Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

INDAP Y BANCOESTADO PRESENTARON EN ARICA TARJETA AGROEXPRESS PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y en alianza con BancoEstado, lanzó AgroExpress, una innovadora herramienta financiera que entregará mayor seguridad, rapidez y autonomía a más de 350 agricultores en la Región Arica y Parinacota.

El lanzamiento de una moderna y novedosa tarjeta agrícola que otorga un  servicio bancario inédito que se entregará a todos los pequeños productores agrícolas de la región que lo soliciten voluntariamente, se realizó en Arica. Se trata de la tarjeta AgroExpress.

Esta nueva herramienta financiera, sin costo para los usuarios, proporcionará acceso a la tecnología financiera actual, lo que les facilitará un mejor manejo de sus recursos financieros y fortalecerá su relación con el mercado de capitales agilizando, con su utilización, la realización de compras en el comercio adherido a Redcompra, pagos en línea y  transferencias electrónicas vía Internet, además de giros y depósitos, ya que tendrán acceso las 24 horas de los 365 días del año a más de 60.000 comercios asociados a Redcompra, cajeros automáticos, sucursales BancoEstado, CajaVecina y ServiEstado en todo Chile.  

La tarjeta AgroExpress, que será utilizada para otorgar mayor agilidad y rapidez en el pago de los créditos e incentivos entregados por INDAP, se puede obtener fácilmente, presentando en BancoEstado solo la cédula de identidad, sin ningún requisito de renta ni antecedentes comerciales.

Maria Moroso,  usuaria de INDAP hace más de 10 años,  fue una de las primeras agricultoras de la región de Arica y Parinacota en acceder al uso de este novedoso método tecnológico. Ella vive en el kilómetro 22 del Valle de Azapa y hasta ahora tenia que viajar especialmente a Arica, para realizar sus trámites bancarios y pagos de cuentas: “Ahora, con esta tarjeta, la vida se me facilitará, porque con solo bajar al kilómetro 13, donde existe una CajaVecina, podré realizar todos mis pagos y transferencias, más rápido y sin tanto trámite y filas. Además, esto significará abaratar mis costos de traslado y ahorrar tiempo, ya que no será necesario ir hasta la ciudad”.

“INDAP, a través de la tarjeta AgroExpress, moderniza y facilita la entrega de los créditos e incentivos a los usuarios, lo que se hará  en forma automática y segura, a través de una tarjeta personalizada, que proporciona mayor seguridad y agilidad en la realización gestiones financieras,  empoderando a los pequeños agricultores, al acercarlos a la modernidad del mercado de capitales actual” señaló la Directora Regional de INDAP, Adriana Mesa.

AGRICULTORES DEL SECANO ANALIZARON ALTERNATIVAS PARA OPTIMIZAR RECURSO HÍDRICO

Actividad sde realizó en el marco de la realización de un “Día de campo”, organizado por el PRODESAL de San Javier

Con la asistencia de una treintena de agricultores y la jefa de área de INDAP San Javier, Margaret Greve, se realizó un día de campo con la finalidad de analizar las distintas alternativas que permitan a las familias de secano, obtener alimentación y agua para sus animales, en tiempos de escasez hídrica.

En este contexto, los agricultores del módulo tres del PRODESAL de San Javier, realizaron una visita al predio del agricultor Nestor Campos del sector La Greda, quien ha implementado varias prácticas tendientes a mitigar los efectos del déficit hídrico.

El primer tema abordado, fue un estudio realizado por la Universidad Católica del Maule, tendiente a instalar un sistema de impermeabilización de un tranque acumulador de agua que sea más económico y eficiente.

Posteriormente, los agricultores se capacitaron en métodos de intervención silvopastoral sustentable y los asistentes recorrieron un predio con manejo de espinales, realizado junto con el Instituto Forestal, con la finalidad de ver en terreno como se mantiene en mejores condiciones la pradera natural.

Al respecto la jefa de área de INDAP San Javier, dijo que los agricultores tuvieron la posibilidad de ver también experiencias exitosas de la práctica de sorgo, para tener una alternativa a la alimentación animal durante el verano.

