VIGÉSIMA FERIA DE LAS FLORES LLENÓ DE COLOR Y AROMAS A CONCEPCIÓN

Orquídeas, claveles, lilium, calas, ilusiones, alstroemerias, iris, gladiolos, plantas, cactus y flores nativas en macetas como viuditas, helechos y copihues, fueron algunas de las variedades que se pudieron encontrar en la Vigésima Feria de las Flores Campesinas, que se efectuó el viernes 30 de octubre, en la Plaza España de Concepción.

La feria, organizada por INDAP y la Asociación Gremial de Productores Flores Campesinas de la Región del Biobío y que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional, fue inaugurada por el seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, el diputado Jorge Sabag, el director regional de INDAP, Andrés Castillo, la jefa del Área INDAP Concepción, Loreto Merino, la presidenta de la Asociación Gremial de Productores de Flores Campesinas de la Región del Biobío, Marina Anabalon, junto a agricultoras y agricultores de Quillón, Arauco, Hualqui, Coronel, Laja, Yumbel, Tomé, Ránquil, Los Álamos, Florida, entre otras

FLORES CAMPESINAS LLEGARÁN A CONCEPCIÓN ESTE VIERNES 30 DE OCTUBRE

Los participantes son usuarios de INDAP, quienes a través de los programas PRODESAL, Servicio de Asesoría Técnica (SAT) y Créditos, reciben asesoría especializada e incentivos económicos para mejorar infraestructura y adquirir material genético.

Orquídeas, claveles, lilium, ilusiones, astromelias, iris, gladiolos, plantas, cactus y flores nativas en macetas como viuditas, helechos  y copihues, son algunas de las variedades que podrán encontrar los visitantes penquistas a la XX Feria de Flores Campesinas de la Región del Biobío, organizada por INDAP y la Asociación Gremial de Productores de Flores Campesinas, con el apoyo del Gobierno Regional y la Municipalidad de Concepción, este viernes 30 octubre, a partir de las 9.30 horas, en la Plaza España de Concepción.

INDAP DIO A CONOCER PROGRAMAS DE INVERSIONES 2016 A DIRIGENTES CAMPESINOS DE BIOBIO

Entre las conclusiones se acordó que INDAP entregará a los dirigentes del CAR y Comités de Agencias de Área, una propuesta con las observaciones recogidas durante la jornada, para luego dar inicio a la Programación Regional Operativa Anual 2016.

Con el objetivo de continuar en la entrega de servicios de fomento productivo cada vez más pertinentes a los requerimientos de la agricultura familiar campesina, los jefes regionales de las unidades de Fomento Productivo y Gestión Estratégica de INDAP, José Orellana Reyes y Harlan Mendoza Zapata, respectivamente, se reunieron con la directiva del Consejo Asesor Regional (CAR) y presidentes de los 13 Comités de Agencias de Áreas INDAP, para consensuar criterios de focalización de recursos de inversión para el año 2016 y entregar orientaciones respecto al Programa Operación Temprana.

MUJERES RURALES SON RECONOCIDAS POR INDAP EN QUILLÓN

Varias son las historias de esfuerzo y sacrificio de las mujeres rurales de la comuna. A través de sus relatos, el ejemplo de tenacidad y compromiso que motivaron a INDAP a festejarlas en su día.

Francisca Solar buscó durante 2 años agua de riego en el subsuelo de su predio; cuando la encontró, la condujo a través de mangueras, por cientos de metros, para llevarla a un estanque y regar un invernadero. Hoy produce y vende hortalizas y tiene un ingreso propio. 

DIRECTOR REGIONAL DE INDAP PARTICIPA DE DESAYUNO DEL DÍA DE LA MUJER RURAL EN CONCEPCIÓN

Actividad convocada por el Consejo Asesor de Área (CADA) de la agencia de área INDAP Concepción y la jefa de área, Loreto Merino, reunió a representantes de los distintos convenios y programas.

Más de 40 mujeres de los distintos programas y convenios de INDAP de la provincia se reunieron en la agencia de área para participar de una jornada de celebración y reflexión sobre el Día de la Mujer Rural.

