de 12 horas de trabajo y entrega un producto de calidad y calibrado para ser comercializado en óptimas condiciones.

El Director Regional de INDAP dijo que “esta es una iniciativa destinada al mejoramiento del proceso de la tuna, en una comuna como Til Til, en la que el proceso de esta fruta se ha hecho por años en forma manual. Es una innovación tecnológica para la industria y esperamos que al ver esta máquina otros agricultores se entusiasmen y repliquen la idea”.

Por su parte el SEREMI de Agricultura destacó la especial preocupación del gobierno por la pequeña agricultura siendo esta una iniciativa más que junto a otras inversiones otorgadas por INDAP apoya el desarrollo y propenden al bienestar de los agricultores de esta zona.

Finalmente el representante de la empresa campesina “4 R” que se ganó el PDI para la máquina,  Patricio Rojas, agradeció al INDAP y al gobierno el apoyo para el logro de este viejo anhelo, que era el tener una máquina para el proceso de su fruta con más eficiencia, rapidez y menores costos.

También manifestó la disponibilidad de la empresa para apoyar a otros usuarios productores de tunas mediante el uso de esta máquina para su fruta.

CAMPESINOS DE LA REGION MEJORARÁN CALIDAD DE SUELOS AGRICOLAS

Alianza estratégica entre INDAP Y SOQUIMICH permitió la capacitación de equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP

Mejorar la productividad de los suelos agrícolas es uno de los principales objetivos de la capacitación realizada a los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, actividad que se concretó gracias a una alianza estratégica entre la Sociedad Minera y Química de Chile, SOQUIMICH Comercial S.A., y este servicio del Ministerio de Agricultura.

El taller permitió capacitar a los profesionales del Prodesal de las comunas de Quillota, Calera, Nogales, Quintero, Puchuncaví, San Felipe, Santa María, San Esteban, Calle Larga, Los Andes y Panquehue, en materias tales como características de los suelos agrícolas, naturaleza y propiedades, clasificación y uso de los suelos.      

Así lo explica la profesional Maria Loreto González, ingeniero agrónomo de Soquimich Comercial V Región: “estamos realizando una capacitación sobre manejo técnico y conocimientos de química y física de suelos y su implicancia en nutrición de cultivos. Esta actividad está dirigida a los profesionales y técnicos del programa Prodesal y es una importante herramienta para la elaboración de proyectos y la asistencia técnica que prestarán a sus productores”. 

La profesional destacó que esta capacitación es un programa piloto que se concretó con INDAP de la Región de Valparaíso para poder asesorar en términos técnicos a pequeños y medianos agricultores de la zona.  

Hernán Tejeda es ingeniero agrónomo, doctorado en nutrición de plantas y estadísticas experimental y consultor en el área de investigación agrícola de SOQUIMICH y uno de los expositores en esta capacitación: “mi participación tiene que ver con el área de análisis de suelo para determinar el contenido de nutrientes que tiene y posteriormente poder hacer un diagnóstico sobre el uso de fertilizantes. Este análisis sirve para determinar el grado de pobreza de los suelos, poderla corregir y llevar al suelo un nivel de buena productividad”.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “los equipos técnicos del Prodesal son los que trabajan directamente con los pequeños agricultores y quienes deben estar mejor capacitados técnicamente para atenderlos. Este tipo de capacitaciones permite que podamos llegar con asesoría especializada para que ellos puedan producir  en mejor forma sus cultivos”. 

 

EN FERIA DE CABILDO AGRICULTOR SORPRENDIÓ CON CEREAL DEL FUTURO

Productor de INDAP llama la atención de los visitantes con el “amaranto”, producto presente en la muestra que se desarrolla en la Plaza de Armas de la ciudad

Curiosidad ha causado en los visitantes a la Feria de Fomento y Emprendimiento que realiza la Municipalidad de Cabildo, el stand que tiene don Luis Aguirre junto a su señora Cristina Pizarro, pertenecientes al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que desarrolla el Ministerio de Agricultura a través de INDAP,  donde venden “amaranto”, cereal que aseguran es el alimento del futuro.