“Estamos muy conformes con la actividad realizada ya que vimos la experiencia del agricultor y cómo replicarla en otros usuarios, con la finalidad que estén preparados para enfrentar efectos de un posible déficit hídrico. Estamos entregando a los usuarios no sólo los recursos para implementar alternativas de solución, sino además capacitándolos en un mejor uso del recurso hídrico”, dijo Greve.

Por su parte el Director Regional de INDAP Luis Verdejo Vega, valoró la realización de este “día de campo”, ya que es otra instancia más de capacitación en manejo del recurso hídrico.

 

 

AGRICULTORES DEL ELQUI ENFRENTAN SEQUÍA CON ENTREGA DE INCENTIVOS ECONÓMICOS Y GEOMEMBRANA

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y la CNR, activa medidas para mitigar el déficit hídrico en campesinos de la región

En la comuna de Paihuano se realizó la entrega de 100 mil pesos para agricultores del sector, además de la entrega de geomembrana material que ha permitido revestir los canales, fomentando la conducción y evitando la pérdida de agua por infiltración, medidas  activadas por INDAP y la Comisión Nacional de Riego con el objetivo de  mitigar los efectos de la sequía.

El gobernador del Elqui, Juan Francisco García, destacó la importancia del apoyo del Gobierno diciendo que, “es un incentivo monetario para que la gente tenga la libertad de decidir en qué va a destinar estos recursos, pero lo principal es que estamos llegando a ellos y no los queremos dejar solos en tiempo de sequía. Si tenemos un año complejo, seguiremos trabajando en medidas de contención, sin embargo esperamos las lluvias para garantizar un 2014 tranquilo a nuestros agricultores”.

Sobre las medidas para apoyar a los agricultores de la zona, la Seremi de la cartera, Daniela Norambuena, dijo que “a través del INDAP estamos entregando recursos directamente a los campesinos y mediante la CNR  realizamos la última etapa de geomembrana y con esto completamos el 100% de entrega a nivel regional. De esta manera reafirmamos el compromiso como ministerio con toda la agricultura familiar campesina”.

Por su parte el Director Regional de INDAP, Joaquín Verdugo, se refirió a  otras herramientas que dispone la institución para apoyar a los campesinos. “Además, de la entrega de estos recursos, queremos potenciar la eficiencia en el manejo predial y del recurso hídrico a través de los equipos fotovoltaicos e instalando técnica como la hidroponía que permite hacer más eficiente el recurso del agua y esa es la línea que vamos a implementar durante este año”.

La visión de los campesinos beneficiados

En esta ocasión fueron 120  agricultores de Paihuano quienes  recibieron un cheque de 100 mil pesos, recursos que podrán destinar a la compra de insumos productivos de mayor necesidad.

Amalia Marín, una de las beneficiadas destacó que “es muy buena esta ayuda porque uno no tiene para comprar insumos para desinfectar mis parras y así tener una cosecha mucho mejor”.

Avelino Barrote, entre tanto, señaló que “es una ayuda tremenda que nos ha dado el Gobierno a los más pequeños y yo ocuparé esta plata en material de goteo”.

Durante la ceremonia se realizó la entrega de geomembrana que beneficia a regantes  del canal Estero Derecho. Con ello la Comisión Regional de Riego  cierra el proceso a nivel regional en esta materia, mientras que INDAP continuará apoyando a los campesinos de la región a través de la entrega de un cheque de 100 mil pesos para compra de insumos productivos.

PROFESIONALES DEL AGRO SE ACREDITAN COMO OPERADORES/AS DEL PROGRAMA RECUPERACIÓN DE SUELOS

La iniciativa busca potenciar la cantidad de operadores acreditados para el periodo 2013 – 2014, con el objetivo de prestar asesoría técnica a los agricultores de la Región de Tarapacá.

Un total de 16 profesionales y técnicos del área silvoagropecuaria, rindieron la prueba de suficiencia para acreditarse o revalidar su inscripción como operadores/as del Programa Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD-S) que impulsa el Ministerio de Agricultura, a través de sus servicios dependientes Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

La iniciativa busca potenciar la cantidad de operadores/as acreditados/as  para el periodo 2013 – 2014, con el objetivo de prestar asesoría técnica a los/as agricultores/as de la Región de Tarapacá, mediante la elaboración de planes de manejo efectivos en la recuperación de los suelos productivos degradados en la zona.

