Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

INDAP Y BANCOESTADO ENTREGARON CHEQUERA ELECTRÓNICA A AGRICULTORES DE LAS PROVINCIAS DE ARAUCO Y CONCEPCIÓN

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y en alianza con BancoEstado, entregó la tarjeta AgroExpress, una innovadora herramienta financiera que dará mayor seguridad, rapidez y autonomía a los agricultores de la región.

La nueva chequera electrónica de INDAP, AgroExpress, fue entregada  por el jefe de la unidad regional de Asistencia Financiera de INDAP, Rodrigo Ahumada, la asesora de negocios de BancoEstado Microempresas, Sandra Innocenti, los jefes de Áreas de INDAP Cañete, Juan Manuel Pulpeiro y Concepción, Yessica González, a 9 pequeños productores de las provincias de Arauco y Concepción, respectivamente.  

Rodrigo Ahumada destacó que “la Agroexpress les va a permitir a los agricultores acceder a toda la tecnología y rapidez en materia de transferencias electrónicas, integrándose al sistema económico financiero, pudiendo administrar sus recursos de manera más eficiente y también operar en la red de comercios adheridos a RedCompra”.   

Este moderno sistema, operado por BancoEstado, permitirá a los agricultores recibir sus pagos e incentivos en forma automática y segura, a través de un servicio ágil, cómodo, que genera ahorro de tiempo y transparencia en las transacciones, modernizando al agricultor, sin costo alguno. 

Rodrigo Ahumada, agregó que “ésta es la segunda entrega de tarjetas AgroExpress que se realiza en la región, la cual se inserta en el plan que tiene el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, de llegar a 60 mil pequeños productores a lo largo de este año en todo el país”.    

La tarjeta AgroExpress es un servicio de transferencia electrónica, que le proporcionará a los agricultores una mayor seguridad y agilidad en los movimientos bancarios las 24 horas del día, durante los 365 días del año, usando la red de cajeros automáticos BancoEstado y Redbanc, automatizando la relación crediticia con INDAP.

NUECES DE PETORCA CONQUISTAN MERCADOS DE EUROPA Y PAISES ARABES

Gracias a Programa de Alianzas Productivas de INDAP 32 pequeños agricultores de la región exportan más del 70 % de su producción a través de la empresa exportadora Huertos del Valle

Alemania, España, Emiratos Árabes y Turquía, son algunos de los destinos de las nueces que producen 32 pequeños agricultores de la región de Valparaíso que desde hace un año pertenecen al Programa de Alianzas Productivas de INDAP. Más del 70 % de su producción es exportada  al exterior a través de la empresa Huertos del Valle.

El enorme éxito de esta alianza permitió producir cerca de 70 mil kilos en la última temporada. De esos, más de 50 mil kilos (76%) del fruto fueron destinados al mercado extranjero y el resto (24%) para abastecer el mercado nacional.

Los más felices con  este logro son los agricultores que integran la alianza. Más del veinte por ciento de ellos pertenecen al sector de Chincolco, en la comuna de Petorca, que pese a ser un sector muy afectado por la sequía, han podido sacar adelante su cosecha gracias al apoyo y asesorías técnicas obtenidas a través de esta alianza productiva.

Uno de los beneficiados es el agricultor y dirigente de los regantes de Chincolco, Gerardo Orrego, que integra desde sus inicios esta alianza: “Para nosotros esto ha sido muy bueno, porque tenemos seguridad en la venta del producto, tenemos asesorías técnicas y otros apoyos que nos permiten mejorar nuestra producción. Mis nueces fueron analizadas y calificadas como de primera calidad, tuve un buen precio, porque hemos ido aprendiendo a producir. Yo empecé a plantar de a poco y en la última temporada vendí más de 3 mil 880 kilos a la exportadora”.

Además de Chincolco, la empresa exportadora Huertos del Valle se abastece de agricultores de las comunas de Nogales, San Felipe, Los Andes y Llay Llay que también integran la alianza productiva. Todos ellos poseen variedades de nueces como la Serr, Chandler y Semilla, que para su exportación deben cumplir con ciertos requisitos de calidad como la variedad, el color y el calibre, así como un registro de daños.  

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano señaló que “los resultados obtenidos con esta alianza, luego de un año trabajando con la empresa Huertos del Valle, demuestran que es posible potenciar a nuestros usuarios a través de su acceso a cadenas agroindustriales. De esta forma ellos mejoran la calidad e inocuidad de sus productos y son capaces de proveer productos de interés para las grandes empresas de alimentos”.       

