SEGUNDA MUESTRA CAMPESINA Y ARTESANAL INDÍGENA DE INDAP Y VEGA MONUMENTAL CAUTIVÓ A LOS VISITANTES

A lo largo de los 3 días de muestra, el público adquirió productos de altísima calidad, además de disfrutar de números artísticos mapuche, juegos tradicionales y gastronomía indígena.

Papas nativas, artesanía mapuche, miel, changle, hortalizas orgánicas, avellanas, merkén, hierbas deshidratadas, huevos azules y quesos, fueron algunos de los productos que 28 agricultores de Tirúa, Los Alamos, Cañete, Arauco, Lebu y Contulmo, expusieron en la Segunda Muestra Campesina y Artesanal Indígena, organizada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y el Centro Comercial Vega Monumental, que se efectuó entre el 27 y 29 de junio en la Vega Monumental de Concepción.

INDAP REFUERZA CON INSUMOS AGRÍCOLAS A AGRICULTORES DE HUALQUI, FLORIDA Y QUILLÓN

Más de 48 millones de pesos se entregaron a 484 agricultores del programa Prodesal, a través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI)

Como una forma de dar un impulso a la pequeña agricultura de la Biobío, INDAP está entregando recursos del Fondo de Apoyo Inicial, FAI, en distintos puntos de la región. Esta vez el incentivo benefició a 484 agricultores de Hualqui, Florida y Quillón que recibieron recursos por más de 48 millones de pesos.

AGRICULTORES DE SANTA JUANA MEJORARÁN SUS PROYECTOS CON APOYO DE INDAP

Masiva entrega de incentivos les permitirá a 152 agricultores potenciar sus sistemas productivos, que están relacionados a la producción de hortalizas, miel, frutillas, vinos y artesanía en fieltro.

Con la participación del jefe regional de operaciones de INDAP, Juan Hermosilla, el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, el jefe subrogante del Área INDAP Concepción, Antonio Gazzo y los equipos técnicos del programa Prodesal, se realizó la entrega de incentivos productivos a 152 agricultores, en el gimnasio del Liceo Politécnico de Santa Juana.

Los recursos, que se enmarcan en el “Fondo de Apoyo Inicial” Prodesal INDAP, les va permitir a los agricultores del segmento de autoconsumo, cofinanciar la adquisición de productos agrícolas para impulsar sus proyectos.

AGRICULTORES DE CABRERO, YUMBEL Y SAN ROSENDO RECIBIERON MÁS DE 30 MILLONES PARA SUS EMPRENDIMIENTOS

Se trata de pequeños agricultores vinculados al Programa de Desarrollo Local – Prodesal INDAP, quienes recibieron recursos para adquirir insumos y equipos agrícolas.

Con la participación del subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial Ortiz, el director regional de INDAP Biobío, Andrés Castillo, y la jefa subrogante del Área INDAP Yumbel, Daniella Figueroa, se realizaron las entregas de recursos productivos 307 pequeños agricultores de las comunas de Cabrero, Yumbel y San Rosendo.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP DE SAN CARLOS Y ÑIQUÉN PODRÁN IMPLEMENTAR SUS PROYECTOS

La entrega, que se enmarca en el “Fondo de Apoyo Inicial” Prodesal INDAP, va permitir que los agricultores del segmento de autoconsumo, cofinancien la adquisición de productos agrícolas para impulsar sus proyectos

Con la participación del director regional transitorio (T) de INDAP, Andrés Castillo, el diputado Jorge Sabag, el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino, y el jefe subrogante del Área INDAP San Carlos, José Ramírez, se realizó la entrega de incentivos productivos a 558 agricultores del Prodesal INDAP, en dos ceremonias efectuadas en el Gimnasio Municipal de San Carlos y Ñiquén respectivamente.