Lorena Pérez, coordinadora regional del Programa Recuperación de Suelos del SAG indicó que quienes se sometieron a la prueba de suficiencia deberán aprobar el setenta por ciento del examen que incluye aspectos legales y técnicos para acceder a la calidad de operadores/as del SIRSD-S.

Por su parte, Claudio Koplow, Director Regional de INDAP, destacó la formación de capacidades entre los/as profesionales del sector silvoagropecuario de la región con miras a la presentación de planes de manejo adecuados que permitan a los pequeños/as agricultores/as de la zona mejorar y asegurar su actividad productiva.

“Para nuestros/as agricultores/as de la pampa y altiplano, el programa SIRSD-S es relevante, ya que las condiciones de suelo en muchos territorios es un factor limitante, y requieren de importantes incorporaciones de materia orgánica, y eventualmente enmiendas, para lograr producciones que permitan mejorar su calidad de vida, y mantener e incluso mejorar, la sustentabilidad del recurso suelo”

Entre los subprogramas evaluados se contempló el empleo de métodos de intervención al suelo, rotación de cultivos orientados a evitar su pérdida y erosión y favorecer su conservación, otro de los subprogramas son el establecimiento de cubierta vegetal en suelos descubiertos o cobertura deteriorada, eliminación o limpieza de confinamiento de impedimentos físicos o químicos y el de aplicación de elementos químicos para la corrección de suelos salinos y/o sódicos.

Cabe destacar que el concurso de Recuperación de Suelos Degradados SAG mantendrá abierta sus postulaciones hasta el 15 de abril. “Por lo que llamamos a todos nuestros/as beneficiarios/as a contactar a los/as operadores/as acreditados/as para la presentación de sus planes de manejo ante el Servicio Agrícola y Ganadero”, puntualizó Lorena Pérez.

MÁS RECURSOS Y MEJOR CALIDAD DEL SERVICIO ENTREGARÁ INDAP O’HIGGINS A AGRICULTORES DEL PRODESAL

3.333 millones de pesos para impulsar el desarrollo productivo de cerca de 8 mil pequeños agricultores destinará INDAP O’Higgins esta temporada.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, manifestó que se dará un sostenido respaldo al mejoramiento del servicio que está destinado a los pequeños productores agrícolas que presentan un menor grado de desarrollo productivo.

“Junto con este compromiso, INDAP debe velar por el fiel cumplimiento del convenio suscrito con las entidades ejecutoras para la operación del Prodesal en las comunas. Es por ello que debido al incumplimiento por parte del municipio de Placilla de las obligaciones que le impone el acuerdo firmado entre las partes, se resolvió – en beneficio de los agricultores -  no renovarles  la ejecución del programa para la próxima temporada. Esto no significa que los pequeños agricultores que integran el Prodesal de Placilla queden sin apoyo, al contrario, nos preocuparemos de entregarles las mejores condiciones y calidad de asesorías en el ámbito productivo, que se traduce en poder contar con los profesionales del agro más idóneos y capacitados para dar respuestas ágiles y oportunas a las necesidades de los usuarios. Para esto, iniciaremos un proceso licitatorio público, con el fin de adjudicar la prestación del servicio a una empresa ejecutora externa, pasos que serán informados a los agricultores del programa oportunamente”, sostuvo Carlos Herreros.

El Programa de Desarrollo de Acción Local, Prodesal, es un programa del INDAP, donde la institución del agro aporta el 90 por ciento del total de recursos, considerando asesorías técnicas y financiamiento para la ejecución de proyectos de los pequeños agricultores; en tanto, los municipios en convenio aportan el 10 por ciento restante.