 

INDAP BUSCA CREAR RUTA TURISTICA EN OLMUÉ

60 agricultores que son parte del Programa de Desarrollo Local asistieron a la primera charla que está realizando este servicio con el propósito de ampliar la oferta agroturística de la zona

Entusiasmados están los agricultores de la comuna de Olmué con la posibilidad de transformarse en pequeños empresarios del turismo rural en la zona, luego de participar de la primera charla “Emprendimientos y Generación de Modelos de Negocios para un Agroturismo Sustentable” organizada por los profesionales a cargo del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

La charla, que se realizó durante dos jornadas en la Escuela de Quebrada Alvarado y también en la de Las Palmas, convocó a más de 60 campesinos entre los que se encuentran personas que tienen los recursos pero aún no han formalizado sus emprendimientos y otros que ya cuentan con sus pequeñas empresas turísticas pero que necesitan de asesorías para lograr mejores resultados.

El objetivo de la capacitación, como explica el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, es crear una ruta agro turística en Olmué.  “Hemos detectado que la demanda turística en esta zona ha crecido en los últimos años, pero a pesar de esto la oferta se ha quedado atrás, por lo que como INDAP creemos que es una alternativa para nuestros agricultores. Además, si trabajan unidos, como pretendemos que lo hagan, pueden ofrecer un completo panorama para los turistas y atraer a un público mucho más amplio”.

El equipo técnico de este Prodesal se encuentra recibiendo una capacitación en ecoturismo sustentable para poder apoyar de mejor manera a los campesinos en sus emprendimientos que van desde la producción de alimentos de base agrícola hasta las cabalgatas.

Un grupo de 16 agricultores que estuvo presente en la charla que tienen en marcha sus pequeñas empresas ya están siendo asesoradas por el Prodesal, quien está determinando las fortalezas y las debilidades del modelo de negocios que han desarrollado hasta ahora. Además, los profesionales los están apoyando para postular a beneficios ofrecidos por otras instituciones de Gobierno.

AGRICULTORES DIERON VIDA A SEGUNDA MUESTRA CULTURAL MAPUCHE EN LA UNIÓN

Expositores de 13 comunidades indígenas participaron del encuentro convocado por INDAP a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).-

Con el objetivo de generar para las familias mapuches una instancia de comercialización de sus productos en un espacio de encuentro con su cultura, el Ministerio de Agricultura a través de INDAP impulsó la Segunda Muestra Cultural Mapuche para los usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de La Unión, ejecutado por la Consultora Alerce.

La actividad se realizó en la Plaza de la Cultura, donde participaron expositores de 13 comunidades indígenas unioninas, acompañados por el director de INDAP Los Ríos, César Asenjo; el diputado Enrique Jaramillo; la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, entre otras autoridades.

“El Programa de Desarrollo Territorial Indígena es una iniciativa de fomento productivo emblemática para nuestra institución y que busca entregar capacidades e inversiones a las familias de nuestros pueblos originarios. Como Gobierno hemos demostrado un gran compromiso con las comunidades, con mucho trabajo, ampliando la cobertura de 180 familias atendidas hace tres años a 3.000 familias a las cuales llegamos hoy en la región mediante este programa que tiene una lógica productiva, pero con pertinencia cultural que es lo que vemos hoy en esta muestra cultural indígena”, explicó el director regional de INDAP, César Asenjo.

La muestra que contó con el apoyo de la Municipalidad de La Unión junto con convertirse en un espacio de exhibición y comercialización de productos dio paso a actividades en torno a la gastronomía típica, juegos de palin, danza y música mapuche.

“Es de una importancia enorme este encuentro para el rescate de la cultura mapuche que se vea que la gente vive en el campo haciendo artesanía, la comida típica, mostrar lo que producen las familias, ojala se dieran más veces estas cosas,  queremos que hayan muchos más espacios de comercialización en la comuna”, comentó la productora, Lia Huenchupan.

El Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, en La Unión atiende a 116 familias de las comunidades de Trumao, Curaquito, Rayen Mapu, Nehuentue, S. Naipayan, Mashue, Ñuque Mapu,  Las Mellizas, Pilpilcahuin, Huenue, Folleco y Huenchupan, Lelfunche. Ellos desarrollan actividades productivas en torno al cultivo de hortalizas, ganado menor, especialidades campesinas y artesanía.

