PEQUEÑA AGRICULTORA DE INDAP REIVINDICA USO DE PLANTAS MEDICINALES

Productores de ruda, menta, melisa y otras hierbas cosechadas en huertos familiares de la comuna podrán ser adquiridos EN LA Expo Indígena, en el Instituto Superior de Comercio, Insuco

“Hay que aprender de las costumbres antiguas, rescatar nuestra cultura originaria. Los mapuches vivían en armonía con la naturaleza y la salud dependía de las hierbas medicinales”, explica María Elena Colín Chigüay, pequeña agricultura de INDAP, presente en la Expo Indígena en la Patagonia que se desarrolla en en Magallane.

PRODUCTOR AGRÍCOLA PROMUEVE FILOSOFÍA DE LA CALIDAD EN LA PATAGONIA

Está convencido que si falla un agricultor, pierden todos: “No es fácil, pero tenemos que creernos el cuento de que somos los mejores”, expone Sergio Oberreuter, a pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, de Puerto Natales invitados a conocer su exitosa experiencia

Hace 25 años preparaba la tierra con gualato, regaba con manguera y a la hora de comercializar tenía que golpear varias puertas.  La historia cambió a fuerza de trabajo y voluntad y hoy día, Sergio Oberreuter, 45 años, tiene un pequeño y moderno oasis de hortalizas en el kilómetro 13 norte de Punta Arenas y sus productos son los más apetecidos en los exigentes mercados del retail.

DIRIGENTES DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA VALORARON EL NUEVO SELLO DE “MANOS CAMPESINAS”

Seremi de Agricultura, Etel Latorre y el Director Regional de INDAP, Víctor Vargas, dieron a conocer los beneficios del nuevo sello de calidad que busca mejorar y ampliar la presencia de los productos y servicios de la Agricultura Familiar. Las postulaciones están abiertas en cinco rubros.

Hortalizas y frutas frescas, hortalizas y frutas procesadas, miel, queso maduro y artesanía son los cinco productos que beneficia el nuevo sello “Manos Campesinas”.  Las postulaciones están abiertas y los interesados deben acreditar en los productos el origen campesino, una elaboración a pequeña escala que fomenten el desarrollo local y cuenten con todos los requisitos de sanidad.

PENSAR EL DESARROLLO ES LA TAREA DE INDAP

Pronto a cumplirse 62 años de la visión geopolítica que dio vida a la ciudad más austral del mundo, se hace necesario repensar el desarrollo y asumir desde el Gobierno las bases para dotar al territorio de los elementos que permitan un crecimiento silvioagropecuario y turístico, impensado décadas atrás. .. Continúe leyendo la columna de Víctor Vargas, Director Regional de INDAP en Magallanes.

Puerto Williams, ubicada en Isla Navarino, es el corazón de la provincia Antártica y un lugar privilegiado para estudiar el ecosistema del planeta.  Seguir la palpitación de sus hielos y analizar el paisaje entregan una lectura inédita y necesaria para la ciencia.
Hoy, la inversión en la zona es histórica.  Nunca antes un Gobierno había destinado tantos recursos, al mismo tiempo: Puerto multipropósito, muelle para pescadores artesanales, centro científico, construcción de la costanera, el hospital, ampliación del aeropuerto, y pavimentación de calles, son algunas de la

INDAP ACUDE CON ALIMENTO PARA 1300 BOVINOS QUE PELIGRAN POR NIEVE Y ESCARCHA EN MAGALLANES

32 mil kilos de cubos de alfalfa y 10 mil kilos de fardos de pasto se distribuirán entre 17 pequeños ganaderos que hacen patria en el extremo austral, en Puerto Williams e islas aledañas del extremo sur

Carlos Barría hace 20 años vive de la pesca y la pequeña ganadería en el sector de Bahía Douglas, ubicado al sur de isla Navarino, en la región de Magallanes.

Sólo en verano lo acompaña su familia que viaja cuarenta horas en lancha desde Punta Arenas, desafiando los intrincados canales australes: “En esta zona no vive nadie, siempre estamos aislados, por eso nos preparamos para el invierno, pero este año fue más complicado, la nieve  superó el metro de altura y después vino una fuerte escarcha lo que hizo peligrar el alimento de los bovinos”, explica.