Este año INDAP en la Región de O’Higgins destinará a su programa Prodesal 1.633 millones de pesos en asesorías técnica (114 millones más que el 2012) entregando financiamiento a través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) con más de 511 millones de pesos (380 millones más que el año pasado) y 1.165 millones de pesos en Incentivo de Fortalecimiento Productivo (IFP), que suman más de 585 millones de pesos respecto del año pasado.  “Esto habla de nuestro compromiso con la pequeña agricultura, porque estamos presentes con el Prodesal en las 33 comunas de la Región, y este año esperamos aumentar la cobertura en 500 agricultores más que el año pasado y llegar a más 8.200 productores atendidos, con el objetivo que los productores desarrollen sus capacidades e incrementen su capital productivo y aumenten sus ingresos agropecuarios, que finalmente contribuyan a mejorar su calidad de vida”, puntualizó Herreros.

FAMILIAS INAUGURAN PRIMER PROYECTO DE RIEGO ASOCIATIVO EN MARIQUINA

Inversión significó más de $42 millones del Gobierno Regional canalizados a través del Ministerio de Agricultura e INDAP.

Un importante paso para seguir mejorando la calidad de vida de familias del mundo rural realizó el Gobierno mediante la habilitación de un proyecto de riego asociativo que beneficia a 11 familias del sector de Meliquina, comuna de Mariquina. 

La iniciativa tuvo una inversión pública de $42.559.904, y otros $6.897.000  fueron aportados por los propios usuarios (en mano de obra) que permitió poner en marcha el proyecto que  provee de agua a predios, con recursos del Gobierno Regional de Los Ríos y que fueron ejecutados por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

Las obras fueron inauguradas en la sede de la localidad de Meliquina, donde las familias beneficiadas fueron acompañadas por el la gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo; el alcalde de Mariquina Erwin Pacheco; el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann; el director regional de INDAP César Asenjo; y concejales de la comuna.

La gobernadora de Valdivia,  Macarena Toledo destacó la primera obra asociativa de riego  de la comuna de Mariquina materializada en por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. “Estamos  tremendamente orgullosos como Gobierno del esfuerzo de las once familias de la localidad,  por el  trabajo conjunto por alcanzar este importante sueño de mejorar que permite mejorar las calidad de vida de mujeres y hombres que son productores de nuestra tierra y viven de las bondades de nuestro  campo en la provincia de Valdivia”.

Toledo destacó los avances en materia  de riego  en los tres años de Gobierno del Presidente Piñera desde el 2010 a la fecha donde se ha aumentado la superficie incorporada en la región en más de 4 mil 707 hectáreas. “Estas cifras no son casualidad sino resultado de las políticas de Gobierno implementadas a través del Ministerio de Agricultura en particular INDAP para la pequeña agricultura en nuestra región”.

Las familias beneficiadas se dedican principalmente al cultivo de hortalizas y a la crianza de animales,  rubros que serán potenciados con el proyecto que consta de la captación de las aguas en forma gravitacional con un costo mínimo de mantención, incorporando 11 hectáreas a riego.

El seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann indicó la importancia del proyecto  y la asociatividad  como herramienta para fortalecer el desarrollo del país. “Con obras de riego nuestros agricultores son capaces de doblar su producción mejorando automáticamente su calidad de vida. Un tema de suma importancia es la capacidad que tuvieron las 11 familias para asociarse y lograr sacar adelante un proyecto donde el Estado entregado casi un 90% del financiamiento”. 

Claudia Cariman, representante del Comité de Riego Asociativo de Meliquina  explicó la problemática de la escasez de agua señalando que “los últimos años hemos tenido serias dificultades con la sequía, bajaron nuestras producciones de las huertas, invernaderos y producción de papas. Hoy realizamos el compromiso de cuidar las obras y el agua, que significará mayor ingreso, una mejor calidad de vida y los recursos para cumplir nuestros sueños familiares”. 

El director regional de INDAP, César Asenjo, junto con ratificar el compromiso de  la institución de las familias del mundo rural expresó que la institución seguirá apoyando el progreso de la pequeña agricultura adelantando que “para el presente año intensificaremos nuestro trabajo en la implementación de obras de riego tenemos más de $557 millones para este programa  en la región, porque sabemos que proveer de agua a las familias del campo significa producir más y mejor, queremos una agricultura más moderna y competitiva en el mercado”.