En esta primera versión de la feria, que se lleva a cabo en la Plaza de Armas, no ha pasado desapercibido el stand de estos productores de cereal para consultar qué es, para qué sirve, cuáles son sus propiedades, cómo se consume y otras dudas.

La pareja de agricultores que desde hace aproximadamente dos años produce este cereal con el apoyo de INDAP explica que posee un alto valor alimenticio, propiedades medicinales y además puede producirse fácilmente en condiciones de sequía, mejorando incluso las condiciones de suelo.

Sin embargo, los atractivos de la muestra no se reducen sólo a estos campesinos sino que hay 50 stands que ofrecen diversos productos, entre los que se encuentran 8 usuarios de INDAP que ofrecen empanadas, tortillas, mermeladas, conservas, hortalizas, flores,  arreglos florales, cactáceas y plantas ornamentales. 

Según el grupo de expositores, pertenecientes al Prodesal de Cabildo y Cabildo Cordillera, las ventas superaron sus expectativas y la señora Alba Segura da fe de ello. “El miércoles que fue el primer día de feria tuvimos que ir a buscar más mercadería porque las 8 cajas de empanadas que traíamos para todo el día las vendimos antes de las doce”, comenta la emprendedora.

En tanto, como explica don Luis Aguirre “esta feria más que vender es darse a conocer, para que las personas conozcan nuestros productos y hacer contactos, más en nuestro caso con el amaranto que es un producto innovador. Hay que saber esperar y buscar la oportunidad para conseguir clientes”, concluye.

Alejandro Peirano, director regional de INDAP, asegura que “en este servicio del agro buscamos los espacios para que los campesinos muestren sus productos y pueden mejorar su comercialización, fortaleciendo sus emprendimientos y de esta manera potenciar la pequeña agricultura del país”.

CRIANCERO RECIBE MODERNA INFRAESTRUCTURA PARA MEJORAR PRODUCCIÓN DE QUESO DE CABRA

El proyecto del galón para ganado caprino y sala de maduración de queso tuvo un costo de 6 millones de pesos y optimizará el sistema productivo del campesino beneficiado

En la localidad de Altovalsol, comuna La Serena, se inauguró un moderno galpón para ganado caprino y una sala de maduración obras que se concretan gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y que buscan mejorar la protección del rebaño frente a las condiciones ambientales, a la vez mejorar las condiciones sanitarias de la rutina de ordeña facilitando el ordenamiento, distribución y selección del plantel.

El criancero René Ramos, beneficiado con este proyecto, cuenta con 80 cabras las cuales no disponían de las condiciones adecuadas para su resguardo y esto trae consigo una situación de exposición a enfermedades respiratorias, problemas podales, deshidratación, disminución en las curvas de lactancia y otra condiciones. Debido a todos estos factores adversos este proyecto viene a beneficiar a este criancero en todas las condiciones de mejora. 

La Jefa de la agencia de área INDAP La Serena, Gabriela Parot, destacó la importancia de este proyecto “el beneficio para los crianceros es enorme porque obtienen la leche a través de una manga de ordeña que es mucho más higiénico y de gran importancia al momento de comercializar el queso. Además, puedan hacer su negocio más rentable”. 

Por su parte, Andrés Robledo, delegado rural de la Municipalidad de La Serena destacó “es de gran importancia para mejorar las condiciones de manejo y productividad del ganado y es algo muy necesario para el clima, porque los animales ahora estarán bajo techo. Nuestra idea como municipio es estar lo más cerca posible de las familias ganaderas y crianceras para entender su situación en sequía”.

René Ramos, criancero beneficiado con el proyecto indicó  “estoy muy contento y muy agradecido con este galpón que me ayuda a mejorar las condiciones de mi ganado con un sistema de ordeña y sala de elaboración de queso. Al tener todo aparte, mejora todo el sistema”.

El proyecto del galón  para ganado caprino y sala de maduración de queso tuvo un costo de 6 millones de pesos y es una de las tantas obras en la línea pecuaria que se han asignado, al sector criancero, para mejorar y optimizar los procesos de elaboración del queso de cabra principalmente. 