 

INDAP RENUEVA CONVENIO PRODESAL CON MUNICIPALIDAD DE ALTO DEL CARMEN

Con la firma de este convenio 272 agricultores recibirán asesoría técnica especializada durante el año 2013 para mejorar su producción agrícola para autoconsumo y venta.

En las oficinas de INDAP en Vallenar se llevó a efecto la firma del convenio que beneficiará a las dos unidades operativas de la comuna: El Carmen y El Tránsito, que juntas suman 272 usuarios del en el Valle del Huasco.

La alcaldesa de Alto del Carmen, Carmen Bou, señaló que “hemos visto que el esfuerzo de los equipos técnicos ha surtido efecto, cuando observamos en terreno las inversiones de hace cuatro años está a la vista en los predios de nuestros agricultores los impactos positivos que tiene este convenio. Por ello –agregó- debemos continuar con este tipo de iniciativas que le hacen muy bien al desarrollo productivo y agrícola de la comuna del Alto del Carmen”.

A su vez, María Angélica Osorio, directora regional de INDAP, dijo que “Alto del Carmen es una comuna eminentemente rural por lo cual resulta crucial tener la seguridad que agricultores y agricultoras de Alto del Carmen puedan contar con asesorías técnicas que les permitan superar sus brechas productivas y les permita mejorar su producción agrícola de autoconsumo y apoyarlos a producir para vender, y mejorar sus ingresos familiares”. La autoridad indicó además que “es un compromiso del Presidente Sebastián Piñera el que Chile avance con todos y la agricultura familiar campesina es el corazón de Chile por lo cual las políticas que el Ministerio de Agricultura realiza a través de INDAP están orientadas a fortalecerlos y apoyar sus sueños y desafíos”.

El  convenio que se suscribió establece que la Municipalidad de Alto del Carmen se compromete a ejecutar el programa y a que INDAP transfiere recursos mediante asesorías técnicas y/o inversión, a través de un protocolo, el cual se complementan con los recursos que aporta la Municipalidad.

Los beneficiados con el convenio en la comuna de Alto del Carmen se ubican en un territorio de características homogéneas y geográficamente cercanas. A su vez, el Equipo Técnico está integrado por profesionales y técnicos del ámbito silvoagropecuario, que prestan servicio permanente en terreno a los usuarios del programa.

Como instrumento de INDAP el Prodesal está dirigido a usuarios cuyo principal destino de la producción es el autoconsumo familiar y subsistencia, generando ahorro de egresos; si existen pequeños excedentes son de carácter marginal. Además, se incluyen Usuarios que quieran superar la etapa de subsistencia, pues sus ingresos le permiten generar pequeños excedentes. También el convenio se dirige a aquellos pequeños emprendimientos de negocios agrícolas orientados a mercados más formales.

INDAP INAUGURÓ AGENCIA DE ÁREA EN PADRE LAS CASAS

Más de 3 mil 500 pequeños agricultores recibirán una atención integral y expedita en estas nuevas dependencias.

Generar oportunidades desarrollo productivo y promover canales de comercialización sustentables  para la pequeña agricultura,  es uno de los desafíos que impulsará  INDAP con  la  creación  de una  nueva Agencia de Área en la comuna de Padre Las Casas.

Las nuevas dependencias, que entregarán una atención integral y expedita a unos  3  mil 500 agricultores, fueron inauguradas por la  subdirectora nacional de INDAP, Antonella Pecchenino, junto al alcalde, Juan Delgado, el director regional de la institución de fomento, Ricardo Mège, el senador, José García Ruminot, el diputado, Germán Becker, concejales , dirigentes y productores campesinos.
 
Este año,  INDAP invertirá en la comuna  alrededor de 1.700 millones de pesos  en  asesoría técnica e inversiones, y  $ 200 millones en créditos. Los recursos están orientados a potenciar la  producción de cereales y leguminosas, hortalizas, ganadería menor,  entre otros rubros que son la principal fuente de ingresos para las familias campesinas del territorio.

“Como gobierno del Presidente Sebastián Piñera y Ministerio de Agricultura  estamos presente en todas las comunas rurales del país. Hoy  INDAP está inaugurando la oficina número 131  a nivel nacional;   porque queremos  estar más  cercanos  a la gente,  y esta área  era una gran necesidad  que permitirá a nuestros agricultores ahorrar tiempo y   recursos para llegar a nuestras oficinas” señaló Pecchenino.