 

 

INDAP PROYECTA TRABAJO PARA PRÓXIMOS DOS AÑOS CON AGRICULTORES DE HUARA

Durante la visita se recorrió diversos sectores con tal de evaluar los principales objetivos que tendría que contener la estrategia de trabajo y se mantuvo reuniones con algunos agricultores.

El Ministerio de Agricultura a través de Indap realizó una visita a terreno para definir la estrategia de trabajo para los próximos dos años,  encabezada por el director de INDAP Tarapacá, Claudio Koplow, quien se reunió con agricultores de la localidad de Bajo Soga, en Huara, donde conversó sobre sus principales demandas y necesidades.

El Seremi de Agricultura Iván Infante destacó que “como Ministerio nuestro principal rol es en la medida generar una alianza permanente con los pequeños agricultores, entregándoles todas las herramientas posibles que están en manos del gobierno, creando un modelo de desarrollo rural para la actividad agropecuaria, el cual debe ser proyectado a largo plazo”.

Durante la visita se recorrió diversos sectores con tal de evaluar los principales objetivos que tendría que contener la estrategia de trabajo y se mantuvo reuniones con algunos agricultores, junto a profesionales Prodesal- INDAP, Paula Miranda y Cristian Bilbao.

Sobre esta actividad, el titular de INDAP explicó que la idea es “interiorizarse en terreno de las inquietudes de los agricultores de manera de poder generar un plan de trabajo que aborde las necesidades de los agricultores que se encuentran trabajando en el territorio, de manera de poder darles atención y respuesta para continuar su crecimiento y desarrollo”.

“La visión del Ministerio de Agricultura, y de su servicio INDAP es con atención en dar soluciones  permanentes, pensando en el mediano y largo plazo, de modo que la intervención en recursos humanos y pecuniarios que el Estado hace perdure en el tiempo y verdaderamente mejore la calidad de vida de nuestros pequeños agricultores y les permita ser más felices”, agregó el director de INDAP, quien recordó la impronta del presidente Sebastián Piñera de contribuir al desarrollo de los segmentos más vulnerables de la agricultura, generando capacidades productivas y de gestión que permitan incrementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

En Bajo Soga hay 21 agricultores trabajando en forma permanente, todos los cuales reciben asesoría técnica a través del Programa PRODESAL-INDAP que se ejecuta en convenio con el municipio. “En esta localidad es posible encontrar productos de gran calidad, como lechugas que pesan más de 2 kg y melones de calibre extra y primera, lo que demuestra la calidad del trabajo que realizan los productores”, señaló Koplow, quien añadió que “esto puede ser explicado por una extraordinaria confabulación de buen clima, abundante luz y el permanente sacrificio de los agricultores, por ejemplo, Sonia Gonzalez y Cancio Ramírez”.  

Añadió que la idea es poder introducir los instrumentos de fomento que tiene la institución de manera que puedan acceder a créditos para mejorar su infraestructura y regularizar sus terrenos, trámite que se encuentra radicado en Bienes Nacionales.

AGRICULTORES DE LA LIGUA VIAJARON A CONOCER INNOVADORAS EXPERIENCIAS EN CULTIVO DE FLORES

30 floricultores del Programa de Desarrollo Local de INDAP en Longotoma visitaron las comunas de Cartagena y Algarrobo para aprender nuevas técnicas de manejo de estos cultivos

Con nuevas ideas para implementar en sus cultivos de flores están los treinta agricultores  de Longotoma, en la comuna de La Ligua, que viajaron hasta Cartagena y Algarrobo para conocer las técnicas que están usando los floricultores pertenecientes al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP en esa zona.

La gira técnica, que fue coordinada por los profesionales a cargo de la agencia de área de INDAP en San Antonio y los equipos técnicos de los Prodesal de Longotoma, Cartagena y Algarrrobo, tuvo como objetivo ver en terreno la producción de flores en condiciones climáticas costeras y comparar las tecnologías usadas.

Al respecto el jefe técnico del Prodesal de Longotoma interior, Julio Vergara, comentó que, “la idea de esta visita era ver lo positivo y negativo, qué tan bien se encuentran los usuarios de Longotoma con su método de producción y comercialización y en definitiva autoevaluarse”.

