Emprendedoras de Mercados Campesinos quedaron expertas en el manejo de redes sociales

“Antes tenía miedo de usar las redes sociales y encontraba tonto hacer algunas cosas. A quién le va a interesar si siembro un ají o hago merkén, pensaba. Pero debido a la pandemia me lancé nomás y es increíble cómo se reactivaron mis ventas. Ahora estoy haciendo envíos todas las semanas a distintos puntos del país”, contó Ginette Rivera Tralma, productora de condimentos mapuche.

19 emprendedores de turismo rural de la comuna de Lonquimay reciben resolución sanitaria

Un gran impulso para potenciar sus iniciativas productivas asociadas al turismo rural en el sector cordillerano de Icalma, comuna de Lonquimay, recibieron 19 emprendedores campesinos, quienes gracias al apoyo de INDAP Araucanía recibieron de parte de la Seremi de Salud las resoluciones sanitarias que les permitirán nivelar la competitividad de sus negocios.

Agricultor de Collipulli Omar Mardones cambió cultivos tradicionales por frutales "para crecer"

Cuando Omar Mardones, pequeño agricultor del sector Surco y Semilla de Collipulli, se encontró con la terrible realidad de que los ingresos obtenidos por sus cultivos de trigo, avena y raps no le alcanzaban para costear la educación de sus hijos, tomó la drástica decisión de dar un giro en su producción y apostar por la diversificación en frutales.

Dirigentes campesinos de Teodoro Schmidt entregan kits sanitarios a pequeños agricultores

Con el objetivo de reforzar las medidas de autocuidado para prevenir los contagios de coronavirus, dirigentas y dirigentes campesinos del Comité de Agencia de Área (CADA) de INDAP de la comuna de Teodoro Schmidt, Región de La Araucanía, entregaron 7 kits sanitarios a pequeños agricultores y agricultoras que participan en ferias y mercados campesinos, comités y una cooperativa rural.

Frambuesas y viñas: agricultoras de Padre Las Casas apuestan por la diversificación productiva

Cuando se habla de cambio climático lo primero que viene a la mente es una asociación negativa. Sin embargo, este fenómeno también ha traído oportunidades de desarrollo en el campo para los pequeños agricultores de La Araucanía. En la comuna de Padre Las Casas, donde un 99% de la superficie es rural, grupos de emprendedores agrícolas mapuche, apoyados por INDAP, están diversificando sus cultivos tradicionales y trabajando con frutales, los cuales, según los expertos, traerán mejores dividendos y mejorarán la calidad de vida de los campesinos y sus territorios.

Director Nacional de INDAP aborda junto a usuarios acciones en apoyo a la pequeña agricultura

Una nueva visita, la cuarta en medio de la pandemia, realiza el director nacional de INDAP, Carlos Recondo a la región de La Araucanía. El propósito de este recorrido es verificar en terreno la implementación y ejecución de múltiples proyectos apoyados por este servicio ministerial en el marco del Plan Impulso Araucanía, además de conocer experiencias productivas en esta zona del país e intercambiar opiniones con pequeños agricultores.

Abren concurso por $1.600 millones para proyectos de riego de agricultores en La Araucanía

El riego se ha convertido en uno de los ejes estratégicos para avanzar hacia un desarrollo competitivo y sustentable de la pequeña agricultura. Con el objetivo de incorporar nuevas superficies de desarrollo agrícola, INDAP Araucanía abrió, en el marco de la Operación Temprana 2021, un concurso regional por $ 1.600 millones para cofinanciar obras de los programas de Riego y Drenaje Intrapredial, Riego Asociativo, Estudios para Riego y Drenaje y Bono Legal de Aguas.

Modernizan trabajo de usuarios Prodesal en La Araucanía con $920 millones para proyectos IFP

Más de $920 millones destinó este año INDAP Araucanía, a través del concurso de Incentivos al Fortalecimiento Productivo (IFP), para financiar proyectos de pequeños productores que participan en el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) en las 20 comunas de la región y modernizar así su trabajo agropecuario.

INDAP y Conaf renovaron su convenio de apoyo a pequeños productores forestales de La Araucanía

La protección de cursos de agua y menokos (sitios sagrados), la habilitación de senderos turísticos y la construcción de secadores de leña, son algunas de las iniciativas que seguirán apoyando INDAP y Conaf en La Araucanía, tras la firma de renovación del convenio de colaboración que mantienen desde 2016. En el acuerdo, los servicios del Ministerio de Agricultura aportan asesorías técnicas y financiamiento para familias de pequeños productores agrícolas y forestales de las provincias de Malleco y Cautín.

Al 47% llega participación de mujeres en emprendimientos rurales en Región de La Araucanía

La incorporación de la mujer al desarrollo rural ha crecido paulatinamente. Están asumiendo con fuerza un rol estratégico en los procesos productivos y de innovación agraria, lo que les permite contribuir a la economía familiar. En La Araucanía, 30.927 mujeres participan en el desarrollo de emprendimientos con el apoyo de INDAP, cifra que representa un 47% del total de usuarios.

Suscribirse a Araucanía