PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRUPADOS ADQUIEREN 22 TONELADAS DE ALIMENTO PARA GANADO

Las compras y ventas asociativas se han afianzado en sectores como Alto Mañihuales y Arroyo El Gato, tras cinco años de gestiones impulsadas por el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que desarrollan INDAP y la Municipalidad de Coyhaique.

Alrededor de 22 toneladas de avena, trigo y alfalfa, entre otros insumos para alimentación invernal del ganado, adquirieron pequeñas y pequeños productores de Alto Mañihuales y Arroyo El Gato, en el área rural de la comuna de Coyhaique.

La compra fue de manera conjunta, tal como se ha hecho en los últimos cinco años fruto del trabajo del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), que desarrollan el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, junto con la Municipalidad.

INTENDENTA XIMENA ORDENES SUSCRIBE CONVENIOS DE FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE AYSÉN

En la región son seis proyectos por casi 22 millones de pesos del Programa Gestión y Soporte Organizacional, Progyso, que administra el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

En el kilómetro uno del sector Río Los Palos, predio El Calafate, de propiedad de la presidenta del Comité Hortofrutícola de Aysén, Blanca Teresa Osorio, la Intendenta Ximena Ordenes Neira encabezó la suscripción de convenios para el fortalecimiento de organizaciones campesinas de la Región de Aysén.

VENTAS POR MÁS DE $ 250 MILLONES GENERÓ ASOCIACIÓN CAMPESINA RÍO BAKER POR LANA Y TERNEROS DE TEMPORADA

Se trata de la mayor venta asociativa agropecuaria de la Región de Aysén con más de cien pequeñas y pequeños ganaderos comercializando juntos su producción local.

Más de 250 millones de pesos generó la mayor venta asociativa campesina de la Región de Aysén, tras la subasta de lana y terneros organizada por la Asociación Gremial (AG) Río Baker de Cochrane, 334 kilómetros al sur de Coyhaique, con el respaldo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP. En el caso de la lana, se trata de un lote de 110 toneladas de más de cien pequeñas y pequeños ovejeros desde Guadal a Villa O´Higgins, adquirido por Standard Wool (Chile) S.A a un promedio de 1.780 pesos el kilo, con un total de 250 millones de pesos.

ARAMARK E INDAP FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER AGRICULTURA EN AYSÉN

La iniciativa, que se enmarca dentro de los programas de desarrollo agropecuario de INDAP y “Desarrollo de Proveedores de Aramark”, permitirá mejorar la calidad de la oferta de hortaliceras locales.

Tres familias agricultoras de Coyhaique se convertirán en las primeros proveedoras locales de Aramark en la región de Aysén. Esto, gracias a una alianza colaborativa entre el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y la empresa que permitió generar un encadenamiento productivo para que pequeñas y pequeños productores formen parte de los menús en los contratos de la compañía en la zona.

NUEVA MEDIALUNA Y MAQUINARIA AGRÍCOLA FORTALECEN ACCIONES ASOCIATIVAS EN BAHÍA MURTA

"La cuenca del Lago General Carrera tiene un potencial no solo agrícola y ganadero, sino también hay que ponerlo en valor desde la perspectiva turística", afirmó la Intendenta Ximena Órdenes Neira.

Dos proyectos de respaldo a la gestión y trabajo asociativo inauguraron dirigentes, vecinos y pobladores de Bahía Murta, 203 kilómetros al sur de Coyhaique, en un acto desarrollado junto a autoridades regionales, provinciales y comunales, encabezadas por la Intendenta Ximena Órdenes Neira.

Se trata de la remodelación de la medialuna del Club de Rodeo de la localidad, inversión que bordea los 50 millones de pesos por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere.

INDAP Y PRODEMU RESTABLECEN PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA MUJERES CAMPESINAS DE AYSÉN

El trabajo se reanuda este año, comenzando con 40 mujeres campesinas de la provincia de Coyhaique.

Con un grupo de 40 mujeres de la provincia de Coyhaique, este año se restablece en la Región de Aysén el Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas, más conocido como Convenio INDAP-Prodemu.

El gobernador Cristian López Montecinos dijo que “hoy más que nunca necesitamos fortalecer el trabajo campesino de la mujer rural, sobre todo porque gracias a ellas, se evita el éxodo rural”.

NUEVO CAMINO PILOTO INTRAPREDIAL FACILITA DESPLAZAMIENTO DE DIEZ FAMILIAS CAMPESINAS DE CISNES

La obra implica el establecimiento ripio y habilitación para el tránsito de vehículos de dos kilómetros de ruta, con una inversión cercana a los once millones de pesos.

Una inspección de las obras que se realizan en un camino intrapredial, usado por unos diez pobladores del sector Las Chacras, comuna de Cisnes, efectuó el director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, el alcalde Luis Arsenio Valdés, el concejal Miguel Jara, el jefe técnico Prodesal, Eduardo Torres, y vecinos de la localidad.

"RETENCIÓN DE VIENTRES": GANADEROS DE AYSÉN PUEDEN POSTULAR A INCENTIVO QUE EVITA VENTA DE TERNERAS

INDAP aplica plan gubernamental que alienta a la ganadería ovina y bovina. La postulación debe entregarse en la Agencia de Área de INDAP correspondiente hasta las 12:00 horas del 30 de abril de 2015.

Como una herramienta de fomento y gestión para la pequeña ganadería bovina y ovina, se plantea el nuevo Incentivo a la Retención de Vientres (IRV), restablecido por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, en la Región de Aysén.

Éste es uno de los programas aprobados en diciembre pasado por el Gobierno Regional de Aysén para el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que la Presidenta Michelle Bachelet estableció en las regiones de Arica, Aysén y Magallanes.

HABILITADO PRIMER CAMINO INTRAPREDIAL PARA POBLADORES DE EL AVELLANO EN AYSÉN

La obra fue coordinada por la Gobernación de General Carrera, con participación de INDAP a través del Programa de Caminos Intraprediales, la Municipalidad de Río Ibáñez, el Ejército de Chile y los pobladores del sector.

Unas ocho familias de El Avellano, uno de los sectores más apartados del sur de la comuna de Río Ibáñez, cuentan hoy con 15 kilómetros de camino para el tránsito de vehículos doble tracción, en lugar de la senda que hasta ahora solo recorrían a caballo y con carga en pilcheros.

CON MANEJO SANITARIO Y VENTA ASOCIATIVA FORTALECEN RUBRO OVINO EN EL SUR DE RÍO IBÁÑEZ

Se trata de acciones implementadas por pequeños ovejeros incorporados al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que desarrolla INDAP en convenio con la Municipalidad-

Con la implementación de prácticas sanitarias y comercialización conjunta, productores ovinos del área sur de la comuna de Río Ibáñez pretenden mejorar el trabajo en uno de los principales rubros productivos de la zona.

Suscribirse a Aysén