TOPINAMBUR, EL PRODUCTO ESTRELLA DE LA EXPOMUNDORURAL

En los últimos años las empresas campesinas de la Región del Biobío llaman la atención de los visitantes con novedosos productos y así también está sucediendo en la Expomundorural de INDAP en Santiago.

Uno de ellos es el topinambur, un producto natural procedente de Los Ángeles y que ha sido destacado por los organizadores de la Expomundorural como uno de los productos más innovadores en Chile. Una microempresaria que se ha dedicado a procesarlo es Gavina Jara, quien a través de su empresa “Kairos”, ha puesto el topinambur en boca de todos.

AGRICULTORAS DE PROGRAMAS DE FOMENTO DE INDAP BIOBÍO FUERON DISTINGUIDAS EN LA EXPOMUNDORURAL

La ceremonia fue encabezada por el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor junto a representantes de Fundación Prodemu y más de 300 agricultores de todo Chile.

Claudia Newmann Cifuentes del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Los Ángeles, María Fresia Antileo Cayulao del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Cañete, y Claudia Nuñez Orellana del Convenio INDAP-Prodemu de la comuna de Pemuco, fueron distinguidas como experiencias exitosas de los programas territoriales de INDAP, en una ceremonia realizada, la mañana del jueves 30 de octubre en la Expomundorural, en el Parque Padre Alberto Hurtado en Santiago.
 

VIÑATEROS DE ÑUBLE CAUTIVAN CON SUS MOSTOS A LOS SANTIAGUINOS

Degustaciones y ofertas especiales son los ganchos que ofrecen las empresas vitivinícolas de la Región del Biobío, presentes en la Expomundorural de INDAP en Santiago.

Se trata de cuatro empresas vitivinícolas de Portezuelo, Coelemu y Ránquil, quienes con sus vinos Late Harvest, Pipeños, Moscatel de Alejandría, País y Cinsault, están marcando la pauta en un espacio exclusivo para los mostos de todo el país.

JALEA DE VINO, COSMÉTICA DE CANNABIS, Y PASTA DE AJÍ A LA FRUTILLA SE POSICIONAN COMO LOS PRODUCTOS MÁS NOVEDOSOS DE LA EXPOMUNDORURAL

A horas de la inauguración de la XVI Versión de la Expomundorural en el Parque Padre Alberto Hurtado en Santiago, las 13 empresas campesinas de la Región del Biobío están revolucionando a los visitantes con sus novedosos productos.

Nadie quedó indiferente a la jalea de vino de “Valle Las Nieves” de Chillán que, además de las jaleas para adobar carnes blancas y rojas, presentó una línea de conservas y mermeladas gourmet. Al respecto, Sonia Sandoval, representante de la empresa, indicó que “estar en la Expomundorural es una oportunidad increíble, que nos permite comercializar, hacer contactos y difundir los productos campesinos de forma directa y sin intermediarios”.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP QUIRIHUE VIAJARON A LA ARAUCANÍA Y LOS RÍOS A CAPACITARSE

Jefe técnico del Prodesal INDAP Quirihue 1, indicó que “el objetivo de la gira fue conocer en terreno la producción de semillas certificadas, plagas y enfermedades de las papas; así como la inseminación artificial en bovinos y equinos”.

Un total de 40 agricultores del programa Prodesal INDAP Quirihue 1 realizaron una gira técnica a las regiones de La Araucanía y Los Ríos para conocer en terreno el trabajo que se está ejecutando en los rubros papas y ganadería.

Así lo confirmó el jefe técnico del programa Prodesal INDAP Quirihue 1, Juan Pablo Valdés, quien indicó que “el objetivo de la gira fue conocer en terreno la producción de semillas certificadas, plagas y enfermedades de las papas; así como la inseminación artificial en bovinos y equinos”.

FLORES CAMPESINAS LLEGAN A CONCEPCIÓN ESTE 30 DE OCTUBRE

Las productoras y productores de flores que participan de este evento, son todos usuarios de INDAP, quienes a través de los programas fomento y del proyecto FNDR Flores, reciben asesoría especializada e incentivos productivos para mejorar infraestructura y adquirir material genético.

Claveles, lilium, ilusiones, alstroemerias, iris, gladiolos, plantas y flores nativas en macetas como: viuditas, helechos y copihues, son algunas de las variedades que podrán encontrar los visitantes penquistas a la XIX Feria de Flores Campesinas de la Región del Biobío, organizada por INDAP y la Asociación Gremial de Productores de Flores Campesinas, con el apoyo del Gobierno Regional y la Municipalidad de Concepción, este jueves 30 octubre, a partir de las 9.30 horas, en la Plaza España de Concepción.

SAG E INDAP BIOBIO LANZARON CONVENIO DE FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRAZABILIDAD ANIMAL PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA

El programa permitirá que los pequeños agricultores puedan identificar sus animales con dispositivos oficiales, ayudándolos a mejorar el registro de sus rebaños

Esta mañana el Ministerio de Agricultura dio  el vamos al convenio SAG – INDAP para el Fortalecimiento del Programa Oficial de Trazabilidad animal en beneficiarios de INDAP de la región del Bío Bío, el que busca apoyar a los pequeños ganaderos en el mejoramiento y desarrollo de la ganadería de la agricultura familiar campesina. La actividad se realizó en el predio del agricultor José Cuevas Figueroa en Yumbel y contó con la participación del diputado Jorge Sabag, los alcaldes de la Yumbel y Cabrero, el Seremi de Agricultura y los directores regionales del SAG e INDAP.
 

INDAP Y COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO DAN A CONOCER NUEVO PROGRAMA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

Víctor Medina, jefe del Departamento de Inversiones de la Dirección Nacional de INDAP, indicó que este anuncio se enmarca dentro del programa de Gobierno, y que tiene relación con llegar a quienes nunca se ha llegado con instrumentos de riego.

Un programa especial de riego orientado a usuarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, es lo que vinieron a socializar con los equipos técnicos de ambos programas, profesionales de la Comisión Nacional de Riego (CNR), encabezados por el geógrafo Enrique Mlynarz, y el jefe del Departamento de Inversiones de la Dirección Nacional de INDAP, Víctor Medina, durante dos días en el Hotel El Dorado, en Concepción.

AGRICULTORES DE FLORIDA SE CAPACITARON EN PLANTACION Y CUIDADO DE CEREZOS

La capacitación se inserta en el proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) impulsado entre el Gobierno Regional e INDAP, denominado: “Programa de Reemprendimiento para pequeños productores afectados por incendios 2012”

Un total de 23 pequeños productores de cerezos del programa Prodesal INDAP 3 de Florida se capacitaron en “Plantación y Cuidados Iniciales en Huertos de Cerezos”, en el predio de la agricultora Laura Torres, en la localidad de Paredones.

Suscribirse a Biobío