En la oportunidad, Ricardo Mège, dijo  que “con esta nueva Área  vamos a reforzar  el trabajo que hemos venido desarrollando con los pequeños productores en la comuna con asesoría técnica e inversiones, pero también vamos a apoyarlos en generar canales de comercialización para que las familias tengan una mejor  vida en el campo”.

Bambino Caire, productor y presidente del CAR calificó esta iniciativa como “un gran logro porque era una demanda que veníamos planteando hace mucho tiempo. Ahora,  tener nuestra propia área en Padre Las Casas nos permitirá  tener una atención más directa, y esperamos aumentar el desarrollo productivo para mejorar nuestros ingresos económicos como campesinos”.

Asimismo, el alcalde Juan Delgado agregó que “hoy estamos concretando este  gran sueño que tenían nuestros agricultores, de tener un a oficina directamente en nuestra comuna, esto nos va ayudar a tener una plataforma de desarrollo mucho más expedita “.

La nueva Agencia  Área de INDAP, ubicada en calle Petersen Nº 250,  está conformada por un equipo de 5 Ejecutivos de Servicios Integral,  2 administrativos y  la jefa de área, Andrea Larrazabal.   El horario  de atención  es   de  lunes  a viernes  de  8:30 a 14:00 horas.

VIÑATEROS DE FLORIDA PREPARAN FIESTA DE LA VENDIMIA 2013

Fiesta costumbrista se realizará este sábado 30 de marzo, a partir de las 11.00 horas, en la localidad de Rahuil Alto.

Con el lema “Venga a zarandear y a disfrutar”, los productores vitivinícolas de Florida, invitan a la Fiesta de la Vendimia 2013. Según la jefa del Área INDAP Concepción, Yessica González, el objetivo de este encuentro organizado por los viñateros de Florida, quienes son usuarios de los diversos programas de fomento productivo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, “es dar a conocer a los visitantes una auténtica fiesta costumbrista, la cual será complementada con música folclórica y ranchera, además de juegos tradicionales como rayuela y competencia de zaranda, y un completo patio de comidas típicas como: cazuelas, empanadas y asados”.    

La Fiesta de la Vendimia de Florida se iniciará con una degustación de chupilca y un desayuno campesino, para luego dar paso a la vendimia en carretas con bueyes y a la competencia de zaranda.     

Todo esto será amenizado por el conjunto folclórico Las Águilas del Monte y Los Rancheros de Agua Gloria quienes prometen hacer bailar a todos los visitantes.   

Se espera, que por ser un fin de semana largo, llegue una mayor cantidad de público, especialmente de las provincias de Concepción y Ñuble, puesto que a Rahuil Alto se puede acceder por el camino tradicional a Florida o por la Ruta del Itata a la altura del paso superior Rahuil.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP DE COBQUECURA INCURSIONAN EN LA PRODUCCIÓN DE MANÍ CON APOYO DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Agricultores cuentan con asesoría técnica para la producción y procesado del maní en forma confitada, tostada, salada y con sabores.

Con el objetivo de diversificar los sistemas productivos que manejan los agricultores, el Prodesal INDAP de Cobquecura en conjunto con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, están llevando a cabo el proyecto “Desarrollo, Procesado y Comercialización del Maní”.

Es lo que confirmó el jefe del Área INDAP Quirihue, José Torres, quien aseguró que “este nuevo rubro se ha transformado en una gran opción productiva para 20 agricultores del Prodesal, quienes manejaban sistemas tradicionales, y que ahora están viendo nuevas oportunidades gracias al proyecto que presentó la Universidad de Concepción al Fondo IDEA del Fosis, por un monto cercano a los 35 millones de pesos, el cual contempla: capacitaciones, giras técnicas, establecimiento de parcelas demostrativas y salas de procesos ubicadas en los predios de los agricultores de las dos unidades operativas del Prodesal INDAP en Cobquecura”.

Torres agregó que “a la fecha se han realizado diversas capacitaciones, a cargo de especialistas en producción de maní, las cuales se han complementado con el establecimiento de parcelas demostrativas, que constantemente son evaluadas por expertos de la Universidad de Concepción y los equipos técnicos del Prodesal INDAP de Cobquecura, con el fin de transferir conocimientos prácticos a los agricultores”.

De igual forma, los agricultores han ido adquiriendo nuevas técnicas de procesado del maní, aprendiendo no sólo a producirlo, sino además a elaborarlo en forma confitada, tostada, salada y con sabores.

