CONAF ENTREGÓ ÁRBOLES FRUTALES A MÁS DE 100 FAMILIAS CAMPESINAS USUARIAS DEL PRODESAL DE PEMUCO

Iniciativa se enmarca dentro de actividades realizadas a través del convenio de colaboración que mantiene la Corporación con INDAP.

La Corporación Nacional Forestal, Conaf, entregó más de 200 árboles frutales a familias campesinas de la comuna de Pemuco usuarias de Prodesal de INDAP, gracias a su programa de arborización “+ Árboles para Chile”, iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de las personas, a través de los beneficios que entregan las diferentes especies arbóreas.

USUARIOS DE BIOBÍO PARTICIPARON ACTIVAMENTE DE CHARLAS SOBRE EL SEGURO AGRÍCOLA

Cumpliendo con lo programado por las Agencias de Área del Biobío, los días 7 y 14 de abril se realizaron charlas sobre el Seguro Agrícola para usuarios de las comunas de San Ignacio, Área El Carmen, Quilleco y Los Ángeles, respectivamente.

En ambas la asistencia superó las expectativas de acuerdo a anteriores ocasiones, aprovechando la época de siembra de trigo y avena, cereales de gran presencia en la agricultura familiar campesina.

El objetivo de esta actividad fue entregar antecedentes de las ventajas que ofrece el seguro agrícola y del proceso de aseguramiento en sí que incluye varias etapas. Esto es, contratación, avisos  de siembra y denuncio de siniestros, inspecciones, liquidación final y la eventual indemnización que permite recuperar gran parte del capital invertido. 

LANZAN OPORTUNIDAD PARA QUE PYMES DEL BIOBÍO UTILICEN ENERGÍAS RENOVABLES

La segunda versión del concurso para las pequeñas y medianas empresas del Biobío estará abierto hasta el 17 de mayo.

Con el objetivo de bajar los costos de producción de las micro, pequeñas y medianas empresas de la Región del Biobío a través del autoabastecimiento energético con energías renovables, impulsando así una mayor competitividad, diversas autoridades dieron a conocer el segundo versión del concurso “Energías Renovables para MIPYMES Biobío”.

GOBIERNO ENTREGA MÁS DE 300 MILLONES DE PESOS A REPRESENTANTES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR DE LA PROVINCIA DEL BIOBÍO

Los recursos asignados por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, seguirán siendo entregados en toda la región y permitirán mejorar la calidad productiva de la agricultura familiar campesina (AFC).

Una especial preocupación del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet en priorizar recursos a los productores de la Agricultura Familiar Campesina, esto quedó una vez más demostrado este viernes en Los Ángeles con los 314 Incentivos de Fomento Productivo (IFP) equivalentes a más de 300 millones de pesos entregados a pequeños campesinos de la Provincia del Biobío los que fueron inyectados por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

Seremi y directores del agro en biobío participaron vía streaming en cuenta pública de la cartera

En la Cuenta Pública Participativa correspondiente a la gestión de 2015, el Ministro de Agricultura Carlos Furche, desde Copiapó en conexión vía streaming para todas las regiones, destacó los resultados económicos de la cartera. “El sector silvoagropecuario vive un presente exitoso y un futuro con buenas expectativas” dijo la autoridad.

Viñateros del valle del itata mejorarán sus ingresos gracias a construcción de centros de acopio en la zona

Un contrato por 2,5 millones de kilos de uva firmó la cooperativa Coovicen de Quillón con dos grandes poderes compradores. Esto significa que los viñateros del Valle del Itata podrán comercializar de forma directa su producción con las empresas RR Wine y Concha y Toro, mejorando considerablemente los precios que los agricultores recibirán por las uvas Corinto y Moscatel de Alejandría.

GABINETE DEL AGRO JUNTO A COMUNIDADES MAPUCHE ANALIZARON ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA DE LA ZONA DE CAÑETE

En pleno llegaron los jefes de servicio y directores de los servicios del agro hasta la provincia de Arauco, donde junto a representantes de los distintos territorios, examinaron el trabajo y proyecciones del agro para la zona.

Jefes de servicio y directores de la cartera agrícola regional, se reunieron con los representantes de los distintos territorios de las comunidades mapuche de la provincia de Arauco. La jornada se dio en el contexto del compromiso adquirido por el seremi de Agricultura, Rodrigo García, cuando a principios de febrero de este año estuvo en la provincia con los dirigentes.

A PASO FIRME AVANZA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO PARA VIÑATEROS EN QUILLÓN

Cooperativa ya presenta las primeras estructuras en la construcción de esta importante alternativa para aumentar la produción y como consecuencia, el poder de negociación de los campesinos

Camiones y trabajadores tornan realidad, bajo el sol inclemente de Quillón, el sueño de viñateras y viñateros que gracias al aporte del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, podrán mejorar su poder de negociación de las uvas. Este es uno de los cuatro centros de acopio que establecerán los pequeños viñateros en el Valle del Itata.

Suscribirse a Biobío