DIRECTOR DE INDAP VALORÓ TRABAJO QUE DESARROLLA EL PRODESAL EN LA COMUNA DE PUNTA ARENAS

Durante seminario de dos días realizado a 40 usuarios, la autoridad del agro aseguró que “las capacitaciones fortalecen las competencias de los pequeños agricultores y marcan la pauta para superar con conocimientos la rigurosidad que impone la faena agrícola en la Patagonia".

“Cultivo de tomate y pepino” y el “manejo de invernaderos y control de plagas y enfermedades” fueron los dos talleres que dieron inicio a la nueva temporada 2015-2016 del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL, en la comuna de Punta Arenas. La actividad de dos días contó con la participación de cerca de 40 pequeños agricultores que siguieron atentos la charla de los especialistas.

En la ocasión, la experta en hortalizas, Pilar Díaz Royo, dio cuenta del cuidado, y las mejores técnicas para producir frutos hortalizas de calidad en la zona austral.

AGRICULTORES DE PUNTA ARENAS APRENDEN DE SUS PARES NATALINOS TÉCNICAS PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE FRUTOS

Zapallo italiano, pepinos y tomates están entre los más demandados por las cadenas de supermercados y se cosechan principalmente en Puerto Natales, la idea es repetir las experiencias más exitosas en el resto de la región de Magallanes y Antártica Chilena.

25 agricultores de Punta Arenas viajaron hasta Puerto Natales para aprender de sus pares a producir hortalizas de fruto. Conocieron en terreno técnicas exitosas y también los errores del pasado, la receta es no repetirlos y transformar también a la capital regional en una oferta más competitiva de los productos que requieren los exigentes mercados del retail.

EL ESFUERZO SIEMPRE TEJE MEJORES OPORTUNIDADES

Son 15 magallánicas que se suman a otras 200 mujeres de las regiones del Biobío, Los Ríos, y Los Lagos. Ellas, encarnan el esfuerzo y la motivación constante por salir adelante. Continúe leyendo la columna de Víctor Vargas, director regional de INDAP.

El trabajo laborioso de las artesanas de Magallanes traspasó las fronteras y sus capacidades fueron reconocidas en una histórica alianza público privada, activada entre INDAP y Almacenes Paris. 

INDAP INVITA A POSTULAR AL PROGRAMA DE “PRADERAS SUPLEMENTARIAS Y RECURSOS FORRAJEROS” EN MAGALLANES

El concurso dirigido a pequeños ganaderos y agricultores de la zona está abierto hasta el 24 de abril y dispone de más de 15 millones de pesos en la zona.

La iniciativa que promueve INDAP busca apoyar a los pequeños ganaderos y agricultores en las mejoras de sus praderas y mantener forraje para alimentar a los animales en los meses más difíciles del periodo invernal y estival.   “A través de este programa, el pequeño productor recibe una ayuda económica que financia hasta el 80% de los costos netos, asociados a los insumos y labores requeridas para el establecimiento de praderas suplementarias y recursos forrajeros”, aseguró Víctor Vargas, director regional de INDAP.

MARÍA ORFELINA CUENTA SU SECRETO PARA CULTIVAR ZAPALLITOS ITALIANOS “GIGANTES”

Oriunda de Puerto Natales, dice que se siente la mujer más feliz del mundo en su invernadero y que se dedicará a la agricultura “hasta que Diosito me dé fuerzas”.

María Orfelina Cárdenas Barrientos tiene 73 años, pero no los representa. Posee una vitalidad que ya la quisiera cualquier mujer joven y adonde quiera que va la acompaña una sonrisa amable y tierna. Junto a su “viejito”, vive en Puerto Natales y desde hace más de medio siglo, con pala y hualato, se dedica a la agricultura.

LA EXPOMUNDORURAL DE MAGALLANES VOLVIÓ PARA QUEDARSE

El éxito quedó reflejado en la cantidad de visitantes y en las ventas que superaron las expectativas más ambiciosas de los expositores. Algunos agricultores vendieron más de cuatro veces lo alcanzado el año 2011, cuando se había realizado por última vez en la región. Continúe leyendo la columna del director regional de INDAP, Víctor Vargas.

Hoy día, el equipo de INDAP quiere agradecer a los medios de comunicación y su trabajo inclaudicable en la ExpoMundoRural.  Durante varios días contaron las historias de los agricultores y entusiasmaron a los magallánicos para que elijan los productos sanos de la Patagonia. 

El éxito quedó reflejado en la cantidad de visitantes y en las ventas que superaron las expectativas más ambiciosas de los expositores.  Algunos agricultores vendieron más de cuatro veces lo alcanzado el año 2011, cuando se había hecho por última vez la ExpoMundoRural en la región.

INDAP INNOVA CON SISTEMA DE RIEGO DE AGUAS LLUVIA EN MAGALLANES

Estanques de geomembrana permitirán almacenar el recurso hídrico y regar durante las temporadas de sequía. La iniciativa beneficia a 26 familias, con una inversión cercana a los 23 millones 400 mil pesos.

Captar agua de los techos de casas, galpones, invernaderos y conducirlas a través de canaletas hasta un estanque de geomembrana  es una de las ingeniosas estrategias que adoptarán 26 pequeños agricultores para hacer frente a la sequía que afecta a la región entre los meses de octubre y abril.  

La iniciativa financiada por INDAP beneficia a 26 familias de pequeños agricultores y la inversión bordea los 23.400.000 pesos. Los costos del proyecto incluyen canaletas, tuberías, codos, estanque, y moto bomba.

EXPOMUNDORURAL ORGANIZADA POR INDAP CONVOCÓ A MÁS DE 7 MIL PERSONAS EN PUNTA ARENAS

Aumentar volumen en la producción y articular a distintos actores en la construcción de políticas públicas que fortalezcan la agricultura son algunos de los desafíos que dejó la feria más importante de la Patagonia. En la ocasión el Intendente de Magallanes aseguró que este evento debe mantenerse en el tiempo.

 En dos días asistieron 7.073 personas a la ExpoMundoRural2015, los agricultores vendieron todos sus productos y aunque la lluvia asomó con fuerza el domingo, una ventana de buen tiempo en la tarde permitió realizar todas las actividades recreativas programadas al aire libre, entre ellas un taller de siembra para niños, juegos tradicionales y las tradicionales competencias de truco.

TALLERES DE SIEMBRA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS MARCÓ SEGUNDO DÍA DE EXPOMUNDORURAL

Iniciativa busca crear conciencia del cuidado del planeta y la importancia del agua y la elección de las semillas

Patricia (8 años) toma con cuidado las semillas y las deja caer en la tierra previamente preparada.  Mientras Rodrigo (11 años) sigue atentamente las explicaciones de Jaime Antecao, instructor del taller de Semillas organizado en el marco de la ExpoMundoRural. 

MÁS DE CUATRO MIL PERSONAS ASISTIERON EL PRIMER DÍA DE EXPOMUNDORURAL

Fiesta hortofrutícola superó todas las expectativas: Agricultores sorprendidos, al punto que muchos vendieron todo sus productos en las primeras tres horas y tuvieron que ir a cosechar para mantener siempre una oferta de hortalizas frescas.

Para la mayoría de los agricultores era la primera vez.  Nunca antes habían participado de una ExpoMundoRural y la opinión de todos al cierre del primer día fue unánime: “Excelente, está feria tenemos que hacerla todos los años”.

Suscribirse a Magallanes