AGRICULTORES DE PEMUCO, YUNGAY Y TUCAPEL RECIBIERON INCENTIVOS PRODUCTIVOS PARA IMPULSAR SUS PROYECTOS

El Área INDAP Yungay, cuenta en las comunas de Tucapel, Yungay y Pemuco, con un total de 7 unidades operativas de Prodesal, las cuales atienden a un total de 735 pequeños agricultores y sus familias, con inversiones que superan los 297 millones de pesos.

Más de 77 millones 828 mil pesos, entregó INDAP a 181 pequeños agricultores del programa Prodesal de las comunas de Tucapel, Yungay y Pemuco, en dos ceremonias efectuadas en la Biblioteca Municipal de Yungay y Pemuco respectivamente.

Ambas entregas contaron con la participación del director regional transitorio (T) de INDAP, Andrés Castillo Candia, la alcaldesa de Pemuco, Jacqueline Guiñez, el alcalde de Yungay, Pedro Inostroza, el administrador de la municipalidad de Tucapel, Sergio Salgado, y los equipos técnicos del programa Prodesal INDAP de las tres comunas.

MÁS DE 380 PEQUEÑOS GANADEROS SE BENEFICIARON CON PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO

INDAP Biobío contrató los servicios de consultoría de la empresa Cooprinsem Ltda. por un monto de $ 178.290.340, para entregar a los herramientas necesarias que les permitieran un mejoramiento la productividad.

Pequeños ganaderos de la Región del Biobío, participaron en el cierre del “Programa de Mejoramiento Genético  Bovino” de INDAP, en el Hotel Diego de Almagro, en Los Angeles. La actividad contó con la participación del director regional (T) de INDAP, Andrés Castillo Candia, la directora del Departamento de Reproducción e Inseminación Artificial de Cooprinsem, Paola Vargas y Jefes de Áreas Subrogantes de INDAP de la región.

PEQUEÑOS AGRICULTORES DE CALLAQUI, EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO, RECIBIERON ALIMENTO CONCENTRADO PARA SUS ANIMALES

El pasado jueves 5 de junio, INDAP inició la primera entrega de alimento concentrado y suplemento de alimentación apícola en Alto Bío Bío.

La entrega, que se realizó en la localidad de Callaqui, contó con la participación del director regional (T) de INDAP, Andrés Castillo Candia y el jefe subrogante del Área INDAP Santa Bárbara, Héctor Villegas, quienes comenzaron a distribuir sacos de alimento concentrado y azúcar para las abejas, a un total de 1.200 pequeños ganaderos y apicultores, quienes en su mayoría son usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y Prodesal de INDAP.

RESGUARDAN SANIDAD DEL GANADO EN ALTO BIOBÍO

Iniciativa permitirá la aplicación de tratamientos antiparasitarios y vitaminas a los animales de los pequeños productores agropecuarios de la zona, principalmente de comunidades Pehuenche.

Con el objetivo de apoyar a los pequeños productores de ganado de la comuna de Alto Bío Bío, el SAG e INDAP de la Región del Biobío firmaron un convenio de cooperación para la aplicación de tratamientos antiparasitarios y vitaminas al ganado vacuno, ovino, caprino y equino. A través de este convenio, el Ministerio de Agricultura dispuso de 59 millones de pesos para la adquisición de  estos elementos, además de la contratación de equipos técnicos para su administración.

CON ÉXITO CULMINÓ GIRA PRODUCTIVA DE SEMILLAS DE PAPAS EN LA PROVINCIA DE ARAUCO

Agricultores de diversos puntos de la región visitaron tres experiencias productivas vinculadas a programas de fomento de INDAP.

Con el propósito de generar lazos comerciales entre los productores de semillas de papas vinculados a los programas de fomento de INDAP de la Provincia de Arauco con agricultores de otros puntos de la región, es que INDAP y SAG organizaron una gira productiva a tres experiencias ubicadas en Tirúa, Cañete y Los Álamos.

Suscribirse a Biobío