EXPLICAN PLAN DE DESARROLLO PEHUENCHE A COMUNIDADES DE ALTO BIOBÍO

Hasta las comunidades indígenas Cauñicú y Malla Malla, en Alto Biobío, llegó el director regional de INDAP, Andrés Castillo, para informar sobre el Plan de Desarrollo Pehuenche y el trabajo que se realizará a partir de 2015 en materia de recuperación de suelos degradados, mecanización, riego y rehabilitación de usuarios morosos.

Junto a Castillo también viajaron los jefes de Operaciones y de Fomento del servicio, Juan Hermosilla y José Orellana, respectivamente, además del jefe de área de Santa Bárbara, Héctor Villegas, y equipos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

PRIMERA FERIA TECNOLÓGICA DE QUIRIHUE FUE TODO UN ÉXITO

Durante la jornada, los visitantes a la muestra, principalmente usuarios INDAP y agricultores de la zona y otras comunas cercanas como Trehuaco, pudieron ver demostraciones de las maquinarias en exhibición, como motocultivadores, molinos de martillos, despalilladoras de uvas, centrifugas para la cosecha de miel, distintas motosierras y máquinas para hacer hoyos en cercos, entre otras.

Entre los equipos que concitaron mayor atención estuvieron los fotovoltaicos, tanto aquellos que se usan para producir luz domiciliaria como los que se emplean para elevar agua, una tecnología que en forma paulatina ha ido ganando presencia en los campos chilenos y que se ha convertido en una demanda frecuente de los usuarios de INDAP. Algunos agricultores que ya han sido beneficiados con estos paneles solares contaron cómo, además de ahorrar energía, han podido mejorar su producción y sus ingresos.

AGRICULTORES DE LEBU RECIBIERON MAQUINARIAS PARA MODERNIZAR SU TRABAJO

Felices se encuentran los 14 beneficiarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, que recibieron maquinarias e implementos para realizar de mejor manera sus labores agrícolas.

Se trata de proyectos gestionados por la unidad operativa del PDTI de la Municipalidad de Lebu, con financiamiento de INDAP para inversiones que permitieron la adquisición de 9 motocultivadores, 2 trituradores de grano, 2 ahoyadores y una bomba de riego bencinero. El proyecto tuvo un costo total de $ 7.498.810, donde cada agricultor aportó el 10%.

MUESTRA CAMPESINA DE INDAP SE LUCIÓ EN MALL PLAZA LOS ÁNGELES

Miel con sabor a naranja, té de frutas, stevia deshidratada, frutillas, artesanía en mimbre, greda y pita, fueron algunos de los productos que se pudieron encontrar en la primera muestra campesina que el Área INDAP Los Ángeles, organizó en el Mall Plaza Los Ángeles.

La muestra, que se realizó el 14 y 15 de noviembre, contó con la participación de 13 expositoras vinculadas al Programa de Desarrollo Local – Prodesal INDAP de las comunas de Los Ángeles, Negrete, Quilleco, Laja, Antuco y Nacimiento. Según indicó la jefa del Área INDAP Los Ángeles, Tania Villalobos, “esta muestra campesina se inserta en los circuitos cortos que está impulsando INDAP, cuyo objetivo es abrir espacios a la comercialización directa y promoción de los productos de la agricultura familiar campesina”.

MAS DE 50 PRODUCTORAS AGRÍCOLAS PARTICIPARON DE TALLER TÉCNICO-LEGAL ORGANIZADO POR LA CNR EN CONCEPCIÓN

La actividad tuvo por finalidad contribuir a la disminución de las barreras de acceso que afectan a las pequeñas productoras agrícolas para postular sus proyectos de riego a los concursos de la Ley de Fomento.

En el marco de incentivar la postulación de las mujeres a los beneficios de la Ley N° 18.450 de Fomento a la inversión privada en obras de riego y drenaje, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó en Concepción un taller de asistencia técnico-legal dirigido a pequeñas agricultoras de la región del Biobío. La convocatoria reunió a más de 50 mujeres de las comunas de Bulnes, Curanilahue, Los Álamos, Laja, Tucapel, Pemuco, Yungay, San Carlos y Cañete, quienes se informaron principalmente sobre los requisitos para postular a la Ley de Riego, para  que en el futuro su participación

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP LAJA SE REUNIERON A CELEBRAR LA TEMPORADA 2014

INDAP cuenta con dos unidades operativas del programa Prodesal, que atienden a un total de 254 familias campesinas, a través de asesoría técnica e inversiones productivas.

