AGRICULTORES DE TOCONAO FESTEJARON LA CUARTA VERSIÓN DE LA FIESTA DE LA VENDIMIA

Iniciativa comunitaria es impulsada por SQM y su programa de fomento agrícola Atacama Tierra Fértil (ATF), la Municipalidad de San Pedro de Atacama, viñateros e INDAP

La Plaza de Armas de Toconao fue una fiesta, con más de dos mil personas reunidas para degustar las distintas variedades que los agricultores del vino Ayllu produjeron durante 2015, con la novedad de las nuevas cepas que se introdujeron al programa: Malbec, Syrah, Pinot Noir, Petit Verdot.  La particularidad de esta producción vitivinícola es que son mostos cosechados a 2.400 metros de altura, en el desierto más árido del mundo. (También se plantaron las primeras viñas en la localidad de Socaire, a 3.360 metros de altura, las más altas de Chile).

AGRICULTORES PODRÁN POSTULAR A FONDOS DE MÁS DE $ 60 MILLONES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Interesados podrán presentar sus proyectos a INDAP con los profesionales de los equipos territoriales PRODESAL Y PDTI de la región hasta mediados de abril

Palas, rastrillos, insumos, fertilizantes y una serie de materiales básicos e imprescindibles para el desarrollo de la actividad agropecuaria podrán recibir los agricultores pertenecientes a los programas territoriales de la región de Antofagasta. Se trata de la apertura de los concursos de capitales de trabajo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena –PDTI- e inversiones del Programa de Desarrollo Local –PRODESAL- que orientan la entrega de medios para el perfeccionamiento de esta actividad económica en el Desierto de Atacama.

REGIÓN DE ANTOFAGASTA DESTACA EN PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS

Unidad Medioambiental regional comenzó ciclo de talleres y capacitaciones en el tema a profesionales y funcionarios del agro

Tras el éxito del Seminario de Agroecología realizado en 2015 y la alta demanda de agricultores por incorporar sus prácticas de rescate cultural en sus predios, INDAP de la Región de Antofagasta comenzó este año las jornadas de capacitación de la unidad de Medio Ambiente dirigida a profesionales de los programas territoriales y funcionarios del instituto.

DIRIGENTAS SOCIALES DE ANTOFAGASTA CONOCIERON PROYECTO ESTRELLA DE HIDROPONÍA EN ALTO LA PORTADA

Intendenta(s) Fabiola Rivero, autoridades regionales, PDI Y Carabineros destacaron el rol de la mujer en la capital regional. Se dio inicio a los actos de reconocimiento en el mes de las lideresas y emprendedoras

En un acto cargado de reconocimiento a la labor que desarrollan las mujeres en la sociedad y en particular en Antofagasta, dirigentas de diferentes sectores de la ciudad conocieron y recorrieron el proyecto estrella de producción hidropónica en Alto La Portada, luego de una charla técnica que realizó el ingeniero agrónomo Carlos Hidalgo, quien asesora a los socios que forman parte de este proyecto ejemplo a nivel nacional e internacional de producción limpia e inocua de producción con agua de mar desalada y potabilizada gracias a aportes públicos y privados.

LOS MEJORES EXPERTOS DEL PAÍS LLEGAN AL LOA PARA COMBATIR CON TODO A LA MOSTAZA NEGRA

Se reunieron con los agricultores de El Loa, recorrieron las áreas afectadas y explicaron en términos técnicos y formales cuál es la estrategia para controlar esta maleza y asegurar las cosechas

“Estoy esperanzada en que los recursos que tendrá este proyecto, reflejen un control real contra la maleza, porque hemos luchado por mucho tiempo y no hemos conseguido eliminarla. Estoy dispuesta a dejar mi predio el tiempo que sea necesario para que los expertos puedan estudiar la planta y buscar las medidas necesarias”, comentó Celsa Mamani, agricultora de Lasana, quien hace ocho años está afectada con la mostaza negra.

GANADEROS Y PEQUEÑOS AGRICULTORES DE OLLAGUE RECIBIERON CAPACITACIÓN EN EL USO DE MAQUINARIA

A tres años del funcionamiento del Programa de Desarrollo Territorial Indígena – PDTI en la comuna

Con el objetivo de dar respuesta a una solicitud de los ganaderos y pequeños agricultores de la localidad de Ollagüe, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena – PDTI, que se lleva a cabo en alianza entre INDAP y la Corporación de Desarrollo de la provincia de El Loa, PROLOA, realizó una capacitación sobre el correcto uso, mantención y los beneficios de las diversas máquinas destinadas a la actividad agropecuaria que ellos realizan.

INNOVACIÓN, EFICIENCIA, JUVENTUD Y PERTINENCIA CULTURAL MARCAN LOS PROYECTOS DE RIEGO EN ANTOFAGASTA

Más de 300 millones de pesos se inyectarán en la zona para mantener viva la agricultura existente y dar paso a nuevas iniciativas que consideran avances tecnológicos

“Fue la mejor decisión de mi vida, porque estoy con mi familia y soy libre, ya que no tengo jefe y las únicas que me controlan son las plantas” señaló sonriendo, Lucía Navarro González, quien desde la psicología emprendió un proyecto familiar que le cambió la vida en 180 grados. Usa buzo, guantes y todos los implementos necesarios para registrar la producción de lechugas, albahacas, cebollines, berros y ciboulette en Altos La Portada, de Antofagasta, aplicando sus conocimientos universitarios en el desarrollo de vegetales, documentando igualmente todo este proceso.

CRÉDITO DE FAVORABLES CONDICIONES PARA EMPRENDEDORAS AGRÍCOLAS DE CALAMA

Las mujeres son mejores pagadoras que los hombres y representan el 58% del universo de las unidades territoriales, siendo muchas jefas de hogar

Un centenar de mujeres rurales se reunieron a conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales en Calama, oportunidad en la que se resaltó el rol de ellas en la alimentación, como agentes claves para lograr una producción limpia y sostenible, amigable con el Medio Ambiente. Son ellas, las que mantienen vivas las tradiciones  y costumbres del campo, donde se encuentra arraigada el alma del país.

AGRICULTORES DE CALAMA SUMAN TRESCIENTOS METROS DE REVESTIMIENTO EN CANALES PARA LA AGRICULTURA LOCAL

Aporte es significativo en la mantención de las costumbres, cultura y tradiciones vinculadas a la actividad agraria del Desierto de Atacama

Trescientos treinta metros lineales más se suman en revestimiento de canales para Calama, luego que agricultores de la comuna dieran por inaugurada las obras que harán más eficiente el riego, aprovechando hasta la última gota. Choclos, alfalfa y también flores se verán directamente beneficiadas, aumentando sus producciones, volúmenes e ingresos económicos, elevando la calidad de vida de quienes trabajan la tierra y viven de sus frutos.

INAUGURAN IMPORTANTES OBRAS PREDIALES EN CHIU CHIU EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES

Agricultoras y agricultores de la localidad atacameña agradecieron el permanente apoyo a esta actividad económica ancestral del Desierto de Atacama

La agricultora de Chiu Chiu, Cristina Lobera, optimiza y mejora el agua extraída del río Loa, por medio de la canalización, evitando pérdidas, infiltraciones que son una inyección directa de vida a zanahorias, cebollines y betarragas que produce y comercializa en la zona. Además, esta productora del polo hortalicero del Loa, protege y resguarda las herramientas, materiales, maquinaria y agroquímicos que emplean para el crecimiento y germinación de sus cultivos con una nueva y moderna bodega de almacenamiento.

Suscribirse a Antofagasta