La actividad, encabezada por la presidenta del CADA, Mariela Hidalgo, de la comuna de Florida, permitió a las representantes discutir el papel de la mujer rural en las labores productivas agrícolas y los futuros desafíos que se presentan en cuestiones como equidad de género y mantención de los jóvenes en el campo.

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE FRAMBUESAS DE BIOBÍO SE INCORPORARÁN A PROCESO EXPORTADOR

Acuerdo permitirá implementar Buenas Prácticas Agrícolas en huertos de frambuesas

Fortalecer y apoyar la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y sanidad vegetal  en los huertos de frambuesa de los pequeños productores asociados a la Agricultura Familiar Campesina,  son algunos de los objetivos del Convenio de Cooperación firmado esta semana por los directores regionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de INDAP, medida que facilitará el ingreso de pequeños/as agricultores/as de la región del Bío Bío al Programa de Control Oficial de Frambuesas de Exportación.

400 MUJERES RURALES CELEBRARON SU DÍA INTERNACIONAL EN CONCEPCIÓN

Fueron destacadas 20 mujeres rurales por su aporte al desarrollo productivo de la Agricultura Familiar Campesina de la Región del Biobío; y se homenajeó a las artesanas Amalia Quilapi Huenul por su reconocimiento obtenido como “Tesoro Humano Vivo” y a Juana Maribur Polma por su obtención del “Sello de Excelencia a la Artesanía 2015”.

Reconocer el importante y esencial papel que desempeñan las mujeres rurales en todo el mundo. Esa es la premisa básica con la cual se instauró el Día Internacional de la Mujer Rural, cuyo origen se remonta en  la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer impulsada por la Organización de las Naciones Unidas en Pekín en 1995.

PEQUEÑOS AGRICULTORES RECIBEN BOTELLAS DE VIDRIO PARA PRODUCCIÓN DEL PRIMER "VINO ASOLEADO" DE FLORIDA

El innovador proyecto se gestó con recursos del “Incentivo al Fortalecimiento Productivo” de INDAP del año 2014 –por una suma de $4.800.000- fue adjudicado a cuatro usuarios del Prodesal de Florida, quienes contaban con experiencia en elaboración de vinos de forma tradicional y quienes además aportaron $1.200.000, valorizados en materiales, insumos y mano de obra.

Un total de 3.262 botellas de vidrio recibieron agricultores vinculados al primer proyecto de “Vino Asoleado” que tendrá la comuna de Florida, junto al alcalde Jorge Roa Villegas, funcionarios de INDAP y el equipo técnico del Prodesal I de Florida, en dependencias del municipio.

DIRIGENTES CAMPESINOS PARTICIPAN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO ASESOR REGIONAL DE INDAP 2015-2017

La nueva directiva del CAR está integrada por los dirigentes campesinos, Patricio Toledo Contreras y Danilo Gajardo Fernández, ambos de la Provincia de Ñuble; Luisa Pascual, representante de la Provincia de Bío Bío; Moisés Morales de la Provincia de Arauco; y Fredy Toledo Romero dirigente de la Provincia de Concepción.

La directiva del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, participó del taller “Elaboración del Programa de Trabajo CAR INDAP 2015-2017”, en dependencias del Balneario El Morro de Tomé.

El objetivo del taller fue apoyar la labor del recientemente elegido Consejo Asesor Regional en la formulación de su plan de trabajo para el periodo 2015-2017, a través de la elaboración de una matriz operativa, con metas e indicadores para cada objetivo trazado, definiendo actividades, responsables y fechas de ejecución.

PRODUCTORES DE PAPAS DE LA PROVINCIA DE ARAUCO SE CAPACITAN EN MANEJOS TÉCNICOS

Son 60 agricultores quienes reciben asesoría técnica por parte de la empresa Consultora Tierra Verde, con el objetivo de mejorar la productividad, a través del aumento del rendimiento y calidad final del producto, incorporando tecnología de producción y guarda, y mejoramiento de las semillas.

Cerca de 60 agricultores de las comunas de Cañete, Los Álamos, Tirúa y Lebu, usuarios del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) Rubro Papas de INDAP, se capacitaron en “Manejos Técnicos del Cultivo de Papas” con el especialista de INIA Carillanca y asesor de la empresa consultora Tierra Verde, Juan Inostroza.

Suscribirse a Biobío