La visita consistió en un recorrido por los invernaderos donde además pudieron compartir experiencias con productores del mismo rubro y aprender el uso eficiente en riego mediante la tecnificación en otros cultivos como las hortalizas.

Roxana Bustamante, productora de claveles de Longotoma, expresó que “pudimos ver otras realidades y aprender cosas nuevas, como la forma en que mantenían el cultivo, la fertilización y los insumos que ocupan para hacerlo. Fue un intercambio de experiencia, ya que nos dimos cuenta que algunos estaban más avanzados en relación a nosotros y que otros no tanto. Estoy muy agradecida por esta oportunidad que me dio el Prodesal de INDAP”.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, señaló que “este Gobierno a través de INDAP ha querido darle un nuevo sello a la pequeña agricultura. Uno de los principales ejes es fortalecer a las familias campesinas que tienen menor grado de desarrollo productivo, las que en su mayoría son parte del Prodesal. Con este propósito estamos desarrollando actividades que permitan potenciar el intercambio de experiencias entre usuarios de este programa”, finalizó la autoridad.  

AGRICULTORES CONTARÁN CON MAQUINARIA AGRÍCOLA PARA FACILITAR TRABAJO EN EL CAMPO

Más de 70 campesinos de La Ligua, Cabildo, Papudo y Zapallar serán beneficiados con el Incentivo al Fomento Productivo de INDAP

Con el objetivo de mejorar la producción y facilitar el trabajo en el campo, INDAP recibió más de 70 proyectos para postular al Incentivo al Fomento Productivo, IFP, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de este servicio del agro.
El concurso permitirá la adjudicación de maquinaria agrícola como motocultivadoras, desbrozadora, bombas de espalda manual y motorizadas, entre otros elementos agrícolas, que beneficiarán a familias campesinas de las comunas de La Ligua, Cabildo, Papudo y Zapallar.
Para la adquisición de este tipo de maquinaria que contribuirá a evitar plagas, desmalezar, arar la tierra y mantener en buen estado los suelos y cultivos agrícolas se destinarán 48 millones de pesos que favorecerán principalmente las siembras de hortalizas y flores.
Durante este mes estarán listos los resultados de las postulaciones que permitirá aliviar el trabajo de los agricultores que se encuentran a la espera de contar con este importante incentivo.
El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, destacó que “El Gobierno a través de INDAP está generando inversiones a largo plazo que permita que los agricultores sean sustentables en el tiempo y este incentivo busca fortalecer la pequeña agricultura y potenciar el emprendimiento de las familias campesinas que deberán emplear menos tiempo, reducir la mano de obra y recursos para mejorar su producción y calidad”. 

 

EMPRESAS CAMPESINAS QUE PARTICIPARÁN EN LA EXPOMUNDORURAL PRESENTARÁN SUS PRODUCTOS EN CONCEPCIÓN

Este jueves 4 de abril se realizará el lanzamiento regional en el Aula Magna de la Universidad Católica de Concepción junto a las empresas campesinas seleccionadas y autoridades regionales.

Jaleas de vino, paté de emú, chocolates gourmet, mermeladas exóticas, quesos con merkén y orégano y vinos espumosos, son algunos de los productos que se podrán degustar en el lanzamiento eegional de empresas campesinas seleccionadas para participar en la Expomundorural INDAP Biobío, el jueves 4 de abril, a las 11.30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El lanzamiento contará con la participación del gobernador de Concepción, el Seremi de Agricultura, el Director Regional de INDAP, el Gerente de la Expomundorural INDAP Biobío, Consejeros Regionales y productores de las 84 empresas campesinas seleccionadas.  

El gerente de la Expomundorural INDAP Biobío, Carlos Catrileo, señaló que “de las 84 empresas individuales seleccionadas 7 son de turismo rural y las otras 77 son productivas, que se distribuyen en: agroprocesados, flores y plantas, hortalizas, vinos y licores, cosmética y belleza, artesanías y lácteos, que representan a 300 tipos de productos diferentes”.    

Catrileo agregó que “a estas 84 empresas se suman los emprendimientos de cerca de 100 agricultores del programa Prodesal INDAP, quienes dispondrán de 13 stands para comercializar sus productos, vinculados a las 13 Áreas de INDAP en la Región”.      