Con la participación del director regional transitorio (T) de INDAP, Andrés Castillo, el alcalde de Laja, José Pinto, la jefa del Área INDAP Los Ángeles, Tania Villalobos, los equipos técnicos del programa Prodesal INDAP Laja I y II, y cerca de 150 agricultores, se realizó la evaluación 2014 y aniversario del Prodesal, en la sede de la Junta de Vecinos del sector Puente Perales de la comuna. Andrés Castillo, director regional transitorio (T) de INDAP indicó que “esta iniciativa organizada por los equipos Prodesal de la comuna, es una excelente instancia de evaluación de la temporada de

A PASO FIRME AVANZAN LOS PREPARATIVOS PARA EL CONCURSO DEL VINO Y MUESTRAS TRADICIONALES DE RÁNQUIL

Esta fiesta costumbrista, la más importante del Valle del Itata, cuenta con el apoyo de INDAP y espera reunir a más de 10 mil personas.

Este viernes 14 , sábado 15 y domingo 16 de noviembre, se realizará a orillas del Río Itata, bajo el puente Ñipas, la 18ª versión del “Concurso del Vino y Muestras Tradicionales Ránquil 2014”. Cada año, esta comuna rural de la Región del Biobío lleva adelante este evento que reúne los más destacados vinos de la zona, premiando los mejores mostos en diversas categorías. El alcalde de Ránquil, Carlos Garrido, destacó que “este concurso mantiene latente las tradiciones de la comuna y les permite a los productores establecer ventas directas y contactos comerciales”.

REPRESENTANTES DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA SE REUNIERON A DIALOGAR CON LA ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE INDAP

El objetivo de este acercamiento entre los dirigentes campesinos y la asociación de funcionarios, obedece a una solicitud del Director Regional de INDAP por generar diálogo y acuerdos entre los requerimientos de los agricultores y las tareas de los funcionarios

Con la participación de los dirigentes campesinos que integran la directiva del Consejo Asesor Regional de INDAP, presidido por Patricio Toledo, se realizó la primera reunión formal entre la pequeña agricultura y los representantes de la Asociación Nacional de Funcionarios de INDAP Biobío, en la sala de reuniones de INDAP en Concepción.

La reunión fue encabezada por el director regional de INDAP, Andrés Castillo, y contó además con la participación del seremi de Agricultura, Rodrigo García.

GANADEROS DE PINTO CAUTIVARON A LOS PENQUISTAS CON ASADO AL PALO, VINOS Y TORTILLAS

Dos corderos asados al palo, vinos y tortillas de rescoldo con pebre, bastaron para que la comunidad penquista se sumara al Lanzamiento de la Décima Exposición Ovina de Pinto, que se efectuó al mediodía del martes 4 de noviembre, en la Plaza España de Concepción.

Juan Hermosilla, director regional subrogante de INDAP, destacó que este lanzamiento le permite a la ciudadanía conocer el trabajo que están realizando los pequeños ganaderos en la comuna de Pinto con apoyo de INDAP, “nuestra tarea es respaldar este tipo de muestras campesinas, que generan espacio a la comercialización e intercambio entre los agricultores, quienes aprovechan este tipo de instancias para vender sus insumos y mantener las tradiciones”.

EMPRESAS DE BIOBÍO SACAN CUENTAS ALEGRES EN LA EXPOMUNDORURAL

Muy satisfechos con las ventas y contactos comerciales se manifestaron las 13 empresas campesinas de la Región del Biobío que participaron durante 5 días en la Expomundorural que se desarrolló en el Parque Padre Alberto Hurtado en Santiago.

Según indicó el gerente general de la Expomundorural de INDAP, Juan Jiménez, “la evaluación –a horas de cerrar- es muy positiva, puesto que hemos registrado el ingreso de cerca de 35 mil personas, quienes han disfrutado de los productos campesinos, y actividades complementarias, dialogando con los expositores y por sobre todo, valorando la calidad de lo netamente campesino”.

Suscribirse a Biobío