PAMELA ULLOA: “YA NO SOY ALLEGADA, AHORA TENGO MI PROPIA VIVIENDA”

Luego de años viviendo en la casa de su mamá, Pamela ahorró gracias a la venta de sus flores y postuló al subsidio DS1 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

A lo largo de 15 años, Pamela Ulloa, su esposo e hija vivían en una pieza de allegados en la casa de su mamá. Siempre con la esperanza de algún día contar con su propia vivienda, que les diera independencia y por sobre todo dignidad. Hasta que ese día llegó, y Pamela luego de juntar recursos, que obtiene a través de la venta de sus flores, postuló al subsidio DS1 del MINVU, y ya tiene su anhelada casa propia en la localidad El Chequén en Los Angeles.

ANA MARINA GÓMEZ Y EL SUEÑO DE CONTAR CON SU PROPIA VIVIENDA

Durante 13 años estuvo viviendo en dos piezas sin baño ni cocina, junto a su esposo Patricio Rojas y sus dos hijas

 Con lágrimas en su rostro y la voz quebrada, Ana Marina Gómez, agradece la documentación y llaves de su nuevo hogar a las autoridades de INDAP y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que el día 25 de febrero, llegaron hasta su predio, en la localidad de Los Boldos, ubicado en Santa Bárbara.

MINVU E INDAP BIOBIO ENTREGAN LAS PRIMERAS VIVIENDAS RURALES DEL PAÍS

Las viviendas tienen una superficie de 58 metros cuadrados, con aislación acústica y térmica. En su distribución interior cuentan con living, comedor, cocina, baño y tres dormitorios.

Una jornada de emoción fue la que se vivió el martes 25 de febrero en Santa Bárbara y Los Ángeles, cuando se entregaron las primeras viviendas rurales del país a pequeños agricultores, a través del Convenio MINVU-INDAP. Las entregas fueron encabezadas por el subdirector regional de INDAP, Marcelo Jelves, el coordinador nacional de Viviendas Rurales de INDAP, Gustavo Cassin, el delegado provincial subrogante del Serviu, Víctor Medina y el coordinador regional del Convenio MINVU-INDAP, Pedro Fernández.

FERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL DE CAÑETE SE CONSOLIDA COMO LA MUESTRA MÁS IMPORTANTE DE LA PROVINCIA DE ARAUCO

Participaron agricultores del Servicio de Asesoría Técnica, Programa de Desarrollo Local - Prodesal, y Programa de Desarrollo Territorial Indígena - PDTI del Área INDAP Cañete

Excelentes ventas y cerca de 50 mil asistentes fue el resultado que arrojó la Décimo Quinta Versión de la Feria Agrícola, Ganadera y Forestal (FAGAF), que se realizó entre el 30 de enero y 2 de febrero, en el Fundo Anike, ubicado en la localidad de Cayucupil en Cañete.

PRODUCTORES AGRÍCOLAS APOYADOS POR INDAP SE LUCEN EN FIESTA DEL CHOCLO DE HUALQUI

La XIII Versión se desarrolla en la plaza de la comuna y se desarrollará entre el 29 de enero y 9 de febrero

Hortalizas, miel, flores, plantas medicinales, conservas, artesanías, repostería y comida típica, son algunos de los productos que los agricultores del Programa de Desarrollo Local – PRODESAL de INDAP están presentando en la Décimo Tercera Fiesta del Choclo de Hualqui, que se realiza entre el 29 de enero y el 9 de febrero, en la Plaza de Armas de la comuna.

La feria, organizada por la municipalidad de Hualqui, cuenta con la activa participación de los usuarios de INDAP, provenientes de las localidades rurales de San Onofre, Maqueuto, Campo Santo, Agua Corta y El Aguila.

INDAP Y EMPRESA ARAUCO FIRMAN PROGRAMA “SOMOS SOCIOS”

El convenio fue firmado por el seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, el representante de Arauco, Rigoberto Rojo y el director regional de INDAP, Fernando Acosta, el pasado 24 de enero en Concepción.

Con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de los pequeños agricultores, a través de la forestación y la diversificación productiva, la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Biobío, INDAP y el holding Arauco, firmaron un convenio marco para la implementación, desarrollo y ejecución del programa “Somos Socios”.

PRIMERA FERIA DE LA PAPA DE INDAP CAUTIVA A LOS VISITANTES DE LA VEGA MONUMENTAL

Papas tradicionales y nativas, además de productos campesinos, se pueden encontrar en esta feria que se extenderá hasta el domingo 26 de enero entre las 10.00 y 18.00 horas.


     Papas tradicionales y nativas, artesanía mapuche, quínoa, avellanas, merquén, hierbas deshidratadas y miel con sabores, son algunos de los productos que 20 agricultores de Tirúa, Los Alamos, Cañete, Curanilahue, Contulmo y Lebu, están presentando en la Primera Feria de la Papa, que se desarrolla entre el viernes 24 y domingo 26 de enero, en la Vega Monumental de Concepción.

MÁS DE 2 MIL PERSONAS DISFRUTARON DE LA TERCERA FIESTA COSTUMBRISTA DEL CORDERO EN TUCAPEL

Según indicó la jefa del Área INDAP Yungay, “esta fiesta costumbrista es un verdadero impulso para los agricultores del Prodesal, puesto que les sirve para comercializar sus corderos, productos campesinos y platos típicos entre los visitantes".

 Cerca de 2 mil personas participaron de la Tercera Fiesta Costumbrista del Cordero, el domingo 19 de enero, en el Balneario Municipal de Tucapel, en la cual los visitantes pudieron disfrutar de asados de cordero al palo, humitas, empanadas, mote con huesillos, y adquirir todo tipo de productos agrícolas.

AGRICULTORES DEL SERVICIO DE ASESORÍA TÉCNICA DE INDAP SE CAPACITAN EN VINIFICACIÓN DE CEPAS BLANCAS

La jornada se inserta en un plan de trabajo, que se inició el año 2013 con la Universidad Católica de Chile, que se basa en asesorías expertas.

    Con el propósito de capacitar a los productores vitivinícolas de la Región del Biobío,  vinculados al programa Prodesal y Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de INDAP, se realizó el seminario “Vinificación en Cepas Blancas”, en el auditorio de INIA Quilamapu en Chillán.

INDAP ENTREGÓ ALIMENTO PARA ANIMALES DE FAMILIAS AFECTADAS POR INCENDIOS DE ARAUCO

Los recursos se consiguieron a través del financiamiento de emergencia agrícola que maneja INDAP a nivel nacional, los cuales están orientados a la entrega de insumos agrícolas, veterinarios, alimentación animal y reposición de infraestructura dañada.

 Con el propósito de entregar ayuda a las familias de agricultores damnificados por los incendios forestales que afectaron a las localidades de Rumena, Llico, Punta Lavapié y El Piure de la comuna de Arauco, INDAP en coordinación con la Gobernación y la Municipalidad de Arauco, inició la entrega de 3.500 fardos para la alimentación de animales.

Suscribirse a Biobío