El campo llegó a la ciudad: con siembra simbólica y charquicanazo se inauguró la ExpoMundoRural

Con una siembra simbólica, un charquicanazo, un pasacalles y un ambiente de fiesta y reencuentro se inauguró este jueves en el Centro Cultural Estación Mapocho, luego de cuatro años de receso, la ExpoMundoRural 2022 que organiza INDAP y que hasta el próximo domingo ofrece un panorama familiar con 125 expositores, shows artísticos, cocina en vivo, carros de comidas, charlas y talleres de compostaje y huerta urbana, entre otras actividades.

Miel de Rapa Nui, calafate y carne de cabra: productos destacados de la ExpoMundoRural 2022

Productos gourmet, vinos, licores y artesanías elaborados por emprendedores agrícolas de todo Chile se podrán encontrar en la ExpoMundoRural 2022 “Del Campo a tu Mesa”, que organiza INDAP y que volverá a realizarse tras una larga ausencia de cuatro años entre el 22 y el 25 de este mes en el Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago.

A continuación una selección de algunos expositores destacados que estarán presentes en la feria campesina:

Preparando una malaya con chimichurri ministra Vallejo y ministro Valenzuela invitaron a la ExpoMundoRural 2022

Con una sesión de cocina en vivo a cargo del chef Eugenio Melo y un Mercado Campesino se lanzó oficialmente este martes en la Plaza de la Constitución la ExpoMundoRural 2022 de INDAP, “Del Campo a la Mesa”, que tras un receso de cuatro años se volverá a realizar entre el 22 y el 25 de este mes, de 10 a 20 horas, en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Pequeños ganaderos de Tierra del Fuego anhelan mejora de precios de la lana tras el “control” de la pandemia

La pandemia bajó los precios, paralizó ventas y afectó directamente la realidad de los cerca de 23 pequeños ganaderos que asesora INDAP en Tierra del Fuego. Los productores de lana aseveran que el valor del fardo no se condice con el trabajo y los costos que demandan las faenas. Aun así, están optimistas de un alza. Se trata de un grupo que maneja cerca de 26 mil ovejas madres en total.

Productores de frutillas de Magallanes entran en alerta por plaga de nematodo: plan de monitoreo y capacitación

Todavía no hay indicios en Magallanes del nematodo (Aphelenchoides fragariae) que afecta a las plantas de frutillas, pero las autoridades, lideradas por la seremi de Agricultura, Irene Ramírez, iniciaron monitoreos y mesas ampliadas con los agricultores de todas las provincias para mantener una coordinación a toda hora e informar de cualquier sospecha de plaga. La idea es “mantener el patrimonio fitosanitario de la región”.

Se informa apertura proceso de selección; " Ejecutivo(a) Integral, Agencia de Área Punta Arenas, Región de Magallanes

 

 

Entrega de fertilizantes y desafíos del agro abordó ministro Valenzuela con dirigentes campesinos de Magallanes

Cambio climático, falta de un local permanente para la venta de productos agrícolas y elevados costos de infraestructura e insumos, fueron algunos de los temas tratados el lunes en el Edificio del Agro de Punta Arenas. No quedó nada sobre la mesa en las más de tres horas en que los dirigentes campesinos de la región dialogaron con el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en el marco de su primera visita a la zona austral. 

Agricultoras de Punta Arenas aprenden a usar WhatsApp, códigos QR y operaciones básicas de celular

INDAP Magallanes y la Fundación Telefónica Movistar cumplieron el sueño de una veintena de agricultoras de Punta Arenas que tenían celular, pero no sabían usar WhatsApp, tomar fotos y selfies o escanear códigos QR. Si bien para algunos estas tareas pueden ser tan cotidianas como respirar, todavía existe una brecha digital silenciosa que urge emparejar. En Chile se estima que hay más de 5 millones de personas que no tiene una relación amigable con sus teléfonos inteligentes.

Mil aves creadas por artesanas de Camarones a Cabo de Hornos dan vida a la exposición “Fibras en Vuelo”

Ismenia Duamante (43), cestera del sector Agoni Alto de la comuna de Queilen, en la Región de Los Lagos, hizo su primer canasto de fibra vegetal para cosechar papas cuando tenía 6 años. Aprendió de su madre María Estelvina y de su abuela Lucinda, y desde entonces le ha dedicado su vida a este oficio tradicional chilote, que la ha llevado a exponer en importantes ferias del país como la Muestra de Artesanía UC y la ExpoMundoRural.

Suscribirse a Magallanes