AGRICULTORES DE MAGALLANES OPTIMISTAS ANTE COMPROMISOS DE MINAGRI E INDAP PARA IMPULSAR PRODUCCIÓN LOCAL

Durante un día equipos técnicos, autoridades y representantes de agricultores de Cabo de Hornos, Tierra del Fuego, Puerto Natales y Punta Arenas dialogaron sobre problemas y soluciones para el sector

Aumentar la producción, mejorar infraestructura, sistemas de riego y buscar pozos profundos de agua para los agricultores de Tierra del Fuego son alguna de las soluciones inmediatas acordadas en el encuentro del Consejo Asesor Campesino con las autoridades y equipos técnicos de INDAP en Magallanes.

CUATRO ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE MAGALLANES VIAJAN A OTRAS REGIONES PARA CONOCER EXPERIENCIAS AGRÍCOLAS EXITOSAS

Iniciativa de INDAP busca fortalecer la participación y apoyar el desarrollo del capital social, impulsando la cooperación e innovación entre los productores

La agrupación Virgen de la Covadonga, Emprendedores de la República Independiente de Magallanes, RIMA, la agrupación Tierra y Esfuerzo y Orquídeas del Sur fueron las organizaciones campesinas beneficiadas con los fondos concursables  del Programa de Gestión y Soporte Organizacional, Progyso, de INDAP.  Esta iniciativa permite desarrollar capacitaciones y viajes con perspectivas de negocio a distintos lugares del país. 

INDAP PROMUEVE INICIATIVAS QUE INCORPOREN VALOR AGREGADO A LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN MAGALLANES

Mermeladas, conservas, productos secos sellados al vacío y recuperar productos como la castradina (cordero ahumado) son parte de la apuesta para fortalecer los períodos más críticos del invierno en la zona austral

A diferencia del resto del país, en Magallanes existen cerca de cinco meses en que la producción agrícola disminuye casi a cero, romper ese estatismo y ganarle al invierno con la incorporación de productos con valor agregado son iniciativas de INDAP que buscan acortar las estaciones más difíciles del año.

ARTESANAS VIRGEN DE LA COVADONGA PRESENTAN SU TRABAJO DE RESCATE DE HILADO DE LANA DE OVEJA EN EL MUSEO REGIONAL

En el marco del convenio INDAP y Tiendas Paris las artesanas de Magallanes recibieron capacitación para guiar su oficio en la técnica del hilado y teñido de la lana, tradición que se mantiene con los años y que se quiere relevar con esta alianza público-privada, junto a otras agrupaciones de las regiones de Biobío, Los Ríos, y Los Lagos.

En el Museo Regional Braun Menéndez las mujeres de la agrupación campesina de Punta Arenas Virgen de la Covadonga presentaron su trabajo de hilandería, y pusieron a funcionar los husos, con el objetivo de entusiasmar a la comunidad en el arte del tejido.  La iniciativa denominada “Volver a Tejer” se enmarca en la innovadora campaña de Responsabilidad Social Empresarial que INDAP y Paris desarrollaron durante los meses de enero y febrero en distintas zonas de Chile y que busca rescatar el tradicional oficio de las artesanas de la lana.

LA CAPACITACIÓN PERMANENTE HACE REALIDAD LOS SUEÑOS DE LOS AGRICULTORES

Abogamos porque la agricultura en Magallanes sea también un espacio de desarrollo del conocimiento, y un lugar de encuentro en la ética, los sueños y los valores. Hacemos agricultura porque es un negocio noble que da sostén a muchas familias, pero también para mejorar nuestra sociedad. Continúe leyendo la columna de Víctor Vargas, director regional de INDAP.

En INDAP estamos convencidos que la promoción del emprendimiento no se puede limitar al ámbito productivo; por el contrario, debe expresarse también en el espacio cultural, específicamente en la educación, porque el aprendizaje es y debe ser permanente. Es una escalera sinfín que nunca termina… así lo demuestra la historia.

Suscribirse a Magallanes