CAPACITAN A CAMPESINOS DE CALAMA EN AGROECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
Decenas de entusiastas agricultores participaron en actividad práctica y teórica de agroecología, que les entregó nociones de esta ciencia, como también los beneficios de la biodiversidad existente al interior de la huerta.
El taller concluyó con la construcción de un deshidratador solar que, entre sus bondades, cuenta con la utilización de energía limpia, gratuita, por todo el año, dándoles como valor agregado la conservación de los productos por más tiempo en una zona con permanente existencia del principal recurso.
AGRICULTORES DE SAN PEDRO AGRADECEN HERRAMIENTAS
ATACAMA LA GRANDE APUESTA POR LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
AGRICULTURA DE TALTAL INCORPORA PRÁCTICAS ECOLÓGICAS Y SUSTENTABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
Inversión de más de 30 millones de pesos incorporó la fertilización orgánica en suelos, además de una serie de materiales e implementos necesarios para el desarrollo agrario.
IMPORTANTE INVERSIÓN A AGRICULTORES DEL POLO PRODUCTIVO HORTÍCOLA DE LA PROVINCIA DE EL LOA
31 millones 258 mil 543 pesos que mejoran las condiciones de almacenamiento de herramientas, materiales, insumos, maquinaria y resguardo del ganado menor
Catalino Panire es un agricultor destacado de Chiu Chiu. Lidera un grupo familiar de seis personas que cultivan la zanahoria y la comercializan por todo el Norte Grande, obteniendo buen precio y rentabilidad. Este emprendedor horticultor aprendió este amor por la tierra y sus frutos por su madre Nicolasa, quien es una reconocida pastora de la localidad que come maíz tostado, mientras espera que su ganado menor coma los alimentos necesarios para resguardar la vida agrícola y pecuaria del polo hortícola de la Provincia de El Loa.
CON DESFILE DE MODAS CULMINÓ CAPACITACIÓN EN TEJIDO CON LANA DE CORDERO, LLAMA Y ALPACA EN OLLAGÜE
Taller busca ampliar la comercialización y calidad de vida de ganaderos y agricultores de la comuna fronteriza, agregando valor a su actividad ancestral
A Octavia Mendoza Cruz le resulta novedosa la técnica que le enseñan para aumentar valor a sus tejidos y lanas, las cuales exhibió con orgullo en el desfile de moda que se realizó al cierre de la actividad de capacitación. La escuela San Antonio de Padua, de Ollagüe, fue el escenario que reunió a la decena de mujeres que participaron del taller de capacitación en confección de ropa con lana de llama, alpaca y cordero.
AGRICULTORES DE LA HIGUERA CONOCIERON LA EXPERIENCIA OLIVÍCOLA DE TALTAL
La comuna, después de un par de años de esfuerzo y dedicación entorno a este cultivo, es un ejemplo de producción de aceite de oliva y producción hidropónica
Agricultores de La Higuera (región de Coquimbo), tuvieron una interesante oportunidad de intercambio de experiencias y conocimiento de las condiciones de cultivo del olivo y hortalizas en la comuna en Taltal. Productores de ambas comunas pertenecientes al Programa de Desarrollo Local PRODESAL de INDAP en alianza con las municipalidades participaron de charlas y visitaron en terreno las instalaciones de elaboración de aceite de oliva y algunos invernaderos de producción hortícola.
FUERTE OFENSIVA PARA EL CONTROL DE LA MOSTAZA NEGRA
PEQUEÑOS AGRICULTORES DE ALTO EL LOA BRILLAN EN FIESTA COSTUMBRISTA A LOS PIES DEL PUKARÁ DE LASANA
Entorno mágico y patrimonial recoge y estremece, pudiendo observar y llevar a sus hogares los mejores aromas, sabores, colores y perfumes de los pueblos andinos
Me preocupa, desde que tengo razón de ser
Preocupa se pierda, mi pueblo, mi red
Pasto mis animales han de tener
Agua pura, que calme mi sed…
Así comienza el poema de autoría de Mariela Tejerina que recitó en el inicio de la Fiesta Costumbrista de los Pueblo Andinos de Alto El Loa en un entorno sorprendente, familiar y poderosamente cultural. Con emoción, alegría y optimismo,los asistentes a esta actividad que mostró lo mejor del interior de las comunas de Calama y Ollagüe, recibieron ese mensaje potente de rescate ancestral.