Pequeños ganaderos Fidel y Patricio Quelín Nancul recuerdan con nostalgia su vida en la Isla Picton

Fidel Augusto Picton Quelín Nancul (48) nació en Isla Picton y en reconocimiento a este lugar sus padres lo bautizaron con el nombre de la isla. Su hermano Patricio tenía 15 años al inicio del conflicto limítrofe por el Canal Beagle y fue uno de los guías de los infantes de marina que llegaron a principios de enero de 1978, a las 3 de la madrugada, en una barcaza civil.

Alcalde de Cabo de Hornos planea reciclar el 100% de la basura orgánica de la comuna en alianza con INDAP

Todos los miércoles, la municipalidad de Cabo de Hornos retira la basura orgánica y la traslada a contenedores ubicados en un invernadero alejado de la ciudad, con vista al Canal Beagle. El proceso tarda varios meses, pero el resultado es un abono natural que favorece a la agricultura y ayuda a rescatar los suelos degradados. La iniciativa nació de la comunidad, con 80 familias voluntarias, la mayoría agricultores usuarios de INDAP que se benefician directamente. 

Gobierno en Terreno entregó atención de salud e información pública a mujeres rurales de Punta Arenas

“El gobierno llegó hasta nuestra casa”, dijo Juana Cárdenas, vecina del sector del sector Llau-Llau de Punta Arenas. Revisó su dentadura, consultó los requerimientos para ser usuaria de INDAP y se llevó un arbolito entregado por la Conaf. Otras mujeres sacaron hora para hacerse mamografías, hicieron consultas al Servicio de Impuestos Internos, y Sercotec y conocieron los beneficios sociales disponibles.

Campesinos de Natales recibieron fertilizante orgánico para mejorar su producción agrícola

La microempresa Compost Coirón rescata la basura orgánica y la transforma en un fertilizante natural llamado compost, que proporciona el abono que necesitan el suelo y las plantas para crecer. El emprendimiento natalino evita que al menos 2 toneladas de residuos lleguen al vertedero cada mes y los convierte en un elemento esencial para la agricultura regional. 

Productores de papas de Punta Arenas recibieron fertilizantes para asegurar las siembras de temporada

“Justo a tiempo”, dijo Juan Cárcamo. El agricultor de Punta Arenas confía en cosechar más de 5 mil kilos de papas durante la presente temporada y el abono llegó días antes de iniciar el proceso de siembra. “Es una gran ayuda, porque está carísimo el fertilizante. Coloco la línea con las semillas, abono de oveja, tapo y echo encima el fertilizante”, explicó. 

Paula Añazco teje boinas gauchas para los mercados campesinos y alivia sus dolores al ritmo del acordeón

Bailar una cueca al aire libre y con sombrero de huaso es un desafío perdido en Magallanes porque el viento se lleva todo. Motivo más que suficiente para elegir una boina que se amolde perfecta a la cabeza y que hoy es la preferida para aguantar el frío y evitar que se vuele.

Suscribirse a Magallanes