El Jefe del Área destacó la labor que están realizando los equipos del programa Prodesal INDAP, “quienes están comprometidos con el desarrollo agrícola de la zona y con los lineamientos del Ministerio de Agricultura, que buscan transformar a Chile en una potencia agroalimentaria”.

La asesoría técnica entregada por los equipos Prodesal y la Universidad de Concepción está siendo complementada con implementos como: mesones inoxidables, estanterías, chancadoras, balanzas, fogones y refrigeradores.

AGRICULTORES ELIGEN NUEVOS REPRESENTANTES PARA COMITÉ ASESOR REGIONAL DE INDAP

Miguel Castro, dirigente de la Federación de Agricultores Santa Rosa de Los Andes, fue elegido presidente del CAR por la directiva de las 50 organizaciones campesinas de la región

Darle continuidad al trabajo realizado por los dirigentes anteriores y dar prioridad al tema de la escasez hídrica, serán parte de los compromisos asumidos por el nuevo presidente del Consejo Asesor Regional, CAR, de INDAP, Miguel Castro, actual dirigente de la Federación de Agricultores Santa Rosa de Los Andes.

El dirigente fue elegido mediante la votación de las 50 organizaciones campesinas de la región junto a Augusto Correa, representante de la provincia de Petorca, quien se hará cargo de la vicepresidencia; Filidor López, de la provincia de Quillota; Cecilia Vicencio por la provincia de Marga Marga y Sergio Parada por la Provincia de Valparaíso y San Antonio. Estos tres  últimos tendrán el cargo de consejeros del CAR. 

La nueva autoridad de los agricultores, por los próximos dos años, expresó que “la visión con la que vengo a trabajar es continuar con lo que se estaba haciendo, y la necesidad de revisar algunos temas como la sustentabilidad, cómo hacer para que los jóvenes se integren al trabajo del campo y evitar que la gente migre a las ciudades. Que son cosas a las que no se les ha dado tanta importancia”.


El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, puntualizó que “estoy contento, porque veo mucha participación que nos permite recoger la experiencia de otros agricultores para ir corrigiendo el rumbo de nuestro camino. En INDAP estamos canalizando la información de otros servicios públicos para que ellos puedan acceder a los beneficios que ofrece este Gobierno”.


El CAR tiene por propósito profundizar la relación de cooperación entre INDAP y los pequeños agricultores en torno a la estrategia de desarrollo productivo, organizacional y empresarial, sugiriendo los temas de interés al Director Regional de este servicio del Ministerio de Agricultura.


 

EN EL TOTORAL ESPERAN MAS DE 5 MIL VISITANTES PARA CELEBRAR SEMANA SANTA A LA CHILENA

El grupo de emprendedores de la comuna de El Quisco que son parte del Programa de Turismo Rural de INDAP prepara variadas actividades religiosas para recibir de la mejor manera a los turistas

Ya están listos y dispuestos para recibir a los más de cinco mil turistas que esperan lleguen para esta semana santa, los emprendedores de la localidad de El Totoral en la comuna de El Quisco que son parte del Programa de Turismo Rural y Especialidades Campesinas de INDAP.

Desde el año 2000 que estos pequeños empresarios, apoyados por este servicio del Ministerio de Agricultura y con el objetivo de mantener vivas las tradiciones del campo chileno, ofrecen una completa oferta turística en la que se encuentran productos típicos gastronómicos, licores, mistelas, artesanías, flores, pasatiempos, entre otros.

Además de la temporada de verano y el 18 de septiembre, semana santa es una de las fechas en la que llega la mayor cantidad de clientes a El Totoral y este año se espera congregar a más de cinco mil personas, por lo que los dueños de los negocios al igual que en años anteriores han organizado un variado programa de actividades para celebrar la festividad como dicen ellos “a su manera, a la chilena”.