La Expomundorural Biobío, organizada por INDAP y financiada por el Gobierno Regional, se realizará entre el viernes 12 y domingo 14 de abril, desde las 11.00 hasta las 20.00 horas, en el Parque Ecuador de Concepción. Su entrada es totalmente liberada.

INDAP COMPROMETE APOYO A GANADEROS DE LA COMUNA DE LLAY LLAY

Forraje y agua son las necesidades más urgentes de los cabreros del sector de Las Blancas

Una crítica situación es la que están viviendo los crianceros de cabras del sector de Las Blancas en la comuna de Llay Llay producto de la sostenida escasez hídrica que afecta a la zona y particularmente a la provincia de San Felipe. La falta de agua y forraje para alimentación animal son las principales demandas de estos agricultores lo que quedó de manifiesto en la reunión que mantuvieron con el director regional de INDAP, Alejandro Peirano.

En la oportunidad, la autoridad ofreció su apoyo y se comprometió a gestionar la entrega de forraje en un corto plazo, y de coordinar el aumento en la provisión de agua que actualmente tienen: “Nosotros hemos venido como INDAP, personalmente a ver cuáles son las demandas y necesidades urgentes que son principalmente agua y forraje. Ahora nos llevamos las inquietudes de este grupo de agricultores. El tema del forraje ya está medianamente solucionado en base al Fondo de Apoyo Inicial, FAI. Y para el agua vamos a hacer gestiones con la gobernación y la municipalidad para ver si podemos estimular a que vengan más camiones con agua para bebida de los animales”.

Por su parte los criadores de cabra del sector mostraron su satisfacción por la ayuda ofrecida por la institución y agradecieron las acciones  para potenciar el prodesal de Llay Llay 2 al que pertenecen estos campesinos.

Abelin López, representante de los ganaderos de la localidad, comentó que, “frente a la escasez de forraje y agua que nos aqueja producto de los años secos, decidimos llamar al director regional de INDAP y a su equipo en el área San Felipe para que nos ayudaran a buscar una solución y la verdad quedamos bien contentos con la respuesta que nos dio el director. Esperamos que esto sea una realidad pronto”. 

AGRICULTORA DE TOTORAL OBTUVO SU SALA DE PROCESO DE ACEITE DE OLIVA

Recibió un incentivo cofinanciado que le permite incrementar hasta en un 500 por ciento su producción de aceite de oliva.

Graciela Morales está inscrita en el Convenio INDAP/PRODESAL de Copiapó y actualmente tiene una superficie de 0,27 hectáreas perteneciente a su familia por herencia. Posee cultivo de olivos, hortalizas y frutales, donde extrae la materia prima para procesa su aceite de oliva.

Emocionada, Graciela Morales agradeció el beneficio que obtuvo de INDAP en la ceremonia de inauguración de su sala de procesos en la localidad de Totoral. Junto a la directora regional de INDAP, María Angélica Osorio y la jefa de Área, Paola Torres, procedieron a realizar el corte de cinta de la tercera etapa de su proyecto.

“Quiero expresarle mi más profunda gratitud a las autoridades, por haberme permitido llegar a este día especial para mí y para mi familia. Quiero decirles a todos que la primera botella producida se la voy a mandar a mi hija  en Canadá gracias al apoyo que los ejecutivos de INDAP me han brindado hoy”, expresó Graciela Morales.

El proyecto que se inauguró tuvo tres etapas, la última de las cuales consistió en un aporte propio de ochocientos ochenta mil pesos, mientras que INDAP aportó dos millones cien mil restantes. Según Graciela Morales, la sala de procesos le permitirá producir unos 400 litros de aceite anualmente, lo cual representa casi un 500 por ciento en relación a los 75 litros que producía antes. “Quiero producir  100 kilos de mermeladas  y 15 kilos de conservas este año, pero estoy segura que con esta sala lo voy a poder lograr, sostuvo la beneficiada.

La agricultura se encuentra muy próxima a obtener su resolución sanitaria, por lo cual espera este año poner el rotulado y la imagen corporativa a sus productos.