 

 

 

 

INDAP CUENTA CON NUEVA PLATAFORMA DIGITAL QUE FACILITARÁ LA POSTULACIÓN A PROYECTOS AGRICOLAS

Equipos Prodesal están siendo capacitados en el uso de esta nueva tecnología que permitirá una mejor atención a los campesinos de la Región de Valparaíso

Desde hace algunos meses comenzó a implementarse a nivel nacional una nueva plataforma digital para facilitar la postulación de los pequeños agricultores a los proyectos de los distintos programas que ofrece INDAP, en la que ya se está capacitando a los equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que desarrolla el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, en la región.

A la fecha han sido capacitadas las unidades operativas de las áreas de INDAP en Limache y San Felipe y durante las próximas semanas profesionales de la dirección regional de este servicio del agro esperan continuar realizando esta inducción en el resto de la región con el objetivo de mejorar la atención a los campesinos.

Estas actividades en terreno han permitido que los equipos Prodesal puedan aclarar sus dudas con respecto al soporte que se encuentra en marcha desde principios de año.

La nueva plataforma denominada “Apolo” permitirá el ingreso de proyectos de inversión como el Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI, el Incentivo al Fomento Productivo, IFP, y el convenio INDAP – Prodemu, entre otros.

En tanto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “en INDAP lo principal son los agricultores y estamos trabajando para darles siempre una mejor atención, es por esa razón que hemos implementado esta plataforma aprovechando la tecnología que tenemos a disposición y que mejorará el proceso y los tiempos de postulación”.

 

 

 

AGRICULTORES RECIBIERON COMPENSACIONES POR SEGURO DE PRECIOS PARA TRIGO

Primeros pagos del seguro a nivel nacional demuestra su eficiencia y beneficios para pequeños agricultores.

Más de 20 pequeños productores de trigo de las comunas de Licantén, Hualañé y Vichuquén, quienes contrataron el Seguro de Precios Agrícola con subsidio estatal y se vieron afectados por las fluctuaciones del mercado internacional perjudicando los precios de su producción, recibieron compensaciones por un monto total cercano a los cinco millones de pesos de manos de autoridades del Ministerio de Agricultura.

La actividad realizada en Licantén, provincia de Curicó, lugar donde se pagaron los primeros cheques  a nivel nacional fue encabezada por la SEREMI de Agricultura, Anita Prizant; el director ejecutivo del Comité del Seguro Agrícola (COMSA), Ricardo Prado; el jefe de área de INDAP Licantén, Roberto Rivera, y el alcalde de la comuna de Hualañé, Claudio Pucher.

El Seguro de Precios es una herramienta que el Gobierno del Presidente Sebastian Piñera, a través del Ministerio de Agricultura, dispuso para los productores de trigo y maíz a nivel nacional con el objetivo de disminuir el riesgo que enfrentan los agricultores ante las fluctuaciones en los precios internacionales de sus productos, ya sea a raíz de las variaciones del tipo de cambio o la volatilidad de los mercados externos.

El jefe de área de INDAP Licantén, hizo un llamado a los agricultores a contratar la póliza de este seguro, dado que es una herramienta que a un bajo costo, permite asegurar el precio al producto cuando baje a nivel internacional.

Por su parte el Director Regional de INDAP Luis Verdejo Vega, agregó que “el seguro de precios agrícola permite reducir riesgos gracias a la ayuda del Estado en el copago de la prima o costo del seguro. El Seguro de Precios tiene un subsidio que consiste en un 50 por ciento de la prima más 1,5 UF”.

Cómo funciona

El productor de trigo o maíz podrá fijar un precio mínimo aproximado de su producto en pesos chilenos, tomando como referencia un mercado internacional, que en este caso se ha escogido la Bolsa de Chicago (CME Group) por mostrar una buena correlación con el mercado nacional.

El Seguro de Precios permite que el agricultor reciba una compensación en el caso que el precio del mercado internacional de referencia (CME) sea menor que el precio strike o también llamado precio “límite” para el pago.

Al igual que en el caso que los seguros agrícola de cultivos anuales, seguro de frutales y seguro ganadero, todos ellos con subsidio de parte del Estado y administrados por Comsa, conllevan la ayuda en el copago equivalente al 50 por ciento de la prima neta o costo de este Seguro de Precios más 1.5 UF, con un tope de 80 UF por año agrícola.