Luz Eliana Azocar, integrante del comité organizador de esta festividad religiosa, comentó “en años anteriores sólo el día domingo hemos atendido a tres mil personas, por lo que este año esperamos atender entre viernes, sábado y domingo a más de cinco mil. Cada día desarrollaremos una actividad que también se desarrollan en otros lados, pero aquí tienen el sello de El Totoral que es todo a la chilena. La misa, la comida, la música, el baile y el sentimiento que aquí se vive es a la chilena”.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, recomendó a todos quienes tengan la posibilidad de salir de sus casas durante la festividad que vayan a disfrutar de las bondades que ofrece esta localidad: “En El Totoral nuestros emprendedores del turismo rural y las especialidades campesinas tienen una experiencia de años en atención al turista, por lo que son una gran alternativa para estas fechas que debemos buscar una panorama entretenido para realizar en familia y qué mejor que celebrar lo religioso con la alegría de nuestras tradiciones”.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 

Las festividades religiosas parten el jueves por la tarde con la misa del lavado de pies y seguirán el viernes con un vía crucis por el pueblo a las 19 horas. El sábado se realizará la misa de gloria a las 21 horas y el domingo, la ya famosa misa a la chilena de El Totoral a las 12 del día. Todas estas celebraciones van de la mano con las tradiciones campesinas en las que se hacen ofrendas del fruto de la tierra, además de cantos y bailes a cargo del grupo folclórico de El Totoral que conmemoran la imagen de Jesús.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP DE COELEMU PREPARAN FIESTA DE LA VENDIMIA 2013

El domingo 7 de abril se realizará la tradicional fiesta campesina en la localidad de Guarilihue con el apoyo de la Municipalidad de Coelemu e INDAP

A paso firme avanzan los preparativos de la Fiesta de la Vendimia que está organizando la Municipalidad de Coelemu junto a los agricultores del programa Prodesal INDAP de la comuna, a efectuarse el domingo 7 de abril, a partir de las 10.30 horas, en la localidad de Guarilihue.
  Así lo confirmó el jefe del Área INDAP Coelemu, César Aburto, quien indicó que la tradicional fiesta será complementada con una muestra campesina a cargo de los agricultores que integran el programa Prodesal INDAP de Coelemu y de los vitivinicultores ligados al Servicio de Asesoría Técnica de INDAP, quienes se harán presentes junto a la Universidad de Talca –empresa que les entrega asesoría- con un stand y la puesta en escena de una vendimia moderna”.
    El Jefe del Área INDAP Coelemu agregó que además de la vendimia habrá un patio de comida, juegos tradicionales, música en vivo y charlas de enología, con el propósito de cautivar a los visitantes, especialmente a quienes vienen de la ciudad y que muchas veces no conocen las tradiciones campesinas”.
   La Fiesta de la Vendimia de Coelemu, es un hito tradicional de la comuna que busca preservar las tradiciones campesinas y dar a conocer los avances productivos que tienen los agricultores con apoyo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

AGRICULTORES DE LA SERENA ENFRENTAN LA SEQUÍA CON RECURSOS Y CAPACITACIÓN

56 campesinos fueron beneficiados con los incentivos de 100 mil pesos destinados a la compra de insumos, además de cursos específicos para paliar déficit hídrico

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, benefició a 56 agricultores de la comuna de La Serena, con la  entrega de un cheque de 100 mil pesos que les permitirá comprar insumos productivos como elementos de riego, forraje y fertilizantes, ente otros.
     
INDAP ha activado diversas medidas para apoyar a los campesinos en el escenario del déficit hídrico como la entrega de recursos en dinero y, además,  a través de la capacitación en terreno que permite entregar herramientas y actualizar los conocimientos en los pequeños agricultores.
     
La jefa de la agencia de área INDAP La Serena, Gabriela Parot, se refirió a la importancia del apoyo de la institución con el campesinado “es un conjunto de medidas que tenemos para ayudar a nuestros agricultores y una de ella es la capacitación en manejo de plagas y hortalizas que hoy entregamos la certificación. Además, por otra parte entregamos el incentivo productivo de 100 mil pesos que también es una forma de paliar el momento que están viviendo”.
     
El agricultor, Alfredo Muñoz, del sector de Condoriaco agradeció los recursos que permitirán enfrentar la sequía  “este incentivo me ayuda mucho y me motiva a salir adelante y vencer la sequía. Voy a ocupar estos recursos en mangueras y semillas”.

Verónica Pinto, agricultura que participó en el Programa de Capacitación Móvil  quien recibió  conocimientos sobre el manejo de plagas y enfermedades, destacó los beneficios del programa “fue buena la capacitación porque reforzamos conceptos sobre las plantas y otros cultivos además, de las plagas y enfermedades que afectan a nuestras hortalizas. Fue una buena experiencia y así, uno va a aprendiendo cada vez más”.

Durante las próximas semanas continuarán las entregas de incentivos para los agricultores afectados por la sequía que habitan las 15 comunas de la región, como una de las variadas medidas activadas por INDAP para apoyar las familias campesinas en el marco del déficit hídrico.