AGRICULTORES DEL PRODESAL DE MULCHÉN RECIBEN INVERSIONES PARA IMPULSAR SUS PROYECTOS

Recursos se invertirán en galpones, gallineros, maternidad de ovinos, cierres perimetrales, bodegas apícolas, equipos de riego por aspersión, banco aserradero y aves ponedoras.

20 usuarios del programa Prodesal Mulchén recibieron recursos del “Incentivo al Fortalecimiento Productivo” de INDAP para cofinanciar emprendimientos económicos silvoagropecuarios y actividades asociadas, consistentes en inversiones y equipamientos por 14 millones 400 mil pesos.

INDAP ENTREGÓ RECURSOS PARA EL FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO DE AGRICULTORES DE BIOBÍO

Recursos permitirán cofinanciar emprendimientos como máquinas despalilladoras, cubas de acero inoxidable, bombas de espalda, equipamiento de riego, paneles fotovoltaicos, trituradores de granos, y motocultivadores.

Un total de 56 millones 700 mil pesos entregó el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP a 87 agricultores vinculados al programa Prodesal en las comunas de Coelemu, Trehuaco y Ránquil.

AGRICULTORES DE TIRÚA MEJORARÁN SUS PROYECTOS CON INSUMOS Y MAQUINARIAS

Los incentivos productivos están destinados a la construcción y reparación de bodegas, fabricación de cobertizos bovinos y ovinos, compra de implementos forestales y agrícolas, como arados y rastras, asignados de acuerdo a un diagnóstico previo efectuado por los equipos técnicos del PDTI.

Un total de 86 agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) deTirúa recibieron maquinaria agrícola y agroforestal. La entrega forma parte de un total de 120 proyectos que serán asignados a usuarios del PDTI, y que se distribuirán entre las cinco unidades operativas del programa en la comuna.

INTEGRANTES DEL PRODESAL INDAP DE YUMBEL, CABRERO Y SAN ROSENDO REUNIDOS EN MESA DE COORDINACIÓN

El objetivo fue fortalecer la participación ciudadana y brindar a los agricultores las herramientas necesarias para realizar un control social en sus respectivas unidades operativas de Prodesal.

Representantes campesinos del Área INDAP Yumbel, participaron de la primera jornada de la Mesa de Coordinación del programa Prodesal en las comunas de Cabrero, Yumbel y San Rosendo.

Las reuniones, lideradas por la jefa del Área INDAP Yumbel, Yolanda Romero, tienen como objetivo fortalecer la participación ciudadana y brindar a los agricultores las herramientas necesarias para realizar un control social en sus respectivas unidades operativas de Prodesal.

EQUIPOS DE ASESORIA TÉCNICA DE SANTA BÁRBARA SOCIALIZAN LINEAMIENTOS CON DIRIGENTES CAMPESINOS

La actividad, encabezada por el jefe del área INDAP Santa Bárbara, Héctor Villegas, se inició con una detallada presentación de los principales programas de fomento y crédito que tiene INDAP en las cuatro comunas que integran su jurisdicción.

Representantes campesinos que integran el Consejo Asesor del Área INDAP Santa Bárbara se reunieron con equipos consultores que entregan asesoría técnica La actividad, encabezada por el jefe del Área, se inició con una detallada presentación de los principales programas de fomento y crédito que tiene INDAP en las comunas que integran el Área. Esto es, Alto Bíobío, Mulchén, Quilaco y Santa Bárbara.

MINISTRO DE AGRICULTURA PRESENTÓ LA NUEVA IMAGEN DEL SEGURO AGRÍCOLA JUNTO A CAMPESINOS DE QUILLÓN

Con el objetivo de renovar su imagen y crear una mayor cercanía con los agricultores, el Comité del Seguro Agrícola (COMSA) cambió su nombre y logotipo a “Agroseguros”.

Con el objetivo de renovar su imagen y crear una mayor cercanía con los agricultores y otros actores del sector, el Comité de Seguros Agrícolas (COMSA) cambió su nombre y logotipo a “Agroseguros”.
   

EXITOSO LANZAMIENTO DE MUESTRA CAMPESINA EN MALL CENTRO CONCEPCIÓN

Juan Hermosilla, director regional subrogante de INDAP, sostuvo que "esta muestra se inserta en el plan de circuitos cortos que está impulsando la institución en toda la Región del Biobío, con el fin de posicionar los productos campesinos, como productos sanos y de calidad"

Queso fresco con orégano o pimiento, manjar, quesos maduros, vinos espumantes, licores artesanales, chicha, sales con especies, aceites de oliva, pastas de aceitunas y alcachofas, son algunos de los productos gourmet que se pudieron degustar en el Lanzamiento de la “Muestra Campesina” de INDAP, el jueves 11 de septiembre, en el hall principal del Mall Centro Concepción.

SEREMI DE MEDIO AMBIENTE E INDAP BIOBÍO GENERAN ACUERDOS PARA MASIFICAR VENTA DE LEÑA SECA EN INVIERNO DE 2015

Jefe de Operaciones de INDAP afirmó que "esta iniciativa trae aparejadas nuevas oportunidades de negocio para la Agricultura Familiar Campesina, contribuyendo también, a disminuir los niveles de desigualdad que afectan al mundo campesino"

Una serie de servicios públicos y municipios involucrados en la búsqueda de soluciones para disminuir los niveles de contaminación que afectan a los habitantes de Chillán, Chillán Viejo y los Ángeles, se reunió para comentar y poner a disposición los distintos instrumentos que administran con el fin de comenzar a disponer de leña seca para el período invernal 2015.

INDAP BUSCA ESTABLECER MECANISMO PARA REALIZAR CONSULTA INDÍGENA

En la Región del Biobío, los programas PDTI y Prodesal, atienden actualmente a 173 comunidades indígenas focalizadas en las comunas de Tirúa, Cañete, Contulmo, Arauco, Lebu, Los Alamos, Alto Bío Bío, Santa Bárbara y Mulchén, a través de unidades operativas que les entregan asesoría técnica e inversiones para impulsar proyectos productivos.

Con el objetivo de delinear el mejor mecanismo para realizar la consulta indígena, y a su vez analizar el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y en particular el Decreto Supremo 66 que regula el procedimiento para realizar la consulta, INDAP organizó talleres con los equipos técnicos que componen el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) -que atiende a familias indígenas- de las Provincias de Biobío y Arauco.

PROGRAMA DE DESARROLLO TERRITORIAL INDÍGENA DE MULCHÉN CELEBRÓ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA

Director Regional de INDAP Biobío sostuvo que “es relevante destacar el rol de la mujer moluche, quien además de desarrollar una labor productiva, se preocupa de preservar y transmitir las tradiciones de las comunidades”.

El director regional de INDAP, Andrés Castillo, junto al alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, lideraron la celebración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el viernes 5 de septiembre, en la localidad Alhuelemu, en Mulchén.

La actividad contó además con la participación del jefe del Área INDAP Santa Bárbara, Héctor Villegas, el equipo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP Mulchén, integrado por Patricia Ortiz, Emilio Rodríguez e Ivar Acuña, así como miembros de la comunidad indígena Alhuelemu y alrededores.

Suscribirse a Biobío