Para mayor información sobre las empresas intermediarias seleccionadas y autorizadas por Comsa para operar el Seguro de Precios Agrícolas con subsidio estatal pueden visitar el sitio Web www.seguropreciosagricolas.gob.clo llamar al teléfono 02-27301500.

 

 

 

INDAP O’HIGGINS ABRE CONCURSO PARA MEJORAR GESTION DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS

INDAP O’Higgins financiará 1 millón de pesos por proyecto en las líneas de gestión y soporte organizacional.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, manifestó que a través del programa “Gestión y Soporte Organizacional”, la institución otorgará incentivos económicos no reembolsables, destinados a financiar líneas de acción relacionadas con la gestión y soporte de las organizaciones campesinas.

Las postulaciones a este concurso estarán abiertas hasta el 12 de abril, las que serán recepcionadas en la oficina de partes de la dirección regional (calle Cuevas 480, 2º piso, Rancagua) y en las Agencias de Area de INDAP de la Región de O’Higgins.

Podrán participar en este programa “Progyso” las organizaciones campesinas de la Región, integradas mayoritariamente por pequeños productores agrícolas y campesinos que tengan representación en la Región de O’Higgins, con existencia legal vigente al 16 de enero 2013, fecha de entrada en vigencia de las bases generales.

El monto total de las propuestas a financiar será de un millón de pesos por proyecto y entre los criterios de evaluación está la pertinencia y calidad técnica de las propuestas, estructura de costos, beneficiarios nuevos, capacidad administrativa y de gestión de la organización postulante y sus asociados, así como la participación de mujeres y jóvenes.

En la línea de gestión se podrán financiar el desarrollo de habilidades y generación de capacidades, ampliación de la representatividad, fortalecimiento de las redes organizacionales y desarrollo comunicacional; en tanto, en la línea de soporte se pueden financiar gastos de soporte que demande el mantenimiento de una organización.

El llamado a concurso y bases de este programa de INDAP se encuentran publicadas en el sitio web institucional www.indap.gob.cl., pinchando en el recuadro indicado “Concursos”, ingresando luego el destacado “PROGYSO”.

INDAP Y BANCOESTADO ENTREGAN TARJETA AGROEXPRESS EN PUERTO NATALES

Con esta innovación los agricultores de INDAP podrán acceder a un sistema muchos más sencillo, rápido y seguro

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, entregó junto a ejecutivos de Bancoestado, la tarjeta Agroexpress a dieciséis agricultores y agricultoras de la comuna. Este instrumento, creado por la alianza formada entre INDAP y la institución bancaria, busca colaborar en el desarrollo comercial de los agricultores.

La seguridad, rapidez y sencillez para realizar diversas transacciones son las principales ventajas del uso de la tarjeta para los usuarios. Así lo destacó el dirigente Pedro González, quien señaló que "el beneficio que nos está entregando Indap es una herramienta de trabajo para que podamos estar más ordenados y además sirve para no andar con toda la plata en efectivo lo que nos da mayor seguridad, y es súper bueno para nosotros como agricultores".

Lidia Catepillán Neún,  lleva más de 30 años ligada al mundo agrícola y hace siete que se dedica de manera independiente. Luego de dejar el autoconsumo, se dedica al cultivo de  tomates, pepinos, cilantro, frutillas, entre otros y comentó que "esto nos va  facilitar más hacer nuestros trámites bancarios, ya que no vamos a tener que esperar tanto, facilita nuestras transferencias y por seguridad nos ayuda a no tener que sólo utilizar efectivo".

Por su parte el Director Regional de INDAP, Jaime Baeza, anunció que esta entrega corresponde al desarrollo paulatino de este convenio que en esta oportunidad llegó hasta los agricultores de la capital de Última Esperanza. Acerca de los beneficios señaló que “esta, es una tarjeta diseñada específicamente para los usuarios de Indap, y tiene una serie de ventajas desde el punto de vista económico y por lo tanto, se diferencia del resto de las tarjetas bancarias  justamente porque facilita la transferencia de recursos y entrega mayor seguridad y rapidez en las transacciones que ellos requieran utilizar, lo que sin duda colabora de manera efectiva  en su desarrollo comercial”.