GANADEROS, INSTITUCIONES Y POBLADORES CELEBRARON PRIMER DÍA DEL TERNERO EN LA JUNTA

La organización, liderada por la Asociación Gremial (AG) La Junta, Gobernación de Aysén, INDAP y Municipalidad de Cisnes, evaluó positivamente las tres jornadas desarrolladas entre este viernes y domingo, en torno al principal rubro del territorio, como expresó el presidente de la AG La Junta, Yuri Arre.

Con una muestra ganadera y posterior remate, charlas técnicas, folklore local y exposiciones de hortalizas, artesanías y productos agropecuarios, pequeños ganaderos celebraron junto a autoridades, instituciones, empresas y pobladores, el primer Día del Ternero en La Junta, 252 kilómetros al norte de Coyhaique.

“Hemos querido ir mejorando de la mano del Estado, porque es muy relevante lo que está haciendo, de manera de tener más alimento, más pradera, ojalá más ganado, pero de mejor calidad”, afirmó el presidente de la AG La Junta, Yuri Arre.

EXPERTO PRESENTA ANTECEDENTES SOBRE MUSGO DE TURBERA EN MESA DE PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS DE AYSÉN

Este musgo retiene agua hasta 20 veces su peso seco. Extraído vivo y posteriormente deshidratado, se usa como sustrato natural para la germinación de semillas, trasplantes, injertos y almácigos; como material de embalaje para transporte de bulbos y flores y para el establecimiento de frutales menores y especies forestales, con el objeto de hacer más eficiente el riego.

Una detallada exposición sobre el musgo de turbera (Sphagnum magellanicum), también llamado Pom-pom, presentó en dependencias del Ministerio de Agricultura en Coyhaique, el profesional de INIA CRI Kampenaike de la Región de Magallanes y experto en el tema Erwin Domínguez Díaz.

ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZARÁ PRIMER DÍA DEL TERNERO EN LA JUNTA

Día del Ternero es una actividad productiva orientada a destacar la importancia y potencialidad de la ganadería bovina del norte de la Región de Aysén. La feria reunirá a ganaderos y compradores de ganado, además de empresas vinculadas al rubro como proveedores de implementos y maquinaria agrícola.

En la localidad de La Junta, 252 kilómetros al norte de Coyhaique, se realizará este viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de marzo, un conjunto de actividades enmarcadas en el primer Día del Ternero, organizado por la Asociación Gremial La Junta, la Gobernación Provincial de Aysén, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP y la Municipalidad de Cisnes.

Las actividades se desarrollarán en la Medialuna junto al Estadio Municipal, comenzando este viernes a las 10:00 horas con la apertura de stands de expositores y charlas técnicas de empresas y de la Universidad Austral de Chile.

DIEZ MIL KILOS DE LANA ACOPIAN PEQUEÑOS GANADEROS DE LA CUENCA DEL LAGO GENERAL CARRERA

El proceso fue coordinado por el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, que desarrolla INDAP, junto a productores de Paso Las Llaves, Mallín Grande, Puerto Guadal, Puerto Bertrand, Río Leones y Chile Chico.

Diez mil kilos de lana sucia al barrer acopiaron esta temporada casi 30 pequeños productores ovinos, en su mayoría, de la cuenca del Lago General Carrera, en su cuarta experiencia de acopio y venta asociativa.

El proceso fue coordinado por los jefes técnicos del Programa de Desarrollo Local, Prodesal-INDAP de Chile Chico, Juan Prat y Raimundo López, quienes gestionaron el acopio en Puerto Guadal y la posterior entrega a la Asociación Gremial Río Báker para la tradicional subasta conjunta.

INSPECCIONAN OBRAS EN CAMINOS INTRAPREDIALES PILOTO FINANCIADOS POR INDAP

Los proyectos servirán de insumo para el trabajo que contempla el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, con 1.500 millones de pesos para caminos intraprediales en la Región de Aysén.

Con seguimientos e inspecciones en terreno, se terminan las obras de cuatro de los primeros caminos intraprediales piloto, con fines productivos, financiados en un 90 por ciento por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, en la Región de Aysén.

Situados en las comunas de Cisnes, Ibáñez, Chile Chico y Cochrane, implican una inversión que supera los 20 millones de pesos, complementados con aportes de municipalidades, gobernaciones provinciales y los propietarios de los predios evaluados.

INAUGURADO PRIMER PROYECTO DE RIEGO ASOCIATIVO PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES GANADEROS DE MANO NEGRA

La inversión bordea los 90 millones de pesos, un diez por ciento de ellos aportados por la propia comunidad. Se estima que una superficie puede llegar a duplicar su producción, luego de incorporar el riego en ella.

En el sector de Mano Negra, a unos 35 kilómetros de Coyhaique, las precipitaciones bordean los mil milímetros anuales. Sin embargo, al igual que en toda la Región de Aysén, el riego es hoy una prioridad de la gestión productiva.

COMITÉ CAMPESINO LAS CONFLUENCIAS ABORDA PROGRAMAS AGRÍCOLAS JUNTO A DIRECTOR DE INDAP

El encuentro se efectuó en el sector Río Turbio, con asistencia de más de 30 pobladores de ese sector de Mañihuales.

Por iniciativa del Comité Campesino Las Confluencias de Mañihuales, más de 30 agricultoras y agricultores del sector El Turbio, dialogaron con el director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, sobre los nuevos programas dirigidos a la agricultura familiar. La reunión congregó a campesinas y campesinos usuarios de INDAP y a vecinos que consultaron sobre el proceso de acreditación de usuarios, así como también sobre los programas contemplados en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (Pedze).

AGRICULTORA DE COYHAIQUE BAJO DESTACA COMO EXPERIENCIA EXITOSA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL

Tras su participación en la última versión de la Expomundorural, que se realiza en Santiago, Ernestina Velásquez Uribe ha continuado trabajando de forma silenciosa y activa participando en ferias como Expopatagonia y en las Ferias Libres Prodesal.

Como un ejemplo del aporte y trabajo que 750 agricultoras y agricultores desarrollan al alero del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), en la Región de Aysén, es reconocida Ernestina Velásquez Uribe (57), radicada desde hace 15 años en el sector Coyhaique Bajo, unos cinco kilómetros al norte de la capital regional.

INDAP RESTABLECE LINEAS DE GESTIÓN CON APICULTORES DE LA REGIÓN DE AYSÉN

Se reunieron en Coyhaique el director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, el presidente de la Red Apícola Nacional, Misael Cuevas y la presidenta de la Asociación Gremial Apipatagonia, Marcia Catalán.

Un proceso de restablecimiento del trabajo conjunto, puso en marcha el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, con el rubro apícola de la Región de Aysén, atendiendo a la importancia social, económica y medioambiental del sector.

MÁS DE 700 ASISTENTES CONGREGÓ DESTACADA PRIMERA EXPO LA JUNTA

El evento reunió expositores con artesanías, alimentos conservados, hortalizas, mermeladas, cerveza y licores artesanales, implementos y maquinaria agrícola, ganado bovino, números artísticos, comida típica y juegos infantiles.

Más de 700 asistentes que conocieron y valoraron una variada gama de productos de 25 expositores del norte de la Región de Aysén, congregó la primera Expo La Junta, realizada este viernes 266 kilómetros al norte de Coyhaique. El evento, organizado por la Municipalidad de Cisnes y el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, fue calificado como una exitosa fiesta comunitaria de participación, entretención familiar, comercialización y valoración del patrimonio productivo cultural de la agricultura familiar.

Suscribirse a Aysén